• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 44
  • Tagged with
  • 44
  • 44
  • 16
  • 15
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 12
  • 12
  • 11
  • 10
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

TIC’s y modernización de la gestión pública: La limitada sostenibilidad de la implementación del SIS-GALEN PLUS en el Hospital Regional de Ica

Adrianzén Rossi, Wendy Fiorella 07 October 2020 (has links)
Esta propuesta de investigación busca responder cómo se explica la limitada sostenibilidad de la implementación de Tecnologías de Información y Comunicaciones en la modernización de la Gestión Pública, en el caso de la implementación del Sis-Galen Plus en el Hospital Regional de Ica. Hospital que desde el 2017 implementó una reforma de salud que buscaba mejorar la gestión hospitalaria, pero que su éxito se fue difuminando terminada la gestión de los impulsadores de la reforma. Para responder dicha interrogante, se enfatizará en diversos factores como la necesidad de actores con voluntad política, la de mejorar la gestión pública y la de los intereses políticos detrás de una reforma. Todo ello desarrollado bajo un debate macro sobre cuál es el efecto del uso de Tecnologías de Información y Comunicaciones y la necesidad de estas para la modernización de la Gestión Pública, así como cuál debería ser la correcta implementación de dichas tecnologías de acuerdo al contexto sociopolítico.
42

Algoritmo colonia de hormigas (ant colony) para el abastecimiento de medicinas entre hospitales regionales en el contexto de pandemia de covid-19

Ramirez Osorio, Luis Denilson 11 April 2024 (has links)
En el último año, los casos de personas contagiadas por COVID-19 se incrementó de manera alarmante dado a las distintas variantes que han ido surgiendo. Es por este motivo que es importante brindar atención oportuna de tal manera que los puestos de salud en las distintas regiones del Perú cuenten con el equipo y medicinas necesarias para tratar los contagios. De lo contrario, la falta de estos suministros puede ocasionar que no se satisfaga la demanda y agravar la salud de las personas que lo necesitan. Por ello, es importante contar con un plan de rutas para el abastecimiento de suministros a los centros de salud que cumpla con ciertos criterios y restricciones. En este sentido, elaborar un plan de rutas de forma eficiente y que sea óptima es una tarea complicada dado de que se trata de un problema algorítmicamente compleja que forma parte de problemas del tipo NP difícil al ser una variante del problema del vendedor viajero. Por esta razón, la solución a este tipo de problemas no puede ser resueltas por algoritmos exactos, sino que se prefiere emplear algoritmos metaheurísticos, dado que estos son más eficientes en cuanto a los tiempos de ejecución y eficaces al encontrar soluciones de tal manera que se respeten las restricciones del problema. El presente proyecto de tesis tiene como objetivo solucionar el problema presentado diseñando e implementando un algoritmo colonia de hormigas para dar solución al problema de ruteo de vehículos con capacidades en situaciones de emergencia puesto que está evidenciado que este algoritmo es perfecto para problemas de optimización enfocado a los problemas de ruteo. De este modo, se podrá definir el mejor plan de distribución y abastecimiento orientado a la realidad peruana durante la pandemia de COVID-19. Asimismo, se desarrolla el algoritmo voraz primero el mejor para tener una línea base sobre el cual poder comparar los resultados obtenidos y poder establecer la optimalidad del algoritmo colonia de hormigas. Finalmente, se analiza y se pone a prueba la implementación del algoritmo en una región del Perú con el fin de poder determinar el mejor plan de rutas para el abastecimiento de medicinas a los centros de salud.
43

La problemática respecto a la gestión para lograr la adherencia al Tratamiento de Antirretrovirales de Gran Actividad (TARGA) brindado por el Ministerio de Salud para varones entre 25 y 40 años en los hospitales públicos de la ciudad de Lima entre los años 2004 a 2015

Alonzo Torres, Roel 13 April 2018 (has links)
Se asume que los factores como la discriminación, el hacinamiento, la promiscuidad y la pobreza determinan que la tasa de infección de la población masculina entre los 25 y 40 años sea proporcionalmente mayor, sin embargo, existen otros factores, (como un inadecuada aplicación de los protocolos de atención) que podrían llegar a ser determinantes para que este fenómeno se manifieste bajo esas características. Nuestro trabajo busca explicar cuán determinante son los eventuales problemas que pueda tener la gestión desde diversos aspectos: el normativo, el presupuestal, la carencia de personal, la desarticulación en las compras, que de una manera directa o indirecta inciden en lograr la adherencia al tratamiento del TARGA (Tratamiento de Gran Actividad) en los beneficiarios del mismo. Al respecto, adicionalmente consideramos que un adecuado manejo de los protocolos de atención y un posterior seguimiento por parte de los profesionales de la salud es fundamental. En ese sentido, planteamos la existencia de un vínculo entre una adecuada gestión así como una correcta aplicación de los protocolos de atención −con un real enfoque en derechos humanos− como factor que logre la adherencia al tratamiento en la población con VIH-SIDA.
44

Redes de apoyo en los procesos de rehabilitación por adicciones: El caso de los pacientes del pabellón 6 del hospital “Hermilio Valdizán”

Luna Cornejo, Alan Aroldo 29 April 2024 (has links)
Las adicciones siempre serán vistas como un problema social, los pacientes que las han padecido (rehabilitados) deben seguir programas de seguimiento para evitar recaer, ésta es una estrategia que persiguen los profesionales de la salud del pabellón 6 del hospital Hermilio Valdizan, en este programa se desarrollan redes de apoyo debido a que se reconocen entre pares con intereses comunes, dichas redes dentro del grupo son informales, a su vez existen las redes de apoyo familiares que son de suma importancia por lo que éstas proveen. En esta investigación el método que se utilizó fue cualitativo, se han realizado doce entrevistas semi estructuradas a pacientes, además de observación de las sesiones de seguimiento y de las interacciones de los miembros del grupo en espacios de recreación. Se descubrió que las redes de apoyo de los pacientes de seguimiento por adicciones en el programa del hospital Valdizan sirven para no recaer en su adicción y poseen distintos tipos, las redes de apoyo egocéntricas terminan siendo redes “pro-familia” y las redes de apoyo dentro del programa de seguimiento son redes “pro-amistad”, ambas determinantes en el proceso de seguimiento. / Addictions will always be seen as a social problem, patients who have suffered from them (rehabilitated) must follow follow-up programs to avoid relapse, this is a strategy pursued by the health professionals of pavilion 6 of the Hermilio Valdizan hospital, in this program Support networks develop because they recognize each other among peers with common interests. These networks within the group are informal. At the same time, there are family support networks that are of utmost importance for what they provide. In this research, the method used was qualitative; twelve semi-structured interviews were carried out with patients, in addition to observation of the follow-up sessions and the interactions of the group members in recreation spaces. It was discovered that the support networks of addiction monitoring patients in the Valdizan hospital program serve to prevent relapse into their addiction and have different types, the egocentric support networks end up being "pro- family" networks and the support networks Within the monitoring program they are “pro- friendship” networks, both determining factors in the monitoring process.

Page generated in 0.0728 seconds