• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 923
  • 362
  • 141
  • 75
  • 55
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 10
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • Tagged with
  • 1616
  • 569
  • 257
  • 247
  • 238
  • 165
  • 140
  • 137
  • 132
  • 124
  • 116
  • 110
  • 103
  • 96
  • 93
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Manejo de las fracturas intertrocántericas en el Hospital Militar Central 1998-2002

Quenta Herrera, Percy Gregorio January 2005 (has links)
Se realizó un estudio descriptivo, observacional retrospectivo titulado Manejo de las Fracturas Intertrocálitericas en el Hospital Militar Central 1998 - 2002, con el propósito de conocer las técnicas utilizadas en la estabilización quirúrgica de las fracturas intertrocántericas, a su ves conocer la etiología, tipo de fracturas, determinar el tratamiento inicial y definitivo y sus complicaciones. Los hallazgos muestran que la etiología más frecuente de las fracturas intertrocántericas es caída con apoyo en cadera respectiva. El tipo de fractura intertrocantérica fue la de tipo III según la clasificación de kyle y Gustilo. El tratamiento inicial de las fracturas intertrocántericas fue tracción cutánea aines y medicación de la, enfermedad de fondo que padecían los pacientes estudiados El tratamiento definitivo de las fracturas intertrocántericas fue utifizando implantes, cómo prótesis parcial, prótesis total, DHS, placa angulada y tornillos canulados. Las complicaciones que se presentaron en las fracturas intertrocántericas fueron infección en la prótesis, acortamiento de miembro inferior, luego de prótesis de cadera.
92

Estudio comparativo de las complicaciones postoperatorias en el tratamiento de las fracturas simples de ángulo mandibular con placas de osteosíntesis utilizando 2 diferentes técnicas en el Servicio de Cirugía y Traumatología Maxilofacial del Instituto Traumatológico Teodoro Gebauer Weisser

Günther Wood, Matías January 2014 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / La manera en la cual las fracturas mandibulares son tratadas y reparadas ha sufrido una evolución gradual. A través de los años han aparecido diversas técnicas para la reparación de fracturas mandibulares. Los métodos abarcan desde el bloqueo intermaxilar (BIM) hasta combinaciones de BIM con alambres, tornillos tirafondo (lag screw) y placas de fijación rígida interna y elementos de fijación rígida externa (tutores externos). Hoy en día los sistemas de osteosíntesis con placas y miniplacas se han vuelto ampliamente populares. Presentan ventajas como evitar el uso de BIM, pronta recuperación de la función mandibular, mayor comodidad para el paciente, menores períodos de hospitalización, entre otras. Para el tratamiento quirúrgico de fracturas de ángulo mandibular hay dos métodos ampliamente utilizados, la osteosíntesis con 1 miniplaca fijada en las líneas ideales de osteosíntesis descritas por Michelet y Champy, y el otro método es osteosíntesis con 2 miniplacas, una de estas en el borde mandibular inferior ofreciendo mayor estabilidad. La fractura de ángulo mandibular es una de las fracturas mandibulares que presenta mayor número de complicaciones y los dos métodos de osteosíntesis antes mencionados no se encuentran exentas de éstas después de haber realizado el tratamiento. Se realizó un estudio analítico retrospectivo de tipo cuantitativo en el Servicio de Cirugía y Traumatología Maxilofacial del Instituto Traumatológico Teodoro Gebauer Weisser, consistente en la recolección de datos mediante la revisión de fichas clínicas de pacientes operados por fracturas de ángulo mandibular simple entre enero de 2001 y diciembre 2012. Los datos obtenidos fueron registrados y tabulados en Microsoft Excel. De 921 pacientes operados por fracturas maxilofaciales en 11 años, 269 corresponden a fracturas mandibulares, de las cuales se obtuvo una muestra de 62 pacientes operados por fractura de ángulo mandibular simple. La proporción ente hombre y mujer fue de 5,9:1 y el grupo etario más afectado aquel entre los 20 y 29 años. La agresión por terceros fue el factor etiológico más frecuente. El promedio de días de espera hasta la intervención quirúrgica fue de 10,1 días y el lado más afectado correspondió al izquierdo. Un quinto de los pacientes padecieron de complicaciones postoperatorias, presentándose en porcentajes casi equivalentes en tratamientos realizados con 1 miniplaca versus 2 miniplacas. El tipo de complicación postoperatoria más frecuente fue la infección, seguida de la maloclusión. Los resultados obtenidos en este estudio permiten identificar los grupos poblacionales más afectados de las fracturas de ángulo mandibular simple. No se observan diferencias en las complicaciones postquirúrgicas en el tratamiento con 1 miniplaca versus 2 miniplacas, sin ser estas estadísticamente significativas. Hacen falta más estudios prospectivos randomizados para alcanzar conclusiones significativas.
93

Evaluación de los datos del consumo de combustible calculado por módulos de control electrónico en motores de combustión interna

Gómez Ormeño, Mauricio Andrés 28 January 2016 (has links)
Uno de los retos más críticos que enfrenta la industria del motor Diésel es cómo mejorar la economía del combustible respetando los límites establecidos en las emisiones. En estas tecnologías, son esenciales las mediciones precisas de consumo de combustible para el propósito de control y por lo tanto juegan un papel importante en el desarrollo de técnicas para la reducción de emisiones y mejora del consumo de combustible. Sin embargo, no todos los métodos ni técnicas de medición del combustible ofrecen una adecuada precisión o utilidad de empleo. El presente trabajo de tesis realizó un estudio experimental sobre cuatro técnicas distintas de medición de combustible a fin de determinar las desviaciones entre cada uno de ellas y su complejidad de implementación. Estas maneras de medición constan de un método gravimétrico, un balance de carbono considerando la composición del combustible y el resultado de las emisiones, un método de flujo másico medido con un coriolis y el valor calculado por el lazo de control del ECM del motor. Se realizaron ensayos en dos motores, Caterpillar y Cummins, acumulando 183 puntos de prueba “par-velocidad”, los cuales brindaron amplia información que permitió un trabajo estadístico y manejo de las incertidumbres muy preciso. Se registraron datos de manera simultánea de la balanza, cronómetro, coriolis y analizador de gases empleados en la experimentación. También se contó con los ECM de los motores, los cuales brindaron información sobre el consumo de combustible con un muestreo de un segundo. Después de evaluar los diversos resultados obtenidos se determinó que el método gravimétrico tiene una incertidumbre ajustable por el usuario a partir de los tiempos de espera entre toma de datos; los ECM de los motores del laboratorio de energía de la PUCP no arrojan información confiable respecto al consumo de combustible; la principal debilidad del método de balance de carbono es la cantidad y complejidad de los cálculos necesarios involucrados en la determinación del consumo de combustible y que el método másico empleando un medidor de coriolis fue para nuestro caso el que arrojó los resultados más confiables. / Tesis
94

Propuesta de metodología para el análisis exergético de un motor de encendido por chispa

Montesinos Cahuana, Alan Gabriel 03 August 2017 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo plantear una metodología de análisis exergético que permita identificar los principales factores que producen las mayores pérdidas de energía en el proceso de combustión interna en motores de encendido por chispa. Una vez identificadas las principales pérdidas se sugieren estrategias específicas para mitigarlas en cierto grado, incentivando así a difundir las ventajas y aplicaciones que tiene el análisis Exergético para equipos térmicos. La estructura de la metodología propuesta está basada en metodologías internacionales de evaluación de motores tales como la norma SAE J1349 MAR2008 y SAE J1995, cuya aplicación permite realizar el análisis exergético de modo cuantitativo y con mayor simplicidad de cálculo en comparación con el análisis energético. Por lo tanto se presenta como una herramienta de cálculo más accesible hacia las personas, que con tan solo tener una base teórica general serán capaces de aplicarlo identificando los tipos, magnitudes y localizaciones de las irreversibilidades que se presentan durante el proceso de combustión cualitativamente. Para lograr el objetivo de esta tesis se inicia con la descripción de las características termodinámicas y mecánicas de los motores de combustión interna de encendido por chispa, luego se continuará con los conceptos teóricos necesarios para desarrollar el análisis energético y exergético. Además se propone la metodología de análisis según los ensayos realizados a un motor Nissan GA15DS de combustión interna encendido por chispa. Por último se valida dicha metodología mediante la comparación del análisis de los resultados obtenidos de los ensayos con trabajos similares anteriores a la presente tesis. También se presentan diagramas de Grassmann y Sankey que permiten observar el comportamiento de los flujos de exergía y energía identificando lugar y magnitud de las pérdidas. Adicionalmente se realiza la comparación de los resultados obtenidos del análisis energético con el exergético con fines didácticos para que el interesado pueda observar la ventaja y desventaja que posee cada tipo de análisis termodinámico. Finalmente, de los resultados obtenidos en los ensayos realizados, se llega a concluir que las principales irreversibilidades donde se disipa el mayor porcentaje de la exergía se dan en los gases de combustión, la transferencia de calor por radiación y por el sistema de refrigeración con un porcentaje de 10.3%,15% y 37.9% respectivamente. / Tesis
95

Factores asociados a la mortalidad de pancreatitis aguda severa en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el año 2013

Alfaro Collazos, Rossana Deonicia January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Identifica cuáles son los factores asociados a la mortalidad de la pancreatitis aguda severa (PAS), en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL) en el año 2013. El estudio es analítico, observacional, retrospectivo y longitudinal en pacientes del HNAL con PAS, diagnosticados en el año 2013. Se determinó los casos de PAS según los criterios de Atlanta, utilizando los scores Ranson, APACHE II y Balthazar. Se estudió la asociación entre la mortalidad y los siguientes factores; fallo orgánico, tipo de fallo orgánico (uniorgánico o multiorgánico), duración del fallo orgánico (mayor o menor de 48 horas), calidad de la necrosis pancreática (estéril o infectada), etiología, tiempo de evolución, edad y género. Se utilizó SPSS v. 22.0, aplicándose el análisis univariado y se determinó la asociación entre las variables mediante el test Chi cuadrado, considerándose un nivel de significancia menor de 0.05 (p<0.05). La fuerza de asociación se determinó mediante el coeficiente Phi. Se analizó un total de 36 casos de PAS (19 varones y 17 mujeres), de los cuales 11 habían fallecido. El fallo orgánico se presentó en el 61.1% del total y en el 100% de los fallecidos, encontrándose una asociación significativa conla mortalidad. El fallo multiorgánico se presentó en el 27.7% del total y en el 63.6% de los fallecidos, obteniéndose una asociación significativa con la mortalidad. El fallo orgánico persistente representó el 30.6% del total y el 54.5% de los fallecidos, hallándose una asociaciónsignificativa con la mortalidad.La etiología biliar representó el 86.1% del total y el 63.3% de los fallecidos, encontrándose asociación significativa con la mortalidad. La edad ≥ 60 años representó el 38.9% del total y el 63.6% de fallecidos, obteniéndose una asociación significativacon la mortalidad. Un tiempo de evolución corto (2 a 5 días) se observó en el 38.9% del total y en el 54.5% de fallecidos, hallándose una asociación significativa con la mortalidad. No se encontró asociación entre la mortalidad y el género. No se pudo establecer asociación entre la calidad de la necrosis pancreática (infectada o estéril) y la mortalidad. En conclusión los factores asociados a la mortalidad de PAS fueron: el fallo multiorgánico, el fallo orgánico persistente, la etiología biliar, el grupo etáreo de adultos mayores (≥ 60 años) y un tiempo de evolución corto (2 a 5 días); con una asociación estadísticamente significativa y clínicamente relevante. / Tesis
96

Características clínicas - epidemiológicas en los pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda del Hospital San Juan de Lurigancho durante el periodo de enero – julio del 2013

Lorenzo Quito, Cynthia Ana January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina que características epidemiológicas y clínicas presentan los pacientes con pancreatitis aguda y establece la prevalencia de casos de pancreatitis aguda del Hospital San Juan de Lurigancho durante el periodo de enero-julio del 2013. El estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo. Se realizó la revisión de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda durante enero-julio del 2013. Dando como resultado que el grupo etáreo más afectado fue de 30 a 45 años, con una media de 45,11 años. El sexo más afectado fue el femenino 66%. La mayoría provenía de la zona de José Carlos Mariátegui. Entre los factores de riesgo ninguno 44, 61 % y colecistitis crónica calculosa 43,07%. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron naúseas 31,77%, vómitos 22,89% y epigastralgia 18,69%. La clasificación de severidad de acuerdo a la escala de Ranson fue leve 86,15% y severa 13,85%. La etiología más frecuente es la litiasis biliar 93,84%. Dentro de las complicaciones de la pancreatitis aguda la ausencia de ella en 86,56%. El tratamiento médico en 92,30%. La pancreatitis aguda se presentó principalmente en la población adulta joven con predominancia en el sexo femenino, siendo la causa más frecuente la litiasis biliar. / Tesis
97

Manejo de las fracturas intertrocántericas en el Hospital Militar Central 1998-2002

Quenta Herrera, Percy Gregorio January 2005 (has links)
Se realizó un estudio descriptivo, observacional retrospectivo titulado Manejo de las Fracturas Intertrocálitericas en el Hospital Militar Central 1998 - 2002, con el propósito de conocer las técnicas utilizadas en la estabilización quirúrgica de las fracturas intertrocántericas, a su ves conocer la etiología, tipo de fracturas, determinar el tratamiento inicial y definitivo y sus complicaciones. Los hallazgos muestran que la etiología más frecuente de las fracturas intertrocántericas es caída con apoyo en cadera respectiva. El tipo de fractura intertrocantérica fue la de tipo III según la clasificación de kyle y Gustilo, El tratamiento inicial de las fracturas intertrocántericas fue tracción cutánea aines y medicación de la , enfermedad de fondo que padecían los pacientes estudiados El tratamiento definitivo de las fracturas intertrocántericas fue utifizando implantes, cómo prótesis parcial, prótesis total, DHS, placa angulada y tornillos canulados. Las complicaciones que se presentaron en las fracturas intertrocántericas fueron infección en la prótesis, acortamiento de miembro inferior, luego de prótesis de cadera.
98

A migracao em um novo contexto socio cultural: o provisorio permanente

Vianna, Eliane Chaves. January 1999 (has links)
Mestre -- Escola Nacional de Saude Publica, Rio de Janeiro, 1999.
99

A influência da microestrutura e dos tratamentos superficiais na vida em fadiga de aços inoxidáveis martensítico e austenítico usados na fabricação de válvulas para motores a combustão interna

Coisse, Reginaldo Carreon [UNESP] 18 November 2010 (has links) (PDF)
Made available in DSpace on 2014-06-11T19:27:11Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2010-11-18Bitstream added on 2014-06-13T20:35:16Z : No. of bitstreams: 1 coisse_rc_me_guara.pdf: 5830471 bytes, checksum: a07fa34adb5acedcd8b5e9d8c65ea13a (MD5) / Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) / A crescente demanda pela redução na emissão de gases provenientes da combustão em motores automotivos e pela diminuição no consumo de combustíveis torna necessária a redução de massa dos componentes além da redução das perdas mecânicas e térmicas nestes motores. Tais requisitos fazem com que os componentes sejam cada vez menores, suportem maiores tensões e que possuam o menor coeficiente de atrito e a maior resistência ao desgaste possível. Por isso, faz-se necessária a combinação de materiais e recobrimentos. Este trabalho tem por objetivo o estudo do comportamento à fadiga de dois aços inoxidáveis, o X45CRSi9 3 e o X55CrMnNiN20 8, utilizados na fabricação de válvulas de admissão e escape, combinados com dois dos mais utilizados tratamentos superficiais, a nitrocarbonetação e a eletrodeposição de cromo duro, comparados com somente retificados. Os materiais combinados com os tratamentos superficiais acima foram testados à fadiga unidirecional e foram realizadas análises em microscópios eletrônicos de varredura e óticos, análises de microdureza e de resistência à tração. As análises micrográficas, tanto da fratura quanto da microestrutura e os comportamentos à fadiga mostraram uma significativa sensibilidade destes materiais a variações microestruturais relativas tanto aos tratamentos térmicos quanto aos superficiais. As resistências à fadiga dos aços na condição cromada foram semelhantes e menores que as demais combinações. Sendo que o material martensítico demonstrou a maior sensibilidade a este recobrimento. As peças nitretadas apresentaram melhores comportamentos à fadiga que as cromadas, mas ainda menores que as peças sem tratamentos superficiais. A causa deste fato pode ser atribuída, no material martensítico, à existência de descarbonetações e, no material austenítico, à presença de fases frágeis subsuperficiais / The increasing demand for reduction in greenhouse gases emission from the combustion in automobile engines and for the decreasing in fuel consumption makes it necessary to reduce weight of components the mechanical and thermal losses in these engines. Such requirements mean that the components are getting smaller, support higher stresses and need to provide the lowest coefficient of friction and the great wear resistance as possible. Therefore, it is necessary the combination of materials and coatings. This dissertation aims to study the fatigue behavior of two stainless steels, the X45CrSi9 3 and the X55CrMnNiN20 8, used in the manufacture of intake and exhaust valves, combined with two of the most used surface treatments, nitrocarburising and electroplated hard chromium, compared to the ground surface. The materials, combined with the above surface treatments were tested in uniaxial fatigue and analyzed in scanning electron and optical microscopes, microhardness and tensile strength. The fracture and microstructure analysis and the fatigue behavior showed a significant sensitivity to microstructural variations in the materials related to the heat and surface treatments. The chrome plated specimens presented the lower fatigue resistance in the both steels compared to the other surface treatments and the martensitic steel showed the highest sensitivity to this coating. The nitrided parts showed better fatigue behavior than the chrome plated, but still smaller than the parts without surface treatments. The cause of this fact can be attributed, in the martensitic steel, to the existence of decarburizing and in the austenitic material, the presence of subsurface brittle phases
100

Desempenho de motores alternativos de combustão interna: utilização do equipamento piezoelétrico de medidas tipo PM-1 - tópicos especiais sobre curvas de rendimento mecânico

Tomelin, Honorato Antonio January 1970 (has links)
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro Tecnológico. Programa de Pós-Graduação em Engenharia Mecânica. / Made available in DSpace on 2012-10-15T19:03:55Z (GMT). No. of bitstreams: 0

Page generated in 0.0401 seconds