• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 79
  • Tagged with
  • 79
  • 79
  • 79
  • 79
  • 72
  • 49
  • 49
  • 49
  • 49
  • 49
  • 45
  • 20
  • 18
  • 15
  • 14
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Montañas múltiples y regímenes de muerte en el proyecto minero Tintaya-Antapaccay

Solano del Castillo, José Enrique 10 October 2017 (has links)
La presente investigación explora los desencuentros ontológicos que surgen entre los pobladores de Espinar afectados por el proyecto minero Tintaya- Antapaccay a partir de formas diferentes pero relacionadas de construir montañas. Para ello, basándome en mi experiencia de trabajo de campo en la comunidad Campesina de Alto Huancané y el centro poblado de Yauri, presentaré una serie de prácticas e interacciones por medio de las cuales las montañas emergen conforme a distintas constituciones, relaciones y fuentes de agencia. De acuerdo a estas diferencias las montañas pueden ser actores políticos que intervienen en el conflicto o recursos pasivos que son explotados. La primera parte de la investigación se centra en la multiplicidad de las montañas. Por un lado, cuando las montañas emergen como actores políticos, los pobladores de Espinar explican su animación a partir de la presencia de Satanás propagada en el mundo, su carácter de Apus y Chinchilicos, el legado de los incas y los gentiles; y por último, por cuestiones misteriosas que las personas argumentan no pueden ser explicadas por la ciencia. Por otra parte, cuando las montañas emergen como recursos pasivos, las personas las describen como compuestos químicos (metales) que se ven alterados por la actividad minera. Esto último cobra protagonismo cuando las personas en Espinar discuten sobre la contaminación. La segunda parte de la investigación trata de cómo los pobladores en Espinar denuncian estar siendo asesinados por la minería. Por un lado, las personas acusan a la empresa minera de trabajar con el demonio y convertir sus cuerpos en potenciales sacrificios humanos funcionales a la acumulación de capital. Por otra parte, las personas responsabilizan a la empresa y al Estado por la presencia nociva de metales pesados en sus cuerpos y el medio ambiente. Al movilizarse en defensa de sus vidas, las personas en Espinar argumentan ser acusadas por el Estado y los medios de comunicación de ser “terroristas”. Esta acusación contribuye a que sean considerados como seres cuya vida no es valiosa y que pueden ser asesinados.
72

Efectos de la minería a nivel local: evidencia del ciclo de auge y caída de los precios de los metales

Vásquez Yánac, Marcos Eduardo 26 February 2021 (has links)
¿Los efectos socioeconómicos de la minería perduran con la caída de los precios de los metales? El objetivo principal del presente trabajo de investigación es estudiar los efectos de la actividad minera sobre resultados socioeconómicos a nivel distrital en el Perú, en distintos momentos del ciclo de auge y caída de los precios de los metales. Usando datos georreferenciados de la producción de metales del MINEM y de la pobreza del INEI, se lleva a cabo un análisis en cuatro cohortes que amplía el trabajo de Loayza y Rigolini (2016), uno de los referentes en la literatura sobre la Maldición Local de los Recursos Naturales en el Perú. Nuestros resultados respaldan los de los autores, como la menor pobreza y mayor desigualdad en el consumo en los distritos productores hacia el 2007. Más aún, nuestros resultados indican también un mayor efecto positivo de la actividad minera sobre la reducción de la pobreza hacia el 2013, aunque menor hacia el 2018. La evidencia sugiere que, si bien los efectos positivos de la actividad minera son menores durante la caída de precios de los metales, estos no se revierten ni desaparecen. / Do the socioeconomic effects of mining persist with the fall in metal prices? The main objective of this research work is to study the effects of mining activity on socioeconomic results at the district level in Peru, at different moments in the cycle of boom and bust in metal prices. Using georeferenced data on metal production from MINEM and poverty from INEI, an analysis is carried out in four cohorts that expands the work of Loayza and Rigolini (2016), one of the references in the literature on the Local Curse of Natural Resources in Peru. Our results support those of the authors, such as lower poverty and greater inequality in consumption in the producing districts by 2007. Furthermore, our results also indicate a greater positive effect of mining activity on poverty reduction by 2013, although less towards 2018. Evidence suggests that, although the positive effects of mining activity are less during the fall in metal prices, they do not reverse or disappear.
73

La negociación por el proyecto minero Quellaveco en la región Moquegua: 2000-2012 : élites regionales, participación local y conciencia hídrica

Arotoma Rojas, Ingrid Edith 20 May 2017 (has links)
Mi principal objetivo de investigación es analizar los factores y recursos claves con los que se ha contado desde la población de la región Moquegua para tener éxito en la solución al conflicto por el proyecto minero Quellaveco a lo largo de doce años de negociación (2000-2012).
74

Violencia y polarización en la conflictividad minera peruana : Las Bambas

Velarde Dediós, Patricio Josué 06 July 2018 (has links)
El objeto de investigación de esta tesis de licenciatura consiste en las trayectorias conflictivas que involucran al proyecto Las Bambas, durante los años 2015 y 2017. Dicho proyecto, ubicado en la región Apurímac, provincia Cotabambas, distrito Challhuahuacho, ha sido elegido por su alto nivel de inversión, los episodios de violencia letal que ha atravesado y la atención que recibe del Estado y los medios de comunicación. El objetivo de la investigación es identificar las consecuencias producidas por los conflictos en las condiciones económicas y políticas de los actores involucrados. El marco teórico propone un modelo conceptual que permite comparar procesos de violencia y diálogo, así como encontrar sus conexiones con las estructuras políticas y económicas. Para esto, se ha realizado un monitoreo del proceso mediante la revisión de medios de comunicación, reportes de la Defensoría del Pueblo y un trabajo de campo. Este monitoreo ha culminado en hallazgos y conclusiones sobre el comportamiento de los conflictos y los actores involucrados. Se observan similitudes entre los procesos de conflictos locales y nacionales, además se evidencia que la violencia a nivel local tiene repercusiones en los otros niveles. Se concluye que el corredor minero, la carretera utilizada por la empresa para transportar su producción, es central para la trayectoria conflictiva actual. Las estrategias de violencia del Estado identificadas consisten en los instrumentos de Autorización de Intervención de Fuerzas Armadas y Estados de Emergencia. Estos instrumentos han sido prorrogados más allá de su vigencia inicial de 30 días. Las estrategias de diálogo del Estado son conformadas por el envío de comitivas ministeriales, la institucionalización de espacios de diálogo y la implementación de políticas de desarrollo en la localidad. Finalmente, se evidencia que los cambios políticos y económicos han generado conflictos intercomunales, entre comunidades aledañas que disputan sus límites y compiten por estatus político
75

Planteamiento de estrategias para obtener la viabilidad social sostenible del proyecto cuprífero Tía María

Gonzales Vilca, Daril Luis 02 August 2017 (has links)
En la presente investigación se analizan las características del conflicto socioambiental que gira en torno al proyecto cuprífero Tía María, lo cual nos ayuda a determinar las estrategias a tomar en cuenta para poder dar una viabilidad social sostenible al proyecto, que aún en el momento de culminación de la presente tesis, sigue paralizado.Se empleo como herramienta principal de recolección de datos una encuesta presencial realizada en las áreas de influencia social directa e indirecta del proyecto Tía María, provincia de Islay – Arequipa, con lo cual se creó una línea base para conocer la percepción presente acerca del proyecto en mención.Los resultados nos confirman la composición del rechazo del proyecto por una parte de la población, la desinformación sobre contaminación, la represión surgida durante las movilizaciones y la sensación de desprotección a la agricultura, actividad económica base de la provincia, se conjugan en una sinergia que frena la inversión. Existe también otra parte de la población que está de acuerdo con la inversión minera, ya que ven a través de ella una oportunidad de desarrollo económico, la cual ayudará a mejorar la calidad de vida de la provincia. / Tesis
76

El empoderamiento femenino y desarrollo empresarial comunal minero: el caso de Konchukos Textil

Barrios Inga, María Fernanda 04 September 2023 (has links)
La presente investigación contribuye a los estudios sobre estrategias de intervención minera mediante programas de desarrollo enfocados en las comunidades. En particular, se señalan los programas orientados al desarrollo de las comunidades dentro del área de influencia de proyectos mineros referidos a la generación o promoción de capacidades y constitución de empresas y/o cooperativas. Si bien hay múltiples programas de este tipo, esta investigación busca enfatizar el caso de programas orientados a las mujeres de las comunidades, en particular los referentes a la promoción de empoderamiento femenino. El argumento de esta tesis se basa en que los programas de desarrollo empresarial comunal y fortalecimiento de capacidades productivas se implementan por parte de empresas mineras con el propósito de legitimar la intervención minera en la zona al construir lazos con las mujeres de las comunidades mediante el empoderamiento desarrollado en base de actividades económicas. Por lo que, se plantea como objetivo principal el análisis de la influencia de programas de desarrollo empresarial en la promoción del empoderamiento de mujeres de comunidades dentro del área de influencia de proyectos mineros. Respecto a lo revisado en la literatura para la elaboración del Marco Teórico, se señalan tres campos temáticos: dinámicas territoriales y articulación con la empresa y el mercado; estrategias de intervención minera y participación de “stakeholders” y el enfoque de empoderamiento / The present investigation contributes to studies on mining intervention strategies through development programs focused on communities. In particular, programs aimed at the development of communities within the area of influence of mining projects related to the generation or promotion of capacities and establishment of companies and/or cooperatives were highlighted. Although there are multiple types of development programs, this investigation seeks to emphasize the case of programs aimed at women in communities, in particular those referring to the promotion of women's empowerment. The argument of this thesis is based on the presumption that the programs for communal business development and strengthening of productive capacities are implemented by mining companies with the aim of legitimizing mining intervention in the area by building ties with the women of the communities through empowerment developed on the basis of economic activities. Therefore, the main objective of this investigation is to analyze the influence of business development programs in promoting the empowerment of women from communities within the area of influence of mining projects. Regarding the literature review for the construction of the Theoretical Framework, three thematic fields are highlighted: territorial dynamics and articulation with the company and the market; mining intervention strategies and stakeholder participation and the empowerment approach.
77

Análisis de la coordinación e intervención del órgano policial y no policiales del Sector Interior en el conflicto socioambiental, caso Pichanaki periodo 2014 – 2015

Cueva Solis, Gerson 28 August 2019 (has links)
La actividad minera desde la última década del siglo pasado ha estado en una fase expansiva, tanto en zonas mineras antiguas y nuevas, implicando ello una demanda en el control de tierras, recursos hídricos, originando conflictos socioambientales. El discurso de mayor aceptación, es que estos afectan al orden público y la gobernabilidad, conllevando ello a que el Sector Interior a través de la Policía Nacional del Perú y en cumplimiento de sus funciones mantenga o restaure el orden, para lo cual, en ciertas situaciones recurre al uso de la fuerza policial, con posibilidades de generar un costo social. El presente estudio de caso es una investigación descriptiva y analítica desde la metodología cualitativa, esbozándose como objetivo comprender los procedimientos de coordinación e intervención del órgano policial y no policiales del Sector del Interior en el conflicto sociambiental del caso Pichanaki, periodo 2014 – 2015. En el caso de la Policía Nacional del Perú su acción se enmarcó desde el inicio del conflicto, con estrategias de comunicación, diálogo, negociación, planes y órdenes de operaciones, y sus dispositivos normativos; y en el caso de los órganos no policiales, el Gobernador de Pichanaki y el Comisionado para la Paz y el Desarrollo de la selva central, recurrieron a los mecanismos de prevención, herramientas informales y el trabajo político; asimismo, para el diseño de la estrategia de intervención sectorial, los órganos del sector coordinaron con la Presidencia del Consejo de Ministros desde el enfoque preventivo, incluso, la transversalidad o redes de éstas alcanzó a otras instituciones públicas y privadas, y organizaciones sociales de la selva central para limitar la influencia del Frente de Defensa Ambiental de Pichanaki; no obstante, estas no fueron suficientes para evitar las manifestaciones violentas y su correlato costo, al no ser complementadas por otros sectores durante el escalamiento del conflicto, y la ausencia de una estructura nacional de gestión. / Since the last decade, mining activity has been in the expanding phase, both in old and new mining areas, involving a demand in the control over lands, water resources causing socio-environmental conflicts. The speech with more acceptances is that those affect public order and governance, leading the Interior Sector through the Peruvian National Police in compliance with its duties to maintain or restore the order for which in certain circumstances the police force is used with the possibility to generate a social cost. The current study is a descriptive, analytical research from the qualitative methodology, having as an objective to understand the coordination and intervention procedures of the National Police and non-police body of Interior Sector in the socio-environment conflict in the Pichanaki case during the years 2014-2015. In case of the Peruvian National Police, its action was, since the beginning of the conflict, established communication strategies, dialogue, negotiation, projects, operations and normative statuaries. As for the non-police bodies, the Governor of Pichanaki and Commission for the Peace and Development of Central Forest resorted to prevention mechanisms, informal and political work; also, the design of sectoral intervention strategy was coordinated with the Presidency of the Council of Ministers from the preventive approach, even though, the mainstreaming of this reached Private and Public Bodies, social organizations in the Central Forest to restrict the influence of Pichanaki Environmental Defense Coalition (Frente de Defensa Ambiental de Pichanaki). Nevertheless, those actions were not enough to avoid the violent manifestations and its correlate cost due to the lack of support by other sectors during the conflict and the absence of national management structure.
78

Políticas de lugar en Morococha : el contexto del reasentamiento por el proyecto minero Toromocho

Donayre Miranda, Fabio Emmanuel 09 August 2017 (has links)
La investigación busca responder a la cuestión de la construcción del sentido de lugar en sociedades sujetas a procesos de reasentamiento involuntario. Los objetivos son analizar los discursos y prácticas concretas que hacen posible la construcción de un espacio ajeno como "propio". Durante el trabajo de campo se buscó identificar narrativas culturales sobre la ciudad de Morococha, destruida lentamente en un largo y extenuante conflicto de baja intensidad con la empresa minera Chinalco; así como de la nueva ciudad construida como reemplazo del lugar perdido. Al medio de estas dos narrativas se encuentra un complicado un largo proceso de negociación entre la minera, las organizaciones sociales y los trabajadores de las diferentes empresas que operan en el distrito. Asimismo, se analizan prácticas cotidianas y rituales como la conmemoración de fechas importantes y fiestas religiosas que median el "acostumbramiento" de la gente a la nueva ciudad. A lo largo del siglo XX se dio en Morococha un proceso de nucleación urbana basada en la concentración de campamentos mineros de diversas empresas. Los descendientes de los trabajadores atraídos por el empleo en los socavones se asentaron, algunos reproduciendo la mano de obra minera y otros diversificando sus ingresos dedicándose al comercio y a servicios. Este modelo de ciudad-campamento dio lugar a interacciones particulares entre la fuerza de trabajo y la administración, posicionando al distrito como uno de los centros del movimiento obrero en el Perú. Las crisis inherentes al ciclo económico de los minerales y la proliferación de las services a fines de siglo dieron lugar a una desestructuración de los campamentos y al progresivo despoblamiento de la de la ciudad. El reasentamiento actual responde a nuevas necesidades materiales de organización de la mano de obra y a discursos de Responsabilidad Social de la industria extractiva.
79

Industria extractiva china en el Perú: caso Shougang Hierro Perú.

Zapata Rodríguez, María de los Angeles 18 October 2016 (has links)
China ha mostrado un crecimiento exponencial en los últimos años y éste no es casual. En el año 1978, dio un viraje importante sobre su relación con los otros países, ante la necesidad de factores productivos –o materias primas- (Simonit, 2011: 136, Sanborn y Torres 2009: 11), para resolver demandas de sus ciudadanos, debido a la superpoblación del país y las necesidades básicas por cubrir. El país decidió abrir sus puertas mediante una política de reformas cuyo punto más alto fue su inclusión en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el 2001, lo que permitió realizar inversiones fuera del país, logrando concesiones de extracción de materias primas en muchos países en los que encontraron esta posibilidad.

Page generated in 0.1585 seconds