• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis del valor de la marca M.bö bajo el modelo del valor capital de marca basado en el cliente de Kevin Keller en Lima Metropolitana

Pereyra Benites, Renzo, Quesada Monje, Priscilla, Ramos Poma, Rocío 18 January 2018 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo realizar un análisis del valor capital de una marca de moda masculina basándose en el modelo de Kevin Keller. Esta se llevó a cabo a través de una auditoría de marca la cual sirvió para determinar si sus actividades de marketing construyen Valor Capital de Marca para el Cliente. La investigación se centra en el estudio del caso de la marca M.bö, la cual es una marca peruana que cuenta con 5 años en el mercado. Esta tiene como objetivo posicionarse alrededor de todo el país, resaltando su identidad nacional, y así obtener mayor participación de mercado. Debido a lo mencionado anteriormente, esta investigación servirá como herramienta de apoyo ya que logrará identificar la percepción de los consumidores con respecto a la marca. Para realizar la investigación, se comenzó con la evaluación de factores internos y externos que influyen en el sector en el que la marca opera. Posteriormente, a través de entrevistas a la gerente de retail, jefe de marketing y diseñador de la marca, y observación en los puntos de venta se identificaron las actividades y operaciones de marketing de la marca. Luego, se realizaron focus groups y encuestas a los consumidores basados en los conceptos del modelo de Keller. Finalmente, con la información obtenida en el inventario y exploración de marca mediante las diversas técnicas de recolección como entrevistas, observación, focus groups y encuestas, se pudo analizar el valor capital de la marca M.bö y así diagnosticar el estado actual de la misma. Es así que se pudo llegar a la conclusión que M.bö mantiene un valor capital de marca positivo, debido a que las actividades de marketing empleadas por la marca han repercutido de manera favorable en los bloques constructores y además se pudo recomendar ciertas actividades para el mejor performance de la marca. / Tesis
2

Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una empresa de producción y comercialización de ropa casual masculina de alta calidad en Lima Metropolitana

Flores Osambela, Diego Alejandro 13 July 2021 (has links)
El mercado de moda masculina ha incrementado notablemente en los últimos años y se espera que este crecimiento; además, según un análisis de Euromonitor (2018), el consumo de prendas masculinas en el mundo está creciendo más rápido que el consumo de prendas femeninas, y se espera que este comportamiento se mantenga por los próximos cinco años. Este crecimiento está sujeto al creciendo interés por el consumidor en adquirir prendas de mejor calidad, el 60% de los hombres se sienten más atractivos cuando están bien vestidos, de acuerdo con un análisis de Mintel1 en el 2017. En el Perú, este comportamiento no es ajeno, según un reporte de Euromonitor realizado en septiembre del 2018, el consumidor está pasando por un fenómeno similar, sobre todo porque el gasto promedio en los hogares peruanos, está en aumento, y, además, los consumidores están cada vez más dispuesto a gastar por bienes de alta calidad (Euromonitor, 2018). Por otro lado, el consumo “retail” se está acelerando cada vez más, por ejemplo, hoy en día el 50% del consumidor moderno visita un centro comercial regularmente y un 27% de la población realiza compras regularmente, sobre todo de ropa. Adicionalmente, según el estudio de investigación realizado sobre el contexto macroeconómico y planeamiento estratégico para la implementación de una empresa productora y comercializadora de prendas de vestir casual masculina en Lima Metropolitana, es conveniente invertir en publicidad digital y empoderar la marca de manera local para lograr los resultados financieros viables. La presente tesis tiene por objetivo demostrar la viabilidad financiera del proyecto, abordando los puntos de desarrollo e implementación del proyecto. A lo largo del presente trabajo se demuestra cuantitativa y cualitativamente la fortaleza del proyecto, concluyendo así con la viabilidad del proyecto de implementación con un TIR equivalente al 21%.
3

Análisis del valor de la marca M.bö bajo el modelo del valor capital de marca basado en el cliente de Kevin Keller en Lima Metropolitana

Pereyra Benites, Renzo, Quesada Monje, Priscilla, Ramos Poma, Rocío 18 January 2018 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo realizar un análisis del valor capital de una marca de moda masculina basándose en el modelo de Kevin Keller. Esta se llevó a cabo a través de una auditoría de marca la cual sirvió para determinar si sus actividades de marketing construyen Valor Capital de Marca para el Cliente. La investigación se centra en el estudio del caso de la marca M.bö, la cual es una marca peruana que cuenta con 5 años en el mercado. Esta tiene como objetivo posicionarse alrededor de todo el país, resaltando su identidad nacional, y así obtener mayor participación de mercado. Debido a lo mencionado anteriormente, esta investigación servirá como herramienta de apoyo ya que logrará identificar la percepción de los consumidores con respecto a la marca. Para realizar la investigación, se comenzó con la evaluación de factores internos y externos que influyen en el sector en el que la marca opera. Posteriormente, a través de entrevistas a la gerente de retail, jefe de marketing y diseñador de la marca, y observación en los puntos de venta se identificaron las actividades y operaciones de marketing de la marca. Luego, se realizaron focus groups y encuestas a los consumidores basados en los conceptos del modelo de Keller. Finalmente, con la información obtenida en el inventario y exploración de marca mediante las diversas técnicas de recolección como entrevistas, observación, focus groups y encuestas, se pudo analizar el valor capital de la marca M.bö y así diagnosticar el estado actual de la misma. Es así que se pudo llegar a la conclusión que M.bö mantiene un valor capital de marca positivo, debido a que las actividades de marketing empleadas por la marca han repercutido de manera favorable en los bloques constructores y además se pudo recomendar ciertas actividades para el mejor performance de la marca.
4

Atribuciones del mantenimiento de la relación de pareja a largo plazo en hombres de Lima Metropolitana

Alvarado Natividad, Michelle Stephanie 14 January 2022 (has links)
Las relaciones de pareja reflejan diversas experiencias y desafíos en conjunto. Se rigen por una serie de principios, dentro de los cuales, se encuentra el mantenimiento. El mantenimiento de la relación de pareja a largo plazo y, en específico, a qué se atribuye ha sido un fenómeno poco abordado por la comunidad científica. A esto se añade que, según la literatura, los hombres adultos consideran a sus cónyuges o parejas como figuras principales de apoyo y conexión emocional, lo que evidencia el valor significativo de la relación de pareja para ellos. Además, culturalmente ellos se encuentran inmersos en la masculinidad y sus estereotipos, por lo cual, resulta oportuno conocer su perspectiva acerca del mantenimiento de su relación de pareja a largo plazo, desde una mirada lejana de prejuicios, y con apertura. De este modo, el presente estudio con metodología cualitativa buscó conocer a qué atribuyen los hombres el mantenimiento de su relación de pareja a largo plazo en Lima Metropolitana. Así, participaron 7 hombres adultos de los niveles socioeconómicos C y D que tenían al menos 20 años de relación de pareja estable. Entre los hallazgos se encontraron el amor, la admiración, la comprensión, la confianza, entre otros, lo cual corrobora estudios previos. La principal atribución hallada fue el amor. Finalmente, se recomienda realizar nuevas investigaciones a nivel nacional, a fin de escudriñar la influencia de aspectos culturales como la masculinidad. También, se sugiere la posibilidad de diseñar intervenciones enfocadas en relaciones de pareja duraderas y saludables / Couple relationships reflect diverse experiences and challenges together. They are governed by a series of principles, among which is maintenance. The maintenance of the long-term relationship and, specifically, what it is attributed to has been a phenomenon little addressed by the scientific community. To this must be added that, according to the literature, adult men consider their spouses or partners as main figures of support and emotional connection, which shows the significant value of the couple relationship for them. In addition, culturally they are immersed in masculinity and its stereotypes, therefore, it is appropriate to know their perspective on maintaining their long-term relationship, from a distant view of prejudices and with openness. In this way, the present study with qualitative methodology sought to know what men attribute to the maintenance of their long-term relationship in Metropolitan Lima. Thus, 7 adult men from socioeconomic levels C and D who had at least 20 years of stable relationship participated. Among the findings are love, admiration, understanding, trust, among others, which corroborates previous studies. The main attribution found is love. Finally, it is recommended to carry out new research at the national level, in order to scrutinize the influence of cultural aspects such as masculinity. Also, the possibility of designing interventions focused on lasting and healthy couple relationships is suggested.
5

Calidad de vida relacionada a la salud y apoyo social percibido en hombres con cáncer de próstata

Incaluque Condori, Claudia Aurora 21 October 2020 (has links)
El estudio tuvo como objetivo general investigar la relación entre calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) y apoyo social percibido en 60 hombres con cáncer de próstata que se atienden en un hospital especializado en oncología de Lima, con edades entre los 50 y 80 años (M=67.67, DE=7.98). Se utilizó el cuestionario de salud SF-36 versión 1 (Ware & Sherboune, 1992) y el Estudio de desenlaces médicos de apoyo social percibido MOS creado por Sherboune & Stewart (1991). En CVRS, se halla que tanto el componente físico como el componente mental; y las dimensiones de ambos tienen puntajes por encima de 50. Asimismo, se encuentra que los hombres en estadio clínico II presentan mayores puntajes en la dimensión de dolor corporal que los que están en estadio clínico III. Por otra parte, se halla que aquellos hombres que tienen pareja presentan mayores puntajes en el componente físico y en las dimensiones de función física, rol físico y dolor corporal en comparación de los que no tienen pareja. En relación al objetivo general, se encuentra que el apoyo emocional/informacional se relaciona con el componente mental (r=.27, p <.05), la dimensión de salud mental (r=.39, p <.01) y la dimensión de vitalidad (r=.32, p <.05). Asimismo, el apoyo afectivo se relaciona con el componente mental (r=.40, p <.01) y las dimensiones de función social (r=.29, p <.05), rol emocional (r=.29, p <.05), salud mental (r=.47, p <.001) y vitalidad (r=.34, p <.01) respectivamente. Además, se realizó un análisis de regresión lineal en el que se encontró que el apoyo afectivo tiene un efecto estadístico en el componente mental (𝑅��2=.14, f= 5.69, p <.01). / The purpose of this study was to investigate the relationship between quality of life related to health (HRQOL) and perceived social support in 60 men with prostate cancer who are treated at a hospital specializing in oncology in Lima, with ages between 50 and 80 (M=67.67, SD=7.98). The instruments use are SF-36 health survey version 1 (Ware & Sherboune, 1992) and the MOS Questionnaire for Social Perceived Support in Primary Care created by Sherboune & Stewart (1991). The results evidence that physical component, mental component and the dimensions of both have scores above 50. Also, men in clinical stage II have higher scores in the dimension of body pain than men in clinical stage III. Furthermore, men who have couple have higher scores in physical component and in the dimensions of physical function, physical role and body pain than those who have not couple. As a main result, emotional/informational support is related with mental component (r=.27, p <.05), mental health dimension (r=.39, p <.01) and vitality dimension (r=.32, p <.05). Additionally, affective support is related with mental component (r=.40, p <.01) and the dimensions of social function (r=.29, p <.05), emotional role (r=.29, p <.05), mental health (r=.47, p <.001) and vitality (r=.34, p <.01). In addition, a lineal regression analysis was performed and it found that affective support has statistical effect in mental component (𝑅�2=.17, F= 5.69, p <.01).
6

Diferencias en la inversión en el cuidado familiar entre jefes y jefas de hogar

Vásquez Arias, Diana Elizabeth 05 February 2024 (has links)
La presente investigación busca analizar de manera cuantitativa y cualitativa, las diferencias de inversión en el cuidado familiar que realizan hombres y mujeres, jefes de hogar. Tomando en consideración que entendemos por cuidado a los gastos que se incurren en alimentación, educación, vestido y calzado y salud de la familia. Así como el nivel de inversión, considerando el nivel de gastos respecto al total de ingresos del hogar. Para ello, esta tesis recoge información secundaria de la Encuesta Nacional de Hogares del Perú en el 2021 y plantea modelos estadísticos para poner a prueba dos hipótesis, sustentadas teóricamente. La primera es que las mujeres gastan más parte de los ingresos en el cuidado respecto a los hombres y la segunda, que estas diferencias dependen del nivel educativo y socio económico de las mujeres. Los resultados arrojan que, si bien existen esas diferencias donde la mujer incurre en más gastos de cuidado que los hombres, cada vez son menos significativas. Principalmente se encuentran en gastos de cuidado relacionadas a aspectos como la recreación, el vestido y calzado, y la salud preventiva de los hijos e hijas; que, si bien son gastos menores en tamaño y no suelen ser presupuestados, son muy frecuentes en el día a día y por ello en esta tesis los hemos denominado como “micro gastos de cuidado”, porque afectan directamente y contribuyen en el bienestar de los miembros de las familias; además son casi únicamente percibidos por las mujeres, debido a que ellas no solo invierten dinero; sino más tiempo con su familia y por lo tanto están más al tanto de las necesidades de ellas. Adicionalmente, los niveles socio económicos y educativos sí generan diferencias en la inversión, principalmente debido a que no solo brindan una mayor capacidad de negociación, sino que también una mayor capacidad económica permite a los y las jefes de hogar, incurrir en más gastos que no son vitales; pero que sí otorgan más bienestar a la familia.

Page generated in 0.0237 seconds