• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 8
  • 6
  • 1
  • Tagged with
  • 15
  • 15
  • 15
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

H��ctor Aguilar Cam��n: de la literatura comprometida a la legitimaci��n del poder

Z����iga Cisneros, Norma Alicia 05 December 2011 (has links)
En el presente trabajo nos proponemos analizar los aspectos intratextuales y extratextuales que permitir��n establecer la trayectoria profesional de H��ctor Aguilar Cam��n dentro del campo literario y, desde luego, su posicionamiento en la elite de poder. Pues finalmente pretendemos demostrar que la narrativa de H��ctor Aguilar Cam��n manifiesta un cambio de tem��tica, ya que pasa de una narrativa de denuncia a una narrativa sin denuncia pol��tica. Tenemos la ventaja de que el giro discursivo en su narrativa est�� tematizado en los di��logos de los narradores y personajes que forman parte de la dieg��sis de sus novelas. El reto de nuestra tesis radica en sustentar que el cambio de tem��tica que experiment�� su obra se dio a la par de su proceso de posicionamiento en el campo de poder cultural, pol��tico y econ��mico.
2

La categorización contrastiva en una comedia caviedana

Ballón Aguirre, Enrique 25 September 2017 (has links)
No description available.
3

The Languages of the Andes

Cerrón-Palomino, Rodolfo 25 September 2017 (has links)
No description available.
4

Literatura y cortesía en el Siglo de Oro: del escudero del Lazarillo de Tormes al don Tomé del Bachiller Trapaza

Rodríguez Mansilla, Fernando 25 September 2017 (has links)
No description available.
5

Transferencia de funciones evidenciales del quechua: El rol de pues como marcador discursivo en el español andino

Zavala, Virginia 25 September 2017 (has links)
No description available.
6

Contra las normas: Las pícaras españolas (1605-1632) (Biblioteca Crítica de las Literaturas Luso-Hispánicas 12).

Abril Sánchez, Jorge 25 September 2017 (has links)
No description available.
7

Tradición oral peruana. Literaturas ancestrales

Rubina Vargas, Celia 25 September 2017 (has links)
No description available.
8

Cuzco: la piedra donde se posó la lechuza. Historia de un nombre

Cerrón-Palomino, Rodolfo 25 September 2017 (has links)
No description available.
9

La “subida de clíticos”: modalidad, prominencia y evidencialidad

Bermúdez, Fernando 25 September 2017 (has links)
No description available.
10

In search of new spaces: contemporary black British and Asian British women writers / En busca de espacios nuevos: escritoras contemporáneas británicas negras y asiáticas

Pérez Fernández, Irene 20 March 2009 (has links)
La tesis doctoral es un estudio de la obra literaria de novelistas contemporáneas británicas pertenecientes a la diáspora africana, caribeña y asiática que emigró al Reino Unido en la segunda mitad del siglo XX. El corpus literario bajo análisis engloba las siguientes autoras y obras: Andrea Levy, Small Island (2005), Monica Ali, Brick Lane (2001), Zadie Smith, White Teeth (2000), Diana Evans, 26ª (2006) y Jackie Kay, Trumpet (1999). La tesis analiza la representación y codificación espacial en la obra de dichas autoras partiendo de los postulados teóricos que consideran el espacio como constructo social que esconde implicaciones de clase, raza y género (Lefebvre, 2005, Soja 1996, Massey, 1996, 2005). La tesis estudia el espacio en los tres niveles en los que se encuentra operativa la relación cuerpo-identidad-espacio (Keith and Pile, 1993). Estos tres niveles son, por un lado, el espacio individual de cuerpo, por otro, la familia y la comunidad y, por último la sociedad. El estudio de estas obras literarias da cuenta de la necesidad de negociar nuevas formas de entender la identidad y la realidad espacial británica, a la vez que pone de manifiesto su carácter multicultural.

Page generated in 0.0878 seconds