• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio de la gestión del conocimiento sobre los resultados organizativos: análisis del efecto mediador de las competencias directivas

Lara García, Francisco Javier 06 May 2008 (has links)
En el futuro, la única ventaja competitiva sostenible será la creación de conocimiento organizativo y su buena gestión (Drucker, 1993; Grant, 1996; Teece, 1998). En la nueva economía, el conocimiento no es uno más de los factores de producción. Se ha convertido en el principal factor (Drucker, 1994). Esta visión se está traduciendo en el ámbito empresarial en un creciente interés por la medición de los activos intangibles como el capital intelectual. El propósito de la presente investigación ha sido estudiar la mediación de las Competencias Directivas, en la relación entre la Gestión del Conocimiento y los Resultados Organizativos, en orden a la generación y sostenibilidad de una serie de competencias distintivas, sobre las que mantener una ventaja competitiva diferencial. En primer lugar hemos procedido a realizar una aproximación a los conceptos básicos de información, conocimiento, capacidades y característivas organizativas, así como a los de competencias, recursos y activos estratégicos. En segundo lugar, una vez adentrados en el ámbito del conocimiento y del aprendizaje en las organizaciones, nos hemos centrado en las definiciones y modelos (teóricos y prácticos) existentes en la literatura científica y en la práctica profesional sobre la Gestión del Conocimiento. Modelos como los de Nonaka y Takeuchi (1995), Kaplan y Norton (1996), Edvinson (1996), Brooking (1996), Sveiby (1997), Drogonetti y Roos (1998), Bueno (1998) y Camison y Palacios (1999), ponen de manifiesto el interés que está suscitando en nuestro entorno, tanto internacional como nacional, la influencia de la Gestión del Conocimiento en las organizaciones económicas y no económicas. Resulta cada día más evidente que la gestión de las organizaciones no puede realizarse como tradicionalmente venía teniendo lugar. Conceptos como la globalización y la generalización de las tecnologías de la información, hacen que sea necesario una adaptación rápida y flexible a las circunstancias del entorno. En el ámb / Lara García, FJ. (2006). Estudio de la gestión del conocimiento sobre los resultados organizativos: análisis del efecto mediador de las competencias directivas [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/1866 / Palancia

Page generated in 0.0588 seconds