11 |
La carencia cultural Significados atribuidos a la pobreza y a los pobres desde la elite económica católica chilenaBowen Silva, Sofía 12 1900 (has links)
Antropóloga Social
|
12 |
Ideologías lingüísticas en Chile: el Boletín de la Academia Chilena de la Lengua (1915-1931)Cifuentes Sandoval, Juan January 2017 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Lingüística / En el presente trabajo, analizamos desde el marco de la glotopolítica los discursos metalingüísticos publicados en el Boletín de la Academia Chilena de la Lengua entre los años 1915 y 1931, período correspondiente a la reactivación de la institución. Este período es de especial relevancia por ser un momento en que la Academia Chilena busca reposicionarse en el campo cultural chileno tras un largo receso (1888-1913), y en el que ocurren cambios relevantes en el país (como lo son la emergencia de nuevos actores sociales en la vida nacional, y también el afianzamiento de proyectos modernizadores del Estado-nación chileno), al mismo tiempo que actúa con gran fuerza la corriente cultural hispanista, representada por la Real Academia Española y sus correspondientes americanas.
Nuestro marco de referencia es la glotopolítica histórica, que implica estudiar los discursos metalingüísticos contenidos en el corpus identificando las ideas y valoraciones acerca del lenguaje y determinando la relación de estas con su contexto sociocultural y político. Nuestro concepto analítico central es el de ideología lingüística, que desde el punto de vista teórico destaca la materialidad, historicidad e indicialidad de las ideas lingüísticas, y desde el punto de vista metodológico recurre a herramientas tales como las ofrecidas por el análisis crítico del discurso, el análisis argumentativo y el modelo de metáforas conceptuales, entre otras. Desde estas coordenadas, aplicamos un análisis discursivo orientado al contenido de los discursos académicos publicados en la revista oficial de la Academia, el Boletín, durante el período indicado.
En síntesis, concluimos que la ideología lingüística del corpus corresponde grosso modo con la ideología de la lengua estándar (ideal de corrección, modelo de lengua culto, literario y castellanizante), pero permeada tanto por el contexto específico local (afán de modernización y vínculo con el objeto discursivo “nación”) y global (ideal del Panhispanismo y unidad de la lengua). / Proyecto FONDECYT Regular 1150127
|
13 |
La antártida chilena o, Territorio chileno antártico /Pinochet de la Barra, Oscar. January 1944 (has links)
Originally presented as the author's thesis, Universidad de Chile, Santiago, 1944. / Includes bibliographical references (p. [203]-209).
|
14 |
La academia Chilena de la Lengua y su rol como agencia de control social: representaciones sociales acerca de las lenguas y variedades de la ecología lingüística en ChileRamírez Lazcano, Katerina January 2017 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Lingüística / El objetivo de esta investigación fue caracterizar las representaciones sociales sobre las lenguas y variedades de la ecología lingüística circunscrita al territorio del estado chileno presentes en los discursos de integrantes de la Academia Chilena de la Lengua desde una perspectiva antropolingüística.
Para ello se analizaron con un enfoque metodológico cualitativo un corpus compuesto por una selección de discursos pronunciados en actividades oficiales de la institución entre los años 2014 y 2015, difundidos a través del Boletín N°81 de la Academia Chilena de la Lengua, y dos entrevistas realizadas a miembros de número de la misma entidad.
Los resultados arrojaron valoraciones y estereotipos sobre la lengua reproducidos en acciones concretas que buscan influir en la ciudadanía a través de la construcción de una norma estándar, asociada a una concepción de la comunidad lingüística panhispánica homogénea y unificada. Analizamos las implicancias políticas, culturales y económicas de dichas representaciones y sus consecuencias en relación a la construcción de una imagen pública del español para concluir que, en la actualidad, la Academia Chilena actúa como una agencia de control cultural promotora de ideologías lingüísticas vinculadas a grupos culturalmente hegemónicos.
|
15 |
Con las manos bien arribaGuzmán González, Gustavo, Holloway Valenzuela, Claudia 10 1900 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / Es 18 de septiembre y el Teatro Caupolicán está repleto. Miles de jóvenes llegaron al recinto de Calle San Diego para ver y disfrutar de un espectáculo que va más allá de lo musical. El ambiente está colorido. Sobran banderas y lienzos; parece estadio de fútbol, pero es el Caupolicán. Fuerte suena esa música que, si bien a veces es monótona, enciende a cualquiera, independiente de su clase social, edad, localidad, nacionalidad o raza. Si se está dispuesto simplemente a pasarlo bien, sólo resta una cosa por hacer: bailar.
“Con las manos bien arriba” es una radiografía al movimiento que los medios de comunicación han denominado “nueva cumbia chilena”. Indaga en los orígenes, en especial de las bandas precursoras y cómo éstas fueron creando una escena que partió como proyectos personales.
Apropiación de espacios, empoderamiento, autogestión, colaboración, colectividad, extremo talento, convicción y ganas de ser aquellos que alguna vez miraron hacia arriba del escenario, fueron los ingredientes para que las bandas fueran forjando esta escena. Las letras de canciones, una mezcla de denuncias sociales y vivencias de todo tipo, más una fanaticada pocas veces vista en espectáculos masivos, fueron los complementos perfectos de este estilo musical que los chilenos llevábamos en la sangre, pero que carecía de renovación y sobre todo, rebeldía.
En la voz de sus principales protagonistas, se construye un relato que aborda las más importantes aristas de un movimiento que hoy repleta los escenarios más importantes del país y que poco a poco va aumentando su presencia en destacados espectáculos de la escena musical, tanto nacional, como internacional.
|
16 |
Producción audiovisual independiente para televisiónReyes Díaz, Patricia 11 1900 (has links)
Memoria para optar al título de periodista / ¿Cómo se dan los acuerdos entre las cadenas y estas empresas
externas? ¿Son esas condiciones las que han perjudicado históricamente a este sector
audiovisual, a tal punto de amenazar su existencia? ¿Habrá otros factores que incidan en la
inestabilidad de la industria? ¿Por qué es importante que este sector audiovisual pueda
sostenerse? ¿Es realmente un sector que aporta a la televisión chilena?
Con estas interrogantes como premisa, esta memoria busca explorar una respuesta a la precarización en la que han caído históricamente las productoras independientes en su trabajo para la televisión en el medio local.
|
17 |
La casa: Frontera y límite (en textos de Brunet, Donoso y Eltit)Brito Astrosa, María Eugenia January 2008 (has links)
El presente trabajo obedece a un interés por iluminar los lugares desde donde el imaginario de la casa, como huella del inconsciente de la escritura, actúa, en aparente contraposición a la ciudad que ocupa mayoritariamente las referencias críticas en la teoría literaria de la novela, poesía y cuento, así como también en los estudios culturales. Me pareció urgente hablar de la “casa”, que, en el sentido heideggeriano de morada abre sentidos inscritos en la apertura y elaboración de un mundo posible.
|
18 |
La representación en la novela histórica chilena reciente (1985- 2003)Viu Bottini, Antonia January 2005 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Literatura Hispanoamericana y Chilena. / Frente a los estudios que destacan la falta de memoria y el escapismo en la narrativa chilena reciente, este trabajo plantea la importancia del pasado como punto de referencia en una cantidad significativa de novelas escritas durante los últimos veinte años, y trata de explicar esta atracción en virtud de un marco histórico y cultural preciso: el de “la difícil transición a la democracia”. Desde este marco sería posible entender el revisionismo que la mayor parte de dicha novelas ejerce como un intento por deconstruir y rearticular una historia que oculta y distorsiona los valores que sustentan el pasado reciente y el camino que el país desde entonces siguió. Dentro de este contexto general, el trabajo propone el análisis de cuatro novelas escritas entre 1997 y 2001, en las que el revisionismo se mezcla con una reflexión sobre los mecanismos de representación que han fijado las imágenes del pasado que recibimos de la historiografía oficial, pero desde la convicción de que ellas mismas no tienen más vías de acceso a dicho pasado que las imágenes que surgen de sus propios mecanismos de representación.
|
19 |
La Lira Popular, la Nueva Canción Chilena y el Hip Hop: la voz de un mismo pueblo. Aproximación a una poesía desde abajoIbañez Parra, Felipe Andrés January 2007 (has links)
No description available.
|
20 |
Bodegones de la antigua cocina Chilena : registro audiovisual que revela el contenido de tres recetas de la antigua tradición culinaria Chilena, en el que se utilizan estructuras pictóricas y compositivas provenientes de la pintura tradicionalPeredo Garay, Andrea Paz January 2013 (has links)
Diseñador Gráfico / Bodegones de la antigua cocina chilena es un
video de aproximadamente 10 minutos de duración, en
el cual se muestran preparaciones de antiguos recetarios,
como “La Negrita Doddy” y “Olga Budge de Edwards”.
El video muestra el proceso y antiguo rito de
cocinar. Como remembranzas de los métodos utilizados
por las abuelas para preparar las comidas, con dedicación
y tiempo.
El vídeo está compuesto por tres clips, que
muestran cada uno la preparación de un plato de fondo,
una bebida y un postre, y buscan dar énfasis a la comida
como un rito que ocurre alrededor de la mesa. Además, del
contenido de las recetas, se muestra su contexto histórico,
destacando diferentes elementos escenográficos de la
época. (1940 aproximadamente).
Su objetivo es que el público recuerde y pueda identificar
antiguas recetas de comida chilena que se han ido perdiendo
en el tiempo. Se espera que el espectador reconozca y se
acerque al rito de cocinar en y para la familia, donde había
dedicación y tiempo en cada preparación.
También busca que un público con mayor
conocimiento artístico logre valorar la incorporación de
citas pictóricas.
|
Page generated in 0.0515 seconds