• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Implementación de un sistema de incentivos para la mejora de la productividad en una empresa de confección textil

Caycho Paucar, Gloria Izamar January 2017 (has links)
Consiste en la implementación del sistema de incentivos económicos para los trabajadores de una empresa de confecciones con el propósito de incrementar su productividad y eficiencia. La población de estudio comprende todas las áreas de producción: corte, costura, acabados y el sub-área de planchado que se encuentra dentro del área de acabados. Encuentra que los incentivos influyen de manera positiva sobre su desempeño de los trabajadores. / Tesis
2

Política de Incentivo a las Plantaciones Forestales con Fines Productivos en Colombia. Análisis y Recomendaciones

Hernández González, Camila January 2009 (has links)
El presente Estudio de Caso describe el desarrollo de la política de incentivo a las plantaciones forestales con fines productivos en Colombia, y evalúa su desempeño a través de la eficacia del Programa “Certificado de Incentivo Forestal” de reforestación (CIF). Analiza además, aspectos relevantes de su diseño y gestión para el periodo 1994 –2007. Para hacer esta investigación se analizó información actualizada de fuentes primarias y secundarias sobre el sector forestal colombiano. Así mismo, para efectuar la evaluación de eficacia fue necesario realizar una reconstrucción a nivel de antecedentes y de resultados del Programa, pues éste contó con un diseño de acuerdo con una metodología de formulación. En este sentido, este proceso se adelantó tomando elementos fundamentales de la metodología de Marco Lógico y particularmente de la estructura de evaluación de programas gubernamentales, utilizada por Ministerio de Hacienda de Chile. El CIF es el principal instrumento económico del Gobierno colombiano orientado a promover la forestación con fines comerciales en el país. Éste se materializa mediante la entrega por cinco años de una compensación a los productores, equivalente a un porcentaje de sus costos de plantación y mantenimiento, como reconocimiento por su participación en una actividad que genera externalidades positivas; para este caso, servicios ambientales. Así, se busca motivar el incremento sostenible de la superficie forestada, la mayor producción de servicios ambientales y el aumento de la competitividad. Los resultados obtenidos indican que el desempeño del Programa a nivel de eficacia no ha sido satisfactorio, y que su contribución al cumplimiento de las metas de largo plazo se encuentra por debajo de lo esperado, al ser la herramienta gubernamental más importante para fomentar esta actividad. Lo anterior, teniendo en cuenta el enorme potencial forestal de Colombia sustentado en 25 millones de hectáreas (has) de suelos de aptitud forestal y en el hecho que existe la meta de plantar 1,5 millones de has. para el año 2025. Sin embargo, desde su creación en 1994 hasta el 2007, solamente fueron forestadas 220.679 has. en todo el país; de estas, el 57,3% fueron efectuadas a través del CIF, lo que equivale al 8,34% de la meta asignada. Estas cifras demuestran que aunque el CIF ha logrado mantener una dinámica de forestación, representada en una inversión estatal de USD 45 millones para el periodo de análisis, esta no ha sido significativa para contribuir a hacer de Colombia un país competitivo y líder en materia forestal. Lo anterior es producto de múltiples factores que han afectado su desempeño a nivel de eficacia y eficiencia. A nivel de diseño, se evidenció falta de focalización del fin y propósito del Programa CIF, hoy orientados a cumplir múltiples objetivos en lo social, ambiental y productivo. Así mismo, a nivel de gestión, se constató la inexistencia de un presupuesto fijo para financiarlo y su gran variabilidad de una vigencia a otra. En esta misma línea, también se verificaron dificultades relacionadas con el control de la gestión, asociadas a la ausencia de un sistema de seguimiento y evaluación de los proyectos. Así, aunque se evidencia que se han realizado importantes ajustes a su operatividad y focalización, al orientarse a la consolidación de Núcleos Forestales competitivos y al concentrar cada vez más su gestión en el Ministerio de Agricultura, se concluye que el Estado debe comprometerse aún más en generar las condiciones que propicien el cumplimiento de los logros definidos en su diseño. Este sentido, se recomienda revisar y priorizar sus objetivos, mejorar la focalización y acotar las metas de acuerdo a la capacidad institucional existente; aumentar y ser más eficiente en uso del presupuesto e incrementar el liderazgo del Ministerio en la implementación y evaluación del Programa. Lo anterior enfocado a mejorar la satisfacción de los beneficiarios, para que esto se traduzca en una mayor y mejor superficie forestada, que genere los beneficios ambientales y económicos esperados.
3

Rediseño de un Modelo de Incentivos para Vendedores de una Tienda por Departamentos

Vargas Courbis, María Fernanda 21 January 2010 (has links)
El presente trabajo de título tiene por objetivo rediseñar el modelo de incentivos (Nuevo Trato), de modo de alinear los intereses individuales de los vendedores con los de la cadena. Específicamente, evaluar el nuevo modelo, encontrar el perfil del buen vendedor, cuantificar las preferencias de los vendedores y finalmente realizar una propuesta de mejora. La cadena en estudio realizó un cambio en su modelo de incentivos, implementando en tres tiendas el llamado Nuevo Trato. Sin embargo, este modelo no ha sido evaluado para comprender su impacto en las ventas ni tampoco se conoce la percepción que los vendedores tienen de él. El valor de este estudio radica en la cuantificación de estos efectos. Como metodología para evaluar el impacto del nuevo modelo en las ventas se utilizó la técnica “diferencia de diferencias”, con la cual fue posible aislar efectos de estacionalidad, crisis económica y otros. Luego, fue posible encontrar las características que definen el perfil del buen vendedor mediante árboles de decisión, prediciendo la variable venta. Además de haber realizado una evaluación a partir de los datos, fue posible conocer las preferencias de los directos involucrados en el modelo: los vendedores. Para esto se realizó una investigación de mercado, con una etapa cualitativa de entrevistas y una etapa cuantitativa de análisis de conjunto para cuantificar las valoraciones de los vendedores sobre los distintos bonos y su aversión al riesgo. Se obtuvo como resultado que los vendedores reducen su venta en un 28% producto del Nuevo Trato, en términos generales. Esto sucede, en gran medida, por la aversión al riesgo que presentan los vendedores, de los cuales el 90% prefiere asegurar un sueldo fijo alto y arriesgar lo menos posible en la comisión por ventas. Al desagregar según vendedores, fue posible obtener un grupo de estos que se motiva con el modelo y aumenta su venta. Se encontró que los mejores vendedores tienen más de 30 años, aumentando su venta en un 11% con respecto al promedio y con la antigüedad en la tienda aumenta en un 13%. A partir de la investigación de mercado fue posible encontrar aspectos críticos que generan descontento y comprometen el éxito del modelo, en temas de inducción, información y baja preferencia de algunos bonos. Los bonos individuales son preferidos en un 51% por sobre los bonos grupales con un 31% y el bono no monetario alcanza un 18%. Destaca el bono tarjeta con un 30% de las preferencias. El bono Equipo es el menos preferido con un 15% seguido del bono Servicio con un 17%. En base a todo lo antes mencionado se presentó una propuesta de mejora que abarca la selección, capacitación del vendedor y ajustes en el modelo de incentivos. Con este estudio es posible mejorar el Nuevo Trato en las tres tiendas donde se ha implementado y considerar los ajustes para las seis tiendas donde deberá implementarse próximamente. Además, se abre una nueva línea de trabajo para aportar en la mejora del proceso de selección de trabajadores de diversas industrias, mediante una metodología que encuentra características de un prototipo de empleado, apoyando esta decisión con datos reales. Esta metodología es replicable a otros puestos de trabajo y otras variables relevantes de predecir, como pueden ser la rotación, responsabilidad, entre otras.
4

El reparto de las utilidades en la empresa respecto de los trabajadores y en particular, las gratificaciones

Donoso Azar, Gloria Francisca, Riquelme Ruiz, Diego January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Chile se encuentra entre las naciones que mayor nivel de desigualdad de ingresos presenta en el mundo. Las causas de esta desigualdad responden a factores históricos y culturales, propio de gran parte de las sociedades latinoamericanas. Las leyes y las instituciones son un fiel reflejo de la sociedad, y es en ellas donde podemos observar las enormes diferencias entre los habitantes del país. Y justamente, en las relaciones laborales es donde más se ven reflejadas las desigualdades históricas. Son muchos aspectos de la relación jurídica laboral que requieren estudio y análisis, por lo pronto, el siguiente trabajo se preocupará de uno de los elementos esenciales que caracterizan esta relación y que la diferencian de una relación jurídica sin más: La remuneración y las gratificaciones atendiendo al reparto de las utilidades en la empresa, partiendo de la noción de contrato, del contrato de trabajo.
5

Propuesta de proceso operativo de gestión legal de creación de valor en pequeñas y grandes empresas agrarias

Venegas Merino, Claudina 17 May 2022 (has links)
El tema de investigación nace de la identificación de variables dispersas vinculadas a la tecnificación y competitividad en grandes y pequeñas empresas agrarias. Estas variables se unen en una matriz de consistencia que las integra dentro de un modelo operativo de gestión legal articulado bajo un enfoque de incentivos. La finalidad del trabajo es demostrar que se pueden diseñar operaciones legales que reúnan elementos de argumentación jurídica y de administración empresarial que sirvan tanto como punto de partida para la ejecución de planes emanados desde una gerencia legal, como también para el seguimiento y posterior monitoreo y evaluación del proceso propuesto, respetando los parámetros de la administración empresarial. Las teorías que sustentan el trabajo de investigación alimentan los componentes que lo integran: jurídico y empresarial. Su principal orientación es robustecer el enfoque de incentivos y argumentar la intervención estatal como un nexo entre pequeñas y grandes empresas que logre situarlo como ente colaborativo dentro de los procesos de creación de valor empresariales que logren justificar su presencia en las relaciones entre privados. En conclusión, describo los elementos constitutivos del proceso operativo de gestión legal y argumento su importancia e incidencia proyectiva, los cuales, en conjunción pueden marcar un comienzo en el planteamiento de los procesos legales internos que funcionen de soporte operacional para las empresas agrarias.
6

Análisis de las leyes de incentivo a la inversión en las zonas extremas

Vásquez Duque, Carlos January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El presente trabajo tiene por objetivo hacer un análisis de los incentivos a la inversión en las zonas extremas de Chile desde el año 1985 en adelante. Con ese propósito, se analizan las leyes Nº 18.392, Nº 19.149, Nº 19.420, Nº 19.606 y Nº 19.709. Para estos efectos, en primer lugar se introduce el tema, presentando una visión general de los incentivos a la inversión e indicando las ventajas y desventajas de cada tipo de incentivo. Luego se realiza una caracterización de las zonas extremas de Chile y se describen los cuerpos normativos que benefician a cada una de ellas, junto con las discusiones que han tenido lugar a nivel legislativo en cada caso. A continuación, se exponen algunas experiencias comparadas de aplicación de incentivos a la inversión que presentan ciertas similitudes con el caso chileno. Posteriormente, se exponen ciertos estudios que se han realizado en relación con los incentivos en las zonas extremas; y, por último, se incluye en el trabajo una sección propositiva, considerando que en la actualidad se discute en el país la modificación de las leyes de excepción que benefician a estas zonas

Page generated in 0.1231 seconds