Spelling suggestions: "subject:"lásers"" "subject:"5users""
1 |
Telémetro láser para medidas de vibración y distancia basado en láseres diodoVillanueva Mamani, Joselin 09 May 2011 (has links)
Los telémetros desarrollados se basan fundamentalmente en la reinyección de una pequeña porción de luz, emitida por un láser, debido a la retrodispersión luminosa ocurrida en un obstáculo presente en el recorrido del haz. La reinyección de luz en la cavidad produce variaciones en la potencia de emisión. Estas variaciones de potencia son monitoriadas/sensadas por un fotodiodo PIN incorporado en el empaque del láser semiconductor. La señal producida por el fotodiodo se le llamará en lo sucesivo, señal de automezclado. / Tesis
|
2 |
Diseño e implementación de equipo regenerador de tejidos blandos basado en diodos emisores de luz y láser diodoRomero Román, Herbert Ludwig, Manrique Solorzano, Susan Leslie 08 February 2013 (has links)
El objetivo del presente estudio es diseñar e implementar un equipo regenerador de
tejidos blandos basado en diodos emisores de luz y diodo láser, con potencia
luminosa regulable entre 5-100mW, en pasos de 5mW; con frecuencia de pulsación
del haz de luz, generado por una onda cuadrada simétrica, variable entre 1-100Hz,
en pasos de 1Hz; y tiempo de aplicación entre 1 y 15 minutos, con pasos de 1min;
de esta de manera se puede controlar la energía luminosa total emitida por los
diodos emisores de luz o diodo láser que contribuya en la investigación de una
posible solución a la necesidad de acelerar el proceso regenerativo de los tejidos
blandos. En la presente tesis se usará una longitud de onda entre 630 – 660nm, luz
roja, debido a que en este rango de longitudes de onda se ha demostrado
científicamente que se acelera el proceso de regeneración de las células. Se
abarcan temas específicos como conocimientos teóricos y prácticos acerca del
fundamento clínico de la regeneración celular.
Para la implementación del equipo se hizo uso de un microcontrolador, que permitió
controlar la energía luminosa emitida por los diodos emisores de luz y el láser diodo
hacia los tejidos blandos, controlando la potencia, la frecuencia y el tiempo del
tratamiento, además de ayudarnos a implementar un equipo interactivo con el
usuario que permita su fácil uso, con una pantalla LCD y un teclado matricial.
Se implementó el equipo siguiendo algunas consideraciones teóricas de la norma
de seguridad eléctrica para equipos médicos, IEC60601 y la norma IEC 601-2-22,
para equipos médicos eléctricos con requerimientos particulares para la seguridad
del diagnóstico y terapia de equipos con láser. Se realizaron pruebas eléctricas y se
verificó que el margen de error de 10% permitido por la norma no fuese superado.
Las pruebas se realizaron a la corriente entregada para la potencia luminosa
deseada, frecuencia y tiempo. Los resultados en potencia luminosa fueron: un error
mínimo de 0.15% y máximo de 2.744% para los diodos emisores de luz, y un error
mínimo de 2.338% y máximo de 8.371% para el diodo láser. Los resultados en
frecuencia fueron: un error mínimo de 0.417% y máximo de 0.625%. Por último, el
resultado en tiempo fue de un error del 0.01%. Se verifica que se cumplen las
normas básicas para la implementación del equipo. Además se observa que el
equipo deberá pasar muchas más pruebas para ser comercializado, ya que
requiere experimentación clínica lo cual no es parte de esta tesis. Finalmente se
realizó una tabulación del costo del proyecto. / Tesis
|
3 |
Diseño de un instrumento topográfico para la medición de secciones transversales de carreterasGutiérrez Galarza, Omar Isaac 23 September 2011 (has links)
La medición de secciones transversales en las carreteras permite cuantificar el
material de terreno o material que se va a transportar en camiones para la
construcción de la carretera, siendo esto un costo significativo.
En la normatividad peruana se exige una medición del terreno bajo un método directo,
que consiste en anotar mediciones de ángulos y distancias en la libreta de campo de
forma manual para luego ser digitado en la computadora que procesará la información
mostrando las estimaciones en los costos. Los instrumentos topográficos de origen
extranjero no han sido diseñados para hacer tal medición directa de secciones
transversales, por ella la necesidad de buscar alternativas para optimizar el proceso de
medición.
En el trabajo de tesis se presenta los componentes necesarios para el diseño de un
instrumento topográfico para medir distancia y ángulos de forma electrónica para evitar
el uso de métodos manuales.
Utilizando las propiedades del láser se diseña un emisor y receptor para determinar la
distancia utilizando el método del tiempo de vuelo. Se tiene el diseño de un circuito
emisor con un diodo láser híbrido de la marca OSRAM. La etapa receptora se
compone de fotodiodos y comparadores que se han utilizado en el método de
discriminación del tiempo para poder detectar el punto del tiempo para empezar y
terminar de contar el tiempo de viaje del rayo láser.
Para la medición de ángulos de inclinación se optó por utilizar un inclinómetro
electrónico que se encuentra en un encapsulado de manera comercial, tiene
características particulares para su funcionamiento y en el trabajo de tesis se presenta
el diseño del circuito necesario para implementarlo. / Tesis
|
4 |
Estimación del volumen de lesiones producidas por Leishmaniasis cutánea utilizando un escáner láser de triangulación 3DZvietcovich Zegarra, José Fernando 03 November 2011 (has links)
En el Perú, la Leishmaniasis es una enfermedad parasitaria de importancia en
salud pública pues afecta a 12 departamentos constituyendo la segunda endemia
del tipo tropical [4]. La Leishmaniasis cutánea (LC) es un tipo de Leishmaniasis que
produce úlceras erosivas que crecen en forma progresiva y cuando afectan la cara produce desfiguramiento facial [5].
Debido a la toxicidad de los tratamientos actuales, médicos investigadores están
desarrollando nuevos tratamientos en los que se clasifica las lesiones por estadios clínicos de evolución que depende del análisis de las dimensiones de las lesiones
en términos de área, volumen, reconstrucción epitelial y otros factores. Estas
medidas hasta el momento han sido obtenidas por visión directa, para lo cual no existe un método estandarizado y además es susceptible de incluir subjetividad y errores que dependen del criterio y experiencia de cada médico. Por esta razón, es
necesario contar con un método cuantitativo más exacto y preciso que evite tal
subjetividad.
La presente investigación desarrolla un conjunto de herramientas computacionales
para medir el volumen de heridas de LC y estudiar su evolución en el tiempo. Para este fin, se utiliza un escáner láser de triangulación 3D que obtiene un modelo
volumétrico tridimensional de la ulceración. A partir de este modelo y utilizando técnicas de triangulación (Delaunay), interpolación de superficies (cúbica y Spline) y
segmentación semi-automática basada en contornos activos, se pueden calcular
parámetros de interés de la lesión estudiada: perímetro, profundidad, área y
volumen.
En este sentido, se logró errores de exactitud menores al 1% en medición de
volumen y errores de precisión menores al 4% en mediciones de volumen, área,
perímetro y profundidad. Se caracterizó al escáner láser utilizado (NextEngine
Laser Scanner HD®) con un error de exactitud de 0.13mm, error de precisión de 11μm y rango de visión de 130x97mm. Así mismo, se elaboró un protocolo
adecuado de adquisición de datos demostrando que es posible su aplicación para
medición y monitoreo de lesiones de Leishmaniasis cutánea. Finalmente se compara la evolución en el tiempo de estos parámetros con la evolución clínica de
la lesión. Resultados preliminares sugieren que los parámetros de volumen y
profundidad proveen mayor información clínica sobre la evolución de la lesión. / Tesis
|
5 |
Diseño de un instrumento topográfico para la medición de secciones transversales de carreterasGutiérrez Galarza, Omar Isaac 23 September 2011 (has links)
La medición de secciones transversales en las carreteras permite cuantificar el
material de terreno o material que se va a transportar en camiones para la
construcción de la carretera, siendo esto un costo significativo.
En la normatividad peruana se exige una medición del terreno bajo un método directo,
que consiste en anotar mediciones de ángulos y distancias en la libreta de campo de
forma manual para luego ser digitado en la computadora que procesará la información
mostrando las estimaciones en los costos. Los instrumentos topográficos de origen
extranjero no han sido diseñados para hacer tal medición directa de secciones
transversales, por ella la necesidad de buscar alternativas para optimizar el proceso de
medición.
En el trabajo de tesis se presenta los componentes necesarios para el diseño de un
instrumento topográfico para medir distancia y ángulos de forma electrónica para evitar
el uso de métodos manuales.
Utilizando las propiedades del láser se diseña un emisor y receptor para determinar la
distancia utilizando el método del tiempo de vuelo. Se tiene el diseño de un circuito
emisor con un diodo láser híbrido de la marca OSRAM. La etapa receptora se
compone de fotodiodos y comparadores que se han utilizado en el método de
discriminación del tiempo para poder detectar el punto del tiempo para empezar y
terminar de contar el tiempo de viaje del rayo láser.
Para la medición de ángulos de inclinación se optó por utilizar un inclinómetro
electrónico que se encuentra en un encapsulado de manera comercial, tiene
características particulares para su funcionamiento y en el trabajo de tesis se presenta
el diseño del circuito necesario para implementarlo.
|
6 |
Diseño e implementación de equipo regenerador de tejidos blandos basado en diodos emisores de luz y láser diodoRomero Román, Herbert Ludwig, Manrique Solorzano, Susan Leslie 08 February 2013 (has links)
El objetivo del presente estudio es diseñar e implementar un equipo regenerador de
tejidos blandos basado en diodos emisores de luz y diodo láser, con potencia
luminosa regulable entre 5-100mW, en pasos de 5mW; con frecuencia de pulsación
del haz de luz, generado por una onda cuadrada simétrica, variable entre 1-100Hz,
en pasos de 1Hz; y tiempo de aplicación entre 1 y 15 minutos, con pasos de 1min;
de esta de manera se puede controlar la energía luminosa total emitida por los
diodos emisores de luz o diodo láser que contribuya en la investigación de una
posible solución a la necesidad de acelerar el proceso regenerativo de los tejidos
blandos. En la presente tesis se usará una longitud de onda entre 630 – 660nm, luz
roja, debido a que en este rango de longitudes de onda se ha demostrado
científicamente que se acelera el proceso de regeneración de las células. Se
abarcan temas específicos como conocimientos teóricos y prácticos acerca del
fundamento clínico de la regeneración celular.
Para la implementación del equipo se hizo uso de un microcontrolador, que permitió
controlar la energía luminosa emitida por los diodos emisores de luz y el láser diodo
hacia los tejidos blandos, controlando la potencia, la frecuencia y el tiempo del
tratamiento, además de ayudarnos a implementar un equipo interactivo con el
usuario que permita su fácil uso, con una pantalla LCD y un teclado matricial.
Se implementó el equipo siguiendo algunas consideraciones teóricas de la norma
de seguridad eléctrica para equipos médicos, IEC60601 y la norma IEC 601-2-22,
para equipos médicos eléctricos con requerimientos particulares para la seguridad
del diagnóstico y terapia de equipos con láser. Se realizaron pruebas eléctricas y se
verificó que el margen de error de 10% permitido por la norma no fuese superado.
Las pruebas se realizaron a la corriente entregada para la potencia luminosa
deseada, frecuencia y tiempo. Los resultados en potencia luminosa fueron: un error
mínimo de 0.15% y máximo de 2.744% para los diodos emisores de luz, y un error
mínimo de 2.338% y máximo de 8.371% para el diodo láser. Los resultados en
frecuencia fueron: un error mínimo de 0.417% y máximo de 0.625%. Por último, el
resultado en tiempo fue de un error del 0.01%. Se verifica que se cumplen las
normas básicas para la implementación del equipo. Además se observa que el
equipo deberá pasar muchas más pruebas para ser comercializado, ya que
requiere experimentación clínica lo cual no es parte de esta tesis. Finalmente se
realizó una tabulación del costo del proyecto.
|
7 |
Testing pALPIDE sensors for particle detection and Characterization of a Laser beam using a webcam CMOS sensorSoncco Meza, Carlos 16 January 2023 (has links)
The upgrade program of the Large Hadron Collider (LHC) was implemented during the second Long Shutdown program (2019/2020). For this program, the ALICE Collaboration (A Large Ion Collider Experiment) proposed, among others, a new detector called Muon Forward Tracker (MFT). The primary goal of the MFT detector, installed on December 2021 and located between the Inner Tracker System (ITS) and the Muon Spectrometer, is to improve the capability of vertex reconstruction. The MFT is equipped with the same pixel sensors used for the ITS upgrade. These sensors are the ALICE Pixel Detectors (ALPIDE), a kind of monolithic active pixel sensor. The MFT is composed of five arrays of pixel sensors which are configured as parallel discs covering −3.6 < η < −2.45. Some prototypes were designed in order to achieve the final version of the ALPIDE, such as the pALPIDE family, which was divided into three versions (i.e., pALPIDE-1,2,3). The ALICE upgrade also included a new system for the data taking and simulation called Online-offline (O2) to replace AliRoot. We designed the geometry of two non-active parts of the MFT and included them in the O2 system. The first goal of this thesis is focused on the characterization of the pALPIDE-2. This sensor is segmented into four groups corresponding to four types of pixels. This characterization includes the test of analogue and digital. According to these tests, we identified a group of pixels that do not work correctly. The threshold scan tests showed the threshold level in each pixel is influenced by the input capacitance according to its n-well size and the surrounding area. Also, we studied the response of the pALPIDE-2 when it was exposed to a soft x-ray source, varying the distance between them. This test showed that the hit count changed according to the inverse square of the distance. iv The second goal of this thesis was to implement a low-cost tool based on a CMOS sensor to characterize laser beams. This tool comprises a Raspberry, a Pi Camera with a pitch size of 1.4 µm, and an optical system. To test the accuracy of the results of this tool, we made similar measurements with other sensors. A photodiode and a light-dependent resistor performed these measurements, which showed the spot radius size compatibility. However, the CMOS sensor expressed the highest precision and is a more affordable tool than commercial devices.
|
8 |
Telémetro láser para medidas de vibración y distancia basado en láseres diodoVillanueva Mamani, Joselin 09 May 2011 (has links)
Los telémetros desarrollados se basan fundamentalmente en la reinyección de una pequeña porción de luz, emitida por un láser, debido a la retrodispersión luminosa ocurrida en un obstáculo presente en el recorrido del haz. La reinyección de luz en la cavidad produce variaciones en la potencia de emisión. Estas variaciones de potencia son monitoriadas/sensadas por un fotodiodo PIN incorporado en el empaque del láser semiconductor. La señal producida por el fotodiodo se le llamará en lo sucesivo, señal de automezclado. / Tesis
|
9 |
Estimación del volumen de lesiones producidas por Leishmaniasis cutánea utilizando un escáner láser de triangulación 3DZvietcovich Zegarra, José Fernando 03 November 2011 (has links)
En el Perú, la Leishmaniasis es una enfermedad parasitaria de importancia en
salud pública pues afecta a 12 departamentos constituyendo la segunda endemia
del tipo tropical [4]. La Leishmaniasis cutánea (LC) es un tipo de Leishmaniasis que
produce úlceras erosivas que crecen en forma progresiva y cuando afectan la cara produce desfiguramiento facial [5].
Debido a la toxicidad de los tratamientos actuales, médicos investigadores están
desarrollando nuevos tratamientos en los que se clasifica las lesiones por estadios clínicos de evolución que depende del análisis de las dimensiones de las lesiones
en términos de área, volumen, reconstrucción epitelial y otros factores. Estas
medidas hasta el momento han sido obtenidas por visión directa, para lo cual no existe un método estandarizado y además es susceptible de incluir subjetividad y errores que dependen del criterio y experiencia de cada médico. Por esta razón, es
necesario contar con un método cuantitativo más exacto y preciso que evite tal
subjetividad.
La presente investigación desarrolla un conjunto de herramientas computacionales
para medir el volumen de heridas de LC y estudiar su evolución en el tiempo. Para este fin, se utiliza un escáner láser de triangulación 3D que obtiene un modelo
volumétrico tridimensional de la ulceración. A partir de este modelo y utilizando técnicas de triangulación (Delaunay), interpolación de superficies (cúbica y Spline) y
segmentación semi-automática basada en contornos activos, se pueden calcular
parámetros de interés de la lesión estudiada: perímetro, profundidad, área y
volumen.
En este sentido, se logró errores de exactitud menores al 1% en medición de
volumen y errores de precisión menores al 4% en mediciones de volumen, área,
perímetro y profundidad. Se caracterizó al escáner láser utilizado (NextEngine
Laser Scanner HD®) con un error de exactitud de 0.13mm, error de precisión de 11μm y rango de visión de 130x97mm. Así mismo, se elaboró un protocolo
adecuado de adquisición de datos demostrando que es posible su aplicación para
medición y monitoreo de lesiones de Leishmaniasis cutánea. Finalmente se compara la evolución en el tiempo de estos parámetros con la evolución clínica de
la lesión. Resultados preliminares sugieren que los parámetros de volumen y
profundidad proveen mayor información clínica sobre la evolución de la lesión.
|
10 |
Quantum state tomography for a polarization-Path Two-Qubit optical systemRuelas Paredes, David Reinaldo Alejandro 02 May 2019 (has links)
En el área de los sistemas cuánticos abiertos, es común encontrar experimentos
y modelos teóricos en los que el sistema de interés es representado por un cubit
(sistema de dos niveles) y el entorno por otro cubit pese a que un entorno realista
debería contener muchos más grados de libertad que el sistema con el que interactúa.
No obstante, la simulación de entornos mediante un cubit es usual en la óptica
cuántica, como también lo es la realización de evoluciones de sistemas de dos cubits.
Los procedimientos utilizados para caracterizar los estados cuánticos producidos
en el laboratorio son conocidos como tomografía de estados cuánticos. Existen
algoritmos de tomografía para distintos tipos de sistemas. En esta tesis presentamos
un dispositivo interferométrico que permite generar y hacer tomografía a un estado
puro de un sistema de dos cubits: polarización y camino de propagación de la
luz. Nuestra propuesta requiere 18 mediciones de intensidad para caracterizar cada
estado. Ponemos a prueba nuestra propuesta en un experimento y contrastamos sus
resultados con las predicciones teóricas. / In the field of open quantum systems, we usually find experiments and models in
which the system is represented by a qubit (two-level system) and its environment by
another qubit even though a realistic environment should contain many more degrees
of freedom than the system it interacts with. However, these types of simulations
are common in quantum optics, as are models of two-qubit system evolutions. The
procedures that characterize quantum states produced in a laboratory are known
as quantum state tomography. Standard tomography algorithms exist for different
types of systems. In this thesis we present an interferometric device that allows us
to generate and perform tomography on a pure polarization-path two-qubit state.
18 intensity measurements are required for characterizing each state. We test our
proposal in an experiment and compare the results with the theoretical predictions.
|
Page generated in 0.0433 seconds