• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Comparación entre dos métodos de medición de cambios de composición inducidos por el ejercicio con pesas en un segmento corporal, en estudiantes universitarios

Espinoza Dueik, David January 2003 (has links)
No description available.
2

Descripción de los efectos de la Terapia Vojta en prematuros de seis meses de edad corregida

Darlas Silva, Jessica, Ríos Teillier, María January 2003 (has links)
No description available.
3

Estudio de prevalencia de Fibromialgia en mujeres con Artritis Reumatoidea y Lupus Eritematoso Sistémico pertenecientes al policlínico de reumatología del Hospital del Salvador.

Leiva Guzmán, Nínive, Soto Lucero, Aracely January 2003 (has links)
No description available.
4

Indices de Fatiga muscular local en hombres y mujeres, determinados a través de Electromiografía de superficie, en Extensores de Rodilla

Huerta, Natalia, Pino, Rosario January 2003 (has links)
No description available.
5

Determinación del efecto del extracto seco estandarizado de Vitis vinifera en la disfunción endotelial inducida por Clonixinato de lisina

Torres Castro, Rodrigo, Vera Uribe, Roberto January 2003 (has links)
Las células endoteliales (CE) son responsables de la síntesis y liberación de sustancias vasoactivas ante un estímulo neuronal, hormonal o físico. Procesos patológicos, factores ambientales o el envejecimiento del individuo, dañan las CE y alteran su función. Se denomina disfunción endotelial (DE) a la capacidad disminuída de las CE de inducir vasorrelajación ante el estímulo agonista colinérgico. Los AINEs son fármacos antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos que bloquean la COX. Experimentos preliminares han mostrado que el clonixinato de lisina (Clx), un AINE antranílico, induce DE aguda en anillos de aorta in vitro, por un mecanismo no dilucidado. El extracto de Vitis vinifera (EVv) es rico en flavonoides, compuestos con acción antioxidante. Se intenta determinar si el EVv es capaz de prevenir in vitro la DE inducida por Clx. Se montaron anillos aórticos de ratas en baños termorregulados para la determinación isométrica de fuerza, asignándose al azar en tres grupos: control, grupo 1 (G1) y grupo 2 (G2). El G1 se incubó con 100 µM Clx y el G2 con 5,35 ng/mL EVv junto con 100 µM Clx. Determinamos y comparamos la DE en los anillos aórticos precontraídos con fenilefrina respecto del control. El G1 mostró una notable DE la que fue significativamente (p< 0,05) prevenida por la incubación con EVv. Los resultados obtenidos muestran que el EVv puede prevenir la DE inducida por Clx in vitro. Si bien, se requieren otros experimentos para explicar el mecanismo por el cual Clx induce DE y de prevención del EVv, este fitofármaco se perfila como una alternativa de protección vascular para los pacientes que utilizan crónicamente el Clx.
6

Efectos del ejercicio anaeróbico y de la altura sobre la concentración de malondialdehído en aire espirado en ciclistas

Guajardo Rojas, Carlos, Vega Vidal, César January 2003 (has links)
En el último tiempo, los deportistas de elite han recurrido al entrenamiento en altura, con el fin de aumentar sus rendimientos a nivel del mar. Sin embargo, existen dudas y controversias en el conocimiento científico acerca de los efectos sobre diferentes aspectos del rendimiento deportivo. Esto se debe a los variados métodos de investigación que emplean diferentes protocolos y distintas altitudes, además de que las respuestas de adaptación pueden ser diferentes en cada individuo. Por ejemplo, muchos estudios se llevan a cabo en altitudes demasiado elevadas para lograr efectos positivos de adaptación para el rendimiento deportivo, las que tienen un efecto paradójico, invirtiendo las adaptaciones de altitudes medias. Por esta razón se requiere estudiar las distintas consecuencias de la exposición a la condición de hipoxia hipobárica sobre el organismo; como el daño pulmonar generado por estrés oxidativo. Es por ello, que el objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto de la realización de ejercicio anaeróbico en altura, evaluado a través de la concentración de malondialdehído (MDA) en un condensado de aire espirado, como indicador de estrés oxidativo a nivel pulmonar. La presente investigación contó con la participación de 10 ciclistas (sexo masculino, 17.5 ± 1.9 años, 62.7 ± 6.5 Kg, 172 ± 6.9 cm., IMC 20.9 ± 1.3), miembros de la Selección Chilena de Mountain Bike, quienes fueron sometidos a un ejercicio de carácter anaeróbico en Santiago (670 m.s.n.m.) y dos días después se repitió la experiencia en la localidad cordillerana de Lagunillas (2160 m.s.n.m.). Se tomaron muestras de condensado de aire espirado, con el objetivo de medir la concentración de MDA. Para analizar los datos recolectados se utilizó el programa WINKS 4.65. La estadística utilizada fue el Test de Wilcoxon para muestras pareadas. Como conclusión de la presente investigación, es posible afirmar que la realización de un ejercicio de tipo anaeróbico a una altura de 2160 metros de altura, produce un aumento (p  0.04) en la concentración de MDA en un condensado de aire espirado, lo que indicaría la producción de un daño pulmonar debido a la generación de estrés oxidativo.

Page generated in 0.0693 seconds