• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 9
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 12
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Variabilidad en la práctica médica de prescripción de procesos de incapacidad temporal, por código diagnóstico 300 de la CIE, en la Comunidad Valenciana

Andani Cervera, Joaquín Alfonso 03 December 2010 (has links)
Las prestaciones de la Seguridad Social, en general, y la gestión sanitaria de la prestación de Incapacidad Temporal (I.T.), sobre todo en trastornos mentales, son asuntos de gran trascendencia social, económica y sanitaria actualmente en España. Esta Tesis pretende describir la variabilidad, por centros de salud, en la prescripción de procesos de I.T. de patologías incluidas en el código 300 de la CIE, en la Comunidad Valenciana (C.V.), durante 2009 y conocer las variables a las que se asocia dicha variabilidad, como elemento esencial para la mejora de la gestión sanitaria de esta prestación. Para ello, se han estudiado los 480.755 procesos de I.T. por todos los diagnósticos ocurridos durante 2009 en la C.V., de los que 26.069 procesos correspondieron al código diagnóstico 300. Esta información se ha obtenido de los sistemas de información de la Conselleria de Sanidad y la Agencia Valenciana de Salud, previa preceptiva autorización. La unidad de análisis ha sido la incidencia de procesos de IT en los 739 Centros de Salud y Consultorios Auxiliares de la CV. La metodología utilizada ha sido: el análisis descriptivo con el test de las medias para detectar diferencias significativas en función de las distintas variables socio demográficas, geográficas y de organización de la Agencia Valenciana de Salud, el análisis de la varianza y el análisis de regresión. Se constata que los indicadores sanitarios de gestión son significativamente superiores en la población integrada por los profesionales del sistema sanitario público que en la población laboral general. Asimismo, se evidencia una variabilidad significativa entre los centros de salud, entre los departamentos de salud y entre las provincias de la C.V. También se han constatado diferencias significativas considerando los factores: litoralidad, acreditación para la formación médica posgraduada, y tamaño de la población donde radica el centro de salud. El análisis de regresión lineal múltiple consigue explicar un 28,7% de la variabilidad de la prescripción de los procesos en los centros de salud. Los centros de salud de la provincia de Valencia respecto a los de Castellón, los centros de salud del litoral respecto a los del interior, y los centros acreditados para la docencia presentan mayor Incidencia de prescripción de procesos de I.T. por código 300. La variabilidad evidenciada en la prescripción de estos procesos parece aconsejar la utilización de guías de práctica clínica en salud mental por los profesionales médicos de los centros de salud. Asimismo, las diferencias detectadas en los indicadores de gestión de la I.T. en población sanitaria y no sanitaria, quizás aconsejen abordajes diferenciales para ambas poblaciones. / Andani Cervera, JA. (2010). Variabilidad en la práctica médica de prescripción de procesos de incapacidad temporal, por código diagnóstico 300 de la CIE, en la Comunidad Valenciana [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/8971
12

Health, informal care and labour market outcomes in Europe

García Gómez, Pilar 02 July 2008 (has links)
Esta tesis contribuye a la literatura analizando los efectos causales que el estado de salud tiene sobre la participación laboral en la población en edad de trabajar. De este modo, analiza los efectos que un deterioro en el estado de salud tiene sobre la participación laboral del individuo, así como los efectos de proveer cuidados informales sobre la participación laboral femenina. El primer capítulo utiliza una aproximación empírica homogénea en nueve países europeos, lo que hace posible relacionar las diferencias encontradas con diferencias en el contexto institucional. El segundo capítulo analiza el papel que juega el estado de salud en las transiciones hacia y fuera del empleo. Los resultados muestran que el estado de salud general afecta simétricamente las entradas y salidas del empleo, mientras que cambios en el estado de salud mental sólo influyen el riesgo de abandonar el empleo. El tercer capítulo examina los efectos de varios tipos de cuidados informales en el comportamiento laboral femenino. Los resultados sugieren que los costes de oportunidad laborales aparecen en aquellas mujeres que conviven con la persona dependiente, al mismo tiempo que los efectos negativos surgen cuando se proveen cuidados informales por un período superior al año. / This thesis aims to contribute to the literature with an attempt to identify the causal effects of health on labour market outcomes in the working-age population. I analyse the effects of the onset of a health shock on the individuals' labour market outcomes, and also the effects of caregiving on female labour participation. The first chapter uses a homogeneous empirical framework to estimate the first set of effects on nine European countries, which allows me to relate the empirical estimates to differences in social security arrangements across these countries. The second chapter analyses the role of health in exits out of and entries into employment and the results show that general health affects symmetrically entries into and exits out of employment, but changes in mental health status influence only the hazard of non-employment for the stock sample of workers. The third chapter examines the effects of various types of informal care on female labour behaviour and the results suggest the existence of labour opportunity costs for those women who live with the dependent person they care for, and the negative effects appear when caregiving for more than a year.

Page generated in 0.041 seconds