• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • Tagged with
  • 7
  • 7
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Actividades y orientaciones pedagógicas para aplicar en una aula de 4 y 5 años con niños con déficit de integración sensorial

Leidinger Angulo, Dominique 12 July 2018 (has links)
La presente tesis es un proyecto de innovación educativa que tiene como fin brindar orientaciones pedagógicas acerca del déficit de integración sensorial (DIS), logrando informar a las docentes sobre éste y facilitar herramientas y estrategias para trabajar con niños con estas características dentro del aula. El interés por desarrollar este tema surge de una experiencia personal y familiar al conocer el déficit y la carencia que existe dentro de las aulas por parte de las docentes. La necesidad de comprender este tema es fundamental en una docente, para que ella logre formar parte del cambio que ayudará a que el niño progrese. Esta tesis presenta información teórica que explica la importancia del tema, y sustenta la directa relación que existe entre la integración sensorial y el aprendizaje. Asimismo, se presentan una serie de actividades significativas que permiten trabajar con un niño con déficit de integración sensorial dentro del aula. Además, de presentar recomendaciones para las docentes de cómo manejar situaciones comunes para un niño con DIS. / Tesis
2

Tuigs : implemento terapéutico para la terapia de integración sensorial

Araneda Canelo, Constanza Paz January 2013 (has links)
Diseñador Industrial / No autorizada por el autor para ser publicada en texto completo / El proyecto que se presenta a continuación, se ha intervenido desde la visión del Diseño Industrial, en el desarrollo de un implemento orientado al trabajo del control motor de niños de 2 a 5 años con Trastorno en el Desarrollo de la Coordinación Motora (TDCM), dentro del contexto de la terapia de Integración Sensorial. Este documento recopila una serie de pasos que fueron necesarios para la realización del producto aquí presentado, que abarca desde la exploración de la temática, la comparación y el análisis de la situación actual en cuanto a productos estimuladores sensorialmente, esto expresado en cada uno de sus capítulos.
3

Descripción del Procesamiento Sensorial y Rendimiento Escolar en Niños entre 7 y 9 Años, en un Colegio de la Región Metropolitana

Cancino Briceño, Astrid Carolina, Ramos Marín, Bárbara Fernanda January 2007 (has links)
No description available.
4

Bullying y el procesamiento sensorial en estudiantes del primer y segundo grado de primaria en la Institución Educativa Regular Particular Alma América Lima, 2017

Gonzalez Ruiz, Mary Yuliana January 2019 (has links)
Determina la relación del Bullying y el procesamiento sensorial en los estudiantes del primer y segundo grado de primaria en la Institución Educativa Regular Particular Alma América Lima, 2017. Realiza un estudio de tipo observacional de enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo, correlacional, de corte transversal. Se seleccionó a 43 niños con características de ser víctimas del bullying del Instituto Educativo Regular Particular Alma América, evaluándoles con el test de Sensory Profile. Se utilizaron procedimientos estadísticos descriptivos como la frecuencia y porcentajes para la medición del procesamiento sensorial en los estudiantes y categorizar según género y grado académico, asimismo la prueba estadística Chi- Cuadrado para muestras relacionadas. En el sistema visual se encuentra relación en un nivel de significancia de (95%); al igual que el sistema auditivo; multisensorial y táctil; mientras el sistema vestibular también existe relación, aunque con nivel de significancia de 50%. Y nula relación con el sistema orofacial. Existe mayor frecuencia de casos reportados de víctimas del bullying en el género masculino respecto al género femenino en un 72% de estudiantes y mayor frecuencia de casos en la sección B y C respecto a la A. / Tesis
5

Colegio de Alto Rendimiento en Cusco (Coar – Cusco) / High Performance College in Cusco (Coar - Cusco)

Andrade Ordoñez, Juan Luis 08 July 2020 (has links)
El Proyecto COAR – CUSCO tiene un enfoque arquitectónico que responde a su contexto natural inmediato, el terreno del proyecto se encuentra sobre los 3000msnm, en el departamento del Cusco distrito de Quispicanchis, provincia de Oropesa, a 4km del centro poblado. Teniendo de esta manera un terreno privilegiado para el desarrollo de un proyecto educativo. Los terrenos colindantes al proyecto son: un área agrícola intangible y áreas de sembríos privados, considerando entonces que la topografía hacia el oeste del proyecto es una ladera agrícola, mientras que hacia el este es una formación montañosa. La premisa del proyecto inicia con una integración sensorial de los usuarios hacia la naturaleza, considerando el uso de plataformas y adecuándose a su entorno, tomando en cuenta factores climáticos, visuales, formales, funcionales y espaciales El resultado es una arquitectura con un carácter original, brindando espacios para el desarrollo intelectual de sus usuarios. / The COAR - CUSCO Project has an architectural approach that responds to its immediate natural context, the project land is over 3000 meters high, in the department of Cusco district of Quispicanchis, province of Oropesa, 4 km from the populated center. Having in this way a privileged terrain for the development of an educational project. The lands adjacent to the project are: an intangible agricultural area and private seeding areas, considering then that the topography to the west of the project is an agricultural hillside, while to the east it is a mountainous formation. The premise of the project begins with a sensory integration of users towards nature, considering the use of platforms and adapting to their environment, taking into account climatic, visual, formal, functional and spatial factors The result is an architecture with an original character, providing spaces for the intellectual development of its users. / Tesis
6

Actividades y orientaciones pedagógicas para aplicar en una aula de 4 y 5 años con niños con déficit de integración sensorial

Leidinger Angulo, Dominique 12 July 2018 (has links)
La presente tesis es un proyecto de innovación educativa que tiene como fin brindar orientaciones pedagógicas acerca del déficit de integración sensorial (DIS), logrando informar a las docentes sobre éste y facilitar herramientas y estrategias para trabajar con niños con estas características dentro del aula. El interés por desarrollar este tema surge de una experiencia personal y familiar al conocer el déficit y la carencia que existe dentro de las aulas por parte de las docentes. La necesidad de comprender este tema es fundamental en una docente, para que ella logre formar parte del cambio que ayudará a que el niño progrese. Esta tesis presenta información teórica que explica la importancia del tema, y sustenta la directa relación que existe entre la integración sensorial y el aprendizaje. Asimismo, se presentan una serie de actividades significativas que permiten trabajar con un niño con déficit de integración sensorial dentro del aula. Además, de presentar recomendaciones para las docentes de cómo manejar situaciones comunes para un niño con DIS.
7

Replanteamiento gráfico de los Exámenes de Evaluación Mensual del aula 4 Años del Nido Días Felices - distrito de San Miguel

Pérez Contreras, Gonzalo David 31 July 2021 (has links)
La coyuntura actual, así como en muchas otras instituciones, ha hecho que el “Aula 4 Años” de Nido “Días Felices - Villa Nova” de San Miguel, Lima, Perú, tenga que adaptarse a una nueva realidad, en la que deben dar clases virtuales y evaluar por el mismo medio. Esto ha traído en consecuencia problemas de comunicación entre los ejercicios que dictan las profesoras y lo desarrollado por los niños en las fichas sobre las que se los va a evaluar, haciendo más inexacto el resultado. La metodología actual dicta que los niños deben tener sus fichas de evaluación e ir resolviendo punto por punto mientras la profesora explica cada ejercicio mediante la videollamada de la clase. El primer problema surge cuando por motivos de señal de internet o por sonidos externos no se puede escuchar la indicación, por consiguiente, los niños y tutores quienes los acompañan pueden verse frustrados al no tener una instrucción visual lo suficientemente explícita en la ficha. Además, un segundo problema ocurre cuando el niño, por la percepción visual propia de su edad, confunde los objetivos de los ejercicios, esto también afectando su estado de ánimo y no dejando que se desenvuelva de forma autónoma. El objetivo del proyecto será reestructurar y rediseñar las fichas de evaluación, creando un recurso para las profesoras, que puedan usar en función de enfrentar estos y otros problemas propios de una falta de recursos, típico de una institución educativa de promedio económico. / The current situation, as well as in many other institutions, has made the “4 Years Classroom” of "Días Felices - Villa Nova" Kindergarten in San Miguel, Lima, Peru, have to adapt to a new reality, in which they must give virtual classes and evaluate by the same means. This has consequently brought communication problems between the instructions dictated by the teachers and what is developed by the children in the sheets on which they are going to be evaluated, making the result more inaccurate. The current methodology dictates that the children must have their evaluation sheets and solve them point by point while the teacher explains each exercise through the class video call. The first problem arises when due to internet signal or external sounds the indication cannot be heard, therefore, the children and tutors who accompany them may be frustrated by not having a sufficiently explicit visual instruction on the sheet. In addition, a second problem occurs when the child, due to the visual perception of his age, confuses the objectives of the exercises, this also affecting his mood and not allowing him to develop autonomously. The objective of the project will be to restructure and redesign the evaluation sheets, creating a resource for the teachers, which they can use in order to face these and other problems of a lack of resources, typical of an educational institution of economic average. / Trabajo de Suficiencia Profesional

Page generated in 0.074 seconds