Spelling suggestions: "subject:"postadministración"" "subject:"hospitaaladministrateurs""
1 |
Diagnóstico de la calidad del proceso de atención administrativa en el Hospital de la Solidaridad de MironesChirinos Arévalo, Carolina, Diez Canseco More, Olga Milagros, Palacios Rojo, Javier Alonso 03 December 2018 (has links)
La siguiente tesis de investigación plantea la necesidad de conocer la importancia del
proceso de atención administrativa dentro de las organizaciones de salud, para determinar si es
que la calidad con la que se lleva a cabo dicho proceso influye en el servicio que se les brinda a
los usuarios y, en consecuencia, en su satisfacción; todo ello a través de la aplicación del modelo
ServPerf.
La aproximación de la investigación se dará mediante el estudio de caso del Hospital de
la Solidaridad de Mirones, institución reconocida que brinda servicios de salud de calidad de
forma innovadora, enfocada principalmente en los NSE C, D y E. Para ello, se realizó el análisis
del proceso mencionado por medio de la evaluación de cuatro variables: Recursos Humanos,
Recursos Materiales, Funcionamiento del proceso y Medio Ambiente.
Para poder realizar el análisis de las variables, en primer lugar, se levantaron encuestas a
pacientes y/o usuarios, utilizando el modelo ServPerf y sus cinco dimensiones: Empatía,
Seguridad, Elementos Tangibles, Fiabilidad y Capacidad de Respuesta. De esta manera, se pudo
identificar que, mediante un análisis de estadística descriptiva, la puntuación promedio de las
dimensiones es alta y pareja; y, también que la dimensión Fiabilidad es la más relevante para
explicar la satisfacción del paciente. En segundo lugar, con la información recogida por
intermedio de herramientas cualitativas como entrevistas a profundidad, observaciones y revisión
de literatura; se presentó tres perspectivas de análisis: As Is, As They Say It Is y As It Should Be.
De este modo, obtuvimos un panorama más completo y, con ello, finalmente diagnosticar la
calidad del proceso de atención administrativa del Hospital de la Solidaridad de Mirones. / Tesis
|
2 |
Diagnóstico de la calidad del proceso de atención administrativa en el Hospital de la Solidaridad de MironesChirinos Arévalo, Carolina, Diez Canseco More, Olga Milagros, Palacios Rojo, Javier Alonso 03 December 2018 (has links)
La siguiente tesis de investigación plantea la necesidad de conocer la importancia del
proceso de atención administrativa dentro de las organizaciones de salud, para determinar si es
que la calidad con la que se lleva a cabo dicho proceso influye en el servicio que se les brinda a
los usuarios y, en consecuencia, en su satisfacción; todo ello a través de la aplicación del modelo
ServPerf.
La aproximación de la investigación se dará mediante el estudio de caso del Hospital de
la Solidaridad de Mirones, institución reconocida que brinda servicios de salud de calidad de
forma innovadora, enfocada principalmente en los NSE C, D y E. Para ello, se realizó el análisis
del proceso mencionado por medio de la evaluación de cuatro variables: Recursos Humanos,
Recursos Materiales, Funcionamiento del proceso y Medio Ambiente.
Para poder realizar el análisis de las variables, en primer lugar, se levantaron encuestas a
pacientes y/o usuarios, utilizando el modelo ServPerf y sus cinco dimensiones: Empatía,
Seguridad, Elementos Tangibles, Fiabilidad y Capacidad de Respuesta. De esta manera, se pudo
identificar que, mediante un análisis de estadística descriptiva, la puntuación promedio de las
dimensiones es alta y pareja; y, también que la dimensión Fiabilidad es la más relevante para
explicar la satisfacción del paciente. En segundo lugar, con la información recogida por
intermedio de herramientas cualitativas como entrevistas a profundidad, observaciones y revisión
de literatura; se presentó tres perspectivas de análisis: As Is, As They Say It Is y As It Should Be.
De este modo, obtuvimos un panorama más completo y, con ello, finalmente diagnosticar la
calidad del proceso de atención administrativa del Hospital de la Solidaridad de Mirones.
|
3 |
Implementación de un sistema integrado de gestión de monitoreo del circuito consultorio-farmacia-logística en la atención ambulatoria del Hospital Central PNP. LUIS N SAENZ de la Dirección de Sanidad PNP, en la ciudad de LimaCossio Medina, Jorge Alberto 31 August 2020 (has links)
La población policial y sus derechohabientes bordean las 400 mil personas que, por
diferentes dolencias o consecuencias propios del servicio, hacen uso de los diferentes centros
asistenciales que tiene la Policía nacional del Perú a nivel nacional; el Hospital Central PNP.
LUIS N SAENZ, ubicado en Lima, es una unidad prestadora de salud de nivel 01 y que, debido
a su alta especialización, viene siendo concurrido por casi el 50% del personal policial a nivel
nacional, los cuales hacen uso de los diferentes servicios asistenciales, entre ellos los servicios
de atención ambulatoria que como es de conocimiento público presenta una serie de
limitaciones entre ellas la carencia de medicamentos.
La Dirección de Sanidad de la Policía Nacional del Perú, viene realizando denodados
esfuerzos con la finalidad de reducir la brecha de medicamentos a través de adquisiciones
corporativas de medicamentos por el Ministerio de Salud, mediante la devolución de gastos
realizados por la compra de medicinas a través de SaludPol, la compra de medicamentos por
intermedio de su Unidad Ejecutora ante la falta de abastecimiento.
A través del levantamiento de información, se ha podido evidenciar una falta de
articulación entre los diferentes actores inmersos en el abastecimiento oportuno de
medicamentos.
Con la finalidad de mejorar la relación del hospital con sus pacientes, incrementando la
comunicación, alertándolos de la cantidad de medicamentos del hospital, el estado de compra
de estos, controlando el abastecimiento de medicamentos al interior del hospital, del
abastecimiento de medicamentos y evitar manejos fraudulentos., se propone implementar un
sistema integrado de gestión de monitoreo del circuito consultorio-farmacia-logística para
enfrentar el problema de la inoportunidad de la logística hospitalaria desarrollada por la oficina
de administración de la Dirección Ejecutiva de Sanidad PNP. en la atención ambulatoria en la
unidad productora de servicio de salud (UPSS) consulta externa del Hospital Central PNP.
LUIS N. SAENZ. / The police population and its rightful owners surround the 400 thousand people who, due to
different ailments or consequences of the service, make use of the different assistance centers
that the National Police of Peru has at national level, the PNP Central Hospital. LUIS N
SAENZ, located in Lima, is a health provider unit of level 01 and that due to its high
specialization, it is being attended by almost 50% of the police personnel nationwide, which
make use of the different assistance services, among them, ambulatory care services that, as is
public knowledge, present a series of limitations, including the lack of medications.
The Directorate of Health of the National Police of Peru, has been making strenuous efforts to
reduce the drug gap through corporate purchases of medicines through the Ministry of Health,
by returning expenses incurred for the purchase of medicines to through SaludPol, the purchase
of medicines through its Executing Unit for medicines due to lack of supply.
Through the gathering of information, it has been possible to show a lack of articulation
between the different actors involved in the timely supply of medicines.
In order to improve the relationship of the hospital with its patients, increasing communication,
alerting them of the quantity of medicines in the hospital, their purchase status, controlling the
supply of medicines inside the hospital, the supply of medicines and avoiding management.
fraudulent., it is proposed to implement an integrated monitoring management system of the
consulting-pharmacy-logistics circuit to address the problem of the inopportunity of hospital
logistics developed by the administration office of the PNP Executive Directorate of Health. in
outpatient care in the health service producing unit (UPSS) external consultation of the PNP
Central Hospital. LUIS N. SAENZ. / Trabajo de investigación
|
4 |
Sistema de gestión de la información de las historias clínicas en el Hospital PNP Augusto B. LeguíaVillafuerte Salas, Carlos Vicente, Villanueva Yana, David Pablo 09 March 2021 (has links)
El presente trabajo de innovación tiene como finalidad aportar de manera significativa
en la gestión de las historias clínicas electrónicas del Hospital “Augusto Bernardino
Leguía”, mediante la implementación de un sistema de gestión de información de las
historias clínicas electrónicas. El problema planteado fue: ¿Cómo la implementación de
sistema de gestión de la información de las historias clínicas electrónicas mejora la atención
de los pacientes en el Hospital “Augusto Bernardino Leguía” de la Policía Nacional del
Perú? Tuvo como objetivo: Proponer la implementación de un sistema de gestión de
información de las historias clínicas electrónicas para mejorar la atención de los pacientes
en el Hospital “Augusto Bernardino Leguía” de la Policía Nacional del Perú. La propuesta
de innovación responde a un análisis del contexto, la construcción de un marco teórico, al
análisis causal del problema, descripción del concepto y el prototipo final; proceso de testeo
y el planteamiento del prototipo de solución. La investigación corresponde a una
investigación cualitativa, participaron como protagonistas un total de 72 participantes. Se
trabajó sobre una muestra piloto y los instrumentos aplicados fueron: la guía de observación,
guías de entrevista participante y las encuestas. La propuesta del prototipo se validado
mediante juicio de expertos, los datos recogidos se sometieron al coeficiente de fiabilidad
en el Alfa de Cronbach, cuyo resultado fue significativo en el nivel muy alto, los resultados
demuestran la viabilidad y factibilidad del prototipo para ser aplicado para mejorar la
atención de los pacientes en el Hospital “Augusto Bernardino Leguía” de la Policía Nacional
del Perú, la hipótesis planteada fue: La implementación de un sistema de gestión de
información de las historias clínicas electrónicas mejora la atención de los pacientes en el
Hospital “Augusto Bernardino Leguía” de la Policía Nacional del Perú / Trabajo de investigación
|
Page generated in 0.0586 seconds