• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Propuesta de diseño de la infraestructura de disposición final de residuos sólidos del distrito de Huarmaca, provincia de Huancabamba, departamento de Piura

Lara Chinchay, Roberto Carlos January 2021 (has links)
El desarrollo del proyecto PROPUESTA DE DISEÑO DE LA INFRAESTRUCTURA DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE HUARMACA, PROVINCIA DE HUANCABAMBA, DEPARTAMENTO DE PIURA responde a la necesidad a la población y de la Municipalidad Distrital de Huarmaca, Dirección Regional de Salud, Consejo Nacional del Ambiente y a la población beneficiaria de contar con una adecuada infraestructura de disposición final de residuos sólidos. Con este proyecto propuesto se busca diseñar una infraestructura de disposición final de residuos sólidos y plantearemos un Relleno Sanitario que ayudara a moderar la contaminación ambiental, enfermedades a causa de la inadecuada disposición final de RRSS, y beneficios que demandara de trabajo de tipo social, así mismo el reaprovechamiento de residuos; por último, este proyecto contemplara de cuatro fases para poder llegar a cumplir sus objetivos.
2

Evaluación de la influencia del diseño geométrico en accidentes de carretera en los sectores de La Sullanera-Las Minas-Cruz Blanca-provincia de Huancabamba–departamento de Piura

Davila Arrieta, Crista Clara Antonella January 2021 (has links)
El presente proyecto busca evaluar el diseño geométrico existente en base al Manual de Carreteras: Diseño Geométrico DG-2001 y DG-2018 ya que se cuenta con registro de graves accidentes donde se han perdido vidas y los pobladores no se sienten seguros al transitar sobre esta vía. Se realizaron estudios de tráfico y topográficos, para obtener las características geométricas de la vía y posteriormente verificar el cumplimiento de los diferentes parámetros de diseño que nos señala la norma y dar propuestas de intervención en los puntos que se consideren críticos. Se cuenta como población a todas las carreteras construidas en el Departamento de Piura y como muestra la carretera Canchaque – Huancabamba desde los sectores de la Sullanera, las Minas y Cruz Blanca.
3

Principios de la arquitectura mística para integrar las prácticas de medicina tradicional en Huar Huar - Huancabamba - Piura

Rivas Quinde, Dallar Aldahair January 2021 (has links)
La presente tesis nos lleva a conocer parte de la identidad cultural de nuestro país como lo es el curanderismo y el conocimiento tradicional sobre plantas medicinales, enfocándose en el estudio y análisis de los rituales de medicina tradicional presentes en la zona norte del Perú, de tal modo que nace la necesidad de identificar cuales son los principales rituales de medicina tradicional y espacios usados en el centro poblado Huar Huar, Huancabamba, Piura; posteriormente identificar un terreno que permita la continuidad del ritual de la medicina tradicional y por último diseñar una infraestructura para prácticas de medicina tradicional basada en los principios de la arquitectura mística, dando lugar a la proyección y diseño de ambientes que permitan la estimulación sensorial de las personas a partir de la cual se busca una aproximación hacia a los aspectos subjetivos del curanderismo, el turismo tiene una amplia relación con la medicina tradicional ya que esta actividad se encuentra presente en diversas culturas del mundo, siendo una de las principales motivaciones de los visitantes tanto nacionales como extranjeros poder experimentar la práctica de medicina ancestral.
4

Análisis del riesgo de inundación usando información geográfica y un modelo hidráulico aplicado al río Huancabamba a su paso por el distrito de Pucará

Diaz Fernandez, Anghela Michel January 2023 (has links)
Las inundaciones son un riesgo permanente a lo largo del tiempo y es allí donde radica la necesidad de estudiarlo, sabiendo que pueden generarse a partir de variaciones climáticas y es muy notorio que influyen los eventos naturales. El objetivo es analizar el riesgo de inundación a partir de información geográfica y un modelo hidráulico aplicado en el río Huancabamba logrando tener posibles prevenciones. Se analizo un tramo de 50000 m del río Huancabamba por ser una zona con mayor probabilidad de inundación. Su metodología es aplicativa y descriptiva, con un análisis de los máximos caudales extremos y un modelo hidráulico con distintos periodos de retorno de 10, 20, 30, 50 y 100 años. Se concluye que la zona estudiada tiene un riesgo de inundación alto con la velocidad máxima de 6.87 m/s, caudal máximo de 1860.20 m3/s y con tirante máximo de 12.56 m, sugiriendo plantear obras de defensas ribereñas tanto en la zona Urbana y Agrícola.

Page generated in 0.0664 seconds