• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis de los principales factores que influyen en el cumplimiento de la regulación de LMCE

Angeles Ortega, Italo Felix, Lopez Rojas, Marialuisa del Milagro 26 March 2021 (has links)
Las normas o regulaciones son herramientas de política que utilizan los gobiernos para ejercer control sobre la sociedad, estableciendo reglas que deben ser respetadas con el objetivo de evitar comportamientos que afecten el bien público. No obstante, a pesar del poder de estas herramientas, muchas veces las regulaciones no logran sus objetivos debido al incumplimiento de estas por parte de los regulados. Lograr el cumplimiento de las regulaciones es complejo, más aún para el caso de las regulaciones pesqueras. Características como la “tragedia de los comunes” y el elevado número de regulados dificultan la identificación de infracciones y, por lo tanto, representan un reto para la gestión pública para lograr los objetivosregulatorios. La presente investigación aborda la regulación pesquera de Límites Máximo de Captura por Embarcación (D.L N°1084), medida aplicada a la anchoveta peruana destinada al CHI, con el objetivo de identificar y analizar los diversos factores que influyen en el cumplimiento de esta regulación. Como parte de la metodología, se realizó una revisión bibliográfica que permitió la identificación de factores de posible influencia en el cumplimiento de las regulaciones, los cuales fueron validados con un grupo de expertos en gestión pública. Posteriormente, se realizaron 19 entrevistas semiestructuradas que permitieron recoger las percepciones de los representantes de los cuatro grupos de interés del sector. Dicha información fue sistematizada y analizada para la obtención de los hallazgos, los mismos que fueron validados por representantes del Ministerio de Producción. La investigación concluyó en que, luego del establecimiento de la regulación de LMCE, las empresas han cumplido en mayor medida las regulaciones pesqueras, en comparación con el periodo anterior a este, en el cual se infringían las normas constantemente. Esto se debe principalmente a que esta norma, que redujo la gran competencia en la industria, y las actuales exigencias del mercado internacional (clientes) han permitido que las empresas pesqueras comprendan los beneficios de una pesca sostenible. De igual forma, la eficaz detección de las infracciones pesqueras por los programas de supervisión de Produce y el establecimiento de sanciones severas por vulnerar la regulación de LMCE, han disuadido a las empresas de infringir esta norma específica. No obstante, a pesar de ello, ciertas regulaciones pesqueras aún siguen siendo transgredidas, debido a que las sanciones por incumplir gran parte de las normas no son costosas ni disuasivas del comportamiento indebido, y a que existe la posibilidad de que las empresas infractoras retrasen la ejecución de las sanciones por medio de apelaciones. Esta conclusión es consistente con los estudios de Black, Baldwin y John, resaltando que el cumplimiento de las regulacionesse ve afectado por las medidas establecidas por el ente regulador y por el comportamiento, conducta y cultura de las empresas reguladas.
2

Programas de cumplimiento en el sector pesquero industrial y su relación con el administrativo sancionador

Corzo Quinteros, Yasmin Vanessa 30 June 2024 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, plantear la necesidad de establecer un programa de cumplimiento en el sector pesquero extractivo industrial, que dote a los administrados de las herramientas para fortalecer el cumplimiento normativo al interior de sus compañías y provea al ente rector en materia sancionadora pesquera de las herramientas legales para evaluar adecuadamente el procedimiento administrativo sancionador. Para ello, se analiza doctrina y pronunciamientos de los órganos administrativos sancionadores en materia pesquera y los argumentos de defensa de los administrados, pasando además por un riguroso análisis de la aplicación del principio de culpabilidad, considerando los factores exógenos que aplican a esta actividad, como son el clima, salinidad del mar, corrientes marinas, otros. Estudiaremos así, el actuar preventivo de los administrados en esta actividad económica atípica y si éste, además de otras actuaciones diligentes, podrían conformar un programa de cumplimiento pesquero que conlleve a un tratamiento especial de la responsabilidad, ya sea la exoneración o la atenuación, conforme lo prevé la Ley de Procedimiento Administrativo General, arriesgándonos a afirmar entonces que un programa de cumplimiento en el sector extractivo pesquero industrial debidamente implementado podría variar el resultado del procedimiento administrativo sancionador, concluyéndose así que sería retador pero beneficioso para todos los actores de este rubro, regular programas de cumplimiento voluntarios.

Page generated in 0.0994 seconds