• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 53
  • Tagged with
  • 53
  • 53
  • 34
  • 34
  • 34
  • 34
  • 34
  • 34
  • 16
  • 14
  • 12
  • 9
  • 8
  • 8
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Propuesta de un modelo de alineamiento de tecnologías de información para apoyar las iniciativas estratégicas en Mypes del sector de agroquímicos de la región Lambayeque, basado en marcos de trabajo, metodologías y estándares existentes

Delgado Villena, Ramiro Manuel January 2021 (has links)
Este estudio tiene como objetivo construir un modelo de alineamiento de tecnologías de información (TI), para apoyar las iniciativas estratégicas en MYPES del sector de agroquímicos de la región Lambayeque, para ello se analizó: los escenarios internacionales, nacionales y locales, los diferentes marcos de trabajo, metodologías y estándares existentes relacionados a gobierno (PETI, ISO38500, ITILv4, COBIT 5), y diagnósticos realizados en base a un instrumento tipo cuestionario realizado a una muestra. En este estudio se afirma que el 100% de empresas considera de utilidad las TI, como apoyo para cumplir con los objetivos estratégicos de la empresa, pero sólo el 56% invierte en Tecnologías de información, mientras que ninguna MYPE de agroquímicos cuenta con un Plan estratégico de tecnologías de información (PETI) con lo que se demuestra el poco interés de las MYPES de agroquímicos en invertir en un método alineamiento, a pesar de tener los recursos mínimos de TI para implementarlo. Sin embargo se plantea un modelo de alineamiento basado en un PETI, eficaz y dinámico con uso de recursos reducidos, el cuál ha sido validado por 5 expertos, añadiendo un compromiso integrado por parte del dueño del negocio, de tal forma que se lleve a cabo satisfactoriamente, a la vez, estimule e impulse a las iniciativas estratégicas de negocio en las MYPES del sector agroquímicos en la región Lambayeque.
52

Planeación estratégica prospectiva para la agroexportadora Negociación Agrícola Jayanca S.A. Chiclayo 2020-2030

Castellano Flores, Kelly Isabel January 2020 (has links)
Propósito: Brindar estrategias a la agroexportadora Najsa S.A. a través de una nueva metodología de planeación poco explorada en Perú, más preparada antes las incertidumbres, producto de un pensamiento colectivo que proporcione las herramientas necesarias, respaldadas en los procesos matemáticos de la prospectiva para elaborar estrategias que mejoren su competitividad, además, de ayudar a aterrizar sus ideales a largo plazo de forma estructurada. Objetivo: Construcción de los lineamientos del Plan Estratégico Prospectivo que permita mejorar la competitividad de la Agroexportadora NAJSA S.A. Materiales y métodos: La investigación se desarrolló bajo el modelo de la prospectiva estratégica de Michel Godet. Se realizaron entrevistas semiestructuradas y cuestionarios de elaboración propia dirigidos al administrador y gerentes de cada una de las áreas de Najsa. El procesamiento se efectuó mediante los softwares Micmac y Mactor. Resultados: Las estrategias más idóneas para la realidad de la empresa Najsa, que brinden una solución a la problemática hallada, son de posicionamiento y crecimiento, involucradas conjuntamente en el escenario apuesta en el que estará al mismo nivel de competencia que los grandes competidores, con las capacidades de convertirse en una de las principales empresas exportadoras del norte del país. Conclusión: Los resultados de la investigación han permitido plantear una serie de lineamientos para la elaboración de la planeación estratégica prospectiva, basada en estrategias de posicionamiento y crecimiento con la finalidad de mejorar su competitividad, a través de un escenario deseable.
53

Propuesta de implementación de un sistema de aseguramiento de la calidad en la línea de pulpa de maracuyá con semilla no pasteurizada congelada para reducir producto no conforme en una agroindustria

Barreto Faya, Guillermo Heriberto January 2019 (has links)
Una planta agroindustrial en el distrito de Olmos, ha venido exportando al mercado el producto pulpa de Maracuyá con semillas no pasteurizada congelada. De la actividad de exportación de este producto, según el diagnóstico realizado, se han generado notificaciones de reclamo por parte de clientes; así como generación de producto no conforme. Así mismo en el diagnostico se evidenció que la producción no está bajo ningún sistema de prevención de riesgos relacionados a la calidad e inocuidad de los alimentos. Al determinar las cantidades de producto no conforme por revisión de registros, resulta que el 68 % de su producción se registró como observada por la presencia cadmio (metal pesado); trayendo consigo perdidas económicas a la organización y a detener la fabricación del producto. Frente al problema planteado: ¿La implementación de un sistema de aseguramiento de la calidad, en la línea de producción de pulpa de Maracuyá con semillas no pasteurizada congelada de una agroindustria, reducirá la cantidad de producto no conforme?; se propuso el diseño de un sistema de aseguramiento de la calidad para la línea de producción de pulpa de maracuyá con semillas; el cual permitió levantar controles de prevención desde la gestión de proveedores en campo hasta línea de producción y despacho, basándose requisitos normativos de ISO 22 000; ISO/TS 22 002 y el sistema HACCP. Para esto requiere una inversión de S/ 107 600,84 soles y que según el análisis beneficio–costo, resulta favorable para la organización; mejorando en calidad de producto y ganando por cada sol invertido S/ 0,5078 soles.

Page generated in 0.0401 seconds