Spelling suggestions: "subject:"cetorolaco - oso terapéutico"" "subject:"cetorolaco - osso terapéutico""
1 |
Desarrollo de técnica analítica de ketorolaco trometamina y su validación en tabletas por el método de cromatografía líquidaValdivia Correa, Miguel Angel David January 2010 (has links)
Determina una metodología analítica por cromatografía líquida de alta performance para cuantificar al principio activo ketorolaco trometamina en materia prima, partiendo de su estructura química, la cual nos lleva a un primer paso para determinar una longitud o longitudes de onda a la cual es posible detectar bajo condiciones espectrofotométricas, es decir frente a la luz ultravioleta, lográndose así determinar que presenta 2 longitudes de onda a 267 nm y 336nm cada una partiendo desde diferente base química. El principio activo es soluble en una mezcla de metanol y agua (1:1). Este diluyente nos permite identificar al ketorolaco trometamina frente a una fase móvil que contiene agua, metanol y ácido acético (55:44:1) a una longitud de onda de 254 nm a 30°C, utilizando una inyección de 100 uL. Así bajo estas condiciones se ha desarrollado la validación cumpliendo con los parámetros de linealidad de estándar con su coeficiente de correlación de 0.999, de selectividad a 101.8% de pureza, repetitividad con valor de 1, reproductibilidad con valor de 0.05 y exactitud al 98.52%. / Tesis
|
2 |
Eficacia de dexametasona asociada con ketorolaco o diclofenaco como profilaxis analgésica y antiinflamatoria en cirugía de tercera molar inferior retenidaCapillo Carrillo, Carlos Erickson January 2018 (has links)
Demuesta que la administración intramuscular preoperatoria de la asociación de dexametasona más diclofenaco tiene una eficacia superior a la administración intramuscular preoperatoria de la asociación de dexametasona más ketorolaco para prevenir el dolor e inflamación en cirugía de tercera molar retenida. Participaron 45 pacientes asignados en 3 grupos (dexametasona más ketorolaco, dexametasona más diclofenaco y solo dexametasona siendo el grupo control) de 15 integrantes cada uno. El grupo de dexametasona más ketorolaco recibió 4mg de dexametasona y 60mg de ketorolaco, el grupo de dexametasona más diclofenaco recibió 4mg de dexametasona y 75mg de diclofenaco y el grupo control solo dexametasona de 4mg; todos vía intramuscular y 30 minutos antes de iniciar la cirugía. La evaluación del dolor postoperatorio fue realizado sobre 2 variables: intensidad de dolor según escala visual análoga (EVA) y consumo total de analgésicos. La evaluación del edema fue realizado sobre 2 variables: medidas del contorno facial y apertura bucal. Los pacientes del grupo dexametasona más diclofenaco experimentaron significativamente menor intensidad de dolor a las 24 y 48 horas posteriores a la cirugía en comparación a los del grupo de dexametasona más ketorolaco (15.75 mm vs 29.66 mm; 13.73 mm vs 33.40mm, p < 0.05). De igual manera el consumo de analgésicos fue menor en el grupo de dexametasona más diclofenaco en comparación a los del grupo de dexametasona más ketorolaco (1.27 tabs vs 4.13 tabs, p< 0.05) En las medidas del contorno facial no existen diferencias significativas entre los pacientes que fueron administrados preoperatoriamente con ambas asociaciones farmacológicas. Y en la apertura bucal se evidencia una mayor apertura en el grupo de dexametasona más diclofenaco en comparación a las del grupo de dexametasona más ketorolaco a las 48 horas postquirúrgicas (35.07 mm vs 27.22 mm, p<0.05). La administración intramuscular preoperatoria de dexametasona más diclofenaco tiene una eficacia relativamente superior a la administración intramuscular preoperatoria de dexametasona más ketorolaco para prevenir el dolor e inflamación en cirugías de terceras molares inferiores retenidas. / Tesis
|
Page generated in 0.069 seconds