• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Metodología que estima el tiempo de construcción y ciclo de una batea, actividades críticas y productividades mediante back-análisis

Rodríguez Medrano, Francisco Javier January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Minería / Los proyectos mineros conocidos como Super Caves traen consigo nuevos desafíos en términos de control y gestión de la preparación minera. Estudiar los indicadores actuales resulta relevante para definir metodologías y finalmente los sistemas constructivos. A pesar de su importancia para las operaciones de caving, a la fecha aún no se conoce a cabalidad la variabilidad de los indicadores que influencian la constructibilidad en las variantes. El objetivo de esta tesis, es determinar una metodología que permita estimar el tiempo de construcción de una batea, tiempos de ciclo y actividades críticas. El estudio se realiza a partir de los resultados obtenidos en el periodo 2006 a 2012, mediante un back-análisis de indicadores en sectores que actualmente están en explotación, utilizando herramientas de planificación y de preparación de minas (software). La elección de la variante de explotación, su método y estrategia de socavación hacen diferencia sobre los tiempos requeridos para incorporar una batea a la producción. En la investigación desarrollada, el sector Diablo Regimiento con hundimiento avanzado presentó un tiempo de ciclo de incorporación de 4,1 meses promedio, distinto del sector Esmeralda Bloques 2 y 1 con hundimiento convencional, los cuales presentaron un tiempo de ciclo de incorporación de bateas de 5,2 a 5,7 meses promedio respectivamente. Lo anterior, demuestra diferencia significativa en las productividades de las actividades de preparación minera estudiadas que se puedan asociar a la elección de la variante de Hundimiento. Las armadas, la construcción de puntos de extracción, el armado de muros y la socavación, concentran el 64% del tiempo de ciclo total de incorporación de una batea a la producción. Finalmente la variante convencional presenta un mayor número de actividades en zona de transición respecto de la variante avanzada (perforación y tronadura), situación que aumenta la exposición al riesgo del personal que realiza labores en esta área.
2

Elaboración, ejecución y seguimiento de un plan de minado de una flota de volquetes en la extracción de óxido de alta ley en la mina superficial a en Marcona - Ica - Perú

Barrios Pinto, Edwin Piero 05 February 2024 (has links)
Esta tesis se centra en la planificación, implementación y monitoreo de un plan de minado específicamente diseñado para la extracción de óxido de alta ley en la mina superficial A ubicada en Marcona, Ica, Perú. El objetivo principal de este trabajo es optimizar el proceso de extracción de óxido de alta ley mediante el uso eficiente de una flota de volquetes, mejorando así la productividad y la rentabilidad de la operación minera. En ese sentido, el análisis comienza con una revisión exhaustiva de la literatura relacionada con la planificación minera y la extracción de óxido de alta ley, proporcionando una base sólida para el desarrollo del plan. A continuación, se aborda la elaboración del plan de minado, que incluye la selección de equipos, la definición de métodos de extracción, la estimación de costos y la programación de actividades. Seguidamente, la ejecución del plan implica la implementación de las estrategias y procedimientos definidos previamente. Se presta especial atención a la coordinación de la flota de volquetes, la seguridad en el sitio de trabajo y la gestión ambiental, con el objetivo de garantizar una operación minera eficiente y sostenible. Finalmente, el seguimiento del plan es una parte esencial de este estudio. Se desarrollan indicadores clave de rendimiento (KPIs) para evaluar el desempeño de la operación minera en tiempo real. Estos KPIs se utilizan para identificar posibles desviaciones y tomar medidas correctivas de manera oportuna, lo que contribuye a la mejora continua de la operación. En resumen, esta tesis se enfoca en la planificación, ejecución y seguimiento de un plan de minado para la extracción de óxido de alta ley en la mina superficial A en Marcona, Ica, Perú. El trabajo tiene como objetivo principal mejorar la eficiencia y la rentabilidad de la operación minera mediante la optimización de la flota de volquetes y la implementación de prácticas sostenibles. Los resultados obtenidos en este estudio pueden proporcionar valiosas lecciones y recomendaciones para la industria minera en situaciones similares.
3

Competencias del líder para reducir la incertidumbre operacional enfocada en la fuerza laboral y cumplir un plan minero, caso Minera IRL, unidad Corihuarmi

Benito Cuba, Omar Alfredo 18 July 2023 (has links)
En la industria minera se establecen objetivos en un Plan Minero que está en línea con el Plan Estratégico de la organización. El cumplimiento de este plan se enfrenta a incertidumbres, tanto internas como externas. Mientras que las incertidumbres externas son difíciles de controlar, las internas pueden reducirse mediante la aplicación de tecnología, procedimientos y metodología. Sin embargo, existe una incertidumbre relacionada con la fuerza laboral que se origina en el comportamiento humano, lo que dificulta su control. Se evaluó la Unidad Corihuarmi de Minera IRL en dos periodos con gestiones de operaciones diferentes para demostrar la hipótesis de que “Ciertas competencias desarrolladas por el líder permiten reducir la incertidumbre operacional enfocada en la fuerza laboral para cumplir con un Plan Minero”. Se realizó un análisis de datos históricos y se aplicó una entrevista como instrumento cualitativo al actual gerente de operaciones y una encuesta a los colaboradores para identificar los comportamientos y la percepción sobre el líder actual y el anterior. Se observó que ambos líderes lograron alcanzar los objetivos propuestos gracias a sus competencias desarrolladas, pero el segundo líder poseía competencias adicionales orientadas a influir positivamente. Los autores coinciden en que es necesario un adecuado liderazgo para alcanzar las metas de una mejor manera. En la evaluación de los resultados de los instrumentos, se observó que los colaboradores se desenvuelven adecuadamente a todo nivel gracias a la confianza que tienen hacia su líder, permitiéndoles conocer los objetivos claramente, sentirse identificados con su trabajo y sentirse motivados. La productividad es sobresaliente, teniendo la capacidad de lograr las metas propuestas reduciendo la incertidumbre operacional relacionada a la fuerza laboral. Entonces se concluye que, los líderes en la industria minera llegan a sus metas con comportamientos relacionados a competencias orientadas al cumplimiento de objetivos, sin embargo, el líder con competencias adicionales relacionadas a influir en los colaboradores y ganar confianza logra mejores resultados porque incrementan la productividad. Ante esto, se propone considerar la incertidumbre del comportamiento humano para tomar decisiones teniendo en cuenta las necesidades y comportamiento de las generaciones futuras; evaluar la percepción de los trabajadores sobre el liderazgo para buscar mejoras en los líderes, realizar coaching a nivel gerencial y mentoring a los jóvenes de las organizaciones.

Page generated in 0.1106 seconds