Spelling suggestions: "subject:"impacto ambientalización"" "subject:"impacto alcántaraevaluación""
31 |
Capacidad de carga turística y evaluación del estado de uso en los senderos cumbre del Parque Metropolitano de Santiago.Cona Lincoqueo, Marianela January 2005 (has links)
Memoria para optar al Título
Profesional de Ingeniero Forestal
|
32 |
Invalidación sobreviniente de la resolución de calificación ambiental por modificación de su presupuesto de hechoSepúlveda Solar, Doris January 2008 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La justificación ética del óptimo de Pareto consiste en que, entre dos situaciones sociales cualesquiera, se considera superior aquella en que todos sus miembros están mejor o en la que alguno, al menos está mejor, sin que ninguno esté peor. La solución económicamente eficiente (en términos del óptimo de Pareto) varía según la distribución inicial de los derechos. La titularidad de un derecho es riqueza, si A es titular del derecho a contaminar, es más rico que B, quien no tiene derecho a aire limpio.
De ahí la importancia de la asignación inicial de los derechos a favor de quienes tienen menos recursos, por ejemplo; de los vecinos y no de la empresa contaminante del barrio, pues es más probable que esta última este en condiciones de asumir los costos de la contaminación (indemnizando a los vecinos a cambio de contaminar), que los primeros pagar a aquella para que no contamine.
Y si bien, puede aceptarse que una libre actividad que produzca bienestar aunque a un solo individuo sin empeorar el bienestar de los otros sea una realidad deseable, incluso como expresión de libertad, no aparece descontado que el mismo juicio pueda hacerse si para realizar el bienestar de la libre actividad de un sujeto, sea necesario un comportamiento de mayor cuidado por parte de todos los otros sujetos, como comportamiento de prevención jurídicamente debido.
|
33 |
Regulación de antenas de telefonía móvil en relación con el principio precautorio ambientalGarcía Silva, Fernanda Pilar January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El presente trabajo se enfocará en analizar el marco jurídico nacional en relación de los campos electromagnéticos y en particular, la radiación no ionizante. Se pretende explicar con qué mecanismos cuenta nuestra legislación para abordar los temas en donde existe incertidumbre científica y el papel que ha tenido el principio precautorio en este escenario. Todo esto a propósito de la iniciativa legal que promete regular la instalación de estaciones base (antenas) de telefonía móvil
|
34 |
Limitaciones estructurales del sistema de evaluación de impacto ambiental ante falencias regulatoriasParot Hillmer, Gonzalo Andrés 12 1900 (has links)
Autorizada por el autor, pero con restricción para ser publicada a texto completo hasta diciembre 2014 / Entre los múltiples aspectos que pueden dificultar el rol que juega la Administración Pública de cara a la ciudadanía, uno de los más complejos es el de la intervención en materias ambientales. Esta intervención surge a partir del deber establecido en la Constitución Política de la República, que en su artículo 19 N° 8 garantiza el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación1. Este deber recién encuentra contenido sustantivo y su primer asidero con la Ley N° 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente del año 1994 (“Ley Nº 19.300”) 2 que, entre otros avances, crea el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (“SEIA”).
|
35 |
Diseño de sistema de gestión para la evaluación de impactos de los acuerdos de producción limpiaYobánolo del Real, Ambrosio January 2016 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Los Acuerdos de Producción Limpia (APL), instrumento público a cargo del Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL), fueron registrados el año 2012 como Acción Nacional Apropiada de Mitigación (NAMA) para apoyar el cumplimiento de las metas país adquiridas en el acuerdo climático de Copenhague. Esto significa nuevas obligaciones en materia de reporte de impactos, la cuales se anticipa que evolucionarán en el futuro.
Este trabajo consistió en cuantificar el nivel de reportabilidad obtenido por los APL frente a estas nuevas obligaciones y diseñar un sistema de gestión para la evaluación de impactos con el objetivo de incrementar significativamente el grado de cumplimiento logrado.
Para ello se diseñó una metodología cuya aplicación arrojó un 36% de reportabilidad respecto de lo exigido. La principal falencia detectada fue el reporte de elementos asociados al flujo de datos, lo cual explica la mitad de la brecha. Con el fin de incrementar el cumplimiento, se realizó un análisis a cada una de las falencias detectadas, cuyas conclusiones fueron utilizadas en el diseño de un sistema de gestión para el la evaluación de impactos.
De implementarse el diseño propuesto, se calcula que la reportabilidad se incrementaría al 92%. Adicionalmente, el diseño propuesto podría utilizarse para el seguimiento del cumplimiento de las acciones comprometidas por cada instalación en los APL, resolviendo las falencias detectadas en dicho ámbito.
Queda planteado como trabajo futuro la inclusión de los elementos necesarios para incluir el reporte de la incertidumbre, así como el desarrollo de dos elementos centrales al sistema propuesto: Un estándar de APL y el sistema informático de apoyo. En el presente trabajo se establecieron sus características esenciales. / Este trabajo ha contado con el apoyo del Consejo Nacional de Producción Limpia
|
36 |
Implicancias de la actualización de los planes de cierre de faenas e instalaciones mineras de Codelco, en el contexto de la Ley N° 20.551, desde un enfoque económico ambientalFernández Pizarro, Sergio José January 2016 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / Este trabajo entrega un análisis de los factores afectados por la actualización de los planes de cierre de las faenas e instalaciones mineras de Codelco, a raíz de la entrada en vigencia de Ley N° 20.551, Ley de Cierre de Instalaciones y Faenas Mineras , con un foco sobre el impacto económico para Codelco. Parte importante del análisis se realiza desde una perspectiva medioambiental, planteando mejoras para la gestión de cierre con una mirada de futuro, que no sólo permita hacer frente a las brechas y desafíos de cumplimiento legal, sino también, con miras a alcanzar estándares de clase mundial en ésta materia, considerando la orgánica estructural de Codelco y los principios centrales de la estrategia de la compañía productora de cobre más grande del mundo.
El análisis que aquí se plantea, normalmente esta fuera de discusión dado el paradigma de la planificación de cierre de faenas mineras en Chile, ya que además de interpretar el contexto legal aplicable y el espíritu de la Ley, intenta demostrar a su vez, la relevancia de instalar la planificación de cierre, de manera integral en el corazón de las compañías mineras desde las fases de diseño de los proyectos mineros, planteándose como el foco central de la tesis y el fin último del enfoque de sustentabilidad de la Minería, instaurando la validación del criterio que establece que el cierre de faenas se consolida como un componente integral del ciclo de vida de los proyectos mineros, por lo tanto debe formar parte de la Planificación estratégica del Negocio Minero, presentando una correlación con la envolvente económica del proyecto, como se pretende demostrar modelando supuestos y reflexiones sobre las mejores prácticas de planificación estratégica minera dados los efectos de cálculo de la garantía financiera para asegurar las obras de cierre.
Finalmente las conclusiones y reflexiones reflejan brechas conceptuales en la gestión de cierre de faenas de Codelco, pero también resaltan ventajas competitivas que le han dado valor y relevancia a una planificación de cierre con visión estratégica, con criterios corporativos homologados para la estructura divisional de Codelco, que logró incorporar de manera participativa la realidad particular de cada faena dada la diversidad de ubicación geográfica, situando a los Planes de Cierre de Codelco como un referente para la minería nacional y un ejemplo para la minería mundial, por tratarse de desafíos de magnitudes sin precedentes y condiciones únicas a nivel mundial.
Plantea una mirada de futuro señalando que la gestión de cierre, lejos de ser una moda es parte del de ciclo de vida del proyecto minero y cada vez más importante dado el interés y expectativas de los distintos stakeholders que envuelven a este tipo de proyectos. Finalmente, destaca la necesidad de actualizar la directriz corporativa actual en materia de cierre de faenas y presenta un primer borrador, de contenidos, no obstante, se requerirá de actualizaciones sistemáticas en la medida que se incorpore nuevas variables de discusión en la gestión de cierre.
|
37 |
Desarrollo e implementación de indicador de seguimiento de obras de generación y transmisión en un mercadoQuintana Painemal, Eugenio Ernesto January 2012 (has links)
El objetivo general de este trabajo es sistematizar, a partir de la información pública disponible, los grados de avance de proyectos de generación y transmisión en un sistema eléctrico, de manera de poder establecer un juicio sobre la fecha de puesta en servicio de dichas obras. Esto con el fin de que exista una herramienta que permita clasificar a los proyectos en base a modelos matemáticos.
Dada la naturaleza de la información disponible se utiliza la metodología de KKD para obtener conocimiento a través de la información disponible, lo que permite estimar la probabilidad de que una determinada variable nominal pertenezca a cada una de las categorías que puede tomar la variable en cuestión. Para determinar esta probabilidad primero se seleccionan los atributos que permitan explicar la variable en estudio, para luego determinar los coeficientes que acompañan a cada una de las categorías de los atributos seleccionados.
Para la construcción de los modelos se utiliza la información pública disponible, por lo que en caso de disponer de mayor información, los resultados del modelo pueden cambiar y mejorar. De los resultados obtenidos se concluye que el acierto de los modelos obtenidos aplicados a los datos históricos supera el 70% en ambos caso. Además de entregar una predicción de la clase en estudio, se debe entregar la probabilidad que tiene la variable en estudio de pertenecer a cada categoría, ya que en los casos en que el modelo no entregó una predicción correcta fue debido a que la probabilidad que tenía esa categoría no era muy alta o era muy parecida a otra. Pese a que modelos de redes neuronales o árboles de decisión no entregan probabilidad, se utilizaron para comparar los resultados obtenidos, entregando estos dos último modelos mejores resultados en el caso que se estudia la materialización de los proyectos (cerca de un 10% de más aciertos).
Finalmente se desarrolla un conjunto de herramientas gráficas que permiten visualizar los resultados obtenidos, además de observar los estadísticos más comunes.
|
38 |
Reducción de impacto ambiental de una planta de separación y licuación de gases mediante análisis de ciclo de vidaSoto Redel, Natalia Elizabeth January 2017 (has links)
Ingeniera Civil Química / El incremento de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero de origen antropogénico, principalmente de la industrialización, es señalada como causal del cambio climático. Esta situación ha impactado en la temperatura del planeta y en la disponibilidad de recursos, como el agua. Es esto surge la necesidad de cuantificar el impacto ambiental de actividades humanas, para buscar medidas que permitan disminuir sus efectos negativos.
El objetivo de este trabajo es cuantificar el impacto ambiental de una planta de separación y licuación de gases, estudiando indicadores como huella de carbono y huella hídrica del proceso mediante Análisis de Ciclo de Vida. Se estudian alternativas que permitan reducir el impacto ambiental de la planta, entregando una sugerencia de cambios a la empresa.
Para el caso basal, se considera una unidad funcional de 1.000 toneladas de producto líquido, en relación a la producción de nitrógeno, oxígeno y argón líquido. Además, se evalúa el impacto ambiental del proceso y de la distribución de productos, actividades principales de la empresa.
Se obtuvo que la huella de carbono de la unidad funcional corresponde a 1.315 toneladas de CO2 equivalente y la huella hídrica corresponde a 34.730 m3 de agua dulce. Se puede concluir que la variable que más impacta ambientalmente es la electricidad utilizada, y por esta razón, las alternativas están enfocadas principalmente en la disminución de su uso.
Se evaluaron escenarios para sugerir un set de cambios a la empresa, concluyendo que las alternativas con mayor potencial de disminución de impacto ambiental corresponden a incorporar energía a partir de paneles fotovoltaicos, cambio de compresores por modelos contemporáneos y uso de nitrógeno líquido como refrigerante. En conjunto, las medidas permitirían disminuir la huella de carbono en un 19,4% y la huella hídrica en un 18,6%, y requieren una inversión de 2.335 MUSD.
La mayoría de las alternativas se desarrollaron mediante análisis de datos de la planta en estudio. Sin embargo, algunas tienen más incertidumbre debido a la falta de información, como el uso de nitrógeno líquido como refrigerante. En este caso, se sugiere realizar un segundo análisis para verificar la factibilidad de la alternativa. Además, se recomienda realizar un análisis económico más detallado, incorporando el beneficio que trae la implementación de las alternativas y los costos operacionales correspondientes.
Para finalizar, se hace hincapié en la importancia de disminuir la huella de carbono por sobre la huella hídrica, debido al impacto de la empresa y a las proyecciones locales de impacto ambiental de ambos indicadores. No obstante, una reducción de consumo eléctrico en la empresa ayudaría a disminuir el impacto ambiental de esta, tanto huella de carbono como hídrica.
|
39 |
¡Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre! El principio de indivisibilidad en la evaluación ambiental: un análisis para la determinación de su alcanceMendoza Benza, Mariana Raquel 24 May 2018 (has links)
Esta investigación gira en torno al Principio de Indivisibilidad en la Evaluación Ambiental, el cual
exige que todos los componentes que integran un proyecto sean evaluados de manera conjunta,
con la finalidad de realizar una mejor medición de los posibles impactos que éste pueda causar
en el ambiente, como freno a la práctica del fraccionamiento de proyectos. A pesar de ser un
principio que genera importantes consecuencias en el ámbito práctico, al ser exigido cada que
se realiza un análisis de impactos, tiene un desarrollo normativo y doctrinario sumamente
reducido, lo que ha dificultado su aplicación por parte de la Administración y los Administrados,
ocasionando que en la actualidad podamos encontrar hasta cinco interpretaciones distintas de
su alcance. Es por ello que esta investigación busca conocer a profundidad el principio, para
identificar cuál es su contenido y hasta donde llega su alcance, así como proponer diversos
mecanismos jurídicos para asegurar su eficacia, partiendo de la hipótesis de que el Principio de
Indivisibilidad tiene mayores implicancias teóricas y prácticas a las advertidas en su formulación
normativa, así como restricciones concretas en su aplicación que no han sido plenamente
identificadas ni desarrolladas. A partir de lo investigado, principalmente, he podido concluir que
el Principio de Indivisibilidad tiene un sustento técnico- ecológico, por estar basado en un hecho
de la naturaleza referido a la interrelación de los impactos en el ambiente que amerita que éstos
sean analizados en conjunto; existe para garantizar la aplicabilidad de importantes principios
rectores del derecho ambiental: el principio de prevención y el de participación ciudadana; y,
existen excepciones a su aplicación, no solo a nivel normativo en el caso de los proyectos viales
y de saneamiento, sino también en el caso de los proyectos transfronterizos en los que no es
posible analizar de manera conjunta un proyecto en aplicación del principio de soberanía
territorial.
|
40 |
Participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental y social de proyectos mineros : El caso de Proyecto ShahuindoCastañeda Sánchez, Angélica Gisella 11 April 2017 (has links)
Los conflictos socio ambientales sostenidos entre empresas mineras y las localidades que conforman su ámbito de influencia han cobrado cada vez
mayor relevancia a nivel nacional1. De allí la importancia de prestar atención a las relaciones que establecen estas localidades con las empresas mineras,
para el adecuado diagnóstico que permita su prevención y manejo. Así, cobra gran relevancia analizar el uso de una de las herramientas más importantes
con las que cuentan los proyectos mineros para su relacionamiento con la comunidad: el proceso de participación ciudadana.
En este sentido, el presente informe profesional examina la intervención sociológica realizada como parte de un equipo consultor, durante la
implementación del proceso de participación ciudadana del Estudio de Impacto Ambiental y Social del Proyecto minero Shahuindo, ubicado en la Región
Cajamarca, entre los años 2012 y 2013. / Proyecto Profesional
|
Page generated in 0.1126 seconds