Spelling suggestions: "subject:"inglés - astudio y enseñanza"" "subject:"inglés - bstudio y enseñanza""
31 |
Uso de recursos educativos abiertos en el desarrollo de las habilidades comunicativas en la enseñanza del idioma inglés del nivel intermedio en un centro de idiomas de Lima MetropolitanaHerrera Chuquillanqui, Angie Nancy 25 April 2016 (has links)
A lo largo de los años, el uso de la tecnología se ha convertido en un
recurso importante en el campo pedagógico, especialmente en la enseñanza
del idioma inglés. Además, debido al crecimiento y avance tecnológico, Internet
ha logrado ser una herramienta importante en los centros de idiomas; por eso,
el uso este recurso se ha convertido en un factor importante para el aprendizaje
de idiomas.
En ese sentido, nuestro problema de investigación busca estudiar: ¿De
qué manera se usan los recursos en el desarrollo de las habilidades
comunicativas en la enseñanza del idioma inglés del nivel intermedio de un
centro de idiomas de Lima Metropolitana? para responder a esta interrogante,
se plantea como objetivo general: identificar de qué manera se usan los
Recursos Educativos Abiertos en el desarrollo de las habilidades en la
enseñanza del inglés del nivel intermedio en un centro de idiomas de Lima
Metropolitana. Por ello, nos interesa describir cómo se usan los Recursos
Educativos Abiertos para el desarrollo de la habilidad de comprensión oral y
escrita en la enseñanza del inglés; y cómo se usan los Recursos Educativos
Abiertos para el desarrollo de las habilidades de producción oral y escrita en la
enseñanza del idioma inglés.
Por otro lado, el enfoque de esta investigación es cualitativo, de nivel
descriptivo simple. Se utilizó como técnicas de recogida de información el focus
group y la observación de clases. La población estuvo constituida por alumnos
y docentes del nivel intermedio de un centro de idiomas de Lima y se aplicó muestreo no probabilístico intencional para seleccionar a docentes y alumnos.
Se realizó el análisis considerando las respuestas de parte de los docentes y
los alumnos en el focus group. Por otro lado, se realizaron las observaciones de
las sesiones de aprendizaje, de las cuales se recogió información valiosa para
contrastarla con las respuestas dadas por los alumnos y por los mismos
docentes en los focus group.
Los resultados de la investigación se refieren a que el uso de estos
recursos incrementa significativamente el desarrollo de las habilidades
comunicativas en especial de producción oral (speaking) y comprensión
auditiva (listening), ya que se utilizan materiales de audio y video reales, en los
cuales se logra escuchar a nativos hablar el idioma inglés. / Tesis
|
32 |
Opinión docente sobre la utilidad de una plataforma virtual para la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés en una institución educativa privada de LimaQuiroz Burgos, Paul Orlando 26 September 2022 (has links)
En la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés se ha venido utilizando diferentes recursos,
entre ellos se encuentran desde los libros de texto hasta las Plataformas Virtuales. Las
plataformas pueden ser muy útiles en la labor de enseñanza de los docentes y en el
aprendizaje de los estudiantes. En ese sentido, esta investigación plantea el problema ¿Cuál
es la opinión de los docentes sobre la utilidad de una Plataforma Virtual para la Enseñanza y
Aprendizaje del idioma inglés en una Institución Educativa Privada de Lima?, y tiene como
objetivo principal el de analizar la opinión de los docentes sobre la utilidad de una plataforma
virtual para la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés en una institución educativa privada
de nivel superior de Lima. El enfoque de investigación es cuantitativo y se desarrolló en un
nivel descriptivo. Para ello se aplicó la técnica de la encuesta a los docentes, a través de un
cuestionario con respuestas cerradas, el cual fue validado previamente por expertos. Para el
recojo y organización de la información se utilizaron la variable, subvariables e indicadores
establecidas para la investigación y se aplicó un análisis estadístico de medidas de tendencia
central. Las conclusiones muestran que la mayoría de los docentes está de acuerdo que la
Plataforma Virtual en investigación es útil para los objetivos de enseñanza y aprendizaje del
idioma inglés, debido a que su estructura, metodología y recursos tanto para los docentes
como para los alumnos permiten implementar una modalidad de enseñanza basado en el
enfoque comunicativo, desarrollando en los alumnos las habilidades necesarias para el
dominio del idioma. / In the teaching and learning of the English language, different resources have been used,
among them are from textbooks to Virtual Platforms. Platforms can be very useful in the
teaching work of teachers and in student learning. In this sense, this research poses the
problem: What is the opinion of teachers about the usefulness of a Virtual Platform for the
Teaching and Learning of the English language in a Private Educational Institution of Lima?
and its main objective is to analyze the Teachers' opinion on the usefulness of a virtual
platform for teaching and learning the English language in a private higher education institution
in Lima. The research approach is quantitative and was developed at a descriptive level. For
this, the survey technique was applied to teachers, through a questionnaire with closed
answers, which was previously validated by experts. For the collection and organization of the
information, the variable, sub variables and indicators established for the investigation were
used and a statistical analysis of measures of central tendency was applied. The conclusions
show that the majority of teachers agree that the Virtual Platform in research is useful for the
teaching and learning objectives of the English language, because its structure, methodology
and resources for both teachers and students allow to implement a teaching modality based
on the communicative approach, developing in the students the necessary skills to master the
language.
|
33 |
La producción escrita usando las estrategias de aprendizaje de Duolingo en el idioma inglés para alumnos de secundariaFerrand Seminario, Nicole Marie 18 April 2024 (has links)
Este estudio se basó en las propiedades y características de la plataforma virtual de
aprendizaje de idiomas TIC “Duolingo” que se ha convertido en una de las más populares
del mundo. También es la aplicación educativa más descargada con más de 500 millones
de usuarios a nivel global. Duolingo cuenta con una iniciativa dirigida a los colegios a
nivel global, como un instrumento para mejorar y fortalecer el aprendizaje, en este caso,
la escritura en el idioma inglés. Duolingo puede aplicarse en cualquier institución
educativa como otros aplicativos TIC ya que los resultados han sido muy positivos debido
a que existe mucha interacción entre los estudiantes y también con los profesores
además de facilitar el aprendizaje que Duolingo ofrece ya que esta plataforma se apoya
en estrategias pedagógicas que son clave para lograr los resultados deseados en
escritura en un segundo idioma. El presente trabajo de investigación fue desarrollado
con la finalidad de establecer los efectos que produce la plataforma Duolingo, en la
comunicación escrita en inglés en los estudiantes, esto considerando la importancia de
fomentar el dominio correcto de este idioma para enfrentar los retos de la sociedad
actual.
|
34 |
Nivel de vocabulario y modalidad de enseñanza del idioma inglés en niños de nivel Inicial - Kínder en instituciones educativas privadas del distrito de SurcoAyay Gonzáles, Diana Mardeli, Beingolea Donayre, Carla Patricia, Marroquín Gálvez, Andrea Shetefanía 10 June 2024 (has links)
El presente estudio tiene como finalidad describir el nivel de vocabulario según
la modalidad de enseñanza del idioma inglés en niños de nivel Inicial - Kínder en
instituciones educativas privadas del distrito de Surco. El enfoque de
investigación es cuantitativo de tipo descriptivo con un diseño observacional -
transversal. La muestra está conformada por 81 niños y niñas que cursan el nivel
Inicial - Kínder en colegios de gestión educativa privada, expuestos a la
enseñanza del idioma inglés bajo las modalidades por área académica y por
inmersión. Para el proceso de medición de las variables se utiliza el Test de
Vocabulario en Imágenes Peabody (vocabulario comprensivo) y el Test
Figura/Palabra de Vocabulario Expresivo de Gardner (vocabulario expresivo).
Además, se aplica una encuesta a los padres de familia para conocer las
condiciones en las cuales estimulan a sus hijos en el aprendizaje del idioma inglés
en el entorno familiar. Los resultados indican que, en ambas modalidades de
enseñanza del inglés, los niños alcanzan un vocabulario en su lengua materna
según el nivel esperado o por encima del promedio. Se concluye que la modalidad
de enseñanza del idioma inglés no interfiere en el desarrollo del vocabulario
comprensivo ni expresivo de la lengua materna, siendo que, la exposición a un
segundo idioma podría incluso potenciar un mejor desarrollo del mismo. / The purpose of this investigation is to describe the vocabulary level according to
the English teaching model for students at the Kindergarten grade level who
attempt private institutions from Surco county. The research approach is
quantitative on a descriptive type with a cross observational design. The sample
consists of 81 boys and girls who attend Kindergarten at private educational
management centers, these are exposed to acquire the English language through
curricular area or immersion mode. On the process to measure the study
variables, Vocabulario en Imágenes Peabody Test (comprehensive vocabulary)
is used, as well as, Figura/Palabra de Vocabulario Expresivo de Gardner Test
(expressive vocabulary). Also, a survey is done to the student's parents to get to
know the conditions in which they stimulate the learning of the English language
in their children within their home environment. The results show that in both of
the English teaching modes students reach an expected vocabulary level in their
mother tongue or they even exceed the average. In conclusion, the English
teaching mode does not interfere neither with the comprehensive nor with the
expressive vocabulary in the development of the mother tongue. The exposure to
a second language might even potentiate a better development of it.
|
35 |
Estilos de enseñanza docente, autoeficacia y ansiedad en el curso de inglésCarrasco Mayoría, María Paola 15 October 2019 (has links)
En los últimos años, ha incrementado en Latinoamérica, y en el Perú, la preocupación por
la enseñanza del inglés, esto debido a la mayor demanda por el dominio de dicho idioma
en el mercado. Dada su importancia, la presente investigación, basada en la Teoría de la
Autodeterminación (TAD), estudia la relación entre la percepción de los estilos
motivacionales utilizados por el docente en el curso de inglés, la motivación de los
alumnos de ese curso, la ansiedad ante exámenes y la autoeficacia académica frente al
curso de inglés. La muestra estuvo compuesta por 391 estudiantes de 4to y 5to de
secundaria de ambos sexos de una escuela privada de Lima Metropolitana. Luego de
llevar a cabo diversos análisis descriptivos y correlacionales, el análisis del modelo
hipotético estudiado mediante el análisis de senderos mostró resultados consistentes con
las hipótesis de la investigación (planteadas de acuerdo con lo señalado por la TAD). Así,
los resultados hallados fueron los esperados confirmando que la percepción de un estilo
motivacional docente de apoyo a la autonomía predijo positivamente una motivación de
calidad del estudiante en el curso de inglés (motivación autónoma), y de manera
consecuente, tuvo un efecto negativo en la ansiedad ante exámenes y positivo en la
autoeficacia académica. Por otro lado la percepción del control psicológico docente
predijo la motivación controlada, la que a su vez predijo negativamente la autoeficacia
académica y positivamente la ansiedad ante exámenes. Finalmente, la percepción de
control psicológico docente también fue un predictor significativo de la desmotivación de
los estudiantes. Finalmente, se discuten los resultados obtenidos y se brindan las
recomendaciones, limitaciones de la investigación y futuras líneas de trabajo / In recent years, there have been an increase of concern for the teaching of English in
Lationamérica and Perú, due to the greater demand for the mastery of that language in the
market. Given its importance, the present research, based on Self-Determination Theory,
studies the relationship between the perception of motivational styles used by an English
teacher, the motivation of the students of that course, the test anxiety and the academic
self-efficacy in the English course. The sample consisted of 391 4th and 5th year high
school students of both sexes from a private school in Metropolitan Lima. After carrying
out descriptive and correlational analysis, the hypothetical model studied through the path
analysis demonstrates results consistent with the research hypotheses (raised according
to what was indicated by SDT). The results found were as expected and are consistent
with what TAD indicated, confirming that the perception of an autonomy support teacher
motivational style, positively predicts a motivation of better quality for the student
(autonomous motivation) in the English course, and consequently, it has a negative effect
on test anxiety and self-efficacy, which affects the achievement of the goals proposed for
the course. Finally, the perception of teacher psychological control was also a significant
predictor of student demotivation. At the end of this study, the results are discussed and
recommendations, research limitations and future lines of work are given.
|
36 |
Motivando el uso de entornos virtuales para potenciar el aprendizaje de inglés en los estudiantes de pregrado de una universidad privada de LimaBarrenechea González, María José 06 August 2021 (has links)
La presente tesis consiste en una propuesta de innovación educativa que
va dirigida a estudiantes de pregrado y tiene como línea de investigación el
aprendizaje potenciado por tecnología. La propuesta pretende resolver el
limitado conocimiento del idioma inglés por parte de los estudiantes de pregrado
en una universidad privada y su dificultad para cumplir con las exigencias
académicas. El objetivo principal es potenciar el aprendizaje del idioma inglés en
estudiantes de pregrado para cumplir con tales exigencias. Para tal fin, se
trazaron como objetivos específicos: Generar motivación en los estudiantes para
el aprendizaje de inglés a través de entornos virtuales; Incorporar en la
metodología de los cursos de pregrado el uso de videos o de recursos en idioma
inglés y propiciar la autorregulación de los estudiantes en cuanto a su
aprendizaje del idioma.
La duración de la presente propuesta es de un año académico. Las fases
de planificación e implementación se llevan cabo en el primer semestre, mientras
que la de ejecución forma parte del segundo semestre. Es así que se desarrolló
la experiencia piloto que incorpora a la metodología de un curso de la Facultad
de Educación de una universidad privada de Lima, el uso de videos en inglés y
la implementación de sesiones de acompañamiento a través de entornos
virtuales, que aportan a la comprensión de los conceptos vistos en el curso y
favorecen la motivación estudiantil. Estas sesiones fueron de carácter opcional
y contemplaron el uso de entornos virtuales de enseñanza: Moodle y Zoom. Se
incorporaron también los recursos: EdPuzzle, Padlet, Youtube y Mentimeter. La
experiencia estuvo dirigida a treinta y tres estudiantes pertenecientes a la Beca
Vocación Maestro que se encontraban en el octavo ciclo de carrera.
Entre las conclusiones que desprendió la presente propuesta se
encuentran: la utilidad del video como recurso para la mejor comprensión de los
diversos temas vistos en clase y la importancia de la articulación de recursos de
aprendizaje en inglés dentro de un curso, ya que aumenta las posibilidades de
los estudiantes para comprender los temas que son parte de su formación
académica.
|
37 |
Aportes pedagógicos de la metodología CLIL en inglés en la educación inicial: Estado del ArteHuaman Cañote, Sofia Marialejandra 20 January 2022 (has links)
El presente estudio busca investigar y documentar que el aprender inglés como
segunda lengua se ha convertido en una tarea esencial, desde edades tempranas, en
las escuelas. Por ello, el objetivo de la investigación es analizar los diferentes aportes
que brinda la metodología CLIL en la enseñanza del inglés en el segundo ciclo de la
educación inicial, teniendo en cuenta el concepto, las características, condiciones,
estrategias, la efectividad y los beneficios de la misma. Así pues, para el presente
Estado del Arte, se revisaron 22 estudios empíricos cuya temporalidad es desde el
año 2000 hasta el 2019, basándose en criterios de confiabilidad, pertinencia y vigencia
de no mayor a 20 años de antigüedad. También, se elaboraron dos matrices. La matriz
bibliográfica, la cual examina cada fuente (autor, año, tipo de fuente y base de dato);
y la matriz de sistematización de información, la cual permite organizar los hallazgos
de las fuentes y establecer tres ejes temáticos: los fundamentos principales de la
metodología CLIL; la enseñanza de la lengua inglesa mediante la metodología CLIL
en educación inicial y los beneficios de la metodología CLIL en educación inicial. En
efecto, una de las reflexiones finales a destacar es que la metodología CLIL puede
emplearse con estudiantes de educación infantil, debido a su naturalidad. Es así que
esta metodología favorece el aprendizaje en general al estimular el intelecto / El presente estudio busca investigar y documentar que el aprender inglés como
segunda lengua se ha convertido en una tarea esencial, desde edades tempranas, en
las escuelas. Por ello, el objetivo de la investigación es analizar los diferentes aportes
que brinda la metodología CLIL en la enseñanza del inglés en el segundo ciclo de la
educación inicial, teniendo en cuenta el concepto, las características, condiciones,
estrategias, la efectividad y los beneficios de la misma. Así pues, para el presente
Estado del Arte, se revisaron 22 estudios empíricos cuya temporalidad es desde el
año 2000 hasta el 2019, basándose en criterios de confiabilidad, pertinencia y vigencia
de no mayor a 20 años de antigüedad. También, se elaboraron dos matrices. La matriz
bibliográfica, la cual examina cada fuente (autor, año, tipo de fuente y base de dato);
y la matriz de sistematización de información, la cual permite organizar los hallazgos
de las fuentes y establecer tres ejes temáticos: los fundamentos principales de la
metodología CLIL; la enseñanza de la lengua inglesa mediante la metodología CLIL
en educación inicial y los beneficios de la metodología CLIL en educación inicial. En
efecto, una de las reflexiones finales a destacar es que la metodología CLIL puede
emplearse con estudiantes de educación infantil, debido a su naturalidad. Es así que
esta metodología favorece el aprendizaje en general al estimular el intelecto
|
38 |
Concepciones y creencias docentes sobre el proceso de comprensión de lectura en la enseñanza de inglés como lengua extranjeraVila Azabache, Flor de María 24 February 2017 (has links)
Ante la falta de la integración a la práctica pedagógica de nuevos saberes obtenidos en las capacitaciones,
por parte de algunos docentes de inglés, se decidió buscar posibles causas. Entre otros factores, se buscó
en las concepciones y creencias que los docentes pudieran tener sobre el aprendizaje y la enseñanza, en
general, y, en particular, sobre sus concepciones y creencias sobre la comprensión de lectura. Para ello, se
llevó a cabo una investigación cualitativa, mediante entrevistas en profundidad, en la que se indagó,
específicamente, sobre las concepciones y creencias de 10 docentes de inglés de una institución educativa
privada en Lima. Los resultados han demostrado que los docentes, en su mayoría, conciben la enseñanza
como un proceso de transmisión de contenidos, centrándose en preparar los materiales que darán a los
estudiantes en clase. Asimismo, asumen un enfoque ascendente de la comprensión de lectura, centrándose
en el dominio del vocabulario como recurso principal en el desarrollo de esta habilidad en la nueva lengua.
Igualmente, conciben la lectura como un medio para acceder a cualquier información, a través de la que
obtendrán algún tipo de beneficio en el ámbito académico, laboral o personal. Ninguno de los docentes
entrevistados lleva a sus estudiantes a la utilización de estrategias de lectura. Sin embargo, sí aparecen en
el proceso de enseñanza, a modo de demostración por parte del docente. Se podría concluir que las
concepciones y creencias instauradas en los docentes sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre
el proceso de comprensión de lectura, podrían actuar como una barrera en la aplicación práctica de nuevos
saberes sobre cómo enseñar el inglés como lengua extranjera, en particular, la comprensión de lectura. / In front of the lack of integration into the pedagogic practice of new learnings acquired through training,
by some teachers of English, it was decided to look for possible causes. Among other factors, the search
was placed on the conceptions and beliefs teachers might have about learning and teaching, in general, and,
specifically, on their conceptions and beliefs about reading comprehension. With that purpose, qualitative
research was conducted, through in-depth interviews, in which research was focused, specifically, on the
conceptions and beliefs of 10 teachers of English from a private educational center in Lima. The results
have demonstrated that teachers, in majority, conceive teaching as a content transmission process, focusing
on the preparation of materials they will deliver to students in class. Furthermore, they adopt an ascending
approach to reading comprehension, focusing on the command of vocabulary as the main resource for the
development of such skill in the new language. In addition, they conceive reading comprehension as a
means to access to any information, through which they will obtain some kind of benefit in the academic,
working or personal field. None of the teachers interviewed leads his/her students to the use of reading
strategies. However, they do appear in the teaching process, in shape of model by the teacher. It could be
concluded that the built-in conceptions of teachers regarding the teaching and learning process and
regarding the reading comprehension process, could act as blockers to the practical application of new
knowledge in relation to how to teach English as a foreign language, in particular, reading comprehension.
|
39 |
Transferencias lingüísticas en los componentes fonético-fonológico y morfosintáctico del lenguaje expresivo en estudiantes del idioma inglés como segunda lengua de segundo grado de primaria en una institución educativa privada bilingüe en el distrito de La MolinaArriaga García, Elda Patricia 06 March 2017 (has links)
Este estudio analizó las características de las transferencias lingüísticas, en estudiantes del género femenino, entre siete y nueve años de edad, en un colegio bilingüe. El objetivo fue detectar cuáles fueron los errores fonético-fonológicos y morfosintácticos cometidos por las estudiantes durante el proceso de adquisición de una segunda lengua: el inglés. Para determinar las características de estos errores o transferencias lingüísticas se diseñaron pruebas de lectura y de redacción que registraron la producción oral y escrita. Los resultados mostraron que las transferencias lingüísticas están presentes en ambos componentes, siendo el componente fonético-fonológico el que registra mayor porcentaje de error. Sin embargo, no todas las alumnas transfirieron sonidos de su lengua materna a una segunda lengua, y los mayores errores no necesariamente fueron en sonidos ajenos al español. Un contexto educativo bilingüe sí podría ayudar a reducir esas transferencias que los estudiantes de una segunda lengua tienden a producir. / This study analyzed the characteristics of linguistic transfers of female students in a bilingual school whose ages ranged between seven and nine years old. The goal was to detect what phonetic-phonological and morphosyntactic errors the students made during the process of acquisition of a second language: English. To determine the characteristics of these errors or linguistic transfers, reading and writing tests were designed in order to evaluate the oral and written production. The results showed that linguistic transfers are evident in both components. The phonetic and phonological component registered greater percentage of error. Nevertheless, not all the students transferred sounds of their native language to a second language, and major sound errors in English are not necessarily the ones that are absent in the Spanish phonetic system. A bilingual educational context might help to reduce such transfers that second-language learners tend to produce.
|
40 |
Implementación del aprendizaje invertido para mejorar la expresión oral del inglés en una institución educativa parroquial de LimaLeón Mayorga, Johanna Edda 27 September 2021 (has links)
La presente propuesta de innovación se desarrolló con la finalidad de responder
a un problema en relación al bajo nivel de expresión y comprensión oral del inglés
en estudiantes de sexto de primaria. En ese sentido, se desea potenciar las
habilidades verbales y no verbales en inglés de los estudiantes a través de una
metodología que genere un proceso de aprendizaje más activo, logrando
vínculos de interrelación entre los individuos y permitiendo que el docente
cumpla la función de guía, asesor y orientador. Por lo tanto, esta propuesta busca
convertir al estudiante en el protagonista directo de su aprendizaje mediante el
uso de diferentes medios tecnológicos que incrementen su compromiso e
implicancia en el proceso.
Esta propuesta, consta de cinco fases: preparación, diseño, implementación,
evaluación y monitoreo y el objetivo general es mejorar las habilidades orales de
una segunda lengua extranjera de los estudiantes de primaria de una institución
educativa a través de la implementación de la metodología del aprendizaje
invertido en un contexto e-learning.
Finalmente, se realizó una experiencia piloto para implementar actividades que
promuevan que el estudiante desarrolle habilidades orales en un contexto elearning.
Luego de esta implementación se aplicó una encuesta que permitió
conocer el nivel de aprobación y sugerencias con relación al Flipped Learning, y
como principales resultados se pudo observar que los estudiantes mejoraron sus
habilidades orales en inglés con la aplicación de la metodología del aprendizaje
invertido a través del desarrollo de actividades que generan el pensamiento
crítico, la activación de saberes previos, así como la participación activa antes,
durante y después de cada sesión de aprendizaje.
|
Page generated in 0.061 seconds