Spelling suggestions: "subject:"impacto ambiental.aterro"" "subject:"impacto ambientalment""
1 |
Participación ciudadana en el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d) del proyecto minero CongaVelarde Achahui, Emma Cristina 02 March 2018 (has links)
El presente Trabajo Académico busca analizar la eficiencia e idoneidad de los mecanismos
de participación ciudadana en el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental detallado
(EIA-d) del proyecto minero Conga. Se parte de la hipótesis de que el titular ha cumplido
con el procedimiento de participación ciudadana, con lo cual se esperaría que la población
tenía todas sus dudas y cuestionamientos absueltos, pues debieron ser atendidos y recogidos
en su oportunidad, siendo ello así la minera generó sus propios espacios de diálogo(
mecanismos no formales) con la población que se encuentra dentro del área de influencia
de su proyecto (AID), pero necesitó ir más allá de las exigencias legales, puesto que los
principales cuestionamientos se obtuvieron de la población ubicada fuera del área de
influencia identificada (AII) y de actores urbanos, los cuales también corrían el riesgo de
ser impactados por la actividad extractiva. Este tema resulta sumamente relevante ya que la
participación constituye un derecho ciudadano que, ejecutado sistemática y
responsablemente, permite prevenir la existencia de confrontaciones y la polarización de
posiciones irreconciliables que terminan por justificar intereses de diversa índole detrás de
aparentes argumentos ambientales, o bien puede resolver conflictos de manera satisfactoria
para todas las partes en disputa. De este modo, la participación ciudadana posibilita una
aproximación a la sustentabilidad ambiental de las acciones humanas en base al diálogo y a
la transparencia. En este análisis se tiene en cuenta que es importante que los titulares
mineros vayan entendiendo las ventajas que les está ofreciendo la implementación de una
combinación de mecanismos de participación ciudadana más allá de los estrictamente
obligatorios. Se concluye que los procesos de participación ciudadana deben ser
fortalecidos para que sean verdaderos canales formales que promuevan el diálogo entre las
partes, de manera tal que se logre recuperar la confianza de la población en las decisiones
públicas. / Trabajo académico
|
2 |
¿Se debió aplicar el Artículo 4° de la Resolución de Consejo Directivo N° 049- 2013-OEFA/CD en la determinación de una mejora ambiental en el caso de la perforación de pozos en el lote III en zonas no establecidas en el Instrumento de Gestión Ambiental aprobado a INTEROIL S.A.?Zuñiga Rojas, Diana Elena 02 March 2018 (has links)
El presente artículo aborda los conceptos, regulación y aplicación de las
herramientas establecidas por el ordenamiento legal para obtener la
certificación ambiental de aquellas actividades que no se encuentran
contempladas en los Estudios de Impacto Ambiental aprobados por la autoridad
competente. Mediante este artículo se analiza la figura de mejora ambiental en
el Perú, su legalidad, así como si cumplen con los objetivos y políticas
establecidas por el Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental
y el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. A fin de realizar
un mejor análisis del tema, he tomado como referencia el caso de la
perforación de pozos en el lote III, operado por la empresa INTEROIL PERÚ
S.A., en zonas no establecidas en el Instrumento de Gestión Ambiental
aprobado. Considero importante analizar este caso controversial, en tanto el
Tribunal de Fiscalización Ambiental concluyó eximiendo de responsabilidad
administrativa a la empresa mencionada bajo el fundamento de que su conducta
obedecía a una “mejora manifiestamente evidente”; sin embargo, tal como se ha
concluido, dicha figura no era aplicable por los motivos que se explican en el
presente documento. / Trabajo académico
|
3 |
“La protección del derecho al territorio en las evaluaciones de impacto ambiental para proyectos de exploración y/o explotación de hidrocarburos en la amazonía peruana”Valladares Meneses, Fiorella Natalie 02 March 2018 (has links)
La presente investigación busca determinar la rigurosidad de la Dirección General
de Asuntos Ambientales Energéticos del Ministerio de Energía y Minas al evaluar
los aspectos sociales vinculados al derecho colectivo al territorio de los pueblos
indígenas en los Estudios de Impacto Ambiental Desarrollados (En adelante, EIAd)
de los proyectos de exploración y/o explotación de hidrocarburos, basándose
en las observaciones realizadas en el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental
para proyectos hidrocarburíferos en la Amazonía peruana, durante el periodo de
los años 2006 al 2014.
En ese sentido, a través de la comparación de los criterios que establecen la
legislación, la doctrina y la jurisprudencia en materia de protección del derecho
colectivo al territorio; y en las observaciones realizadas a los EIA-d por los
funcionarios evaluadores, se determinó que en el procedimiento de evaluación de
impacto ambiental los estándares de protección del derecho al territorio son
escasamente incorporados, su incidencia es mínima y se priorizan los aspectos
técnicos ambientales y económicos en el análisis de viabilidad de los proyectos
de exploración y/o explotación de hidrocarburos. / Tesis de segunda especialidad
|
4 |
Análisis de los impactos socioambientales y la percepción de la población del cambio de uso de suelo de zona agrícola a zona urbana en el desarrollo urbano e inmobiliario del distrito de Ica, Perú: el caso de la hacienda San José, periodo 2003 al 2017Hernández Puma, Milagro del Rosario 11 February 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación titulado “Análisis de los Impactos Socioambientales
y la Percepción de la Población del Cambio de Uso de Suelo de Zona Agrícola a Zona
Urbana en el Desarrollo Urbano e Inmobiliario del Distrito de Ica, Perú: El Caso de La
Hacienda San José, Periodo 2003 al 2017”, tiene como fin identificar los principales
impactos ambientales y sociales asociados al proceso de Cambio de Uso de Suelo de
zona agrícola a zona urbana en lo que fue una parte de las parcelas de la hacienda San
José ubicada en la ciudad de Ica hasta el año 1968, época en la que se dio el proceso
de Reforma Agraria por el presidente Velazco Alvarado y empezaron a hacerse las
modificaciones en la distribución territorial. Mediante esta investigación, se busca
identificar los principales impactos que implica la predominancia de construcción de
viviendas y nuevas urbanizaciones para la creciente población urbana de la ciudad de
Ica. También se busca entender de qué manera la población afectada o involucrada en
este proceso percibe dichos impactos y la manera en que el Cambio de Uso de Suelo
en el área de estudio tiene implicancias sobre el desarrollo territorial y el desarrollo
inmobiliario de la ciudad. / Tesis
|
5 |
Análisis de los impactos ambientales al recurso hídrico del proyecto de exploración minera chiptajBaca Vargas, Gill January 2014 (has links)
En la presente tesis se ha desarrollado el Análisis de los Impactos Ambientales al Recurso Hídrico del Proyecto de Exploración Minera Chiptaj, de propiedad de Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. que ha tomado la decisión de realizar trabajos exploratorios en las inmediaciones del paraje Chiptaj, del distrito de Gorgor, provincia de Cajatambo, departamento y región de Lima.
El objetivo de la presente Tesis es el de generar una metodología básica para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental al Recurso Hídrico de un proyecto minero, en este caso en la parte de exploración. Para tal efecto se ha recopilado información teórica de entidades gubernamentales y privadas, nacionales y extranjeras, se ha revisado estudios de diversos proyectos mineros y se aplicaron al Proyecto de Exploración Minera Chiptaj, donde el que suscribe tuvo una participación activa.
En el Capítulo I se presentan las generalidades de la presente tesis, es decir se realiza una pequeña introducción del proyecto, se muestra la ubicación del mismo y se plantea la hipótesis de la presente tesis, la cual manifiesta que el Proyecto de Exploración Minera Chiptaj no generará impactos significativos al recurso hídrico dentro de su área de influencia. En el Capítulo II se presentan los objetivos de la presente tesis, los cuales guardan estrecha relación con la hipótesis planteada.
En el Capítulo III se presenta el marco teórico para la elaboración de un estudio de impacto ambiental al recurso hídrico, el cual incluye el marco legal vigente en nuestro país, las metodologías para la evaluación de impactos ambientales al recurso hídrico, elaboración del plan de manejo ambiental hídrico y elaboración del plan de cierre conceptual.
En el Capítulo IV se muestran los estudios realizados (relativos al recurso hídrico) para el Proyecto de Exploración Minera Chiptaj, describiendo la fisiografía, geomorfología, geología, suelos, hidrografía, hidrología, hidrogeología e hidrogeoquímica; también se describe la calidad del agua y la descripción de las actividades a realizar durante los trabajos de exploración donde se incluyen las obras de control hídrico necesarias para minimizar el impacto del proyecto de exploración.
En el Capítulo V se presentan los resultados de la evaluación de impactos ambientales al recurso hídrico, el plan de manejo ambiental hídrico, el plan de cierre y los diseños de las obras de control hídrico.
Finalmente en el Capítulo VI se presentan las conclusiones y recomendaciones de la presente tesis. En base de los resultados podemos afirmar que la hipótesis planteada es valedera, ya que los impactos identificados se encuentran dentro del rango de “Moderados” a “Leves”, siempre que se construyan las obras de control hídrico. Todos los impactos al recurso hídrico identificados, tienen un carácter eminentemente temporal, debido al corto periodo de vida del proyecto (aproximadamente 02 años) y porque luego de este tiempo se prevé que no existirán impactos residuales de significancia. El agua, por la naturaleza del recurso que representa, debe ser tratada con sumo cuidado. Según la evaluación realizada, el proyecto no representará alteración significativa sobre los volúmenes de agua ni alteración negativa de la calidad de esta, debido a que el diseño contempla una serie de dispositivos de control preventivo, sistemas de recirculación y recuperación de lodos (pozas de sedimentación), obras de control hídrico, etc. que evitarán los potenciales impactos negativos. Es importante destacar que las consideraciones de los estudios técnicos para el diseño de los componentes del Proyecto de Exploración Minera Chiptaj, garantizan el funcionamiento ambientalmente seguro de los mismos. Esta garantía técnica, sumada a las acciones de prevención y vigilancia contempladas en el Plan de Manejo Ambiental y de Cierre, nos permite sustentar la viabilidad ambiental del proyecto en lo concerniente al recurso hídrico.
|
6 |
Minería informal en la cuenca alta del Ramis : impactos en el paisaje y evolución del conflicto socio ambientalGiraldo Malca, Ulises Francisco 31 October 2017 (has links)
El presente trabajo de investigación estudia la explotación de oro desarrollada por la minería
informal, la cual constituye una de las actividades económicas más impactantes al medio ambiente
y a la sociedad que se tiene actualmente en el Perú, cuya gestión por su alta complejidad es
bastante difícil, esto se evidencia con el hecho que 15 años después de la emisión de las primeras
normas específicas orientadas a su formalización y regulación sus efectos negativos se han
expandido e incrementado considerablemente.
Este trabajo, muestra cómo la aplicación de tecnologías de teledetección puede ayudar a evaluar
y analizar la problemática ambiental de un ámbito, aplicado al caso de la cuenca alta del río Ramis
(perteneciente a la hoya hidrográfica del lago Titicaca - departamento de Puno), conocido por ser
uno de los ámbitos con explotación minera más antiguos del país. Se analiza la evolución que ha
tenido la minería aurífera en esta zona mediante la cuantificación de la superficie que presento
cambios en el uso del suelo para el periodo comprendido entre 1984 y el 2015, usando imágenes
de satélite multiespectral Landsat de libre disponibilidad.
En la cuenca alta del río Ramis, existen varios asentamientos mineros distribuidos en los distritos
de Ananea (Provincia de San Antonio de Putina), Cuyocuyo (provincia de Sandia) y Crucero
(provincia de Carabaya) que explotan los yacimientos auríferos existentes en el flanco sur de la
Cordillera de Carabaya u Oriental. Cada uno de estos asentamientos presentan características
diferentes en sus modos de explotación, formas de organización, tipos de posesión y titularidad
del suelo, entre otras, que conlleva a que cada uno muestra una evolución diferente de su actividad
a lo largo de los 31 años de análisis.
Asimismo, se hace una sistematización de datos de los principales factores de influencia que tiene
la actividad minera de explotación aurífera, como son: a) la cotización diaria del precio
internacional de la onza de oro en el mismo periodo (1984 – 2015); y b) la cronología de hechos
de la coyuntura político social relacionada al conflicto socio ambiental entre mineros de la cuenca
alta y poblaciones afectadas asentadas aguas abajo, así como los momentos en los que intervino
el gobierno (emisión de las normas, mediación en el conflicto, acciones de control e interdicción).
El contraste temporal del cambio de uso de suelos (CUS) con los dos factores antes mencionados
(que constituyen indicadores de la coyuntura económica, social y política del momento), da luces
de cuanto influyeron cada una de ellos en la expansión territorial o estancamiento de las
actividades de minería informal en la zona, así como la eficacia que tuvo las acciones tomadas
por parte de las autoridades competentes para su control o mitigación. El análisis y lectura de
estos resultados nos permite sacar conclusiones que podrían ayudar a los diferentes actores
involucrados en el caso, proporcionando nueva información y criterios para una mejor gestión del
ámbito en el futuro. / Tesis
|
7 |
Elaboración de criterios para la transformación de pasivos mineros en activos socio-ambientales sostenibles.Cedrón Lassús, Mario Fernando 12 July 2013 (has links)
La presente tesis ha sido desarrollada con la finalidad de proponer criterios para una solución innovadora, sostenible y sustentable al problema de los pasivos ambientales mineros.
El objetivo principal es establecer los criterios adecuados para que la etapa de cierre de minas culmine con la generación de un activo minero que puede ser una fuente de generación de recursos, y en este caso proponer la creación del Cite minería y medioambiente en las instalaciones de la mina Colquirumi que culminó sus operaciones en el año 1990. La mina está ubicada en la provincia Hualgayoc, en el departamento de Cajamarca, en la sierra norte del Perú.
El desarrollo de la actividad minera involucra la ocupación del territorio para zonas de explotación, ubicación de instalaciones industriales anexas, almacenamiento temporal o definitivo de los estériles mineros, etc. Por estas razones, la ocupación del territorio debe realizarse bajo un criterio de ordenamiento atendiendo los condicionantes de buen uso y gestión de suelos.
La minería moderna contempla la ejecución de planes de cierre con criterios para controlar la contaminación ambiental una vez cerrada la operación minera pero no contempla la posibilidad de utilizar el espacio ocupado por la mina en uno dedicado a actividades sostenibles en el tiempo.
Las excavaciones mineras sean subterráneas o a cielo abierto ofrecen posibilidades de un sinnúmero de utilizaciones lúdicas, recreativas, culturales, industriales, agroforestales, etc., considerando que estos emplazamientos reúnen muchas veces características muy favorables para ciertos usos, como puede ser: almacenamiento de residuos (por su posibilidad de confinamiento y aislamiento); realización de actividades que producen ruido o polvo (por el efecto de apantallamiento); ubicación de actividades que requieran de aislamiento; aprovechamiento de su especial morfología, etc.
En conclusión, dada la diversidad de opciones, es necesario que los equipos que desarrollen los planes de rehabilitación tengan carácter pluridisciplinar. Esto no significa sólo que se integren ingenieros de minas, geólogos, biólogos, paisajistas, agrónomos y forestales entre otros, sino también que estos sean especialistas en los temas correspondientes, en muchas ocasiones condicionados por las características del emplazamiento. De esta manera se logrará la ejecución exitosa del planteamiento de rehabilitación del pasivo minero-ambiental. / Tesis
|
8 |
Análisis de la expansión vial en la Amazonía peruana y su impacto en el cambio climáticoLarrea Gallegos, Gustavo Martín 19 March 2019 (has links)
La selva amazónica alberga alrededor del 60 % del bosque tropical del mundo y es un elemento fundamental en términos de biodiversidad, clima y secuestro de carbono del planeta. En este contexto, el Gobierno Peruano ratificó el año 2015 sus intenciones por reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero en un 20 % con respecto a un escenario habitual mediante reducciones en el sector de cambio de uso de suelos. La construcción de carreteras es una de las principales actividades asociadas a este sector e importante generador de deforestación. En los últimos años el Perú se ha atravesado un considerable incremento de su infraestructura vial, y se espera que esta expansión siga en aumento. En este sentido, la presente investigación tiene como principal objetivo contribuir al entendimiento de los efectos que la expansión vial puede generar en el cambio de uso de suelos, y posteriormente en el cambio climático en toda la Amazonía peruana. Para ello, se construyeron diferentes modelos de aprendizaje automático (random forest, regresión logística y redes neuronales) para predecir la potencial deforestación en un periodo de 15 años. Se utilizó información georreferenciada y herramientas computacionales del estado del arte. Los resultados indican que, evaluando solo un proyecto vial en particular, se podrían generar 73.2 Mt de CO2eq. Este valor supera en demasía a las 60 Mt de CO2eq estimadas por el Gobierno Peruano como meta de reducción. Por lo que se concluye que las estimaciones realizadas por el estado subestiman los efectos de la construcción de carreteras. Finalmente, el marco metodológico presentado es novedoso y útil para construir e implementar modelos de predicción de deforestación para el cálculo de emisiones de GEI y puede ser implementado para analizar otros casos de estudio / Tesis
|
9 |
Mujer andina y cambio climático en la Cordillera BlancaMenacho Julca, Katherine Eva 31 August 2018 (has links)
La Cordillera Blanca, es una de las zonas con mayores evidencias de los efectos del cambio
climático en el mundo entero. Estos efectos son sobre todo evidentes en la pérdida de los
glaciares, cambios en la disponibilidad de agua, cambios en la biodiversidad de plantas y
animales, y cambios que afectan a las poblaciones rurales que habitan los alrededores.
Las poblaciones rurales de la zona son vulnerables a todos estos cambios debido a su pobreza,
su bajo nivel educativo y a la poca representatividad que tienen en la toma de decisiones
respecto al cambio climático. Dentro de este grupo vulnerable, la mujer andina tiene aún
menos posibilidades de participar o aportar sus conocimientos, preocupaciones y
percepciones particulares.
Buscando realizar un aporte que permita valorar el conocimiento de los pobladores de la zona,
la presente tesis ha recopilado mediante una serie de entrevistas realizadas a los pobladores
de la Comunidad Campesina Cahuide (Huaraz - Ancash), el conocimiento que ellos tienen
respecto a una serie de servicios que les brindan los ecosistemas de montañas, y cómo estos
se han modificado durante las últimas décadas debido al cambio climático.
Los resultados obtenidos demuestran que los comuneros de la zona poseen un amplio
conocimiento respecto al régimen de lluvias, disponibilidad hídrica, incremento de
enfermedades y plagas, pastos naturales, cultivos, plantas medicinales, belleza paisajística y
valor turístico, y como han cambiado hasta fechas recientes.
Además, los resultados revelaron que existen diferencias en el conocimiento que poseen los
varones y las mujeres, en especial en aquellos servicios que se relacionan con las actividades
que son consideradas típicamente masculinas (cultivo, construcción, turismo) o femeninas
(pastoreo, recojo de leña, recojo de plantas medicinales).
A pesar de sus pobres recursos y la poca ayuda que reciben, los pobladores locales vienen
planteando varias medidas de adaptación que les ha permitido mitigar hasta cierto punto los
graves efectos que el cambio climático ha tenido en la zona. / Cordillera Blanca is one of the areas with greater evidence of the effects of climate change
around the world. These effects are especially evident in the loss of the glaciers, changes in
water availability, changes in plants and animals’ biodiversity, and changes that affect the
populations who live in the surroundings.
The rural populations of the area are vulnerable to all these changes due to their poverty, their
low level of education and their lack of representation in making decision regarding climate
change. Within this vulnerable group, the Andean woman is even less likely to participate or
contribute her particular knowledge, concerns and perceptions.
Seeking to contribute to assess the knowledge of the inhabitants in this area, this thesis has
compiled through a series of interviews with the villagers from the Comunidad Campesina
Cahuide (Huaraz-Ancash), the knowledge they have about a series of services provided by
mountain ecosystems, and how these have been modified during the last decades due to
climate change.
The results obtained show that the villagers of the area have a wide knowledge about the
rainfall regime, water availability, increase of diseases and pests, natural pastures, crops,
medicinal plants, scenic beauty and tourist value, and how they have changed until recently.
In addition, the results revealed that there are differences in the knowledge held by men and
women, especially in those services that are related to activities that are typically considered
male (cultivation, construction, tourism) or feminine (grazing, firewood collection, medicinal
plants collection).
Despite their poor resources and the little help received, local villagers have been proposing
several adaptation measures that have allowed them to mitigate to some extent, the serious
effects that climate change has had on the area. / Ancash Rahu hirkakunachawmi rikantsik llapan patsachaw allaapa achachay, allaapa usya
kashqanta. Tsaykunata rikantsik rahu ushakashqanchaw, yaku ushakashqanchaw, tukuy niraq
yurakuna, ashmakuna ushakashqanchaw, niykur hina tsaykuna nunakunapaq mana alli
kashqanta.
Hirkakunachaw taaraq nunakunam tsaykunawan mana alli kawayan waktsa kayashqanraykur,
mana yachayashqanraykur, mana tsaykunata trukayta atipayantsu, pipis yanapantsu.
Tsaykunachawmi hina warmikunatanaaqa pipis wiyantsy, paykuna manam autoridad kayta
atipayantsu; yachayninwan manam yanapakuyta atipayantsu.
Hirka runakunapa yachayninta ashir, tsaykunawan alli rikashqa kayaananpaq munaywanmi,
kay tesis ayllushqa Comunidad Campesina Cahuide (Huaraz- Ancash) nunakunata,
warmikunata yachayninkunapaq tapupakur, hirkakunachaw kawaypaq, imanawpis tsaykuna
kay watakuna huklaaya tikrashqanpaq tapupakur.
Tsay tapupakuykunachaw tarishqakunam willamantsik paykuna tamyapaq, tukuy laaya
qishyakunapaq, hirkachaw pastukunapaq, murukuykunapaq, hampi yurakunapaq, shumaq
mayukuna, quchakuna, hirkakuna, rahukuna kashqanpaq yachayashqanta; hina paykuna
musyayan imanawpis tsaykuna kanankama trukakaayashqanta.
Hina tsay uryachawmi tariyarquu ullqukuna yachayashqan manam warmikunapa
yachayninnawtsu, ullku rurashqannawmi (murupakuy, wayi ruray, turistakuna pushay)
warmipapis ruraynin kan (mitsipakuy, yamta ayllupakuy, hampi qurakunapaqpis). Warmi
ullqupapis yachaynin kanmi, itsa huk laayam kayan.
Mana alli yanapashqapis kay hirkakunachaw yachaq ullqukuna, warmikunapis
yachayninwanmi imaykatapis rurayan tsay patsakunachaw kawayaananpaq, tsaynawpam
paykuna yachakaayan kay hirkakunachaw, usyachaw, allaapa alalaychaw, achachaychawpis. / Tesis
|
10 |
Participación ciudadana en el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d) del proyecto minero CongaVelarde Achahui, Emma Cristina 02 March 2018 (has links)
El presente Trabajo Académico busca analizar la eficiencia e idoneidad de los mecanismos
de participación ciudadana en el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental detallado
(EIA-d) del proyecto minero Conga. Se parte de la hipótesis de que el titular ha cumplido
con el procedimiento de participación ciudadana, con lo cual se esperaría que la población
tenía todas sus dudas y cuestionamientos absueltos, pues debieron ser atendidos y recogidos
en su oportunidad, siendo ello así la minera generó sus propios espacios de diálogo(
mecanismos no formales) con la población que se encuentra dentro del área de influencia
de su proyecto (AID), pero necesitó ir más allá de las exigencias legales, puesto que los
principales cuestionamientos se obtuvieron de la población ubicada fuera del área de
influencia identificada (AII) y de actores urbanos, los cuales también corrían el riesgo de
ser impactados por la actividad extractiva. Este tema resulta sumamente relevante ya que la
participación constituye un derecho ciudadano que, ejecutado sistemática y
responsablemente, permite prevenir la existencia de confrontaciones y la polarización de
posiciones irreconciliables que terminan por justificar intereses de diversa índole detrás de
aparentes argumentos ambientales, o bien puede resolver conflictos de manera satisfactoria
para todas las partes en disputa. De este modo, la participación ciudadana posibilita una
aproximación a la sustentabilidad ambiental de las acciones humanas en base al diálogo y a
la transparencia. En este análisis se tiene en cuenta que es importante que los titulares
mineros vayan entendiendo las ventajas que les está ofreciendo la implementación de una
combinación de mecanismos de participación ciudadana más allá de los estrictamente
obligatorios. Se concluye que los procesos de participación ciudadana deben ser
fortalecidos para que sean verdaderos canales formales que promuevan el diálogo entre las
partes, de manera tal que se logre recuperar la confianza de la población en las decisiones
públicas.
|
Page generated in 0.0761 seconds