• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 556
  • 16
  • 13
  • 1
  • Tagged with
  • 588
  • 225
  • 200
  • 200
  • 200
  • 200
  • 200
  • 129
  • 104
  • 102
  • 99
  • 73
  • 71
  • 61
  • 60
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Inversiones municipales en las políticas públicas para la igualdad de género

Moreno Aguirre, Victoria Carolina January 2016 (has links)
El informe de brechas de género de los años 2013 y 2015 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) da cuenta que en el Perú aún persisten las desigualdades de género en los sectores de educación, salud y empleo, y que afectan en mayor magnitud a las mujeres. El informe de la Defensoría del Pueblo (2014) en materia del cumplimiento de la Ley 29083 (Ley que establece disposiciones para realizar el análisis de género en la evaluación de la ejecución del presupuesto público), sostiene que en la mayoría de los Gobiernos regionales del Perú existe escasa inversión para cerrar las brechas de desigualdad de género. Frente a esa relación, entre el cierre de brechas de género y las inversiones públicas, se enmarca el presente trabajo de investigación, que busca evaluar si las inversiones de los Gobiernos locales están dirigidas al cierre de brechas de género en materia de educación, salud y empleo. En particular, se tomaron los casos de dos municipalidades ubicadas en la zona andina del departamento de La Libertad: Otuzco y Usquil; se analizó la evolución y magnitud de las brechas en periodos quinquenales o bianuales, según la disposición de información a nivel distrital. Se estudiaron los dos periodos municipales más recientes: 2011-2014 y 2015-2016, para identificar las inversiones que aportan al cierre de brechas de género.
142

Evaluación de riesgos de un proyecto de inversión minera y su aplicación a un proyecto de mediana minería

Fernández Lobos, Omar Rodrigo January 2018 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / 06/07/2023
143

Impuesto corporativo e inversión : una mirada dentro de Chile

Dumay Rodríguez, Gerard, 1992-, Laso Errázuriz, Nicolás, 1991- January 2016 (has links)
Tesis para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Del material bibliográfico revisado, es posible observar en la actualidad que existen diversos sistemas tributarios, los cuales a su vez aplican diferentes tasas de impuesto a las empresas. Este trabajo entrega una aproximación al efecto que esta tasa tiene sobre la tasa de inversión privada para el caso de Chile, mediante 2 diversas metodologías respaldadas por la literatura las cuales son los trabajos utilizados por Larraín y Cerda (2005) y Poterba y Summers (1981), aportando sobre este último modelo, donde se le aplicó una log-linealización para determinar el efecto de la tasa de impuesto de primera categoría sobre la tasa de inversión. Para ambos modelos los resultados fueron los mismos: aumentos de la tasa de impuesto corporativo tienen un efecto inverso sobre el nivel de inversión por parte de las empresas. La magnitud de estos efectos difiere entre metodologías y dentro de la muestra desagregada para un mismo modelo, pero sin embargo los resultados son concluyentes y significativos. Uno de los problemas econométricos que se encuentran en este trabajo es la endogeneidad.
144

Modelación de series de tiempo en finanzas, mediante fractales, para la mejora de la toma de decisiones

Zambrano Escobedo, Edward Angello January 2016 (has links)
Genera pronósticos para mejorar la toma de decisiones de los inversores a través de la modelación de series de tiempo en finanzas mediante fractales. Determina si las series de tiempo en finanzas poseen comportamiento browniano o comportamiento fractal. Modela series de tiempo en finanzas mediante fractales. / Tesis
145

Inversión extranjera directa de Estados Unidos en América Latina y el Caribe : impacto de la IED en la productividad multinacionales

Barrientos Chávez, María Alejandra 15 March 2017 (has links)
Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar si la existencia de un incremento en la productividad de empresas multinacionales depende del sector destino de los flujos de la IED, bajo la hipótesis de que una empresa orientada hacia el comercio exterior y con una mayor intensidad tecnológica son las características necesarias para que una empresa obtenga mayores incrementos de productividad. La inversión extranjera directa (IED) ha aumentado sosteniblemente en los últimos años, esta es una tendencia que se observa en diversos países emergentes. Siendo América Latina y el Caribe el receptor principal de los flujos de capital extranjero. Los beneficios obtenidos de un mayor flujo de IED pueden tener un gran impacto sobre el desarrollo económico del país receptor. Adicional al financiamiento de capital directo que provee y el impacto que tiene sobre los flujos comerciales, la IED puede ser un canal clave para la transferencia de tecnología, conocimientos de nuevas técnicas y habilidades, especialmente desde países industrializados a países en desarrollo. Como señala la UNCTAD, hay distintas maneras de cuantificar el impacto de las inversiones sobre la economía receptora: analizar el impacto sobre el Producto Bruto Interno, sobre su aporte en la acumulación de capital del país, número de empleos creados, eslabonamientos en las regiones, externalidades positivas, incrementos en la productividad, entre otros. El objetivo de la presente tesis es analizar el impacto de la IED en el desempeño de las empresas receptoras (a través de la productividad de éstas), tomando en cuenta la diferencia tecnológica y orientación comercial (pro-exportadora u orientada al mercado interno) que existe en los distintos sectores económicos. En breve, el tema principal de la presente tesis es "La Inversión Extranjera Directa en América Latina y El Caribe y su impacto en la productividad de las empresas multinacionales". La relevancia de este trabajo de investigación radica en la importancia de la IED en el crecimiento económico de largo plazo, debido a que la IED es una inversión de largo plazo, tiene una gran influencia en la estructura productiva de la economía receptora; si existe un impacto diferencial por sector, sería necesario fomentar la IED en sectores que incrementen en mayor medida su productividad sectorial pues a largo plazo serán esos sectores los que generarán mayores spillovers sobre empresas locales.
146

Opciones reales y Teoría Fuzzy : desarrollo de un modelo de valuación de inversiones en tecnología de la información

Vidal, Carlos Alberto 17 March 2015 (has links)
La Tecnología de la Información (TI) es considerada una herramienta relevante para obtener ventajas competitivas, lo que ha motivado a las empresas a realizar inversiones cada vez más en tecnología. Sin embargo, el volumen y la variedad de las inversiones en TI requieren nuevas herramientas y técnicas para ayudar a los administradores en el proceso de evaluación de esta tipología de inversiones caracterizadas por su alto contenido de activos intangibles. En primer lugar esta tesis describe cuál es la percepción que tienen el empresario y profesional contador respecto de las inversiones en TI; y en segundo lugar, propone un modelo para evaluar proyectos de inversión en tecnología de la información (TI) cuando no existen activos financieros comparables y la información es ambigua. El modelo propuesto de valoración específico para las inversiones en TI permite contemplar la flexibilidad e incertidumbre, y se presenta como herramienta para el análisis estratégico de inversiones utilizando un esquema de posibilidad que aplica matemáticas borrosas y distribuciones triangulares. / The Information Technology (IT) is considered a relevant tool for competitive advantage, which has motivated companies to invest increasingly in technology. However, the volume and variety of IT investments require new tools and techniques to help managers in the process of evaluating this type of investments characterized by its high content of intangible assets. In first place the present thesis describes the kind of perception that entrepreneur and accountant have regarding with IT investment; and secondly proposes a model for evaluating investment projects in information technology (IT) in the absence of comparable financial assets and the information is ambiguous. The proposed assessment for specific IT investments contemplate model allows flexibility and uncertainty, and is presented as a tool for strategic investment analysis using a scheme that applies fuzzy math ability and triangular distributions.
147

La ejecución de los laudos del Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI)

Errázuriz Larraín, María de los Ángeles, Miranda Valencia, Rodrigo Andrés January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
148

Aplicación del modelo de Markowitz en el mercado de acciones peruano

Fretel Celis, Ibeth Liliana January 2018 (has links)
Manifiesta que el objetivo la importancia de la diversificación del portafolio, la cual los riesgos pueden minimizarse si el importe total que se quiere invertir se divide entre un conjunto de acciones. En el lenguaje coloquial se dice que no se debe poner todos los huevos en una sola canasta. La idea es que el inversionista que compra acciones de una sola empresa; en caso esta empresa quiebre o se devalúe; el inversionista lo perderá todo, su riesgo habrá aumentado y su rentabilidad habrá disminuido. En el caso de que el inversionista compre acciones de diferentes empresas, su rentabilidad dependerá de la rentabilidad de las demás acciones y el riesgo sería mínimo. Esto indica que los resultados son más favorables al invertir en un conjunto de acciones que invirtiendo en uno solo. Por ello, para su mejor representación utilizaremos el Modelo de Markowitz donde se optimizará el portafolio; a fin, de analizar el porcentaje que se le asignará a cada acción perteneciente al portafolio. Por otro lado, se tiene el Modelo de Valoración de Activos Financieros (CAPM), este modelo resuelve problemas financieros; el cual propone informar al máximo al inversor sobre el riesgo y la rentabilidad proponiendo determinar el precio de equilibrio de los activos. Se basa en la medida del riesgo sistemático de la rentabilidad esperada y del tipo de interés. / Trabajo de suficiencia profesional
149

Un enfoque de la complementariedad de las inversiones privadas y públicas en las concesiones de carreteras y su impacto en la economía peruana

Vidal Caycho, Renzo Jair 12 September 2018 (has links)
El presente trabajo hace un diagnóstico del impacto de las inversiones viales sobre el crecimiento económico. Para ello, se hace una reciente exploración de trabajos de investigación en el campo económico; el análisis de las principales experiencias en la región; así como mostrar de un sencillo análisis económico donde se establece la participación del Estado con el agente privado en este tipo de infraestructuras. Así, el principal objetivo es dilucidar cómo puede beneficiar a la sociedad la complementariedad entre ambas inversiones en las concesiones viales y su relación con el auge del ciclo económico peruano. Entre los trabajos que trascienden para demostrar dicha relación es el de Aschauer (1989), quien considera la existencia de una infraestructura vital para la población y cuyos efectos son la generación de una alta productividad en varios subsectores de la economía. Para demostrarlo, se realiza un análisis metodológico cuyos interesantes resultados es que las inversiones provengan de ambas partes más que hacerlas individualmente, definiéndose por un lado el grado de aporte que ellas deciden realizar y que son sumamente necesarias establecer para llevar a cabo el proyecto. Esto tiene como argumento principal que el sector público no tiene la capacidad para generar un servicio eficiente en el manejo de la infraestructura; mientras que por otro lado el sector privado asume altos costos de entrada; cuyos retornos son lentos y de largo aliento, viéndose reflejados en el incremento de la tarifa final que el usuario de la red vial abona al concesionario. Otra evidencia es que efectivamente existe una contribución de ambas partes dentro del crecimiento económico peruano, cuyos efectos son principalmente en el corto plazo, mostrándose además ciertas evidencias que es el gasto público el que genera un mayor impacto en las tasas de crecimiento de la economía peruana / Tesis
150

Inversión en American Depositary Receipts (ADRs), y la protección a los inversionistas después de Morrison

Delgado Yana, Ruth Milagros 21 January 2019 (has links)
En los últimos años las emisiones de ADRs por parte de compañías localizadas fuera de EE.UU han tenido un incremento importante, a inicios de la década 2000 existían aproximadamente 1500 programas de ADRs negociando en EE.UU., en un informe, de JP Morgan, actualizado a septiembre del 2017 existen 3629 programas de ADRs de 89 diferentes países. Este crecimiento se explica también por el incremento en la demanda por parte de los inversionistas quienes ven a estos instrumentos como una oportunidad para diversificar sus portafolios de inversión. A diferencia de otros trabajos, este trabajo está enfocado desde el punto de vista del inversionista quien debe entender claramente que es un ADR, un instrumento que no es una acción y el impacto importante que ha significado la decisión de la Corte Suprema Americana en el caso de Morrison (2010) con la aplicación del test transaccional y la aplicación extraterritorial de las leyes de EE.UU. a diferencia del test de conducta efecto aplicado tradicionalmente para la toma de decisiones en casos de controversias de posibles fraudes por parte de los emisores del instrumento, y el impacto que Morrison ha tenido en la protección legal que pueden tener los inversionistas en ADRs . / Trabajo de investigación

Page generated in 0.2045 seconds