Spelling suggestions: "subject:"identidad colectivas.envolvida"" "subject:"identidad colectivo.cierra""
1 |
Sin horario ni salario: La construcción de la identidad de las mujeres socias de una olla común en Lima a partir del trabajo de cuidado realizado desde la infanciaCuadra Lazarte, Maria Paz 09 August 2023 (has links)
La presente investigación parte de la preocupación por conocer la identidad
de quienes integran y gestionan las ollas comunes surgidas Lima a raíz de la crisis
sanitaria del COVID-19, a menudo, sin una remuneración y con escaso apoyo
institucional en contextos sumamente adversos. Se busca analizar la influencia del
trabajo de cuidados sobre la construcción de la identidad de las mujeres socias de la
olla común Niños Guerreros de Jesús (San Juan de Lurigancho - Lima), el proceso
de formación de un habitus de cuidado desde los primeros años de vida y los costos
que este rol ha tenido para ellas.
A partir del análisis del curso de vida de catorce mujeres socias de la olla
común, recogido mediante entrevistas semiestructuradas, se encuentra que i) sus
identidades son múltiples, se yuxtaponen y albergan una serie de contradicciones, ii)
la carga de cuidado que asumen desde la infancia tiene un impacto profundo en sus
trayectorias educativas, laborales y familiares, y marca el proceso de construcción
de su identidad, iii) como mujeres racializadas y en situación de pobreza, se ven
obligadas a adaptarse a los modelos identitarios dominantes y legítimos con el fin de
mejorar sus oportunidades y las de sus familias, reproduciendo relaciones de
dominación. / This research seeks to understand the identity of those who integrate and
manage the soup kitchens that emerged in Lima as a result of the COVID-19 health
crisis, often without remuneration and with little institutional support in extremely
adverse contexts. It will seek to analyze the influence of care work on the
construction of the identity of the women of the soup kitchen Niños Guerreros de
Jesús (San Juan de Lurigancho - Lima), the process of formation of a care habitus
from the first years of life and the costs that this role implies for them.
Based on the analysis of the life course of fourteen women from the common
kitchen, collected through semi-structured interviews, it is found that i) their identities
are multiple, juxtaposed and imply a series of contradictions, ii) the burden of care
they assume from childhood has a profound impact on their educational, work and
family trajectories, and affects the process of building their identity, iii) as racialized
women in a poverty situation, they are forced to adapt to the dominant and legitimate
identity models in order to improve their families’ opportunities, reproducing
domination relationships.
|
2 |
Organizando conciencias y armando subjetividades: la identidad socio-musical en los estilos de vida de una colectividad ARMY en Lima Metropolitana.Dale Arispe, Bryan 25 January 2023 (has links)
El estudio presentado tiene como objetivo principal analizar la influencia de la
identidad socio-musical en los estilos de vida de jóvenes miembros de una colectividad
ARMY de Lima Metropolitana. Se decidió utilizar una metodología cualitativa y usar
las entrevistas semi estructuradas, como método de acercamiento al objeto de
estudio. Para ello, se realizó la técnica de “bola de nieve” a partir de una ARMY ya
previamente identificada. Ello, posibilitó acercarse a un grupo ARMY conformado por
chicas entre 18 y 33 años.
Se identificó que existieron gustos de quiebre que llevaron a las personas a pasar de
un desinterés inicial, a la decisión de investigar y afirmarse en el nuevo sistema de
valores que promulgan los integrantes de BTS y el fandom. Por otro lado, sentirse
identificado propone un grado de compromiso que se basa en la realización de
diferentes actividades que implican cierta capacidad de inversión de recursos que
dependerán, en cierta medida, de la ocupación actual de las personas; y un sentido
de pertenencia recíproca de un grupo, siendo así un proceso consciente que se vive
en la aplicación de los valores de BTS, el marcado comportamiento, debido a la edad
de las integrantes del fandom y la posesión de objetos característicos.
En ese sentido, el impacto de la identidad ARMY es significativo en los estilos de vida
de las fans. Ello, implica sostenerse en una base narrativa, basada en el apoyo a los
chicos a partir de acciones concretas, ser parte de la consciencia colectiva que
promulga la unión y tener afecto por todos los miembros. Se provee a las fans de
enseñanzas importantes, para su crecimiento personal, y les otorga un buen
acompañamiento emocional. Asimismo, contempla una conexión con espacios físicos
y sociales que plantea un escenario de comodidad y familiaridad en los que pueden
satisfacerse como personas.
|
Page generated in 0.0597 seconds