• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 16
  • Tagged with
  • 16
  • 16
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 9
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Poética y política del dragqueenismo limeño: discursos y performance legitimadores

Villanueva Jordán, Iván Alejandro 16 October 2014 (has links)
Comprendo que, en la actualidad, la actividad o acción de una drag queen (es decir, el dragqueenismo) es un fenómeno globalizado de algunas de las prácticas identitarias y culturales gay surgidas, en principio, en espacios anglófonos. Más allá de cualquier tipo de concepción esencialista, existen diversos productos culturales que han sido acuñados en el imaginario de distintas minorías sexuales y sobre los que se han desarrollado procesos de apropiación. La práctica de la drag queen, a mi parecer, ha sido una de las más exitosas y fructíferas en este proceso de apropiación; cada espacio en el que estas han tenido lugar ha arraigado la práctica de manera particular, añadiendo a su repertorio los matices locales que los propios productores y consumidores creían necesarios. Los tres capítulos que componen este trabajo colaboran con sustentar el planteamiento de que el dragqueenismo es un trabajo de representación al que recurren una comunidad de sujetos homosexuales (las drag queens) para acceder de manera legítima al espacio heteronormativo. Al hablar de un proceso de representación, me refiero al trabajo que realizan estos sujetos para crear significados de manera comunitaria, a cómo estos significados cobran relevancia en sus interacciones cotidianas y la manera en que esperan que este tipo de representación sea finalmente consumida. «Yo soy una drag queen, no soy cualquier loco.» Poética del dragqueenismo en Lima. En este capítulo presento las concepciones de la drag queen limeña en torno a su propia práctica y cómo ésta se diferencia de otras prácticas transgenéricas, como el travestismo y el transformismo. Como intento argumentar, la poética promovida por el arte y la tradición demarcarían las actitudes y acciones que definen a una drag queen y las diferencian de otros sujetos transgénero. En esta línea y como planteo, la asunción de las características de una drag queen se realiza mediante un vínculo afectivo con la práctica que termina por hacer efectiva la poética y el repertorio de elementos que sirve tanto para aceptar a otro sujeto como un semejante o para demarcar la significación del otro. «Ni con los tacones más altos estás a mi altura». Dragqueenismo y transformación de capitales. En este capítulo me dedico exponer cuáles son los vínculos que existen entre los sujetos drag queens y cómo los discursos presentados en el primer capítulo son movilizados en sus interacciones. Deseo sustentar que los sujetos drag queens de Lima, a diferencia de las drag queens representadas en otros contextos, demuestran y negocian una serie de recursos, que agrupados según categorías podrían comprenderse, desde Bourdieu, como capitales, con el fin de alcanzar una serie beneficios subjetivos y sociales. «Hoy saldré bien mujer.» Performatividad femenina como dragqueenismo. El estudio culmina con la aproximación al dragqueenismo limeño como una performance y la puesta en cuestión de cómo su poética contribuye con una performatividad heteronormativa. Esta concepción del dragqueenismo permite poner de relieve las características rituales y las funciones subjetivas y sociales del dragqueenismo. Por último, mediante la revisión de algunas propuestas teóricas que aseguraban la capacidad subversiva del dragqueenismo globalizado, busco elaborar la idea de que el dragqueenismo limeño se establece como un alcance más del dispositivo del sexo, es decir, funciona de manera performativa a favor de la matriz heterosexual. / Tesis
2

El surgimiento del movimiento por la unión civil homosexual en el Perú

Rosas Yllanes, Pablo Guillermo 11 September 2018 (has links)
Esta investigación se propone explicar el surgimiento del movimiento por la unión civil homosexual en el Perú desde tres niveles de análisis: el macro, en relación a las estructuras política y discursiva que engloban al movimiento; el meso, en relación a la organización que impulsa el movimiento (el colectivo “Unión Civil ¡Ya!”) y al mercado de organizaciones activistas; y el micro, en relación a las acciones de quienes emprendieron el movimiento. La investigación propone articular elementos en estos tres niveles de análisis para explicar el surgimiento del movimiento de manera comprehensiva. Así, se expone que el surgimiento se explica a partir de un grupo de personas que percibieron y aprovecharon una ventana de oportunidad política, que se organizaron en un “colectivo”, y que lograron elaborar un marco de acción colectiva utilizando recursos que adquirieron y tomando acciones para posicionarlo de manera efectiva en la coyuntura discursiva del momento. De esta forma, la investigación presenta los elementos de las estructuras política y discursiva que formaron una ventana de oportunidad, los recursos que el “colectivo” adquirió y socializó entre sus miembros, y las acciones que las emprendedoras del “colectivo” tomaron para elaborar un marco de acción colectiva efectivo con sus públicos. Asimismo, durante el análisis de la elaboración del marco de acción colectiva, se expone la influencia tanto de las estructuras del momento, como de los recursos adquiridos, en la elaboración de este, no sin dejar claro la importancia de las acciones de las emprendedoras del movimiento / Tesis
3

Asociación entre identidad de género y discriminación en Perú, a partir de la primera encuesta virtual LGBTI 2017

Vilchez Calderón, Ana Luisa January 2019 (has links)
Las personas LGBTI son una de las poblaciones más discriminadas a nivel mundial y dentro de ella, la población trans, es la más vulnerable, esto debido a la inexistencia de leyes que obliguen a respetar sus derechos humanos, por lo que es de suma urgencia visibilizar la realidad a la cual se enfrentan, de discriminación y/o violencia. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la asociación entre la identidad de género y la discriminación en personas de la sociedad peruana, a partir de la primera encuesta virtual LGBTI en el año 2017. Se analizaron los datos de la población LGBTI ≥ 18 años de edad, públicamente disponibles, del primer sondeo virtual para personas LGBTI 2017. Identidad de género se definió como la vivencia intrínseca de cada persona, la cual tendría concordancia o no con el sexo concedido al nacimiento, implicando la vivencia individual del cuerpo. Para la distribución de las variables se evaluó las frecuencias y porcentajes. Y para establecer asociaciones, Test Chi-cuadrado con un nivel significativo p<0.05. Un conjunto de 12 026 personas de la sociedad peruana LGBTI fueron seleccionadas para el estudio, de las cuales 10 519 (87.5%) correspondían a personas no trans y 1507 (12.5%) a personas trans. Se encontró que la condición de ser trans predispone a mayor discriminación para la población LGBTI en el Perú (p<0.05). Se demuestra que a menor edad de las persona trans, existe mayor discriminación (p<0.05). También el no contar con un registro de seguro de salud en las personas trans las predispone a mayor discriminación (p<0.05). A mayor educación de las persona trans se observa de los datos obtenidos manifestaciones de una mayor discriminación (p<0.05). La situaciones más frecuentes de discriminación y/o violencia encontradas dentro de la comunidad trans, en orden de frecuencia son: le gritaron, insultaron, amenazaron y/o hostigaron (79.9%), le obligaron a cambiar de apariencia (45.7%) y no respetaron el género con el cual se identifica (40.4%)”. Se observa que ser trans te predispone a mayor discriminación dentro de la comunidad LGBTI. / Tesis
4

Asociación entre identidad de género y discriminación en Perú, a partir de la primera encuesta virtual LGBTI 2017

Vilchez Calderón, Ana Luisa January 2019 (has links)
Las personas LGBTI son una de las poblaciones más discriminadas a nivel mundial y dentro de ella, la población trans, es la más vulnerable, esto debido a la inexistencia de leyes que obliguen a respetar sus derechos humanos, por lo que es de suma urgencia visibilizar la realidad a la cual se enfrentan, de discriminación y/o violencia. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la asociación entre la identidad de género y la discriminación en personas de la sociedad peruana, a partir de la primera encuesta virtual LGBTI en el año 2017. Se analizaron los datos de la población LGBTI ≥ 18 años de edad, públicamente disponibles, del primer sondeo virtual para personas LGBTI 2017. Identidad de género se definió como la vivencia intrínseca de cada persona, la cual tendría concordancia o no con el sexo concedido al nacimiento, implicando la vivencia individual del cuerpo. Para la distribución de las variables se evaluó las frecuencias y porcentajes. Y para establecer asociaciones, Test Chi-cuadrado con un nivel significativo p<0.05. Un conjunto de 12 026 personas de la sociedad peruana LGBTI fueron seleccionadas para el estudio, de las cuales 10 519 (87.5%) correspondían a personas no trans y 1507 (12.5%) a personas trans. Se encontró que la condición de ser trans predispone a mayor discriminación para la población LGBTI en el Perú (p<0.05). Se demuestra que a menor edad de las persona trans, existe mayor discriminación (p<0.05). También el no contar con un registro de seguro de salud en las personas trans las predispone a mayor discriminación (p<0.05). A mayor educación de las persona trans se observa de los datos obtenidos manifestaciones de una mayor discriminación (p<0.05). La situaciones más frecuentes de discriminación y/o violencia encontradas dentro de la comunidad trans, en orden de frecuencia son: le gritaron, insultaron, amenazaron y/o hostigaron (79.9%), le obligaron a cambiar de apariencia (45.7%) y no respetaron el género con el cual se identifica (40.4%)”. Se observa que ser trans te predispone a mayor discriminación dentro de la comunidad LGBTI. / Tesis
5

Poética y política del dragqueenismo limeño: discursos y performance legitimadores

Villanueva Jordán, Iván Alejandro 16 October 2014 (has links)
Comprendo que, en la actualidad, la actividad o acción de una drag queen (es decir, el dragqueenismo) es un fenómeno globalizado de algunas de las prácticas identitarias y culturales gay surgidas, en principio, en espacios anglófonos. Más allá de cualquier tipo de concepción esencialista, existen diversos productos culturales que han sido acuñados en el imaginario de distintas minorías sexuales y sobre los que se han desarrollado procesos de apropiación. La práctica de la drag queen, a mi parecer, ha sido una de las más exitosas y fructíferas en este proceso de apropiación; cada espacio en el que estas han tenido lugar ha arraigado la práctica de manera particular, añadiendo a su repertorio los matices locales que los propios productores y consumidores creían necesarios. Los tres capítulos que componen este trabajo colaboran con sustentar el planteamiento de que el dragqueenismo es un trabajo de representación al que recurren una comunidad de sujetos homosexuales (las drag queens) para acceder de manera legítima al espacio heteronormativo. Al hablar de un proceso de representación, me refiero al trabajo que realizan estos sujetos para crear significados de manera comunitaria, a cómo estos significados cobran relevancia en sus interacciones cotidianas y la manera en que esperan que este tipo de representación sea finalmente consumida. «Yo soy una drag queen, no soy cualquier loco.» Poética del dragqueenismo en Lima. En este capítulo presento las concepciones de la drag queen limeña en torno a su propia práctica y cómo ésta se diferencia de otras prácticas transgenéricas, como el travestismo y el transformismo. Como intento argumentar, la poética promovida por el arte y la tradición demarcarían las actitudes y acciones que definen a una drag queen y las diferencian de otros sujetos transgénero. En esta línea y como planteo, la asunción de las características de una drag queen se realiza mediante un vínculo afectivo con la práctica que termina por hacer efectiva la poética y el repertorio de elementos que sirve tanto para aceptar a otro sujeto como un semejante o para demarcar la significación del otro. «Ni con los tacones más altos estás a mi altura». Dragqueenismo y transformación de capitales. En este capítulo me dedico exponer cuáles son los vínculos que existen entre los sujetos drag queens y cómo los discursos presentados en el primer capítulo son movilizados en sus interacciones. Deseo sustentar que los sujetos drag queens de Lima, a diferencia de las drag queens representadas en otros contextos, demuestran y negocian una serie de recursos, que agrupados según categorías podrían comprenderse, desde Bourdieu, como capitales, con el fin de alcanzar una serie beneficios subjetivos y sociales. «Hoy saldré bien mujer.» Performatividad femenina como dragqueenismo. El estudio culmina con la aproximación al dragqueenismo limeño como una performance y la puesta en cuestión de cómo su poética contribuye con una performatividad heteronormativa. Esta concepción del dragqueenismo permite poner de relieve las características rituales y las funciones subjetivas y sociales del dragqueenismo. Por último, mediante la revisión de algunas propuestas teóricas que aseguraban la capacidad subversiva del dragqueenismo globalizado, busco elaborar la idea de que el dragqueenismo limeño se establece como un alcance más del dispositivo del sexo, es decir, funciona de manera performativa a favor de la matriz heterosexual.
6

Tortura y discriminación en la población LGTBIQ : un análisis de la insuficiente definición del delito de tortura en el Código Penal peruano a raíz del caso Azul Rojas Marín

Juscamaita Tito, Elizabeth Rosalí 29 January 2022 (has links)
En el Perú existe una insuficiente definición de tortura en el Código Penal y la aplicación de esta afecta los derechos fundamentales de las personas LGTBIQ. Mediante el análisis del reciente caso de Azul Rojas Marín ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos se busca demostrar cómo el Estado no ha tomado las medidas correctas con respecto al tratamiento del delito de tortura a la población LGTBIQ al interpretar este delito de manera limitada y no acorde a las normas del Derecho Internacional, omitiendo principalmente el enfoque de no discriminación. / In Peru, there is an insufficient definition of torture in the Peruvian Criminal Code and its application affects the fundamental rights of LGTBIQ people. Through the recent analysis of the Azul Rojas Marín case at the Inter-American Court of Human Rights, we seek to demonstrate how the State has not taken the correct measures with regard to the treatment of the crime of torture to the LGTBIQ population by interpreting this crime in a restrictive way and not in line with the regulations of International Law, mainly omitting the non-discrimination perspective.
7

El surgimiento del movimiento por la unión civil homosexual en el Perú

Rosas Yllanes, Pablo Guillermo 11 September 2018 (has links)
Esta investigación se propone explicar el surgimiento del movimiento por la unión civil homosexual en el Perú desde tres niveles de análisis: el macro, en relación a las estructuras política y discursiva que engloban al movimiento; el meso, en relación a la organización que impulsa el movimiento (el colectivo “Unión Civil ¡Ya!”) y al mercado de organizaciones activistas; y el micro, en relación a las acciones de quienes emprendieron el movimiento. La investigación propone articular elementos en estos tres niveles de análisis para explicar el surgimiento del movimiento de manera comprehensiva. Así, se expone que el surgimiento se explica a partir de un grupo de personas que percibieron y aprovecharon una ventana de oportunidad política, que se organizaron en un “colectivo”, y que lograron elaborar un marco de acción colectiva utilizando recursos que adquirieron y tomando acciones para posicionarlo de manera efectiva en la coyuntura discursiva del momento. De esta forma, la investigación presenta los elementos de las estructuras política y discursiva que formaron una ventana de oportunidad, los recursos que el “colectivo” adquirió y socializó entre sus miembros, y las acciones que las emprendedoras del “colectivo” tomaron para elaborar un marco de acción colectiva efectivo con sus públicos. Asimismo, durante el análisis de la elaboración del marco de acción colectiva, se expone la influencia tanto de las estructuras del momento, como de los recursos adquiridos, en la elaboración de este, no sin dejar claro la importancia de las acciones de las emprendedoras del movimiento
8

Los orígenes y los desarrollos del Movimiento Homosexual de Lima en la década de 1980

Marreros Núñez, Joaquín 03 August 2021 (has links)
El propósito de esta tesis es analizar las condiciones por las cuales se explican los orígenes y los desarrollos del Movimiento Homosexual de Lima (MHOL) en la década de 1980. Esta es la primera organización peruana que aboga por los derechos civiles de las personas LGBTIQ+ y continúa en funcionamiento. Se trata de demostrar, a través de diversas fuentes, tanto escritas como orales, que esta organización pudo tener cabida en el espacio temporal propuesto debido a las influencias e ideas internacionales que los miembros del MHOL iban adquiriendo. A través de este enfoque, se analizará la fundación de este movimiento, la cual se dio en 1982, así como también sus características y objetivos iniciales. Además, planteo que los desarrollos de la organización fueron tres: la alianza con el Teatro del Sol, con el cual se buscó una mayor convocatoria dirigida a personas homosexuales; la epidemia del VIH/Sida, la cual hizo enfocar los objetivos del MHOL hacia un plano de salud; y el feminismo lésbico, con el cual la organización se reafirmó como mixta. / The purpose of this thesis is to analyze the conditions by which the origins and developments of the Movimiento Homosexual de Lima (MHOL) in the 1980s are explained. This is the first Peruvian organization that advocates for the civil rights of LGBTIQ+ people and continues to operate. It demonstrates, through various sources, both written and oral, that this organization could have a place in the proposed temporal space due to the international influences and ideas that the MHOL members were acquiring. Through this approach, the foundation of this movement, which occurred in 1982, as well as its characteristics and initial objectives, will be analyzed. In addition, I propose that the organization's developments were three: the alliance with the Teatro del Sol, with which a greater call for homosexual people was sought; the HIV/AIDS epidemic, which focused the objectives of the MHOL towards a health plan; and lesbian feminism, with which the organization reaffirmed itself as mixed.
9

Construcción de las masculinidades en hombres gais que usan Grindr

Arredondo Rodríguez, Alonso 30 November 2020 (has links)
Construcción de las masculinidades en hombres gais que usan Grindr. El objetivo principal de está investigación es analizar la construcción de las masculinidades de hombres gais que usan Grindr, aplicación de encuentros sexuales y/o afectivos para hombres gais. Como objetivos secundarios se busca conocer las diferencias entre las masculinidades virtuales y las del cotidiano, así como explorar la importancia del cuerpo. Las masculinidades son entendidas como diversas, cambiantes y socialmente construidas, mientras que la hegemonía masculina se presenta como la única manera de ser un “verdadero hombre” buscando la subordinación de los cuerpos y la acumulación de poder. Para alcanzar los objetivos mencionados se realizaron entrevistas semiestructuradas a nueve hombres gais que usan Grindr mediante la metodología cualitativa. La guía de preguntas tiene tres áreas a) Construcción de las masculinidades gais en el cotidiano, b) Construcción de las masculinidades virtuales gais en Grindr y c) El cuerpo en las masculinidades virtuales gais en Grindr. A partir del análisis se encontró que los hombres gais experimentan diferentes niveles de violencia desde pequeños, en el colegio, la familia y con sus pares, esto provoca que adapten la masculinidad hegemónica heterosexual a sus vivencias como hombres gais, construyendo su propia forma de hegemonía tanto dentro como fuera de la aplicación. Luego, conformen salen del clóset, van deconstruyendo está hegemonía y aceptando sus masculinidades disidentes. En todo este proceso el cuerpo es fundamental para su expresión de género, ya que se irá adaptando a lo que quieran mostrar de acuerdo a sus vivencias tanto dentro como fuera de la aplicación / Construction of gay masculinities on gays who use Grindr The present investigation aim to analyze how gay men construct their masculinities on Grindr, an app for sexual or romantic encounters between men. Also aims to understand the differences between their virtual and everyday masculinities and to explore the importance of the body in all this process. Masculinities are known as a diverse group of attributes, behaviors and roles that are socially constructed and differs according to context, while hegemonic masculinity is consider the “only good way” of being a men, it seeks to accumulate power and to dominate other subordinate bodies, independently of their sexual orientation. To seek this objectives nine semi-structured interviews were held on gay men who uses Grindr following the qualitative methodology. Each interview had three main areas a) Construction of gay masculinities on the day-to-day, b) Construction of gay virtual masculinities on Grindr and c) The body and gay virtual masculinities on Grindr. This research found that gay men experience different forms of violence through their lives, due to their non-normative masculinities. In order to protect themselves from the violence, they adapt the hegemonic heterosexual masculinity to their own experiences as gay men. As they grow up and get a better understanding of their masculinities, they step aside from the hegemony and build their own diverse and complex masculinities, these will adapt to where they are, what they want to show and what they want to achieve. In that regard, the body and their gender expressions are key to their masculinities, since it allows them to express their non-normative masculinities.
10

Homonegatividad internalizada y factores protectores frente al estrés de minoría en personas LGB de Lima Metropolitana

Bravo Arenas, María Pía 30 November 2020 (has links)
El objetivo del estudio fue explorar la relación entre la homonegatividad internalizada y los factores protectores frente al estrés de minoría (soporte social, colectividad comunitaria y acción colectiva) que provienen de las relaciones interpersonales en personas LGB de Lima Metropolitana. Se trata de un estudio cualitativo, en el cual participaron dos personas que se auto identifican como lesbianas, dos personas gais y tres personas bisexuales. Como técnica de recolección de información, se utilizó la entrevista semi estructurada. Los resultados mostraron que las relaciones interpersonales juegan un rol crucial en el proceso de aceptación de la pertenencia a una minoría sexual. Sin embargo, este proceso se ve obstaculizado en la mayoría de los casos por la internalización de ideas heteronormativas que provienen de las mismas relaciones interpersonales que posteriormente se convierten en un factor protector. Por lo tanto, se evidencia la necesidad de explorar con mayor profundidad el rol de las relaciones interpersonales para validar la experiencia de pertenencia a una minoría sexual. / The purpose of this study was to explore the relationship between internalized homonegativity and protective factors against minority stress (social support, community connectedness, collective action) that stem from interpersonal relationships in people with LGB identities. Using a qualitative approach, two lesbians, two gay and three bisexual people participated through semiunestructured interviews. Results showed that interpersonal relationships play a crucial role in the process of acceptance regarding the sexual minority identity. However, this process is hampered in most cases by the internalization of heteronormative ideas that come from the same interpersonal relationships that later become a protective factor. Therefore, there is a need to further explore the role of interpersonal relationships to validate the experience of belonging to a sexual minority.

Page generated in 0.0362 seconds