• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 21
  • Tagged with
  • 21
  • 21
  • 21
  • 10
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Lo "Misti" análisis e interpretación de dos narraciones orales acomainas

Terán Morveli, Jorge Adrián January 2003 (has links)
A mediados de 1998, como parte del Seminario de Literaturas Quechuas y Orales del Perú, realicé un trabajo de campo en el que recopilé un conjunto de seis narraciones orales. La informante fue la señora María Morveli Carrasco, natural del distrito de Acomayo, provincia de Acomayo, departamento del Cusco, quien al momento de narrarnos y hacernos partícipes de su saber contaba con 48 años de edad. Las entrevistas previas y las grabaciones sucesivas se realizaron en el domicilio de la informante: Jr. El Carmen N° 736, distrito de Villa María del Triunfo, provincia de Lima, departamento de Lima, a donde llegó a los 15 años de edad (1965). La señora Morveli se reconoce, durante su permanencia y en sus tratos posteriores con su lugar de origen (fiestas de residentes en Lima, viajes a Acomayo, etc.), dentro del sector social y cultural denominado misti. Se obtuvo un total de seis textos, los cuales podemos organizar en dos conjuntos. El primero, conformado por cinco, ingresa a la categoría de cuentos tradicionales; el restante es una “historia” que explica el origen legendario de la veneración de una imagen cristiana. Los temas o ciclos a los que pertenecen estos textos son harto conocidos; están presentes en las numerosas recopilaciones de narraciones orales existentes acerca de los Andes y la Amazonía. Son los siguientes: —El cuento de la flor de olilán (Narración 1). —La maliquita (Narración 2). —La historia de la Virgen de Ninabamba de Acomayo (Narración 3). —El cuento del zorro, el pericote y el jardinero (Narración 4). —El sonso y su mamá (Narración 5). —El sonso y la princesa (Narración 6). Cinco de las narraciones son presentadas explícitamente como cuentos. La restante, la narración 3 se anuncia como historia; es decir, los miembros del grupo (o cuando menos alguno de sus ascendentes) pueden dar fe de la veridicción de los hechos narrados, si bien no mediante el conocimiento directo sí a través del indirecto. Para el presente trabajo consideramos las narraciones 1 y 6. Creemos que la estructura narrativa que presentan otorga a estos textos una mayor riqueza semántica y simbólica de los universos representados, de las cosmogonías implicadas y aludidas en ellos. A través del análisis minucioso de los mismos se sustentará, explicará y comprenderá mejor los alcances y objetivos del presente trabajo: el estudio y análisis de narraciones orales andinas, en su vertiente mestiza, pertenecientes a la provincia de Acomayo (Cusco), lo que nos permitirá formular algunos aportes que ayuden a la comprensión del modo de pensar y vivir la realidad de este sector social y cultural, a la vez que observar la imagen que crea acerca del sector andino quechua, sobre la base del uso compartido (cuando menos a nivel formal y estructural en estos textos) de ciertos símbolos y elementos narrativos comunes a ambos sectores. Si bien el trabajo se restringe, strictu sensu, al sector misti acomaíno, creemos que las conclusiones pueden ser tomadas en cuenta para la comprensión del sector mestizo andino en general.
2

Memoria, dialogía y simbolismo en la tradición oral de Pisco

Viera Mendoza, Sara Milagros January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe la tradición oral afropisqueña, sus temas, personajes más frecuentes, prácticas ancestrales, reglas sociales y los sistemas cognitivos con que los afrodescendientes de esta zona del país aprehenden e interpretan la realidad. Si bien la literatura escrita, 5 a veces con mirada estereotipada y discriminadora, hizo posible conocer la identidad del sujeto afroperuano y las relaciones conflictivas entre los que son afroperuanos y los que no lo son; la literatura oral permite escuchar la voz, la misma que se posiciona en el discurso y habla desde un lugar de enunciación propio para contar las historias de vida con sus fracturas, olvidos y silencios. / Tesis
3

La muerte de Atau Wallpa como conflicto de representación en la tragedia del fin de Atawallpa

Prudencio Sánchez, Abraham Abel January 2007 (has links)
Nuestra investigación se centra en la Tragedia del fin de Atawallpa que el escritor boliviano Jesús Lara halló en 1955. Esta obra dramática ha ganado importancia con el tiempo; sin embargo, la historia literaria le ha dotado de cierto matiz polémico dado su origen hasta ahora incierto; sin embargo, ello no invalida su importancia como un acontecimiento literario e incluso histórico. Por más que se hayan establecido argumentos divergentes, muchos estudiosos como Nathan Wachtel (1976) impresionados por la riqueza y originalidad, analizaron el texto con esmero y dedicación sin cuestionar sobre la autenticidad de la misma, dejando así por sentado la posibilidad que esta pieza teatral provenga directamente de esa fuente primigenia, como también existe posiciones contrarias como es el caso de César Itier (2001) quien prueba la imposibilidad que la Tragedia del fin Atawallpa haya sido compuesta por un indígena en el siglo XVI, es más sustenta que el mismo Jesús Lara (...)
4

La muerte de Atau Wallpa como conflicto de representación en la tragedia del fin de Atawallpa

Prudencio Sánchez, Abraham Abel January 2007 (has links)
No description available.
5

Letra sagrada/poesía festiva : relaciones intertextuales en la tradición oral de San Pedro de Casta

Rengifo de la Cruz, Elías January 2008 (has links)
Nuestro interés por la literatura peruana andina nos ha llevado a realizar la investigación titulada Escritura sagrada/poesía festiva: relaciones intertextuales en la tradición oral de San Pedro de Casta, que presentamos para el conocimiento del ámbito académico e, igualmente, como tributo a los hombres y mujeres de la perseverante comunidad campesina que nos ha recibido siempre con estima y familiaridad. Para desarrollar nuestra investigación, hemos elaborado el siguiente objetivo general: determinar las relaciones intertextuales existentes en la tradición oral de San Pedro de Casta (Huarochirí, Lima) en lo concerniente a la escritura, la memoria y la poesía en el marco de la celebración de la Fiesta del Agua. Del mismo modo, hemos elaborado los siguientes objetivos específicos: (a) definir el concepto de intertextualidad en relación con los de escritura, memoria y poesía, (b) analizar los mitos y los testimonios de las autoridades locales y su vinculación con la Fiesta del Agua de San Pedro de Casta, y (c) interpretar los testimonios y los cantos (hualinas) de las mujeres de San Pedro de Casta. En todo momento, nos ha animado la convicción por revelar en forma concienzuda los pormenores de la vida tradicional de esta comunidad ubicada en las alturas de la provincia de Huarochirí, en el departamento de Lima; así como profundizar en el conocimiento de la literatura peruana andina, en especial, de aquella que, teniendo como sustrato lingüístico al idioma quechua, se desarrolla en la variedad del castellano andino. Los fundamentos en los que nos hemos basado se centran en la concepción de la literatura peruana como una realidad heterogénea, dentro de la cual coexisten distintas tradiciones que, si bien tienen cohesión y consistencia discursivas internas, muchas veces se entrelazan y generan nuevos resultados. Todo ello nos lleva a repensar constantemente las formas como debemos aproximarnos a estas textualidades, y a reelaborar nuestras concepciones sobre las vinculaciones de la literatura con la cultura y la sociedad.
6

Cosmovisión moche y periferia: La enunciación dividida en los relatos orales de aparecidos en el distrito de la Victoria, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque

Rodríguez Rojas, Kelita Ytamar January 2013 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Contribuye con el estudio al ámbito de la literatura oral Lambayecana. Específicamente, se centra en estudiar los relatos orales de aparecidos del distrito de La Victoria. Desde la niñez, son parte de la vida cotidiana de los pobladores. Relatados en el escenario de la vida familiar y en los momentos de reunión y de descanso muchas de las historias dejaban absortos, a grandes y chicos, y los mantenían en suspenso desde el principio hasta el final. Lo que impacta de los relatos de aparecidos es la presencia de los fantasmas. Tanto su aspecto como las circunstancias de su aparición aniquilan toda capacidad de quienes participan con ellos en la experiencia. Esto se debe a que la figura del aparecido se impone con una fuerza intensiva que acapara y satura los sentidos. Entonces cada vez que se oye o lee este tipo de relatos llama la atención la imagen del muerto, la sombra, el duende, etc. Se podría decir que lo mismo le pasa a los personajes ficcionales del relato que se quedan obnubilados con estas presencias que los sorprenden y les causan temor. / Tesis
7

La enseñanza del manuscrito quechua de Huarochirí y la tradición oral de San Damián

Castro Carrasco, Nils 24 July 2017 (has links)
La presente investigación titulada “La Enseñanza del Manuscrito Quechua de Huarochirí y la Tradición Oral de San Damián” describe como se viene utilizando la adaptación del capítulo 2 de dicho Manuscrito en el curso de Comunicación en el distrito de San Damián. A su vez se presentan una serie de relatos de la tradición oral del distrito asociados a los espacios geográficos mencionados en el Manuscrito. El Manuscrito Quechua de Huarochirí es considerado por diversos investigadores como un documento de gran importancia ya que refleja el proceso de transición de la cultura oral a la cultura escrita a finales del siglo XVI. Dicho documento fue redactado por un poblador Checa que hace uso de la tecnología de la escritura y el formato de libro, de esa época, para preservar parte de su tradición oral en un contexto de extirpación de idolatrías. Dada la importancia del Manuscrito se vienen realizando una serie de investigaciones en el Perú y en el mundo, sin embargo no se han abordado desde el plano educativo. Teniendo en cuenta que en el área de Comunicación se han incluido tres adaptaciones de sus relatos en los libros de texto decidimos averiguar cómo se estaban utilizando dichos textos en la enseñanza del VI nivel en la institución educativa secundaria del distrito. A su vez, quisimos averiguar cuáles eran los relatos que existen en determinados espacios geográficos de San Damián que se mencionan en el Manuscrito. Para lo cual, empleamos un enfoque cualitativo basándonos en la metodología del estudio de caso. Finalmente en la investigación se concluye que existen una serie de falencias que impiden un uso adecuado de los relatos del Manuscrito en la escuela ya sea por la forma que se aborda en los libros de texto, la información que maneja el docente o el acceso a la información sobre dicho documento. En el caso de la tradición oral del distrito sitios arqueológicos como: Llacsatambo, Yalutina, Chaucalla, Conchasica, Yanascocha y Cinco Cerros siguen siendo espacios protagónicos de relatos y costumbres asociados a las comunidades Checas y Conchas. Por otro lado, a pesar del desconocimiento del contenido del Manuscrito las diversas instituciones y pobladores muestran interés en participar en actividades para su difusión. / Tesis
8

Categorías andinas para una aproximación al Willakuy Umallanchikpi Kaqkuna (seres imaginarios del mundo andino)

Landeo Muñoz, Pablo Andrés January 2010 (has links)
No description available.
9

Letra sagrada/poesía festiva : relaciones intertextuales en la tradición oral de San Pedro de Casta

Rengifo de la Cruz, Elías January 2008 (has links)
No description available.
10

Biodegradación bacteriana por bioestimulación en suelos contaminados con petróleo crudo

Samanez Gibaja, Elizabet January 2008 (has links)
El problema de la contaminación ambiental con petróleo es de vital importancia, ya que causa efectos perjudiciales en los ecosistemas terrestres y acuáticos. La biodegradación de hidrocarburos en suelos, es una alternativa para el tratamiento de la contaminación con petróleo. En el presente estudio se ha evaluado la capacidad degradadora de bacterias, frente a los hidrocarburos componentes del petróleo de manera cuantitativa y cualitativa, mediante el uso de la bioestimulación con nitrógeno, fósforo y potasio y la bioaumentación. Se compararon 5 terrarios conformados de la siguiente manera: el primero por bacterias bioaumentadas reintroducidas con fertilizantes inorgánicos (B+F), el segundo por bacterias bioamentadas reintroducidas sin fertilizante (B-F), el tercero por bacterias nativas con fertilizantes inorgánicos (N+F), el cuarto por bacterias nativas sin fertilizantes inorgánicos (N-F) y el quinto el control abiótico (CA). / The environmental contamination problem whit oil spills mainly crude is important for the bad effects in earth and water ecosistems. In the present study the capacity of bacterial for the hydrocarbons degradation cuantitative and cualitatively with use of inorganica fertilizers with nitrogen, phosfore and potassium (biostimulation) and the enhanced of bacterial cultures (bioaumentation). We compared 5 containers: the first with enhanced bacterial culture and the inorganic fertilizers (B+F), the second with a enhanced bacterial cultures witout inorganic fertilizers (B-F), the third with bacterial cultures isolated of Cañete soil with inorganic fertilizers (N+F), the fourth with bacterial cultures isolated of Cañete soil without inorganic fertilizers (N-F) and the fifth, abiotic control (CA).

Page generated in 0.0742 seconds