• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 16
  • 1
  • Tagged with
  • 17
  • 17
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Propuesta de modelo de diagnóstico de madurez para la Industria 4.0 adaptado a la realidad organizacional peruana

Challco Alban, Shaaron Smledy, Salas Salazar, Miguel Angel 02 November 2022 (has links)
La Industria 4.0 ha llevado a que las organizaciones en todo el mundo se vean en la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías para continuar operando. Sin embargo, muchas de ellas no tienen claro cómo empezar este proceso de transformación en su situación específica, por lo que se les dificulta aprovechar los beneficios que esta cuarta revolución industrial conlleva. Es así como los modelos de madurez surgen como una herramienta que les brinda la posibilidad de conocer su estado actual con respecto a esta nueva tendencia y así integrarla a su cultura. Por ello, debido a la falta de un modelo de madurez sobre la Industria 4.0 para el Perú, la presente investigación busca responder a la siguiente pregunta: ¿Cuál es la estructura de un modelo de diagnóstico de madurez para la Industria 4.0 adaptado a la realidad de las organizaciones peruanas? En cuanto a la metodología aplicada, el alcance y enfoque seguidos son exploratorio y cuantitativo. Asimismo, la estrategia general de la investigación es de tipo encuesta, con un horizonte temporal transversal. Se aplicaron 134 encuestas a personas con cargos de asistente en adelante, de las áreas de tecnología, innovación, operaciones y afines al tema de la investigación de organizaciones de todo tamaño y sector a nivel nacional. Estos datos fueron analizados a través de estadística descriptiva y un análisis factorial confirmatorio, para identificar las dimensiones más pertinentes para el modelo. Como resultado se obtuvo que el modelo de madurez hacia la Industria 4.0 adaptado a la realidad organizacional peruana se encuentra compuesto por las dimensiones de Operaciones y Procesos, Tecnología, Cultura Organizacional, Productos y Servicios y Datos, las que son evaluadas a través de 24 preguntas.
12

Exploring how Industry 4.0 technology affects the buyersupplier relationship in the peruvian context

Chuquizuta Guimac, Juan Carlos 22 January 2024 (has links)
Esta tesis presenta una exploración de cómo las tecnologías de la industria 4.0 afectan las relaciones entre compradores y proveedores en el contexto peruano. Para ello, se utilizó un enfoque empírico de investigación cualitativa y un diseño de estudio de casos múltiples, seleccionando cuatro empresas peruanas de diferentes sectores como casos de estudio. Para obtener la información requerida para el análisis, los datos fueron recopilados mediante entrevistas semiestructuradas y se realizó un análisis cualitativo para identificar patrones. Luego del análisis, los hallazgos revelan que las tecnologías de la industria 4.0 tienen un impacto en aspectos clave de la relación entre compradores y proveedores, como la confianza, cooperación y colaboración, comunicación e intercambio de información, y duración de las relaciones. Aunque existen limitaciones en términos del tamaño de la muestra y el enfoque de la investigación desde la perspectiva del comprador, este estudio sienta las bases para futuras investigaciones en este campo poco explorado en un contexto en desarrollo como el peruano. / This thesis explores how Industry 4.0 technologies affect buyer-supplier relationships in the Peruvian context. An empirical qualitative research approach and a multiple-case design were employed, selecting four Peruvian companies from different sectors as case studies. Data was collected through semi-structured interviews, and a qualitative analysis was conducted to identify patterns. The findings reveal that Industry 4.0 technologies impact key aspects of buyer-supplier relationships, including trust, cooperation and collaboration, communication and information sharing, and relationship duration. Despite limitations in sample size and the buyer-focused research approach, this study lays the groundwork for future investigations in this underexplored field within a developing country like Peru.
13

Desarrollo de un sistema de automatización para máquinas de curado ultravioleta orientadas a la industria gráfica peruana

Cárdenas Cáceres, Pablo 06 October 2015 (has links)
Una de las industrias más antiguas del mundo consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas, llamadas tipos, para transferirla al papel por presión. La imprenta o la industria de las artes gráficas, ha ido desarrollándose exponencialmente en el transcurso del tiempo con el uso de nuevas tecnologías y técnicas por causa de la demanda que día a día aumenta aún más. De todas las radiaciones electromagnéticas existentes en el universo que se pueden representar en un gráfico en función de su longitud de onda, la radiación ultravioleta fue adoptada por la industria de las artes gráficas en los años setenta, cuando se empezaron a formular las primeras tintas litográficas tratables con esta radiación. En la actualidad, las lámparas que emiten radiación ultravioleta tienen una extensa aplicación en la industria gráfica debido al nuevo abanico de posibilidades que ha desplegado para el secado o curado de tintas y barnices, ya que logra este objetivo en fracciones de segundo. La máquina creada para este proceso es denominada como Túnel UV o Túnel de curado UV. En la industria peruana la fabricación de estas máquinas no es ajena. Sin embargo, muchas microempresas no cuentan con el soporte tecnológico para lograr un adecuado funcionamiento de las lámparas UV, pues estás requieren un adecuado encendido además de una refrigeración controlada para mejorar la eficiencia de las mismas. La presente tesis plantea el diseño y la implementación de un sistema de automatización de bajo costo para los túneles de curado ultravioleta fabricados por la empresa CREATUM PERU S.A.C. de manera que, además de dotarlos de soporte tecnológico, logre una optimización en su funcionamiento; es decir, un curado idóneo a una mayor velocidad, además de llevar un registro del tiempo de funcionamiento de las mismas y de dotarlos de control inalámbrico para un mejor desempeño del operario en su zona de trabajo.
14

Estudio sobre el uso del capital social en mujeres empresarias.

Di Laura Mendoza, Giovanna Francesca 18 October 2016 (has links)
En diversos países se promueve el desarrollo de la actividad empresarial independiente, ya que se reconoce que esta es fundamental para el desarrollo de una sociedad (Kelley, Bosma & Amorós, 2011). El Perú es uno de los países, junto con Japón, Tailandia y Brazil, donde la tasa de actividad emprendedora es mayor o similar entre hombres y mujeres; sin embargo se observa que el porcentaje de emprendimientos se reduce drásticamente en el caso de las empresas establecidas (Allen, Elamn, Langowitz, & Dean, 2008). Uno de los factores que tienen incidencia sobre el éxito de las empresas, especialmente en mujeres, es el uso de capital social. El objetivo de la presente investigación es analizar el rol que cumple el capital social en el proceso de la formación de las empresas fundadas por mujeres. Se encontró que las mujeres empresarias utilizan el capital social para obtener recursos, económicos y humanos que benefician a su negocio. Se identificó que las mujeres utilizan sus vínculos (nivel familiar, amistad y organizaciones) para obtener recursos económicos (financiamiento) obtener conocimiento y consejo sobre la gestión de su empresa, expansión de la cartera de clientes. Asimismo, estos vínculos tienen dos características relevantes: confianza y reciprocidad. Finalmente, se concluye que independientemente del momento en el ciclo de vida de la empresa, las mujeres obtienen beneficios de sus vínculos y lo utilizan para fortalecer su empresa. Y que el fortalecimiento de las redes de las mujeres empresarias puede ayudar al desarrollo de sus empresas y evitar su quiebra. / Tesis
15

Formalización en el Perú : tendencias y políticas a inicios del siglo 21

Chacaltana Janampa, Juan 27 February 2017 (has links)
La amplia discusión sobre la informalidad, siendo útil, no se ha dirigido usualmente a la evaluación concreta de procesos de formalización. Es más, casi todo lo que sabemos sobre formalización en el Perú se basa en teorías o estudios previos a intervenciones específicas y poco en evaluaciones de las mismas. Esta ausencia ha sido la motivación principal de este trabajo. El objetivo gira, primero, en la dilucidación del carácter estructural de la informalidad en contraste con su carácter institucional, y luego al interior de la propia informalidad, en la prelación entre las obligaciones de orden empresarial y fiscal, ante el Estado, y las obligaciones de carácter laboral, ante los trabajadores, en la formalización del empleo / Tesis
16

El comercio ilegal de insumos químicos fiscalizados en la zona del alto Huallaga: un estudio de caso (2012)

Echevarría Cabrejos, César Enrique 08 November 2018 (has links)
El presente trabajo describe la situación del Acido Sulfúrico como insumo químico fundamental para la elaboración de drogas a base del alcaloide Cocaína en la zona del Valle del Huallaga, comprensión de los departamentos de Huánuco, San Martín y Ucayali durante el 2012. El estudio del caso analiza la modalidad delictiva del uso ilícito de baterías para acopiar el insumo fiscalizado, utilizando la comercialización legal para burlar las labores de fiscalización e interdicción de los funcionarios gubernamentales, por lo cual la implementación de las políticas públicas no cumplían sus objetivos, pero que respecto al presente caso, se resalta la implementación del enfoque “bottom up” para que los actores públicos reviertan la “zona gris” en la que se había convertido la situación real / This paper describes the situation of Sulfuric Acid as a fundamental chemical for the elaboration of drugs based on the alkaloid Cocaine in the Huallaga Valley area (departments of Huánuco, San Martín and Ucayali) during 2012. The case study analyzes the criminality method of the illicit use of batteries to collect the fiscalized chemical, using legal marketing to circumvent the work of control and interdiction of government officials, for which the implementation of public policies did not meet their objectives, but with respect to the In this case, the "bottom up" implementation is highlighted so that public actors change the “grey zone” that the real situation had converted to
17

Formalización en el Perú : tendencias y políticas a inicios del siglo 21

Chacaltana Janampa, Juan 27 February 2017 (has links)
La amplia discusión sobre la informalidad, siendo útil, no se ha dirigido usualmente a la evaluación concreta de procesos de formalización. Es más, casi todo lo que sabemos sobre formalización en el Perú se basa en teorías o estudios previos a intervenciones específicas y poco en evaluaciones de las mismas. Esta ausencia ha sido la motivación principal de este trabajo. El objetivo gira, primero, en la dilucidación del carácter estructural de la informalidad en contraste con su carácter institucional, y luego al interior de la propia informalidad, en la prelación entre las obligaciones de orden empresarial y fiscal, ante el Estado, y las obligaciones de carácter laboral, ante los trabajadores, en la formalización del empleo

Page generated in 0.074 seconds