• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 67
  • Tagged with
  • 67
  • 67
  • 67
  • 67
  • 67
  • 20
  • 19
  • 17
  • 14
  • 14
  • 13
  • 13
  • 12
  • 11
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Secuencia cultural, previa a la cultura Huari en Ayacucho: aportes y propuestas

Pérez Calderón, Zacarías Ismael January 2016 (has links)
Presenta un panorama general de la arqueología en Ayacucho ubicado en los Andes surcentrales del área andina, a partir de las informaciones obtenidas desde el primer tercio del siglo XX, hasta la actualidad. Incide en el análisis de las investigaciones efectuadas por el “Proyecto Arqueológico Botánico Ayacucho-Huanta”, dirigido por MacNeish entre 1969-1972 y destaca los nuevos trabajos que han dado como resultados importantes hallazgos en las cuatro últimas décadas. Plantea algunas propuestas sobre la secuencia cultural que dio origen a la cultura Huari, en el que prima un antecedente local expresado en el planteamiento del carácter estatal de la cultura Huarpa, enriquecida con la influencia asimilada de otras culturas de los Andes peruanos que llegaron a la zona de Ayacucho fundamentalmente desde el período Formativo. / Tesis
2

José Uriel García: el discurso del arte mestizo como proyecto de identidad nacional en los artículos publicados en el diario La Prensa de Buenos Aires (1931-1939)

Caparo Aragón, Marco Antonio January 2019 (has links)
Estudia los artículos del diario La Prensa de Buenos Aires de José Uriel García entre 1931-1939, a través de sus contactos con intelectuales argentinos en la década de 1930. En ellos se plantea el discurso del arte mestizo como proyecto de identidad nacional, que se divulga en las manifestaciones artísticas y en la profusión del folklore. Asimismo esta propuesta tiene como eje principal la ciudad del Cusco y el sur del Perú. Las reflexiones se entrelazan con los problemas de identidad nacional desde el mestizaje cultural en las propuestas de círculos académicos regionales y la difusión de las manifestaciones culturales a través del Instituto Americano de Arte. La finalidad del trabajo es ampliar la perspectiva del arte mestizo de José Uriel García y su propuesta del arte auténtico en el Perú. / Tesis
3

Análisis cognitivo de los morfemas direccionales -an y -ap en la estructura verbal del asháninka del Alto Perené

Ramos Ríos, Licett del Carmen January 2016 (has links)
Identifica los significados de los morfemas direccionales –an y –ap en la estructura verbal del asháninka del Alto Perené desde el enfoque cognitivo. / Tesis
4

Apus de los Cuatro Suyos : construcción del mundo en los ciclos mitológicos de las deidades montaña

Sánchez Garrafa, Rodolfo January 2006 (has links)
A partir de la mitología sobre dioses montaña regionales, la presente tesis ofrece un acercamiento a la cosmovisión e ideas mágico-religiosas que rigen la vida del hombre andino y expresan su manera de comprender la naturaleza y el medio social en que se desenvuelve. Se trata de un estudio contextualizado y comparativo de la tradición oral sobre deidades tutelares, considerando los cuatro suyos o áreas tradicionalmente diferenciadas en el espacio andino. La temática se ubica en el área de investigaciones antropológicas sobre estructuras simbólicas, con aportes de la etnografía, etnología, etnohistoria, lingüística y folklore. Los objetivos específicos que se propone son: 1) Recuperar y organizar un corpus de relatos míticos de la tradición oral sobre los apus Awsangate de Quispicanchis-Cuzco (Qollasuyo), Sawasiray-Pitusiray de Calca-Cuzco (Antisuyo), Mallmanya de Grau y Antabamba en Apurímac (Kuntisuyo), y Yanawanga de Cajamarca (Chinchaysuyo), mediante trabajo documental y de campo. 2) Conocer y caracterizar las manifestaciones del pensamiento mítico en la tradición oral andina, a partir del análisis formal y contextualizado de sus elementos y estructuras. 3) Analizar creencias, rituales y símbolos vinculados a las actividades económicas y el desempeño social de pueblos vinculados a las deidades tutelares seleccionadas; y 4) Confrontar críticamente los discursos míticos con la etnografía y las referencias etnohistóricas disponibles. La investigación realizada muestra que los mitos actuales sobre dioses montaña siguen expresando pautas ordenadoras de la vida cotidiana y de la dinámica propia de los espacios natural y social en los Andes. El vocablo Apu se usa para designar a los espíritus que habitan en los cerros, en el entorno de las comunidades andinas actuales, en particular de los Andes del Sur. Estos apus formaban parte de un sistema religioso que concebía el espacio como un campo sagrado limitado por wakas-hitos. En el panteón quechua actual, los Apus (señores) junto con la Pachamama (Madre Tierra) son intermediarios andinos que han sobrevivido a la evangelización cristiana. El origen de estas deidades suele formar parte de grandes ciclos cosmogónicos, que explican el sentido del mundo y la existencia humana, así como el orden general de las sociedades andinas. Se sabe que los indígenas poseían cantares especiales en los que cada ayllu o panaka narraba los sucesos de su pasado en eventos ceremoniales, alabando los hechos atribuidos a sus antepasados deificados. Dado que este fondo de la memoria colectiva no quedó debidamente documentada en los años posteriores a la conquista española, una fuente importante de nuestro conocimiento sobre el pensamiento andino se ha visto afectada; por ello se ha considerado indispensable, hasta donde ello es posible, reconstituir la tradición oral sobre estas deidades tutelares. Al hacerlo, se ha comprobado que los diversos ciclos míticos revelan una verdadera teoría de la sociedad. En el punto de partida, el estado del arte sobre la significación de los dioses montaña en la cosmovisión andina evidencia importantes avances logrados desde los años 60 a esta parte. Sobre esta base teórico metodológica se ha emprendido el cotejo de nueva información con los atributos ya reconocidos a las divinidades tutelares conocidas como apus, achachilas, wamanis o jirkas. La propuesta revisa trabajos etnográficos y de antropología simbólica de actualidad, tanto los realizados en el Perú cuanto los que se han dado a conocer en otros países andinos como Bolivia, Chile y Ecuador. De este modo, se logra desarrollar una visión abarcativa, que ayuda a compensar la experiencia antropológica tradicional sobre comunidades, en cuanto a su preferente acercamiento hacia universos reducidos. APUS DE LOS CUATRO SUYOS explicita que los mitos sobre un apu necesariamente hacen un llamamiento a otras deidades tutelares con las cuales guarda relaciones de mutua explicación en el sistema.
5

Los sonidos de la lengua arabela: un bosquejo fonológico

Jimenez Peña, Jhon January 2018 (has links)
Realiza una descripción sincrónica de la fonología segmental de la lengua arabela, una lengua záparo hablada en el río Arabela, afluente del río Curaray, distrito del Napo, provincia de Maynas, Loreto. La investigación realizada representa la corroboración, consolidación y expansión del trabajo que realizamos durante el proceso de normalización del alfabeto arabela (MINEDU, 2015). Describe las características acústicas y articulatorias de los sonidos del habla del arabela mediante métodos instrumentales como la fonética acústica, palatografía, videograbación y un método aerodinámico indirecto llamado nasalescencia con el fin de que la presentación de la data obtenida sea la más objetiva posible. Realiza el análisis fonológico pertinente para determinar, a partir de la vasta información fonética obtenida, las consonantes y vocales que son distintivas en la lengua arabela y así proponer un inventario de fonemas sustentado articulatoria y acústicamente. / Tesis
6

Apus de los Cuatro Suyos : construcción del mundo en los ciclos mitológicos de las deidades montaña

Sánchez Garrafa, Rodolfo January 2006 (has links)
A partir de la mitología sobre dioses montaña regionales, la presente tesis ofrece un acercamiento a la cosmovisión e ideas mágico-religiosas que rigen la vida del hombre andino y expresan su manera de comprender la naturaleza y el medio social en que se desenvuelve. Se trata de un estudio contextualizado y comparativo de la tradición oral sobre deidades tutelares, considerando los cuatro suyos o áreas tradicionalmente diferenciadas en el espacio andino. La temática se ubica en el área de investigaciones antropológicas sobre estructuras simbólicas, con aportes de la etnografía, etnología, etnohistoria, lingüística y folklore. Los objetivos específicos que se propone son: 1) Recuperar y organizar un corpus de relatos míticos de la tradición oral sobre los apus Awsangate de Quispicanchis-Cuzco (Qollasuyo), Sawasiray-Pitusiray de Calca-Cuzco (Antisuyo), Mallmanya de Grau y Antabamba en Apurímac (Kuntisuyo), y Yanawanga de Cajamarca (Chinchaysuyo), mediante trabajo documental y de campo. 2) Conocer y caracterizar las manifestaciones del pensamiento mítico en la tradición oral andina, a partir del análisis formal y contextualizado de sus elementos y estructuras. 3) Analizar creencias, rituales y símbolos vinculados a las actividades económicas y el desempeño social de pueblos vinculados a las deidades tutelares seleccionadas; y 4) Confrontar críticamente los discursos míticos con la etnografía y las referencias etnohistóricas disponibles. La investigación realizada muestra que los mitos actuales sobre dioses montaña siguen expresando pautas ordenadoras de la vida cotidiana y de la dinámica propia de los espacios natural y social en los Andes. El vocablo Apu se usa para designar a los espíritus que habitan en los cerros, en el entorno de las comunidades andinas actuales, en particular de los Andes del Sur. Estos apus formaban parte de un sistema religioso que concebía el espacio como un campo sagrado limitado por wakas-hitos. En el panteón quechua actual, los Apus (señores) junto con la Pachamama (Madre Tierra) son intermediarios andinos que han sobrevivido a la evangelización cristiana. El origen de estas deidades suele formar parte de grandes ciclos cosmogónicos, que explican el sentido del mundo y la existencia humana, así como el orden general de las sociedades andinas. Se sabe que los indígenas poseían cantares especiales en los que cada ayllu o panaka narraba los sucesos de su pasado en eventos ceremoniales, alabando los hechos atribuidos a sus antepasados deificados. Dado que este fondo de la memoria colectiva no quedó debidamente documentada en los años posteriores a la conquista española, una fuente importante de nuestro conocimiento sobre el pensamiento andino se ha visto afectada; por ello se ha considerado indispensable, hasta donde ello es posible, reconstituir la tradición oral sobre estas deidades tutelares. Al hacerlo, se ha comprobado que los diversos ciclos míticos revelan una verdadera teoría de la sociedad. En el punto de partida, el estado del arte sobre la significación de los dioses montaña en la cosmovisión andina evidencia importantes avances logrados desde los años 60 a esta parte. Sobre esta base teórico metodológica se ha emprendido el cotejo de nueva información con los atributos ya reconocidos a las divinidades tutelares conocidas como apus, achachilas, wamanis o jirkas. La propuesta revisa trabajos etnográficos y de antropología simbólica de actualidad, tanto los realizados en el Perú cuanto los que se han dado a conocer en otros países andinos como Bolivia, Chile y Ecuador. De este modo, se logra desarrollar una visión abarcativa, que ayuda a compensar la experiencia antropológica tradicional sobre comunidades, en cuanto a su preferente acercamiento hacia universos reducidos. APUS DE LOS CUATRO SUYOS explicita que los mitos sobre un apu necesariamente hacen un llamamiento a otras deidades tutelares con las cuales guarda relaciones de mutua explicación en el sistema. / Tesis
7

La cultura teatino en la quebrada Orcón-Pacaybamba, valle del Chancay, patrones de asentamiento e interacción cultural

Loli Pereyra, Ronald Emiliano January 2014 (has links)
Estudia de forma diacrónica y desde una perspectiva regional, los cambios culturales ocurridos durante el Horizonte Medio, dentro de un área de estudio delimitada por la cuenca de la quebrada Orcón-Pacaybamba, afluente del valle medio del río Chancay. Se realizó un análisis de la distribución de asentamientos, las prácticas funerarias y la cerámica, integrando la información recopilada en las diversas temporadas de prospección del proyecto arqueológico Orcón-Pacaybamba (2005-2009) y la documentación de las excavaciones realizadas por la misión arqueológica Chancay 1961. Los resultados indican que a inicios del horizonte medio existió una población rural Lima en la quebrada de Orcón-Pacaybamba, con asentamientos compuestos por estructuras domésticas ubicadas en torno a las fuentes de agua y tierra de cultivo. Estos asentamientos se organizaron de forma querarquizada, en donde el de mayor tamaño concentró la población y las estructuras de carácter público. Asimismo, su ubicación estratégica le permitió acceder a distintos recursos naturales y rutas de tránsito. De igual manera, dentro de los asentamientos se concentró la actividad doméstica y ceremonial, incluyendo las prácticas funerarias. / Tesis
8

El mundo religioso de los Luya y Chillaos. Un análisis contemporáneo en los pueblos de la provincia de Luya – Amazon

Torrejon Pizarro, Elmer Antonio January 2007 (has links)
La investigación se basó en la descripción y análisis de la religión y cosmovisión de 09 pueblos de la Provincia de Luya, entendidas dentro del proceso histórico marcado por las influencias determinantes del contexto ecológico y sociocultural. El mundo religioso de estos pueblos es un espacio que permite entender el orden, estructura y organización de estas sociedades contemporáneas en un marco temporal, influenciados por el desarrollo civilizatorio de la sociedad y el medio ambiente. Es en este espacio que se han reproducido representaciones materializadas de un conjunto de arquetipos ideológicos que han potencializado históricamente las formas de organización social entre los pueblos de la provincia. Esta propuesta temática me conllevó a investigar las bases conceptuales del pensamiento y la subjetividad de estos pueblos, que arrastran una tradición religiosa a través de un conjunto de construcciones simbólicas, ya sean orales o materiales que en muchos casos han perdurado en el tiempo, y continuamente se manifestaron en la organización social.
9

La vara de mando popular y tradicional en el Perú

Ramírez León, Luis César January 2012 (has links)
La presente investigación se centrará en el estudio de la vara de mando de los alcaldes campesinos conocidos como varayoq en conformidad con la sociedad en la que funcionan, es decir, estas varas de mando se estudiarán como obras de arte según su contexto social, político y cultural. Las varas en general, y sus representaciones en el arte, presentan una variedad de características según la idiosincrasia de los pueblos y según las épocas en que fueron empleadas. Por un lado se verá su origen, el tipo de forma e iconografía que adopta y sus significados. Por otro, se verá su trayectoria antes de su configuración actual, la cual implica tres periodos bien definidos: Perú Antiguo, Virreinal y Republicano. Justamente, con la presencia del español dominante a partir del virreinato, se obligó al runa andino a ocultar su verdadera identidad y a desarrollar nuevas formas culturales de resistencia política, religiosa e ideológica como respuestas.
10

Estudio etnolexicográfico de la ganadería y la fiesta de la herranza en el distrito de Tupe

González Salazar, Claudia Pamela January 2018 (has links)
Registra el léxico de la ganadería y de la fiesta de la herranza en el distrito de Tupe: el conjunto de palabras que lo conforma y los respectivos ejemplos de uso. Asimismo, define estas palabras bajo los criterios lexicográficos, teniendo en cuenta, además, el Vocabulario de la lengua aymara ([1612] 2011), el Vocabulario jacaru-castellano/castellano-jacaru (1995), el Diccionario de americanismos (DA 2010) y el Diccionario de la lengua española (DLE 2014). Indica la filiación lingüística de las palabras registradas en el léxico de la ganadería y de la fiesta de la herranza en el distrito de Tupe. Describe los saberes y creencias acerca de la realidad de los usuarios del léxico de la ganadería y de la fiesta de la herranza en el distrito de Tupe. Describe en qué medida los saberes y creencias acerca de la realidad se manifiestan en el léxico de la ganadería y de la fiesta de la herranza en el distrito de Tupe, el cual es resultado de la interrelación entre la lengua y la cultura de los usuarios. / Tesis

Page generated in 0.1308 seconds