Spelling suggestions: "subject:"infarto del miocárdio"" "subject:"enfarto del miocárdio""
1 |
Infarto agudo de miocardio en pacientes menores de 50 años. Instituto Nacional del Corazón. ESSALUD. Lima, Perú: 1997-2000Godoy Palomino, Armando Lionel January 2003 (has links)
Objetivos. Conocer las características del infarto agudo de miocardio en pacientes jóvenes, menores de 50 años, evaluados y tratados en el Instituto Nacional del Corazón (INCOR), ESSALUD; entre enero de 1997 y diciembre del 2000. Comparar nuestros hallazgos con otros estudios al respecto.
Marco teórico. El infarto de miocardio en personas jóvenes (menores de 45 años), representa el 6% a 10% de todos los infartos en los Estados Unidos. En 1989 el Perú reportó un porcentaje de mortalidad por infarto agudo de miocardio en varones de 23.8% y en mujeres de 18.6%; sin embargo datos recientes no se tienen y menos aún de gente joven menor de 50 años. Existen diferencias en las características fisiopatológicas, clínicas y pronósticas del infarto agudo de miocardio entre pacientes jóvenes y ancianos. En jóvenes, es predominantemente enfermedad de hombres, y a diferencia de los adultos mayores, la mitad tiene enfermedad de un solo vaso. En gente joven los factores de riesgo cardiovascular importantes incluyen: historia familiar de infarto de miocardio, dislipidemia, tabaquismo y obesidad; y en aproximadamente el 20% la causa no está relacionada a ateroesclerosis.
Materiales y métodos. Se realizó un estudio de tipo transversal, retrospectivo y descriptivo. Se evaluaron los casos de infarto agudo de miocardio y/o infarto de miocardio evolutivo transferido (diagnóstico hecho en centro de referencia, confirmados), según criterios de la Organización Mundial de la Salud; recibidos en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen y luego hospitalizados en el Instituto Nacional del Corazón. Se contó con la evaluación clínica, electrocardiográfica, de laboratorio (enzimas cardiacas, perfil lipídico) y ecocardiográfica (al ingreso y al alta). Fueron excluidos los pacientes menores de 50 años con otras etiologías de dolor torácico y aquellos con antecedente de cirugía de revascularización miocárdica y/o angioplastía coronaria transluminal percutánea previa.
Resultados. Se incluyeron 34 casos, correspondientes a 33 pacientes (uno tuvo dos episodios de infarto de miocardio). Fueron mayoritariamente varones (97%); con antecedentes de tabaquismo (39%), dislipidemia (36%) e hipertensión arterial (30%) principalmente. No se reportó caso alguno de uso de cocaína. Predominó el infarto agudo de miocardio tipo Q (82%) con cuadro de angina típica (97%). La cara ventricular más afectada fue la anterior (74%). La clase hemodinámica Killip 1 fue la más frecuente (94%). La evaluación ecocardiográfica al ingreso y al alta consignó fracción de eyección conservada mayor de 50% en la mayoría de casos (65% y 73% respectivamente). Del total de determinaciones de la creatinfosfokinasa-mb pico, de acuerdo al valor normal de nuestro laboratorio; el valor mayor de 200 U destacó (76%). Por cineangiografía se reportó compromiso principalmente de la arteria coronaria descendente anterior (64%); constituyéndose el compromiso uniarterial el más frecuente (81% del total de pacientes con lesiones críticas). El tiempo de hospitalización menor de una semana fue el más hallado (53%).
Conclusiones. Nuestros hallazgos concuerdan en la gran mayoría de las características estudiadas en otras series; asimismo, su frecuencia es baja (sólo 5% del total de infartos de miocardio evaluados en ese lapso de tiempo) y su aproximación diagnóstica implica evaluar factores de riesgo no convencionales en aproximadamente 12% de los casos.
|
2 |
Valor pronóstico de la velocidad de propagación del llenado ventricular en pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento STJáuregui Contreras, Marcos January 2005 (has links)
Objetivo: Evaluar la velocidad de propagación del llenado ventricular (Vp), y la relación E/Vp en pacientes con infarto de miocardio y determinar su relación con la presencia de eventos durante la hospitalización y un seguimiento de tres meses luego del alta.
Diseño: Desde abril a diciembre 2001 se realizo ecocardiografía transtoráccica analizando la función sistólica y diastolica a los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST que ingresaron al servicio de cardiología del H. N. E. R. M.; se realizo seguimiento durante tres meses del alta.
Resultados: El 100% presentaron algún grado de disfunción diastolica y 27,1% disfunción sistólica. Se observo una correlación significativa entre la F. eyección. y la Velocidad de propagación y E/Vp, asimismo entre estas variables de disfunción diastolica con la presentación de insuficiencia ventricular izquierda, la necesidad de hospitalización por insuficiencia cardiaca. También correlación de la presión de llenado con presentación de Insuficiencia cardiaca y fracción de eyección.
Conclusiones: La evaluación de la velocidad de propagación modo M color es un parámetro accesible y complementario en la evaluación ecocardiográfica de los pacientes con infarto de miocardio, que permite la valoración pronostica para la presentación de Insuficiencia Cardiaca posterior. / --- Objective: To evaluate the flow propagation velocity of the ventricular filling (Vp) and the ratio E/Vp with echocardiography and show the prognostic implications in patients with ST elevated myocardial infarction.
Design: Echocardiography was performed in 43 consecutive patients with ST elevated myocardial infarction admitted en Edgardo Rebagliati Hospital from April to December 2001, evaluation of systolic and diastolic parameters: flow propagation and E wave was correlated with cardiovascular end points three months after discharge.
Results: 100% of patients shown some grade of diastolic dysfunction, 27.1% systolic dysfunction by echocardiography. Vp and E/Vp shown significant relation with ejection fraction, clinical left ventricular failure and admission for heart failure until three months after discharge. Left end ventricular diastolic pressure by echocardiography correlated with ejection fraction in that study.
Conclusions: The E/Vp ratio is a parameter of diastolic dysfunction which correlates with ejection fraction in patients with myocardial infarction.
The Vp and the E/Vp ratio is a prognostic index for heart failure in patients with acute myocardial infarction.
|
3 |
Infarto agudo de miocardio en pacientes menores de 50 años. Instituto Nacional del Corazón. ESSALUD. Lima, Perú: 1997-2000lGodoy Palomino, Armando Lionel January 2003 (has links)
Objetivos. Conocer las características del infarto agudo de miocardio en pacientes jóvenes, menores de 50 años, evaluados y tratados en el Instituto Nacional del Corazón (INCOR), ESSALUD; entre enero de 1997 y diciembre del 2000. Comparar nuestros hallazgos con otros estudios al respecto. Marco teórico. El infarto de miocardio en personas jóvenes (menores de 45 años), representa el 6% a 10% de todos los infartos en los Estados Unidos. En 1989 el Perú reportó un porcentaje de mortalidad por infarto agudo de miocardio en varones de 23.8% y en mujeres de 18.6%; sin embargo datos recientes no se tienen y menos aún de gente joven menor de 50 años. Existen diferencias en las características fisiopatológicas, clínicas y pronósticas del infarto agudo de miocardio entre pacientes jóvenes y ancianos. En jóvenes, es predominantemente enfermedad de hombres, y a diferencia de los adultos mayores, la mitad tiene enfermedad de un solo vaso. En gente joven los factores de riesgo cardiovascular importantes incluyen: historia familiar de infarto de miocardio, dislipidemia, tabaquismo y obesidad; y en aproximadamente el 20% la causa no está relacionada a ateroesclerosis. Materiales y métodos. Se realizó un estudio de tipo transversal, retrospectivo y descriptivo. Se evaluaron los casos de infarto agudo de miocardio y/o infarto de miocardio evolutivo transferido (diagnóstico hecho en centro de referencia, confirmados), según criterios de la Organización Mundial de la Salud; recibidos en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen y luego hospitalizados en el Instituto Nacional del Corazón. Se contó con la evaluación clínica, electrocardiográfica, de laboratorio (enzimas cardiacas, perfil lipídico) y ecocardiográfica (al ingreso y al alta). Fueron excluidos los pacientes menores de 50 años con otras etiologías de dolor torácico y aquellos con antecedente de cirugía de revascularización miocárdica y/o angioplastía coronaria transluminal percutánea previa. Resultados. Se incluyeron 34 casos, correspondientes a 33 pacientes (uno tuvo dos episodios de infarto de miocardio). Fueron mayoritariamente varones (97%); con antecedentes de tabaquismo (39%), dislipidemia (36%) e hipertensión arterial (30%) principalmente. No se reportó caso alguno de uso de cocaína. Predominó el infarto agudo de miocardio tipo Q (82%) con cuadro de angina típica (97%). La cara ventricular más afectada fue la anterior (74%). La clase hemodinámica Killip 1 fue la más frecuente (94%). La evaluación ecocardiográfica al ingreso y al alta consignó fracción de eyección conservada mayor de 50% en la mayoría de casos (65% y 73% respectivamente). Del total de determinaciones de la creatinfosfokinasa-mb pico, de acuerdo al valor normal de nuestro laboratorio; el valor mayor de 200 U destacó (76%). Por cineangiografía se reportó compromiso principalmente de la arteria coronaria descendente anterior (64%); constituyéndose el compromiso uniarterial el más frecuente (81% del total de pacientes con lesiones críticas). El tiempo de hospitalización menor de una semana fue el más hallado (53%). Conclusiones. Nuestros hallazgos concuerdan en la gran mayoría de las características estudiadas en otras series; asimismo, su frecuencia es baja (sólo 5% del total de infartos de miocardio evaluados en ese lapso de tiempo) y su aproximación diagnóstica implica evaluar factores de riesgo no convencionales en aproximadamente 12% de los casos.
|
4 |
Valor pronóstico de la velocidad de propagación del llenado ventricular en pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento STJáuregui Contreras, Marcos January 2005 (has links)
Objetivo: Evaluar la velocidad de propagación del llenado ventricular (Vp), y la relación E/Vp en pacientes con infarto de miocardio y determinar su relación con la presencia de eventos durante la hospitalización y un seguimiento de tres meses luego del alta. Diseño: Desde abril a diciembre 2001 se realizo ecocardiografía transtoráccica analizando la función sistólica y diastolica a los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST que ingresaron al servicio de cardiología del H. N. E. R. M.; se realizo seguimiento durante tres meses del alta. Resultados: El 100% presentaron algún grado de disfunción diastolica y 27,1% disfunción sistólica. Se observo una correlación significativa entre la F. eyección. y la Velocidad de propagación y E/Vp, asimismo entre estas variables de disfunción diastolica con la presentación de insuficiencia ventricular izquierda, la necesidad de hospitalización por insuficiencia cardiaca. También correlación de la presión de llenado con presentación de Insuficiencia cardiaca y fracción de eyección Conclusiones: La evaluación de la velocidad de propagación modo M color es un parámetro accesible y complementario en la evaluación ecocardiográfica de los pacientes con infarto de miocardio, que permite la valoración pronostica para la presentación de Insuficiencia Cardiaca posterior. / Objective: To evaluate the flow propagation velocity of the ventricular filling (Vp) and the ratio E/Vp with echocardiography and show the prognostic implications in patients with ST elevated myocardial infarction. Design: Echocardiography was performed in 43 consecutive patients with ST elevated myocardial infarction admitted en Edgardo Rebagliati Hospital from April to December 2001, evaluation of systolic and diastolic parameters: flow propagation and E wave was correlated with cardiovascular end points three months after discharge. Results: 100% of patients shown some grade of diastolic dysfunction, 27.1% systolic dysfunction by echocardiography. Vp and E/Vp shown significant relation with ejection fraction, clinical left ventricular failure and admission for heart failure until three months after discharge. Left end ventricular diastolic pressure by echocardiography correlated with ejection fraction in that study. Conclusions: The E/Vp ratio is a parameter of diastolic dysfunction which correlates with ejection fraction in patients with myocardial infarction. The Vp and the E/Vp ratio is a prognostic index for heart failure in patients with acute myocardial infarction.
|
5 |
Variaciones en los niveles de hemoglobina como factor pronóstico en el reinfarto cardiaco intrahospitalario en pacientes del servicio de cardiología de HNAL en el periodo 2010-2012Francia Salcedo, Manuel Jesús January 2014 (has links)
Se diseñó un estudio retrospectivo de casos y controles con el objetivo de determinar si la variación de los niveles de hemoglobina es un factor pronóstico en el reinfarto cardiaco intrahospitalario en pacientes del Servicio de Cardiología del HNAL en el periodo 2010 – 2012. La muestra de estudio estuvo compuesta de 56 pacientes hospitalizados en el Servicio de Cardiología del HNAL en el periodo 2010 a 2012 con diagnóstico de ingreso de Infarto Agudo de Miocardio, consignado en la historia clínica, con un hemograma basal dentro de las 24 horas desde el inicio de la sintomatología. El diagnóstico de reinfarto se definió según los criterios de GUSTO III. Se calculó la tasa de reinfarto según características clínicas, antecedentes del paciente, y la variación del nivel de hemoglobina. Se consideró el valor de <0.05 como estadísticamente significativo. Se halló una tasa de reinfarto de 6.1% (IC95% 5,5-26,5%) durante la hospitalización de los pacientes con IMA. No se encontró diferencias estadísticamente significativas en las tasas de reinfarto entre varones (19.5%; IC95% 6,1-32,8%) y mujeres (6.6%; IC95% 0,1-31,9%). Aunque los pacientes con edades entre 61 y 70 años tuvieron más probabilidades de tener un reinfarto, sin embargo no existió una asociación estadísticamente significativa entre rangos de edad del paciente y reinfarto (p=0.10>0.05). En el 62.5% de los pacientes se registró una disminución de hemoglobina mientras que en el 37.5% un aumento de hemoglobina; no existió diferencias estadísticamente significativas en la tasa de reinfarto entre quienes aumentó el nivel de hemoglobina (9.5%; IC95% 1,1-30,3%) y entre quienes disminuyó (20%; IC95% 5,3-34,6%).
|
6 |
Trombolisis en pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (Periodo 1996-1999)Altamirano Rodríguez, Carmen Rosa, Cárdenas García, Carmen Giovanna January 2002 (has links)
En este trabajo, presentamos el comportamiento de nuestra población asegurada (que incluye a los pacientes referidos de Clínicas particulares y del Ministerio de Salud) con diagnóstico de Infarto Agudo de Miocardio que ingresó, con criterios de Terapia Trombolítica, al Hospital Edgardo Rebagliatti Martins, durante el periodo de Junio de 1996 hasta Mayo de 1,999.
El presente estudio, es un trabajo retrospectivo, descriptivo; cuyo objetivo es demostrar la efectividad de la Terapia Trombolítica Temprana en los Servicios de Emergencia, así como el beneficio en la morbi-mortalidad de los pacientes con Infarto Agudo de Miocardio,
Se revisaron 948 Historias Clínicas de pacientes que ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios, que procedían en su mayoría del Servicio de Emergencia. De las cuales 208 historias fueron seleccionadas en forma aleatoria, 100 de ellos fueron trombolisados durante el periodo Junio 1996 hasta Mayo de 1999, población que fue materia de estudio.
De ellos el 87% son de sexo masculino y 13% femenino, el rango de edad más frecuente fue 41-70 años, con una mediana de 64; encontrándose que los factores de riesgo más predominantes fueron Hipertensión Arterial (39%), Tabaquismo (33%), Diabetes mellitus (19%) e Hipercolesterolemia (15%). Acudieron con un tiempo de enfermedad de 1 a 12 horas; la mayoría con dolor torácico típico (95%), diaforesis (64%) y disnea (42%), con una graduación de Killip I en el 83% de los casos.
El inicio de la Terapia Trombolítica tuvo un tiempo puerta – aguja promedio de 50 minutos; la localización más frecuente de Infartos Agudos de Miocardio trombolisados fue: Inferior (38%), antero septal (30%), anterior (7%), infero posterior (7%). Siendo las complicaciones más frecuentes arritmias (40%), hipotensión (35%), y hemorragias (10%).
El 42% de las Trombolisis se realizaron en la Unidad de Cuidados Críticos de Emergencia, el 33% en la Unidad de Shock Trauma, y el 12 % en la Unidad Cuidados Intensivos Coronarios. Siendo responsable del equipo médico que efectuó la Trombolisis el Médico Emergenciólogo en un 47%, el Médico Cardiólogo en un 42%, y los Médicos Residentes de Emergencia y Cardiología en un 7%. / --- In this work, we submit the behaviour of our population with Acute Myocardial Infarction diagnosis which was hospitalized with criteria of Thrombolytic Therapy, as well as patients who were referred from particular Clinics and from the Ministry of Health towards the Edgardo Rebagliati Martins Hospital, during the period of June, 1996 to May, 1999.
This study is a retrospective, descriptive work; which purpose is to demonstrate the effectiveness of the Early Thrombolytic Therapy as well as the benefit in the morbi-mortality of the Acute Myocardial Infarction, in the Emergency Services.
A number of 948 case histories of patients were revised who entered into the Intensive Coronary Care Unit, in their majority they came from the Emergency Service. From this number, 208 case histories were aleatorily selected, 100 of them were thrombolysed during the period of June, 1996 to May 1999.
From this group, 87% are male and 13% female, the most frequent age range was 41-70 years, with a medium of 64; encountering that the most predominant risk factors were Arterial Hypertension (39%), Nicotinism (33%), Diabetes mellitus (19%) and Hypercholesterolemia (15%). They went with a disease duration of 1 to 12 hours; the majority with typical thoracic pain (95%), diaphoresis (64%) and dyspnea (42%), with a Killip I graduation in 83% of the cases.
The Thrombolytic Therapy beginning had an average door - needle time of 50 minutes; the most frequent localization of Acute Thrombolysed Myocardial Infarctions was: Inferior (38%), anteroseptal (30%), anterior (7%), lower posterior (7%). The most frequent complications are arrhythmia (40%), hypotension (35%) and hemorrhages (10%).
42% of Thrombolysis cases were carried out in the Critical Emergency Care Unit, 33% in the Trauma Shock Unit, and 12% in the Coronary Intensive Care Unit. The responsible medical equipment who carried out the Thrombolysis was the Emergency Physician in 47%, the Cardiologist Physician in 42% and the Emergency Resident Physicians and Cardiology in 7%.
Conclusion: In this study we let you know the significance of the Early Reperfusion Therapy: Thrombolysis, in patients with AMI diagnosis, who went to the Emergency Service.
The early thrombolytic therapy is evidenced to reduce morbi-mortality of patients with Acute Myocardial Infarction. / Tesis de segunda especialidad
|
7 |
Valor pronóstico intrahospitalario del índice leucoglicémico en pacientes con infarto agudo de miocardio atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo desde enero 2010 hasta diciembre 2011Dávila Tello, Carlos Rodolfo January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / La estratificación de riesgo en los pacientes que sufren un evento de Infarto Agudo de Miocardio es hasta hoy un desafío para el clínico, teniendo en cuenta que los scores representan estudios complejos, y no para todos quienes abordan un paciente con dolor torácico, muy fácil de diagnosticar y estratificar un evento. Teniendo en cuenta que en el país la disponibilidad de un especialista capacitado para leer e interpretar un electrocardiograma, estratificar el riesgo de un evento isquémico, con lo que se dispone actualmente es muy complicado; el objetivo de este estudio es validar un Índice fácil de usar, que pueda ser utilizado en los centro médicos de atención básica, que incluya la totalidad de los pacientes con Infarto Agudo de Miocardio (IMA) y que permita estratificar el riesgo de estos pacientes. Existen estudios que han relacionado la leucocitosis y la glicemia al ingreso del paciente como factor de riesgo para desarrollar un Infarto Agudo de Miocardio de mal pronóstico, sin embargo, no hay buenos resultados por ejemplo en pacientes diabéticos. Se trata de un estudio observacional, retrospectivo y analítico. Incluimos en el estudio a todos los pacientes que habían sufrido Infarto Agudo de Miocardio clasificados en 2 grupos: IMA con elevación del ST y IMA sin elevación del ST, a los que se les valoró recuento leucocitario y glicemia al ingreso, luego, se evaluó la presencia de Falla Cardiaca Aguda, tomando en cuenta el perfil hemodinámico establecido por la clasificación de Killip – Kimball, asimismo, se identificó quienes habían presentado arritmias malignas y angina post Infarto Agudo de Miocardio. También, se revisaron los resultados del informe ecocardiográfico a los 30 días post evento, para observar la fracción de eyección residual, disminuída (< 40%) o preservada (> o = a 40%), en nuestros pacientes. Ambos grupos fueron valorados de manera independiente. / Trabajo académico
|
8 |
Factores de riesgo de infarto de miocardio en portadores de bypass aortocoronario atendidos en el hospital base Almanzor Aguinaga Asenjo, en el periodo 2006 - 2015Burga Salazar, Jackes Anthony, Peña Cordova, Nery del Rosario January 2019 (has links)
La cirugía de revascularización miocárdica es una opción terapéutica eficiente, pero que no excluye la aparición de nuevos eventos cardíacos como el infarto de miocardio. Esta complicación implica mayor deterioro de la salud de estos pacientes, incremento del riesgo de mortalidad, morbilidad y de los gastos en la atención. Todavía se discute sobre los factores de riesgo asociados al problema por lo que identificarlos en nuestra realidad puede permitir mejorar la vigilancia y el seguimiento de estos pacientes. Objetivo: Evaluar los factores de riesgo de infarto agudo de miocardio en portadores de bypass aortocoronario, atendidos en el Hospital Base Almanzor Aguinaga Asenjo, en el período 2006 – 2015. Materiales y métodos: Cohorte retrospectiva. Se utilizó una ficha de recolección de datos elaborada por los autores, aplicada a las historias clínicas de los portadores. Resultados: De 331 portadores de bypass aortocoronario, el 20,5% tuvo infarto de miocardio. En el 50% se obstruyó el injerto coronario. La obesidad demostró ser un predictor de mayor riesgo (HR: 3,37 IC 95%: 1,94 – 5,87, p<0,001), al igual que la diabetes mellitus (HR: 2,55 IC 95%:1,42-4,56, p=0,002), además el infarto antes de la cirugía (HR:2 IC 95%:1,12-3,56, p=0,019); la revascularización incompleta (HR:3,02 IC 95%:1,49-6,10, p=0,002) y la hemorragia intraoperatoria severa (HR:4,09 IC 95%:1,64-10,19, p=0,002) fueron también factores principales para presentar un infarto en los portadores. Conclusiones: La revascularización incompleta y la hemorragia intraoperatoria severa se asocian a mayor riesgo de infarto de miocardio en portadores de bypass aortocoronario. / Tesis
|
9 |
Revisión crítica : intervenciones de enfermería en el paciente con infarto agudo de miocardio en el servicio de emergenciaEnriquez Salazar, José Antonio January 2017 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo identificar las intervenciones de enfermería sobre el paciente con infarto agudo de miocardio, llevándonos a reflexionar sobre ¿que intervenciones de enfermería se deben realizar en el paciente con infarto agudo de miocardio en el servicio de emergencia?. Se realizó la búsqueda de artículos y guías de alto contenido científico (Pubmed, Dialnet,BVS,Scielo, Digapihc, Sciencie Direct y Google académico). Realizando para ello una selección sistemática de 10 artículos de los cuales a través de la Guía de Gálvez Toro pasaron 4 la revisión. El estudio a partir del cual se emitirá la crítica, es una investigación secundaria: Guía de Práctica Clínica denominada “Intervenciones de Enfermería en la atención del paciente con infarto agudo de miocardio”. Su instrumento de evaluación fue el AGREE II, con un nivel de evidencia II–2 y un grado de recomendación “B”. Finalmente dando repuesta a la pregunta planteada ¿cuáles son las intervenciones de enfermería en el paciente con infarto agudo de miocardio en el servicio de emergencia?, la guía de práctica clínica brinda cuidados generales adaptables al I, II y III nivel de atención, de ellos se infiere los aplicables al servicio de emergencia: valoración de la intensidad del dolor (aplicando la escala), la toma del EKG, administración de oxigenoterapia, tratamiento antiplaquetario VO, monitorización de los signos vitales, contar con dos vías EV periféricas de buen calibre permeables, entre otros. / Trabajo de investigación
|
10 |
Perfil de ingreso de pacientes con diagnóstico de infarto agudo del miocardio al programa de rehabilitación cardiovascular fase II del Hospital Clínico de la Universidad de Chile durante el año 2008Ramírez Santibañez, Marcela, Vales Domínguez, Rodrigo January 2010 (has links)
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Chile y en el mundo. Se ha demostrado que la rehabilitación cardiovascular permite disminuir la mortalidad en estos pacientes. En Chile, se está en una etapa incipiente por lo que no existen estadísticas ni se incluye a la rehabilitación cardiovascular en las guías clínicas. El objetivo de la presente investigación fue determinar el perfil de ingreso de los pacientes con diagnóstico de infarto agudo del miocardio que ingresaron desde la Unidad Coronaria al programa de rehabilitación cardiovascular fase II del Hospital Clínico de la Universidad de Chile durante el año 2008. Para ello, se seleccionaron y revisaron 97 fichas clínicas de pacientes con diagnóstico de infarto agudo del miocardio que ingresaron a la Unidad Coronaria, de las cuales se estudiaron las características demográficas (género y edad) y clínicas (factores de riesgo cardiovascular, tipo de infarto y opción terapéutica) de los 16 pacientes que ingresaron al programa de rehabilitación cardiovascular fase II del Hospital Clínico de la Universidad de Chile durante el año 2008. Como resultado se demostró que de los 97 pacientes con diagnóstico de infarto agudo del miocardio que ingresaron a la Unidad Coronaria, un 16,5% entró al programa de rehabilitación cardiovascular (18,6% de los hombres y 11,1% de las mujeres), siendo el promedio de edad total de 55,9 años. Según la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular, los pacientes con obesidad fueron los que ingresaron en mayor porcentaje a rehabilitación con un 35,3% y aquellos con infarto agudo del miocardio previo presentaron el menor porcentaje (4,8%). Se concluyó que el porcentaje de pacientes con diagnóstico de infarto agudo del miocardio que ingresó a rehabilitación cardiovascular fue bajo. Fue derivado un mayor porcentaje de hombres siendo la obesidad el factor de riesgo cardiovascular de mayor ingreso a esta. / Cardiovascular diseases are the main cause of death in Chile and worldwide. It has been demonstrated that cardiac rehabilitation can diminish mortality in these patients. Chile is currently in an incipient stage for which there are no statistics nor is the cardiovascular rehabilitation included in the clinic guides. The aim of the present investigation was to determine the characteristics of patients diagnosed with acute myocardial infarction which were admitted in phase II of the cardiac rehabilitation program of Hospital Clínico de la Universidad de Chile during 2008. For these, revision was made of the clinical records of patients with diagnosis of acute myocardial infarction that were admitted in the Coronary Care Unit and in the phase II cardiac rehabilitation program of the Hospital Clínico de la Universidad de Chile during 2008. It showed that from a total of 97 patients with acute myocardial infarction that were admitted in the Coronary Care Unit, 16,5% were admitted in the cardiac rehabilitation program (18.6% of men and 11.1% of women) being the average age of 55.9 years. According with the prevalence of cardiovascular risk factors, the patients with obesity were the ones with greater percentage of admittance with a 35.3% while those with previous acute myocardial infarction presented the lowest admittance percentage (4.8%). The type of infarction with ST segment elevation presented greater admittance (23,9%), and the most derivative therapeutic option was the Coronary Artery Bypass Graft Surgery (20%). We concluded that the percentage of patients with diagnosis of acute myocardial infarction that was admitted in cardiovascular rehabilitation was low. Men were admitted with a greater percentage and obesity were the cardiovascular risk factor with greater admittance.
|
Page generated in 0.0729 seconds