• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 122
  • Tagged with
  • 122
  • 122
  • 122
  • 65
  • 65
  • 65
  • 65
  • 65
  • 54
  • 39
  • 26
  • 26
  • 23
  • 21
  • 20
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Toponimia de la Comunidad Campesina de Cochabamba

Mejía Méndez, Rubén Alejandro January 2016 (has links)
Estudia los nombres de lugares, o topónimos de la Comunidad Campesina de Cochabamba, perteneciente a la provincia de Huaraz, región Ancash. Registra tales topónimos, especificando su representación fonética, fonológica, morfológica y semántica e identificando su filiación lingüística. Además, reconoce las palabras, frases y oraciones que constituyen estos topónimos.
2

Concepciones sobre desarrollo en autoridades comunales de la región Ayacucho : un estudio exploratorio

Anchante Rullé, Marlene del Pilar 14 October 2013 (has links)
Este estudio tiene como principal objetivo identificar las concepciones acerca del desarrollo que tienen autoridades en comunidades de Ayacucho- Perú. El estudio pretende contribuir a entender las concepciones de desarrollo de las comunidades campesinas; a fin de obtener información que ayude a optimizar los esfuerzos orientados a acortar la brecha entre el mundo urbano y el espacio rural comunal. La muestra estuvo compuesta por 9 autoridades comunales varones de la comunidad campesina de Chiquintirca en el departamento de Ayacucho en Perú. Los resultados muestran tres concepciones acerca del desarrollo que se alimentan con creencias conectadas entre sí: 1) concepción de desarrollo como generación de ingresos, 2) como satisfacción de necesidades, y 3) desarrollo como capacidades. Palabras clave: desarrollo, concepciones, creencias, necesidades, capacidades, comunidades campesinas. / The main goal of this study is to identify farmer authorities´conceptions about development. The contribution of this study aims to improve the understanding of the development conceptions in farming communities in order to obtain information that will optimize the current efforts oriented to bridge the gap between urban world and rural community areas. The sample included 9 men farmer authorities that belong to the farming community of Chiquintirca in the department of Ayacucho in Peru. Results show three conceptions about development, which are composed of interconnected beliefs: 1) conception of development as increasing income, 2) as satisfaction of needs and 3) development as capabilities. / Tesis
3

Caracterización singular de familias vulnerables y comparación de los niveles de riesgo a la inseguridad alimentaria-nutricional en dos comunidades rurales del distrito de Ocongate-Cusco, año agrícola 2004-2005

Aparco Balboa, Juan Pablo January 2005 (has links)
Objetivos: Identificar las características singulares de familias vulnerables y comparar los niveles de riesgo a la Inseguridad Alimentaria Nutricional en dos comunidades rurales del distrito de Ocongate, año agrícola 2004-2005. Materiales y Métodos: Durante los meses de febrero y marzo del 2005 se entrevistaron 16 familias de 2 comunidades rurales del Cusco para conocer sus características ecológicas, económicas y sociales; asimismo se organizaron 2 grupos focales con esta población para profundizar el conocimiento sobre sus estrategias de sobrevivencia. Los datos obtenidos fueron analizados cualitativamente y en base a ellos se realizó la clasificación funcional de las familias. Resultados: Se identificaron cuatro tipos de familias vulnerables según las características singulares siguientes: Características de los sistemas de producción, indicadores económicos, estrategias para garantizar la seguridad alimentaria y capacidad de resistencia a la inseguridad alimentaria; siendo las que presentan mayor riesgo (más vulnerables) a la inseguridad alimentaria las familias de los ganaderos con posesión de 10 a 20 alpacas y los agricultores con posesión de terrenos de 1/2 a 2 hectáreas de extensión. Conclusiones: Los resultados indican que existen características singulares que permiten identificar, comparar y diferenciar las familias vulnerables con mayor riesgo de inseguridad alimentaria, orientando hacia las posibles intervenciones específicas para la mejora de sus modos de subsistencia.
4

Vicuñas neoliberales y globalizadas : un estudio sobre la comunidad campesina de Lucanas y la (re)invención de un ritual en el proceso neoliberal peruano.

Cépeda, Marío 01 June 2015 (has links)
En la Comunidad Campesina de Lucanas (CCDL) se viene realizando, desde hace casi veinte años, un proyecto para la recuperación de la vicuña (vicugna vicugna mensalis) —el “Proyecto Vicuña” (PV)—. Se trata de la iniciativa comunal más grande para el manejo de ese animal en peligro a nivel nacional e internacional. Es en ese contexto en el que nace nuestra investigación al preguntarme de qué manera el manejo de la vicuña ha transformado la organización social local y, en específico, cómo se ha constituido como una nueva fuente de capital (social, económico y simbólico) en Lucanas. / Tesis
5

Análisis espacial del hábitat de la vicuña (Vicugna Vicugna) en relación a las actividades de la comunidad campesina de Tanta, Yauyos, Lima

Korswagen Eguren, Stefanie Isabel 13 July 2015 (has links)
El uso y manejo de los recursos es clave para el desarrollo sostenible. En el Perú los ecosistemas alto-andinos son susceptibles a la degradación debido al sobre-pastoreo y cambio climático. Por ello, se hacen necesarias investigación y prácticas que contribuyan al manejo sostenible de los recursos. El área de estudio presenta estas características. Se trata de la Comunidad Campesina de Tanta, en Yauyos y parte de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas. Tanta alberga una población silvestre de vicuñas que puede considerarse clave para la conservación, adaptación y desarrollo sostenible. Sin embargo, algunas actividades locales impactan de forma negativa en sus ecosistemas. El proyecto de investigación tiene como objetivo principal determinar las relaciones espaciales e impactos de las actividades de la Comunidad Campesina de Tanta sobre el hábitat y la distribución de la vicuña. Se determinaron las zonas utilizadas por las actividades socio-económicas de la población que puedan influir sobre el hábitat de la vicuña. Para ello se empleó el método de mapeo participativo. Mediante imágenes satelitales y herramientas SIG se analizó el hábitat de la vicuña y su distribución potencial se modeló con el software MaxEnt. Finalmente se analizaron las relaciones espaciales entre los elementos mencionados, con la finalidad de determinar las influencias o impactos sobre el hábitat de la vicuña. La investigación concluye con un balance de las perspectivas y estrategias para el manejo sostenible de la vicuña en el área de estudio. La investigación propuesta es de interés para la comunidad local y agentes de conservación. Su relevancia reside en que provee conocimientos y estrategias que pueden aplicarse en el manejo de vicuñas, pastizales y ganado. Aportes principales son la integración de métodos de geografía humana y física, así como la difusión de habilidades para la solución de problemas vinculados al ambiente. / Resources management is a key topic to sustainable development. Puna ecosystems in Peruvian Andes are susceptible to degradation due to overgrazing and climate change impacts. Hence, investigation and practices that contribute to sustainable resources management are needed. These issues affect the study area, the peasant community of Tanta, part of a Natural Protected Area in Yauyos. Tanta is home to a wild vicugna population, which can be viewed as a key resource for conservation, adaptation and sustainable development. Yet, local activities impact negatively on their ecosystems. The research’s main purpose was to determine spatial relations and impacts of local population’s activities on vicugna’s habitat and distribution. Participatory mapping was applied to determine local community’s activities which could influence vicugna’s habitat. Vicugna’s actual habitat was analysed via satellite imagery and GIS, while MaxEnt was used to model the potential habitat. Spatial relations between these elements were analysed to determine impacts. The research concludes with perspectives and strategies towards a sustainable vicugna’s management in the study area. The research proved to be valuable to local community and national conservation agents. Its relevance relies in providing knowledge and strategies that can be applied in future vicugna and grassland management. Main contributions are the integration of methods from human and physical geography, as well as sharing abilities in the comprehension and solution of environmental related problems. / Tesis
6

Tierras en pugna : cambios en la tenencia y el valor de la tierra comunal frente a la expansión del agronegocio del etanol en el valle del Chira, Piura : el caso de la comunidad campesina San Lucas de Colán

Huamán Tejo, Alejandra Estefanía 07 March 2018 (has links)
El último censo agrario en el Perú ha mostrado un incremento en la concentración de tierras para complejos agroindustriales, adquiridos a través de la ampliación de la frontera agrícola y apoyados por el Estado. La mayoría de ellos se encuentra en el norte del Perú, considerado como un polo de desarrollo agroindustrial por su ubicación estratégica que facilita el acceso a mercados nacionales e internacionales. No obstante, muchas de estas nuevas tierras se adjudican sobre territorios de comunidades campesinas y sus formas tradicionales de tenencia de la tierra. Basado en un trabajo de campo etnográfico en la comunidad de San Lucas de Colán (valle del Chira, Piura), esta tesis analiza las formas en que el agronegocio de la caña de azúcar para etanol redefine a la comunidad y transforma el vínculo entre esta y los comuneros a partir de la tenencia y el valor de la tierra. La agroindustria logra apropiarse de tierras comunales a través de formas directas (como el arriendo y la compraventa) e indirectas (como la agricultura por contrato), controlando efectivamente la tierra y reformulando las formas tradicionales de apropiación de la tierra y producción campesina. Estos procesos transforman los sistemas locales de tenencia de la tierra, cambiando las regulaciones comunales sobre el recurso y creando un desbalance en las relaciones entre la comunidad y las familias campesinas, quienes empiezan a cuestionar los antiguos roles y funciones de la comunidad. Así, la tenencia comunal de la tierra y las narrativas sobre el valor de las tierras comunales son puestas a prueba y cuestionadas por discursos sobre valor de la tierra bajo un esquema de producción agroindustrial, en un contexto de creciente presión sobre la tierra para su mercantilización y financiarización. / Tesis
7

¿La aplicación del marco normativo de titulación de tierras en las comunidades campesinas de la costa es acorde a la naturaleza jurídica de estas?

Rojas Rivera, Mayra Fabiola January 2017 (has links)
El presente trabajo es un análisis de las normas que actualmente regulan los actos de disposición de las tierras comunales por parte de la Comunidades Campesinas de la Costa con el objetivo de identificar los factores que han permitido la aparición de las comunidades campesinas fraudulentas o fantasmas, las cuales son protagonistas del tráfico de terrenos en las periferias de Lima. En ese sentido, se evalúa si nuestra Constitución vigente regula o no a las comunidades campesinas de la Costa y cuál es la relevancia de la Ley Nº 26845 - Ley de Titulación de las Tierras de las Comunidades Campesinas de la Costa. Frente a estas normas se busca identificar si existen razones objetivas que permita justificar por qué la Ley Nº 26505 regula presupuestos distintos para la toma de acuerdos cuando se trata de disposición de las tierras comunales de la Comunidad Campesina de la Costa. Del mismo modo, se analizan estudios de campo realizado por la INEI, según las actividades agrícolas y ganaderas que las comunidades campesinas de la Costa desempeñan para que puedan ser compradas con las actividades económicas que realizan la comunidades de la Sierra. Con ello se pretende demostrar si existen una dependencia entre las comunidades de la Costa y sus tierras; dado que la definición de comunidad campesina desarrollada por la Constitución y por el Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales enfatizan la relación entre la comunidad y sus tierras. Por último, se analizara resoluciones del Tribunal Registral que han desarrollado los requisitos a nivel administrativo para que se pueda llevar a cabo la inscripción de los actos de disposición de las Comunidades Campesinas de la Costa, para así identificar si estos han ocasionado una mayor carga para el administrado, o caso contrario, si han flexibilizado los actos de disposición por parte de estas personas jurídicas. Entre los puntos sobre los cuales e Tribunal Registral ha desarrollado se encuentran los presupuestos adicionales desarrollado por el mismo y que, posteriormente, han sido incorporados en la Directiva Nº 10-2013-SUNARP-SN. Tales requisitos que ahora los registradores califican son, en primer lugar, que se otorgue poderes para los actos de disposición de forma indubitable a terceros ajenos a la comunidad campesina, y, en segundo lugar, que el bien objeto de disposición sea identificable, siendo necesaria la descripción de sus características. Dichas exigencias desarrolladas por el Tribunal Registral aparentemente son requisitos adicionales para la inscripción del acto de disposición por parte de la comunidad campesina de la Costa; pero en realidad, el efecto es todo lo contrario, pues se exige que los poderes otorgados a terceros no sean precisos y permitir que se otorgue poderes a personas ajenas a la comunidad campesina, promueve que se use de forma contraria a la naturaleza de dicha persona jurídica. Esto es, la aparición de las comunidades campesinas fantasmas que utilizan a la persona jurídica de carácter no lucrativa para actividades lucrativas como es el participar en el mercado inmobiliario. / Trabajo académico
8

Aportes de la institucionalidad tradicional comunal a la nueva institucionalidad del agua en el Perú. Estudio de caso en la Comunidad Campesina de San Pedro de Casta (Provincia de Huarochirí, Lima)

Barriga Delgado, Lesly Mercedes 17 October 2018 (has links)
A lo largo de las más de cuatro décadas de existencia, la comunidad campesina, organización social legitimada por el Estado, ha ido amoldando su estructura orgánica, economía, cultura, etc., a las exigencias de la época (Robles 2004: 25). Hoy en día, distintos mecanismos son utilizados para adaptarse a las demandas de la modernidad y globalización (Robles 2004: 25). Sin embargo, las comunidades aún mantienen tradiciones y costumbres que conviven con los nuevos mandatos nacionales, ya sean de carácter social, institucional u otros. En tal sentido, el presente proyecto de investigación tuvo como objetivo analizar el aporte de la institucionalidad tradicional comunal a nueva institucionalidad del agua en el Perú, tomando como ejemplo el caso de la comunidad campesina de San Pedro de Casta, situada en las serranías del departamento de Lima. Ello, con el objetivo de conocer los elementos claves a nivel de organización comunal que deben ser implementados/considerados en la nueva institucionalidad del agua del país para el logro de la seguridad hídrica y el desarrollo socioeconómico. La metodología de la presente investigación fue orientada por el enfoque de GIRH, haciendo uso de técnicas cualitativas en el recojo de información, así como teledetección. A partir de los resultados obtenidos, se concluye que la visión territorial ancestral para la ejecución de acciones y aprovechamiento del agua y suelo, así como la organización comunal fundada en su estatuto, son elementos importantes a considerar en la nueva institucionalidad hacia el logro de la seguridad hídrica. No obstante, se resalta la pérdida actual de parte del conocimiento ancestral, lo que ha conducido que hoy en día la comunidad se encuentre en un nuevo proceso de (re)aprendizaje sobre la función y beneficio de muchos de sus elementos y recursos en desuso, incentivado por las actuales legislaciones y organizaciones externas. / Throughout more than four decades of existence, the andean community, a social organization legitimized by the State, has been adapting its organic structure, economy and culture to the demands of the time (Robles 2004: 25). Nowadays, different mechanisms are used to adapt to the demands of modernity and globalization (Robles 2004: 25). However, the communities still maintain social, institutional and other nature traditions and customs that coexist with the new national mandates. In this regard, the present research aimed to analyse the contribution of traditional communal institutionality to new water institutionality of Peru, taking as an example the case of the andean community San Pedro de Casta, located in the mountainous areas of Lima region. This, with the aim of knowing the key communal elements that should be implemented/considered in the new peruvian water institutionality for the achievement of water security and socio-economic development. The methodology of the present investigation was guided by the IWRM approach, making use of qualitative techniques in the collection of information, as also remote sensing analysis. Based on the results, it is concluded that the ancestral territorial vision for the execution of actions and the use of water resources and soil, as well as the communal organization founded on its statute, are important elements to be considered in the new institutional framework towards the achievement of water security. However, the current loss of part of ancestral knowledge is highlighted, which has led the community to a new process of (re)learning about the function and benefit of many of its elements and resources in disuse, encouraged by current legislation and external organizations. / Tesis
9

Comunicación intercultural y rescate de saberes y prácticas ancestrales : estudio de caso del acompañamiento de la Asociación Bartolomé Aripaylla (ABA) en la comunidad campesina de Quispillaccta (Ayacucho)

Martínez Rojas, María Fernanda 30 October 2015 (has links)
Es inevitable darse cuenta que las relaciones interculturales son difíciles de lograr, muestra de ello son los conflictos socio ambientales o interétnicos a nivel mundial. El caso peruano es interesante de investigar pues, a pesar de ser un país reconocido mundialmente por su megadiversidad, tanto biológica como cultural (que reúne más de 50 pueblos indígenas reconocidos, entre quechuas, aymaras y amazónicos), ésta solo representa una oportunidad para fines económicos y turísticos, invisibilizada en términos políticos y sociales e incluso considerada una ‘traba’ para el desarrollo, en términos políticos.1 Es decir, la interculturalidad en el país es un proyecto aún en construcción. Por ello, es necesario realizar investigaciones que analicen el valor de la comunicación en procesos interculturales y, mucho más, su rol para el rescate de conocimientos ancestrales, puesto que si se analizan ambas áreas pueden surgir productos interculturales que contribuyan a mejorar el diálogo y relacionamiento entre heterogeneidades. En este marco, la presente investigación analiza el rol de la comunicación en la forma de intervención que la Asociación Bartolomé Aripaylla (ABA) tiene para rescatar saberes y prácticas sobre uso y conservación de agua en la comunidad campesina de Quispillaccta, distrito de Chuschi, provincia de Cangallo (Ayacucho). Para ello, se estudiará específicamente la propuesta de acompañamiento que tiene la organización para construir proyectos de desarrollo rural. / Tesis
10

Relaciones comunitarias en zona de emergencia y el aporte de las comunicaciones : el caso de Transportadora de Gas del Perú S.A. y su proyecto de expansión en el Alto Urubamba

Sirna Becerra, Zulema Rosa 24 February 2017 (has links)
En los últimos veinte años, las empresas han visto que contar con la aprobación de las poblaciones aledañas es indispensable para sus intereses, ya que esto reduce las probabilidades de conflicto que puedan retrasar y hasta poner en riesgo sus actividades. Esa es la razón por la cual las compañías dedican tiempo, recursos y esfuerzo para construir y mantener buenas relaciones con las comunidades del área de influencia, procurando una presencia permanente y buena convivencia, así como estableciendo vínculos de confianza. / Tesis

Page generated in 0.0757 seconds