Spelling suggestions: "subject:"innovaciones."" "subject:"innovacioneso.""
291 |
Impacto del efecto del campo magnético y del efecto centrífugo en la eficiencia de separación de minerales utilizando la nueva celda de flotación MGFoat®Cereceda Bravo, José Ignacio January 2018 (has links)
Ingeniero Civil de Minas / 10/10/2022
|
292 |
Study space S.A.CPolo Mendoza, Elizabeth 01 February 2017 (has links)
“STUDY SPACE” es un aplicativo que tiene como objetivo facilitar a los estudiantes la búsqueda de ambientes de estudio, cómodos, con las tecnologías necesarias y cercanas a su ubicación para reunirse con sus compañeros a realizar trabajos de investigación y/o estudiar. Actualmente el Perú se está convirtiendo en una plaza cada vez más atractiva para crear startups, gracias al apoyo de diversas organizaciones y el mismo gobierno. Es por ello se están poniendo muy de moda en nuestros días y está llegando a ser una alternativa atractiva para emprendedores. Últimamente se ha convertido en una tendencia estudiar y/o hacer trabajos de investigación en cafeterías, restaurantes y ambientes públicos, así se tenga que sacrificar la comodidad del estudiante. Estadísticas confirman que más del 75% de estudiantes prefieren reunirse en lugares ajenos a su casa de estudios. Con “STUDY SPACE”, los estudiantes tendrán varias opciones de salas de estudio para reservar. Los ambientes podrán visualizarse por medio de fotografías para que el estudiante escoja la que más le resulte atractiva, para luego poder reservarla y hacer el pago correspondiente. En relación a los resultados, se puede mencionar que después de investigar a nuestro público objetivo, usando diferentes tipos de herramientas de validación los resultados fueron los esperados, llegando a 33% de aceptación, sobrepasando nuestro objetivo de 25%. Nuestra oficina central estará localizada en Surco y nuestra cobertura será Lima Metropolitana. Como segundo paso tenemos proyectado lo siguiente: • Incrementar nuestra fuente de ingreso del negocio a través de la venta de publicidad a terceros. • Búsqueda de un inversionista que apueste por nuestra idea del negocio y contribuya al crecimiento del mismo. • Ampliar la cobertura de servicio de búsqueda de ambientes de estudio hacia el interior del país y a largo plazo a nivel internacional. / Trabajo de Suficiencia Profesional
|
293 |
Plan estratégico para un nuevo formato de venta de vino de una empresa vitivinícola a restaurantes de ChileLabra Rojas, Felipe Javier January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial / 01/04/2021
|
294 |
Modelo de negocios transferencia tecnológica para la mejora de la eficiencia operacional en la industria vitivinícolaBoehmwald Rivera, Mauricio Andrés January 2013 (has links)
Magíster en Gestión para la Globalización / El presente estudio busca comercializar un servicio de transferencia tecnológica destinado a la industria vitivinícola mediante la implementación de biorreactores en las instalaciones del productor para el cultivo de microalgas que buscan capturar el CO2 generado en el proceso de fermentación de las viñas y utilizarlo como insumo para la generación de biofertilizante destinado al cultivo de las viñas. El servicio presenta ventajas sustanciales para los viñateros en el ahorro de costos por la compra de fertilizantes, los que han experimentado un crecimiento sostenido de su precio en los últimos años, y a su vez un mecanismo de mitigación de CO2 que le da sustentabilidad al proceso productivo y que al mismo tiempo se traduce en un beneficio económico gracias a la venta de bonos de carbono. Se estiman beneficios anuales por ambos conceptos de US$41.803 y US$29.823 por cada hectárea de solución para el productor chileno y argentino respectivamente.
Se requiere de 256 has de biorreactores para satisfacer la demanda nacional de fertilizante equivalente a US$4.484.375, proyectándose captar un 3,12% del mercado durante el 1er año con un crecimiento promedio de 24% por los próximos 5 años, totalizando un 25,76% del mercado al final de ese período. La demanda Argentina de fertilizantes implica contar con 502 has de biorreactores equivalentes a US$8.371.674, captando un 2% durante el primer año hasta llegar a un 14% transcurrido 5 años. Se estima una inversión inicial de US$295.833, logrando la expansión a Argentina al 3er año de operación con una inversión adicional de US$46.667. Cada hectárea de biorreactores requiere de una inversión por parte del productor de US$90.500. La licencia se comercializa en US$ 17.500 que incluye la capacitación del personal y el derecho a utilizar el know how por un período de 10 años en el cual se capta el 10% de los ahorros del productor, esto es, US$9.449. La internacionalización del servicio implica el mismo precio, proyectándose un ingreso adicional por licencia de US$6.049.
El Proyecto evaluado a 5 años considera un VAN de US$236.808 y una TIR de 31% con un payback de 4 años. El break-even operacional se produce en el 2do año con 10 licencias vendidas. Asimismo, es posible observar que la mayor variación del VAN y TIR se produce cuando el volumen de licencias vendidas disminuye o aumenta un 15%, en este caso el VAN varía desde US$62.403 a US$409.835 y la TIR entre un 19% y 41%, respectivamente. La internacionalización muestra un VAN de US$240.773 y una TIR de 53% con un payback de 3 años y un break-even al 2do año con 14 licencias. El análisis de sensibilidad muestra el mismo comportamiento que durante la apertura al mercado chileno. El costo de capital requerido es de US$371.890 para la etapa de desarrollo y de US$142.299 para la internacionalización por lo cual se buscó financiar mediante 3 alternativas diferentes: Participación inversionistas de riesgo, préstamo bancario y acceso a fondos de desarrollo nacionales e internacionales.
Finalmente, si bien el análisis financiero sostiene un gran acierto en la implementación del proyecto lo que conlleva enormes beneficios económicos, uno de los elementos claves de este servicio es la de transferir conocimiento y tecnología a los productores que les permita generar una ventaja competitiva sobre sus competidores y la posibilidad de atraer nuevos y más sofisticados mercados.
|
295 |
El rol de la industria biotecnológica en la sofisticación y diversificación de la matriz productiva chilena -dificultades y propuestas para su desarrolloTroncoso Palominos, Pablo Sebástian January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería Mención Química / Memoría para optar al título de Ingeniero Civil en Biotecnología / La matriz productiva chilena se basa principalmente en la explotación y exportación de recursos naturales con bajo valor agregado, situación que hasta la fecha no ha sido revertida a pesar de las ya diagnosticadas y conocidas desventajas que esto significa para el desarrollo. La aplicación de la biotecnología se ha proyectado como una alternativa para aportar en la sofisticación y diversificación tecnológica de la economía nacional, lo cual también favorece la transición hacia un modelo de desarrollo más sostenible. Sin embargo, el potencial de la biotecnología nacional no ha sido aprovechado a pesar de contar con aplicaciones pertinentes a todos los sectores económicos estratégicos del país. Por esta razón, este estudio busca aportar en la identificación de las principales brechas que han limitado su desarrollo y proponer líneas de acción para superarlas.
El Sistema de Innovación Biotecnológico (SIB) nacional, es decir, el conjunto de instituciones, actores, redes y aplicaciones que delimitan el desarrollo de la disciplina, consiste en alrededor de 256 entidades del sector privado y la sociedad civil junto a 8 instituciones públicas distribuidas en 5 ministerios. Este creciente número de entidades se concentra principalmente en la Región Metropolitana, seguida por las regiones de Valparaíso y la del Biobío. Su desarrollo se distribuye actualmente entre la biomedicina (39%), recursos naturales (34%) y su aplicación industrial (26%). Su desarrollo ha sido impulsado principalmente por el Estado de Chile a través de programas, subsidios y un marco normativo inicial que permitió crear el ecosistema biotecnológico actual, creando consorcios tecnológicos asociados a los sectores estratégicos y con la emergencia de nuevos actores, quienes se han enfocado más hacia la biomedicina con el paso del tiempo. Esto ha permitido adquirir experiencia por medio del emprendimiento y la creación de conocimiento. Sin embargo, no ha logrado tener resultados relevantes en el mercado.
Las principales debilidades del SIB son el alto grado de atomización, centralización y la ausencia de un espacio articulador y representativo que permita que el ecosistema se comprenda a sí mismo, que se fortalezca a través de la colaboración y traspaso de aprendizajes entre sus distintos actores y que sea capaz de presionar a las autoridades para impulsar con mayor intensidad su desarrollo. Por otro lado, la perseverancia de las mismas lógicas de crecimiento económico, la baja inversión pública y privada en I+D, el excesivo enfoque neutral para la asignación de recursos orientados a la investigación y al fomento de la producción, junto a la débil institucionalidad medioambiental y de ciencia, tecnología e innovación han perjudicado el desarrollo exitoso del SIB. Además, el alto nivel de desinformación de la ciudadanía en estos temas dificulta la legitimidad de la biotecnología. Se proponen una serie de líneas de acción que buscan superar estas brechas, las cuales fueron analizadas con el caso de retomar la producción local de vacunas en Chile. Este análisis sirve como un primer esfuerzo por ratificar la efectividad del marco teórico utilizado y de los resultados encontrados, los cuales se pueden utilizar como una guía para la elaboración de políticas públicas enfocadas en el desarrollo estratégico de la biotecnología nacional.
|
296 |
Analysis and evaluation of nyquist-I pulses impaired by inter-symbol and co-channel interferenceAranda-Cubillo, Jaime January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Eléctrica / Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Eléctrico / Las actuales tendencias en los sistemas de comunicaciones inalámbricas, nos llevan a dis-
eñar sistemas con un eficiente uso del espectro, ya que los requisitos de tasas de transmisión,
de manera conservadora, se duplican cada año. La transmisión de señales a altas tasas genera
interferencia inter-simbólica (ISI), efecto que degrada el rendimiento de los sistemas de comu-
nicaciones. El diseño de señales libres de ISI en canales limitados en banda fue un problema
abordado por Nyquist. El primer criterio de Nyquist (Nyquist-I), garantiza que una secuen-
cia de pulsos será libre de ISI siempre y cuando sea muestreada en múltiplos del tiempo de
símbolo. De la misma forma, el desarrollo de nuevas tecnologías, como Machine to Machine
Communication (M2MC), Internet of Things (IoT) o redes móviles 5G, han introducido una
gran cantidad de dispositivos demandando también un uso eficiente del espectro. En estos
ambientes, la detección de datos de un usuario a menudo se corrompe por señales de otros
usuarios ubicados en distancias cercanas o moderadas que usan la misma banda de frecuen-
cia. El objetivo del re-uso de frecuencias es incrementar la eficiencia espectral. Este tipo de
interferencia es llamada interferencia co-canal (CCI) y afecta negativamente el desempeño
de los sistemas de comunicaciones. Así, la evaluación de diferentes pulsos de Nyquist-I, que
mitigan los efectos de interferencias, es de considerable interés.
En el presente trabajo se realiza la evaluación, comparación y análisis de distintos pulsos de
Nyquist-I, considerando los efectos de la ISI, CCI y simultáneamente, ISI y CCI en sistemas
banda-base y pasa-banda. Se considera la respuesta completa y truncada de los pulsos.
Además se consideran 2 modelos para representar los efectos del CCI, el modelo sinusoidal y
Preciso. Este análisis se realiza debido a que el tópico es escasamente tratado en la literatura.
Luego, para realizar una comparación justa, los parámetros de los pulsos son optimizados
considerando restricciones en el dominio de la frecuencia para condiciones particulares de
los sistemas de comunicaciones. Los pulsos se evaluan principalmente en términos de la
probabilidad de error de bit (BER) y, en todos los casos se presenta su comportamiento en
el dominio de la frecuencia. Lo resultados indican que existen diferencias significativas en
cuanto al desempeño de los pulsos, considerando distintos tipos de interferencias y tipos de
respuesta. Los resultados anteriores pueden ser utilizados para hacer un diseño más eficiente
de los sistemas de comunicaciones o también crear filtros adaptativos que modifiquen sus
parámetros considerando las condiciones particulares de propagación. / FONDECYT Iniciacion, Grant No. 11160517
|
297 |
Graphic platform for curves and surfaces: análisis de curvas planasVelásquez Flores, Edgar José 19 March 2013 (has links)
El proyecto profesional que se presenta a continuación tiene como principal el desarrollo de las nuevas características para curvas planas aplicada a Graphic Platform for Curves and Surfaces1 (GPLACS). La meta principal estará en poder incorporar satisfactoriamente las nuevas características al producto ya existente GPLACS en su apartado de curvas planas. Además, también se busca que al terminar la implementación de funcionalidades se pueda adaptar la parte de 2D de GPLACS para poder ser utilizada usando las pizarras digitales que se encuentran en la universidad. En la primera parte de este documento encontraremos la definición del proyecto y su planteamiento. Luego se verá los problemas que este intentará solucionar así como el contexto en el que se encuentra. En la segunda parte se verán los principios matemáticos en los que se basan las nuevas funcionalidades así como también los principios algorítmicos que sirvieron para poder implementarlas. Más adelante, presentaremos los procesos con los cuales se elabora el software teniendo como base de desarrollo la metodología Feature Driven Development2 (FDD). Una vez visto esto se presentan los resultados obtenidos hasta el momento y el cumplimiento según el plan. Luego explicaremos los detalles más técnicos del software como son la lista de funcionalidades e historias de usuario. / Tesis
|
298 |
Factores que permiten el desarrollo de Startups peruanas con características de una Born Global FirmLuna Ango, Luis Toribio, Morón Huamán, José Omar 31 December 2017 (has links)
En los últimos años, la internacionalización ha sido tema de diversos estudios y que muchas empresas han visto como un objetivo cada vez más factible gracias a la globalización, permitiendo a las Born Global Firms (BGF) alcanzar este objetivo en corto tiempo y salir al extranjero desde sus inicios. Al mismo tiempo, en el mercado han surgido grupos de emprendedores que han desarrollado negocios de rápido crecimiento y escalabilidad conocidos como startups y que, recientemente, en el Perú está comenzando a tomar mayor fuerza gracias a la participación de entidades públicas y privadas del ecosistema.
Dentro de este contexto, la presente investigación tiene como objetivo identificar los principales factores que permiten a una startup peruana desarrollarse como una BGF. Para tal fin, la investigación aplicó técnicas cualitativas basadas en entrevistas a expertos y representantes de algunas born global startups del ecosistema; además mediante encuestas a 80 startups peruanas como parte del estudio cuantitativo se realizó un análisis estadístico de relación entre los factores planteados y la posibilidad de lograr startups internacionales. De esta manera, con los resultados cualitativos y cuantitativos se concluyó que la visión global del modelo de negocios es el principal factor para desarrollar una Born Global startup en el Perú. Asimismo, se determinó que la experiencia previa de los fundadores y las redes de contactos constituyen factores críticos para proporcionar una mejor visión global. En contraste, se identificó al financiamiento como un factor de valor agregado al modelo, pero no determinante para la internacionalización de una startup. / In recent years, internationalization has been the subject of several studies and many companies have seen it as an increasingly feasible goal thanks to globalization and this phenomenon has allowed that Born Global Firms (BGF) to achieve this goal in a short time and go abroad since its inception. At the same time, the market has originated groups of entrepreneurs who have developed fast-growing and scalable businesses known as startups. Recently, in Peru, startups are beginning to take greater strength thanks to the participation of public and private entities of the ecosystem.
In this context, the research aims to identify the main factors that help to develop a Peruvian startup like a BGF. For this purpose, the study applied qualitative techniques based on interviews to experts and representatives of some born global startups of the ecosystem. In addition, as part of the quantitative study, surveys were conducted to eighty startups that allowed develop statistical analysis of the relationship between the proposed factors and the possibility of getting international startups.
In this way, with the qualitative and quantitative results, it was concluded that the global vision of business model is the main factor to develop a born global startup in the Peruvian ecosystem. Furthermore, it was determined that the previous experience of the founders and networking are critical factors to provide a better global vision. In contrast, financing was identified as a factor of value added to the model but not determinant for the internationalization of a startup. / Tesis
|
299 |
Born Global firms: criterios de éxito de las startups chilenas que resultan positivas para la internacionalización de las startups peruanasAreche Fabian, Billy Jack, Mendoza Carreón, Juan Manuel 12 March 2018 (has links)
Si bien el título de la actual investigación abarca un campo muy amplio de observación, la intención fundamental del presente trabajo, en primer lugar, es validar el efecto de los factores asociados al éxito de internacionalización en las startups chilenas en una búsqueda exploratoria de información del ecosistema chileno. En segundo lugar, determinar si su aplicación genera o está generando un impacto positivo en el desarrollo del ecosistema peruano y en el proceso de internacionalización de sus startups a través de un análisis cualitativo. Para ello, en el capítulo I, se definen los conceptos “startups”, incubadoras, aceleradoras, ecosistema, financiamiento, En el capítulo II, como contextualización, se describe la situación actual de las startups chilenas y sus principales casos de éxito. Asimismo, se menciona la situación actual de las startups peruanas, sus principales casos de éxito y factores asociados al fracaso en el primer año. Luego se hace referencia a los objetivos de la investigación en base al problema planteado y las hipótesis respectivas. En el capítulo III, se presentará la metodología utilizada para el análisis y propuesta de investigación. En el capítulo IV, a nivel cualitativo, se presenta información correspondiente a entrevistas de profundidad realizadas a CEO’S de startups peruanas y chilenas sobre los factores asociados al desempeño y plan de internacionalización. En el capítulo V, se precisan conclusiones y recomendaciones de la presente investigación. / Although the title of the current research covers a wide field of observation, the fundamental intention of this paper, first, is to validate the effect of the factors associated with success in Chilean startups in an exploratory search for information on the Chilean ecosystem. Secondly, to determine if its application generates or is generating a positive impact on the development of the Peruvian ecosystem and the process of internationalization of its startups through a qualitative analysis. For this, in chapter I, the concepts "startups", incubators, accelerators, ecosystem, financing are defined. In chapter II, as a contextualization, the current situation of Chilean startups and their main success stories is described. Likewise, the current situation of Peruvian startups, their main success stories and factors associated with failure in the first year are mentioned. Then reference is made to the objectives of the investigation based on the problem posed and the respective hypotheses. In chapter III, the methodology used for the analysis and research proposal will be presented. In chapter IV, at a qualitative level, information is presented corresponding to in-depth interviews with CEOs of Peruvian and Chilean startups about the factors associated with performance and the internationalization plan. In chapter V, precise recommendations and recommendations of the present investigation are made. / Tesis
|
300 |
Estrategia para el financiamiento en etapas tempranas de los emprendimientos de base científica y tecnológica de la Universidad de ChileRivera del Valle, Jorge Eduardo January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / En Chile los emprendimientos de base tecnológica universitarios (EBTU o Spin-Offs) enfrentan grandes desafíos al buscar financiamiento en etapas tempranas de desarrollo, pues a diferencia de la mayoría de los emprendimientos, que tienen un riesgo de mercado, estos tienen además un riesgo tecnológico, asociado a los costos e incertidumbres por pasar de una prueba de concepto a un producto comercialmente viable.
En la transferencia tecnológica universitaria y en particular a través de los EBTU existe un gran potencial de creación de empleo, aumento de la inversión, diversificación productiva y bienestar social, y la Universidad en los últimos tres años ha participado exitosamente en esta forma de transferencia, habiendo logrado la creación de 15 EBTU.
Sin embargo, uno de los problemas críticos ha sido el financiamiento en etapas tempranas, y esto no es solo en la Universidad de Chile, es un tema nacional. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es diseñar una estrategia para gestionar de manera efectiva y eficaz el financiamiento en etapas tempranas de emprendimientos de base científica y tecnológica de la Universidad de Chile.
Para lo anterior se levantaron las mejores prácticas internacionales con el objetivo de definir criterios de diseño de modelos de desarrollo para el financiamiento de los EBTU y se realizó un diagnostico institucional de la Universidad de Chile, para determinar la institucionalidad necesaria para el financiamiento y desarrollo gobernable de los EBTU mediante la vinculación con inversionistas de riesgo en etapas tempranas. Luego se elaboró una estrategia y planes de acción a partir del análisis del atractivo de la industria del financiamiento de riesgo en etapas tempranas en Chile.
La estrategia propone la creación de una nueva Unidad Funcional enfocada en apoyar a los EBTU, y entre los resultados esperados se proyecta duplicar la cantidad de los emprendimientos del plan estratégico actual al año 2020, generando un importante impacto en el empleo, aumento de la inversión, diversificación productiva y bienestar social.
|
Page generated in 0.201 seconds