• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 16
  • Tagged with
  • 16
  • 16
  • 16
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Espacio urbano en el Piedemonte Andino

Soria Ramírez, Christian January 2014 (has links)
Arquitecto / Santiago, es una ciudad inserta en un territorio de heterogéneo relieve y diversos elementos naturales, los cuales generan múltiples escenarios paisajísticos con una gran capacidad de provocar arraigo e identidad en la sociedad. Su confi guración como valle aluvial, de fondo amplio y plano, es rodeado por cordones montañosos provenientes de la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa, complementado con una cantidad determinada pero abundante de cerros isla distribuidos en este gran plano inclinado por el cual escurren los torrentes de ríos que tienen origen en el derretimiento de la nieve y glaciares acumulados en la zona cordillerana cercana a la zona urbana, desencadenando una serie de procesos que impactan de diversas formas en la vida circundante. Sin embargo esta atmósfera de geografía dinámica y cercanía a hitos naturales, capaz de proyectar una imagen ideal de ciudad en equilibrio con su territorio, solo se ve relegada al imaginario individual, y socialmente se muestra como un anhelo común reflejado en la imagen de la cordillera nevada algunos días de invierno. Esta postal pregnante de los días de invierno se inserta como un elemento que resalta sobre el fondo paisajístico natural y cotidiano urbano, y que fi nalmente forma parte de ese constructo identitario posible de realizar y potenciar en la ciudad de Santiago.
2

Gimnasio Polideportivo Municipal de La Florida

Desriviers Lehyt, Pablo January 2011 (has links)
El proyecto a desarrollar se ubica en la comuna de La Florida que requiere de un gimnasio moderno, nuevo, con estándares actuales, que invite a hacer deporte y que sea un ícono de éste en la comuna. Se enfrentan problemas de varios tipos, como por ejemplo que las piscinas están deterioradas, que el balneario se está transformando en la bodega de la municipalidad, donde se acumulan materiales en desuso, que existe un problema administrativo, que han perdido parte del terreno y quieren recuperarlo, que las oficinas tienen problemas acústicos, pues al lado se realizan clases de aeróbica, y no hay otro espacio, que existe una sobre población en verano de bañistas por la piscina, que hay problemas de ventilación con los camarines de piscinas, que no hay baños públicos, etc. Y por otro lado, existe otro factor, ya que aledaño al balneario municipal, está la casa de la cultura, quienes están ejecutando un plan maestro que tendría directa relación con el recinto deportivo. Ante este listado de problemas y al conocer lo que está sucediendo con la casa de la cultura, uno comienza a ver el problema desde adentro, y comienza a cuestionarse las prioridades de la directiva del secplan. Ahora no es solo el gimnasio el que necesita atención, sino que todo el conjunto deportivo y recreativo. Frente a esto existe una visión total de la problemática, ya no solo es un punto, el gimnasio, sino que ahora hay una serie de factores y variables que le rodean es por esto que el proyecto estará concentrado en la construcción de un Gimnasio Polideportivo para la comuna.
3

Liceo Andrés Bello: — solución integral para la reforma

Alquinta Hernández, Loreto January 2010 (has links)
El presente proyecto de título aborda el tema de la Educación Municipal desde la perspectiva de la equidad, enfrentada desde tres ámbitos: el ámbito de la Calidad de la Educación derivado de comprender la importancia del clima escolar en el aprendizaje de los niños y como la arquitectura puede contribuir a ellos ; el ámbito de la identidad y la pertenencia de los alumnos con su escuela y como el espacio arquitectónico influye positiva o negativamente en la constancia en el aprendizaje ; el ámbito de la cantidad que apunta a resolver problemas reales de cada comunidad educativa. Para comprender estos ámbitos, se estudia por un lado al usuario como unidad, rompiendo la estandarización y por otro a la educación en base a su necesidad actual y al rol que juega la arquitectura en el diseño de estos nuevos espacios educativos. De esta manera la propuesta plantea un Liceo Científico-Humanista que en su diseño considere las cualidades del usuario, su desenvolvimiento en un clima escolar de calidad, manteniendo un vínculo estrecho con la comunidad educativa en la que emplaza, entendiendo la presencia de la familia como un pilar fundamental en la educación. Finalmente el proyecto se desarrolla en la Comuna de La Florida, debido a su importancia Metropolitana, a su crecimiento explosivo, a problemas de cobertura educacional y a la diversidad de estratos sociales que muchas veces genera una estigmatización y segmentación social en que se debe revertir.
4

Ecoparque Quebrada de Macul incubadora del paisaje: — centro de educación e investigación ambiental

Olate Vasquez, Guillermo January 2009 (has links)
Se torna esencial en esta simbiosis entre ciudad y naturaleza, las áreas verdes urbanas. La falta de ellas y la repercusión que esto trae al ecosistema urbano se analizarán en el desarrollo de la memoria, pero es esta problemática urbana concreta la que se plantea resolver en el proyecto de titulación, mediante la ya mencionada inercia natural de la naturaleza, vista bajo el enfoque del Tercer Paisaje. En búsqueda de lograr una conciencia colectiva, un aprovechamiento correcto de las virtudes del Tercer Paisaje con su resiliencia natural y una forma de solucionar el importante déficit de áreas verdes urbanas que tiene la capital, es que se hace necesaria la investigación, educación y difusión de la correcta asociación en la que deberíamos convivir con los distintos ecosistemas planetarios y generar conciencia de su valor y como nuestros actos influyen en éste, aquello es esencial para conformar un habitar sustentable en el interior de nuestras ciudades, territorios, y por ende, en el planeta que vivimos. El proyecto de manera integral busca mostrar, utilizar y valorar particularmente la vegetación endógena que se desarrolla en la eco-región del matorral de Chile Central , que involucra la región metropolitana, con el fin de sentar precedente en el diseño y manejo de áreas verdes sustentables, para luego su aplicación en otros proyectos de desarrollo de áreas verdes acordes, dentro de la ecoregion, y de esta manera enfrentar la falta de infraestructura, a la vez de educar y familiarizar a los usuarios con el ecosistema en el que se desarrolla nuestra ciudad.
5

Paisajes para el fútbol

Aravena L., Natalia January 2009 (has links)
Arquitecto / El siguiente documento ha sido producido con el objetivo de exponer las principales ideas que plantea el proyecto de título para el contexto inmediato del recientemente inaugurado Estadio Municipal de La Florida, área definida en la imagen 1. Esta superficie corresponde a las zonas de “Equipamiento, deporte y recreación” EDR-03 y EDR-06 del plan regulador comunal y comprende el complejo del Estadio Municipal y el Estadio de la Contraloría de la República, los que suman en total una superficie de aproximadamente 107.500 M2, ó en su equivalente 10.75 Ha emplazadas en el centro del territorio comunal, y que el proyecto propone renovar abriéndolos a la comunidad como un espacio de ocio y recreación. El plan general involucra la demolición de una franja de viviendas inmediatamente contiguas al terreno, la modificación de la altura en parte del barrio y la construcción de diversos proyectos de equipamiento comunal en su entorno, decisiones y programas que serán argumentados en el presente documento. Esta memoria esta dividida en tres partes. La primera parte corresponde al marco teórico sobre el cual se basa el proyecto, y aborda las temáticas de Paisaje, Ocio, y Arquitectura deportiva, conceptos determinantes de las decisiones proyectuales. La segunda parte, aborda de manera más pragmática la realidad de la comuna. La tercera parte expone las decisiones que dan forma al edificio "Centro de deportes de La Florida", incluyendo la idea de partido general, la propuesta urbana, la expresión formal y volumétrica, el funcionamiento y la materialidad del edificio, asi como el modelo de gestión propuesto. Por último, ésta memoria de título se apoya en los textos de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones así como en la normativa comunal (PRC) y en los documentos de planificación y de desarrollo comunal PLADECO 2002 y su actualización 2006/2010, como en bibliografía relativa a las temáticas abordadas citadas al final de este documento.
6

Actividades conflictivas en zonas residenciales de la comuna de La Florida

Mondino Ramos, Ricardo Marcelo January 2006 (has links)
No description available.
7

Subcentro intercomunal Panul: zona Sur-Oriente de la ciudad de Santiago: plan maestro de gran proyecto urbano

Ibarra Molina, Pablo January 2013 (has links)
Arquitecto / La presente memoria de título explicará las problemáticas que reflejan los hilos fundamentales del porqué Santiago no está funcionando correctamente. De ninguna manera se pretende hacer un detallado análisis de la sociedad chilena, sino evidenciar hechos urbanos tangibles que detonan y contribuyen a este cambio en el principal objetivo de la ciudad. Temáticas como la segregación y exclusión de la periferia, la actual estrategia de urbanización en el pie de monte, la nula relación con los ecosistemas naturales de la región, y los actuales “polos de desarrollo urbano” que la actual planificación de Santiago fomenta, son los principales temas que se analizarán.
8

El municipio como alero de la gestión cultural barrial : una mirada a la gestión cultural municipal de La Florida

Basáez Márquez, Ricardo Adrián January 2014 (has links)
Magíster en gestión cultural / El presente informe de investigación está organizado en cuatro partes. Una primera parte, introductoria, con su respectiva pregunta de investigación, hipótesis y objetivos del estudio. Una segunda parte con una reflexión acerca de temas relacionados con la gestión cultural, para enmarcar teóricamente la investigación, a la luz de los autores consultados con este propósito. Una tercera parte contiene el análisis de la información recopilada a través de la opinión de cinco sujetos considerados clave por su calidad de funcionarios en la Municipalidad de La Florida. El informe continúa con las conclusiones, y a modo de sugerencia un plan de gestión cultural municipal acorde a las reflexiones surgidas y manifestadas en el presente estudio. La bibliografía y un apartado de anexos con copias de documentos de interés para esta tesis, cierran este trabajo sobre la gestión cultural centrada en un municipio.
9

CIVI Complejo de introducción a la vida independiente: — desarrollo personal, ocupacional y laboral para adultos con Síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales

Sanhueza Hidalgo, Pamela January 2011 (has links)
No description available.
10

Centro Deportivo Comunitario La Florida

Flores Huerta, Fabián January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto / Este proyecto esta mirado desde un punto de vista de un deportista que vivió toda su vida en la comuna, creyendo firmemente que las cosas pueden mejorar en muchos niveles. El proyecto intenta mejorar varias inquietudes que hoy en día se intentan solventar con pequeñas intervenciones sin conexiones entre ellas, para hacer que estas tengan un mayor impacto en la comunidad. Las intervenciones tienen distintas escalas hasta llegar a la final la cual se hace un diseño mas acabado que será quien integre factores urbanos que en la actualidad son “cotidianos”, que es como la ciudad le gana territorio a la precordillera sin reparos. El Centro Deportivo Comunitario de La Florida busca ser el hito articulador entre dos fuerzas que disputan hoy en día, brindando un gran espacio a la comunidad ya sea deportivo como social en la altura, quien pretende ser un constante mirador del gran Santiago.

Page generated in 0.0628 seconds