• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La inversión colectiva en Chile a través de fondos de inversión : fundamentos y análisis crítico de su especial régimen tributario

Espinoza Cifuentes, María Isabel January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Con dicho objeto, en la primera parte de este trabajo se entrega una reseña de lo que son los fondos de inversión en general, sus objetivos y los principales beneficios asociados a los mismos como vehículos colectivos de inversión. Asimismo, se efectúan un análisis pormenorizado sobre su naturaleza jurídica, cuestión determinante a la hora de analizar la tributación que les afecta. En la segunda parte, se inicia el estudio específico de los fondos de inversión regulados en la Ley Nº 18.815. De esta forma, se analiza su origen, estructura y los elementos característicos que los definen. 10 La tercera parte de este trabajo se refiere a la clasificación de los fondos de inversión que efectúa la Ley Nº 18.815, en fondos de inversión públicos y fondos de inversión privados. En esta parte se analiza la estructura y principales características de ambos tipos de fondos, comprendiendo el estudio de los tres actores principales que intervienen en ellos: el fondo propiamente tal, su sociedad administradora y los aportantes. Por último, ante la limitada normativa y prácticamente nula doctrina que existe sobre la materia, la cuarta parte de este trabajo intenta dilucidar la tributación que afecta a los fondos de inversión regulados en la Ley Nº 18.815. Lo anterior, en base al estudio de las normas impositivas especiales contenidas en la Ley Nº 18.815, y, a falta de ellas, de las normas generales que rigen los diferentes tipos de impuestos que contempla nuestro ordenamiento tributario, todo ello a la luz de los principios que gobiernan los regimenes tributarios aplicables a los vehículos colectivos de inversión. Con el objetivo anterior, en una primera parte se estudia la tributación aplicable a los fondos de inversión en si mismos por las rentas que obtengan de sus inversiones, en relación a los gravámenes más relevantes que regula nuestro ordenamiento jurídico tributario, incluyendo el Impuesto a la Renta, el Impuesto a las Ventas y Servicios, El Impuesto de Timbres y Estampillas y de Patente Municipal. Luego se analiza la tributación aplicable a los aportantes por las rentas que les distribuya el fondo de inversión, así como por las utilidades que obtengan de la enajenación o rescate de sus cuotas de participación. Por otra parte, se dedica un apartado especial al análisis de la tributación que afecta a los denominados Fondos de Inversión de Capital de Riesgo, de acuerdo a las franquicias establecidas por la Ley Nº 20.190. Con posterioridad, se hace una breve referencia a las obligaciones tributarias que pesan sobre la sociedad administradora del fondo de inversión en su calidad de tal. 11 Finalmente, tomando en consideración el importante auge en la internacionalización de las inversiones de este tipo de organismos, se estudia con especial dedicación la aplicación a los fondos de inversión de los beneficios contenidos en los Convenios Tributarios celebrados por Chile de acuerdo al Modelo de Convenio Tributario de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). De esta forma, el propósito de este trabajo es el de dar una visión general acerca de la función que cumplen los fondos de inversión y de su importancia en cuanto canales de ahorro e inversión. Asimismo, y de forma especial, se intenta dilucidar de forma clara el tratamiento tributario al que se encuentran afectos, atendiendo a la necesidad de tener absoluta certeza sobre esta materia a fin de propender a la inversión a través de ellos
2

Análisis de las leyes de incentivo a la inversión en las zonas extremas

Vásquez Duque, Carlos January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El presente trabajo tiene por objetivo hacer un análisis de los incentivos a la inversión en las zonas extremas de Chile desde el año 1985 en adelante. Con ese propósito, se analizan las leyes Nº 18.392, Nº 19.149, Nº 19.420, Nº 19.606 y Nº 19.709. Para estos efectos, en primer lugar se introduce el tema, presentando una visión general de los incentivos a la inversión e indicando las ventajas y desventajas de cada tipo de incentivo. Luego se realiza una caracterización de las zonas extremas de Chile y se describen los cuerpos normativos que benefician a cada una de ellas, junto con las discusiones que han tenido lugar a nivel legislativo en cada caso. A continuación, se exponen algunas experiencias comparadas de aplicación de incentivos a la inversión que presentan ciertas similitudes con el caso chileno. Posteriormente, se exponen ciertos estudios que se han realizado en relación con los incentivos en las zonas extremas; y, por último, se incluye en el trabajo una sección propositiva, considerando que en la actualidad se discute en el país la modificación de las leyes de excepción que benefician a estas zonas

Page generated in 0.0892 seconds