• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 15
  • 1
  • Tagged with
  • 16
  • 9
  • 9
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Caminos para el empoderamiento de madres adolescentes institucionalizadas desde una lectura sinérgica del Enfoque de Capacidades y el Enfoque de Género

Retiz Flores, Olenka Sofía 24 May 2022 (has links)
La presente investigación tiene por objetivo analizar los procesos de empoderamiento en madres adolescentes institucionalizadas, desde el Enfoque de Capacidades y el Enfoque de Género, para la construcción de una propuesta de lectura sinérgica. Como herramientas de análisis, se utiliza la revisión documental, así como entrevistas a profundidad realizadas en un Centro de Atención Residencial (CAR) en Lima Metropolitana que atiende a madres adolescentes, la mayoría de ellas como resultado de la violencia sexual. Se analiza la trayectoria de las madres adolescentes y el papel que la familia, el sistema judicial y policial, y el mismo centro de acogida estarían teniendo en sus procesos de empoderamiento. A partir de esto, se concluye que en muchos casos estas instituciones se constituirían como espacios de victimización y contribuirían al desempoderamiento de las menores. Finalmente, se generan recomendaciones al Estado y a los Centros de Atención Residencial (CAR) a fin de que logren fomentar el empoderamiento de las madres adolescentes institucionalizadas. / This study aims to analyze the empowerment processes in institutionalized adolescent mothers, under the perspective of the Capacity Approach and the Gender Approach, to build a synergistic reading proposal. As analysis tools, documentary review is used, as well as indepth interviews conducted in a Residential Care Center (CAR) in Lima that cares for adolescent and pregnant mothers, most of whom have been sexually abused. The trajectory of these mothers and the role that the family, the judicial and police system, and the CAR itself have in their empowerment processes are analyzed. It is concluded that in many cases these institutions victimize the adolescent mothers and contribute to their disempowerment. Finally, recommendations are made to the State and the CARs to promote the empowerment of institutionalized adolescent mothers.
12

Análisis y evaluación de la dimensión de género en la educación primaria y secundaria : estudio de caso

Nichitelea, Laurentio Marian 02 September 2022 (has links)
La presente investigación se ha propuesto la tarea de realizar un análisis y evaluación de la discriminación de género en la política educativa enfocándose en los textos escolares de quinto de primaria y en la percepción de un grupo determinado de actores sociales relacionados con el contenido de los respectivos textos: los alumnos y docentes. El objetivo principal de la investigación es identificar en qué medida el sistema educativo peruano está promoviendo u obstaculizando a través de sus textos escolares relaciones igualitarias de género no discriminatorias en los alumnos y se inscribe dentro de la mención de Programas y Proyectos de Desarrollo. La investigación aborda principalmente los estereotipos, prejuicios, roles y relaciones de género existentes en los textos escolares y va a intentar realizar un diagnóstico desde la perspectiva educativa de género a través de un análisis de contenido realizado sobre los textos, títulos e imágenes presentes en el libro de Personal Social utilizado en la enseñanza de los alumnos de quinto de primaria. Se analiza el modelo masculino y femenino propuesto, las relaciones igualitarias existentes entre los hombres y mujeres, las acciones que realizan, la visibilidad en los textos, como también las imágenes utilizadas para representarlos y los roles y trabajos atribuidos en general. Se trata de un análisis de género en los textos escolares tanto cuantitativo como cualitativo.
13

Alcances y limitaciones en la implementación del enfoque de género en los Centros Rurales de Formación en Alternancia (CRFA) del Modelo de Servicio Educativo Secundaria en Alternancia (MSE SA) en la región San Martín

Pinchi Morey, Cinthya Valeria 15 March 2024 (has links)
La presente investigación se justifica en la necesidad de comprender los factores que inciden en las brechas de implementación del enfoque de género en las zonas rurales en el Perú, específicamente, en los Centros Rurales de Formación en Alternancia de la región San Martín. Las políticas educativas son fundamentales para reducir los niveles de desigualdad en el país, por lo que, es fundamental comprender los éxitos o fracasos de la implementación de políticas de género en la educación. La hipótesis central es que las brechas de implementación del enfoque de género en los CRFA de mujeres, varones y mixtos en la región San Martín pueden ser explicadas por las dinámicas de socialización de los alumnos y alumnas en ambas instituciones claves: institución educativa y el entorno familiar. La complejidad de la pregunta de investigación, las hipótesis planteadas y la poca literatura sobre la implementación del enfoque de género en los CRFA exige una aproximación al estudio, principalmente, cualitativa, descriptiva, abierta y con elementos de investigaciones etnográficas. Se realizarán entrevistas semiestructuradas y registro anecdóticos de las clases para evaluar las hipótesis. La conclusión principal del diseño de investigación es que el futuro trabajo de investigación es relevante por razones, tanto teóricas-prácticas, como metodológicas y sociales. La investigación es pertinente coyunturalmente debido a los constantes debates en torno al enfoque de género en las políticas educativas. Por tanto, aportará al campo de la investigación en políticas públicas y a la mejora en el diseño e implementación de políticas de género futuras.
14

Análisis de algunas manifestaciones del principio de buena fe en el derecho chileno frente a los principios de UNIDROIT

Rodríguez Núñez, Carolina Paz January 2006 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En este trabajo daremos a conocer, principalmente al lector nacional, el contenido del texto de los Principios de UNIDROIT (“Principios”). Principios que tratan las distintas etapas de un contrato a la luz de la aplicación del principio general del derecho de la buena fe y de algunas de sus derivaciones. Partiremos introduciendo al lector en la formación y discusión del texto de los Principios. La comparación de sus cláusulas con lo que se señala en textos similares en el ámbito de los negocios internacionales. Relación de estos Principios con la lex mercatoria y los usos del comercio internacional. Posteriormente, de dichos Principios analizaremos particularmente tres instituciones que están tratadas en ellos y que pertenecen al derecho civil. Dichas instituciones corresponden a la responsabilidad precontractual; a la teoría de la imprevisión y al caso fortuito o fuerza mayor; instituciones que tienen un grado de interés para nosotros por la evolución a que se han visto expuestas con el desarrollo mismo de la economía mundial. Vamos a señalar en qué consisten esas instituciones, su análisis en el derecho nacional, su análisis relacionado con lo que señalan los Principios y qué es lo novedoso que, en lo que respecta a estas tres instituciones, aportan los Principios a las cláusulas que pueden adoptar los contratantes internacionales en sus contratos. Decimos los contratantes internacionales pero nada obsta a que sean adoptadas esas cláusulas por contratantes nacionales; es más, es eso precisamente lo que buscamos como finalidad. Que sean los propios comerciantes de nuestro país que adopten este tipo de cláusulas, beneficiándose de sus efectos, sin contrariar el orden público nacional
15

La protección del deudor hipotecario frente a cláusulas abusivas

Fortea Gorbe, José Luis 28 January 2016 (has links)
No description available.
16

Física para Medicina (MA209): Guía de laboratorio, ciclo 2014-2

Amaya, Fabiola, Anchiraico, Gustavo, Bautista, Gabriel, De la Flor, Jorge, Macedo, Anthony 24 July 2014 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0312 seconds