• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 9
  • Tagged with
  • 9
  • 9
  • 9
  • 6
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Las Diferentes interpretaciones sobre los relatos del Ichic Ollco (Yungay)

Silva Figueroa, Edith Carmen January 2013 (has links)
El presente estudio fue escrito durante el periodo 2004 en el que trabajamos recopilando algunos relatos orales de la provincia de Yungay. Posteriormente, en el año 2011, continuamos con el desarrollo de la investigación con la finalidad de elaborar la tesis de licenciatura en Lingüística. El sismo, alud del 70, ocasionó la muerte de miles de yungaínos y, a la vez, trajo como consecuencia que se perdieran muchos relatos que tienen como escenario la parte urbana. En consecuencia, tales relatos no pudieron ser transmitidos en su totalidad a las generaciones posteriores. Es por esto que las historias generalmente provienen de los alrededores de la ciudad y son propocionados por quechuahablantes. La presente investigación contribuirá al desarrollo de la antropología y la historia, ya que los textos recopilados y redactados en quechua proporcionan información sobre la realidad de la provincia de Yungay. Aunque no mantienen su originalidad estética en su totalidad, nos ayudan en el presente estudio porque mantienen factores lingüísticos y culturales importantes en sus contenidos.
2

Construcción simbólica de grupos y jerarquías sociales : un estudio comparativo de las ideologías lingüísticas de estudiantes de un colegio estatal y uno particular de Lima.

Mesía Marino, Ylse Lorena 18 August 2014 (has links)
La presente tesis revela las ideologías lingüísticas construidas por escolares pertenecientes a un grupo socioeconómico medio-bajo y a otro medio-alto de Lima. El análisis comparativo de sus discursospermite encontrar cuatro ideologías lingüísticas predominantes. Una de ellas es la de la “lengua culta”, que consiste en la creencia de que existe una manera correcta de hablar el castellano y, por ende, formas incorrectas; aunque esta creencia es compartida por ambos grupos, se encuentran dos visiones distintas en ellos: para los alumnos del nivel medio-bajo, utilizar la lengua “culta”es, sobre todo, saber el significado de las palabras, usar un vocabulario “culto” (en el sentido de rebuscado); para los otros, saber ciertas normas de uso y emplear un vocabulario preciso. Otra ideología en común es la de la “buena educación”: la manera “correcta” de hablar se adquiere por medio de la educación. Sin embargo, aquí también existen diferencias: para los alumnos del grupo medio-bajo, “buena educación” refiere básicamente a un mayor nivel deinstrucción; para los otros, el término alude a ser parte de una “buena familia” y, como consecuencia de ello, de un “buen colegio”. Otra ideología, propia solo del grupo medio-bajo, es la de la “igualdad de oportunidades” (Siegel 2006), que consiste en la creencia de que cualquiera puede aprender la lengua “culta”gracias a la educación y, en consecuencia, ascender socialmente si se esfuerza lo suficiente. Finalmente, figura la ideología del “fatalismo étnico-cultural”, propia del grupo medio-alto y opuesta a la anterior; esta creencia refuerza el papel de la “buena familia” como determinante de la jerarquía social: quien no ha aprendido la lengua culta durante su infancia está condenado a no adquirirla porque es algo que solo se logra con la “buena crianza” o con el “roce social”. / Tesis
3

Construcción simbólica de grupos y jerarquías sociales : un estudio comparativo de las ideologías lingüísticas de estudiantes de un colegio estatal y uno particular de Lima.

Mesía Marino, Ylse Lorena 18 August 2014 (has links)
La presente tesis revela las ideologías lingüísticas construidas por escolares pertenecientes a un grupo socioeconómico medio-bajo y a otro medio-alto de Lima. El análisis comparativo de sus discursospermite encontrar cuatro ideologías lingüísticas predominantes. Una de ellas es la de la “lengua culta”, que consiste en la creencia de que existe una manera correcta de hablar el castellano y, por ende, formas incorrectas; aunque esta creencia es compartida por ambos grupos, se encuentran dos visiones distintas en ellos: para los alumnos del nivel medio-bajo, utilizar la lengua “culta”es, sobre todo, saber el significado de las palabras, usar un vocabulario “culto” (en el sentido de rebuscado); para los otros, saber ciertas normas de uso y emplear un vocabulario preciso. Otra ideología en común es la de la “buena educación”: la manera “correcta” de hablar se adquiere por medio de la educación. Sin embargo, aquí también existen diferencias: para los alumnos del grupo medio-bajo, “buena educación” refiere básicamente a un mayor nivel deinstrucción; para los otros, el término alude a ser parte de una “buena familia” y, como consecuencia de ello, de un “buen colegio”. Otra ideología, propia solo del grupo medio-bajo, es la de la “igualdad de oportunidades” (Siegel 2006), que consiste en la creencia de que cualquiera puede aprender la lengua “culta”gracias a la educación y, en consecuencia, ascender socialmente si se esfuerza lo suficiente. Finalmente, figura la ideología del “fatalismo étnico-cultural”, propia del grupo medio-alto y opuesta a la anterior; esta creencia refuerza el papel de la “buena familia” como determinante de la jerarquía social: quien no ha aprendido la lengua culta durante su infancia está condenado a no adquirirla porque es algo que solo se logra con la “buena crianza” o con el “roce social”. / Tesis
4

La lengua universal

Oyague, Luis E., Oyague, Luis E. January 1879 (has links)
Indaga sobre la posibilidad de construcción de un lenguaje universal. La primera parte trata sobre la construcción y conveniencia de una lengua universal sin aplicarlo a todos los hombres sino a sabios o a los que pueden poseerlos. La segunda parte aborda si es útil y posible su aplicación a todos los hombres y en todos los tiempos, punto este del que entro a ocuparme. Concluye que es posible y conveniente la construcción de una lengua si ella se toma como ciencia pero si se toma como medio de existencia en todos los hombres es imposible e inconveniente, ya que la lengua es el medio por el cual se expresa el carácter de un pueblo. / Tesis
5

Los pronombres personales del mixteco: Un estudio comparativo entre dos variantes lingüísticas

Rázuri Martínez, Ada Rosana January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor. / Describe el sistema de pronombres personales del mixteco de las variantes lingüísticas de San Bartolomé Yucuañe y Magdalena Peñasco. Aporta el registro de datos lingüísticos específicos, con el fin de mostrar esa diversidad en la familia mixteca. Promueve la investigación académica y el valor de la lengua materna, ya que la mayoría de los hablantes de la comunidad de San Bartolomé Yucuañe piensan que su idioma no se puede escribir ni leer. Concluye que los pronombres en el mixteco de San Bartolomé Yucuañe involucran al hablante y al oyente, en el sentido de que antes de realizar el acto de habla se considera el género, la edad y la cercanía: familiaridad (tutear) o respeto (formal). Por otro lado, en la variante lingüística de Magdalena Peñasco los pronombres de primera y segunda persona sí consideran la familiaridad (tutear) y respeto (formal). Lo que vemos que no se considera en esta variante lingüística es el género ni grado de intimidad, que tampoco se aplica para los pronombres de tercera persona de dicha variante. Por tal motivo, se deduce que las variantes lingüísticas del idioma mixteco tienen sus propios rasgos culturales y lingüísticos, a pesar de ser un mismo idioma. / Tesis
6

Actitudes lingüísticas de jóvenes universitarios hacia las variedades del español peruano

Lazarte Chicata, Sergio Alonso 26 January 2021 (has links)
Esta investigación busca analizar las actitudes lingüísticas de jóvenes universitarios hacia tres variedades representativas del español peruano: variedades de la costa, de la sierra y de la selva; para ello, se trabajó con una muestra de 110 colaboradores de las ciudades de Arequipa y Lima, quienes se encontraban en los primeros años de formación universitaria. Además de conocer sus actitudes, se trata de conocer si pueden reconocer las variedades y si es que existe una identificación con una en especial. Para alcanzar estos objetivos, se utilizaron un cuestionario adaptado a partir del matched guise test y una escala de diferencial semántico. Se tomaron en cuenta tres variables sociales (sexo, edad y procedencia) para saber si existen relaciones significativas entre estas y las actitudes lingüísticas de los colaboradores. Se concluye, principalmente, que las mujeres de la muestra califican de manera positiva la variedad más cercana a la variedad estándar, mientras que los hombres tienden a tener una actitud más positiva hacia las otras variedades; se rescata, asimismo, que la variable edad juega un rol importante en las actitudes. Por otro lado, los jóvenes no son capaces de reconocer correctamente la procedencia de las variedades del español peruano y, finalmente, la identidad lingüística de los colaboradores no presenta relación con su procedencia, dado que los colaboradores del sur se identifican con la variedad de la costa, mostrando una posible deslealtad lingüística, y los colaboradores del centro se identifican con la variedad de la sierra, por lo cual se concluye que el componente afectivo influye potencialmente en la identidad de los hablantes. / Tesis
7

Interpretación de narrativas conversacionales que emergen de diálogos de pobladores de San Juan de Cañaris (Lambayeque) con actores diversos

Linares Peña, Gherson Eduardo 08 November 2017 (has links)
En este trabajo realizamos una interpretación de narrativas que emergieron en diálogos sostenidos con pobladores del distrito de Cañaris (provincia de Ferreñafe, en la sierra del departamento de Lambayeque), que además de su contenido referencial, son analizados en sus distintas dimensiones dialógicas, es decir, como actos de habla o actuaciones sociales. En estos diálogos, los interlocutores participan en un complejo intercambio de roles y marcos de referencia, que generan distintos productos culturales y significados diversos. Para ello, utilizando el esquema conceptual y metodológico de la teoría de la emergencia dialógica de la cultura y de la función pragmática del lenguaje, analizamos un corpus conformado por catorce diálogos, para proponer una interpretación de las narrativas producidas a partir no solo de su contenido referencial, sino también sobre la base de sus elementos performativos como actos de habla. Los resultados de este análisis nos permiten confirmar la hipótesis de que los mitos no existen como generalmente han sido concebidos en la literatura antropológica. Gutiérrez Estévez (2003), los considera exactamente como uno de los tipos de juegos del lenguaje de Wittgenstein (1958); Bruce Mannheim (1999) propone estudiarlos como “narrativas conversacionales”. Estas narrativas surten del proceso dialógico de manera espontánea y de acuerdo a los roles que desempeñan cada uno de los interlocutores que lo construyen. Tienen además, diferentes usos sociales que pueden cambiar por las circunstancias y el contexto del diálogo mismo, y por lo tanto no suponen un significado único, sino más bien implican una serie diversa de significados e interpretaciones que dependen justamente del uso social que se haga de ellos. / Tesis
8

Análisis traductológico de los términos culturales en la subtitulación árabe-español

Abdallah Mohamed Abdelrahman Moussa, Noha 17 January 2021 (has links)
[ES] El despegue de la traducción audiovisual (TAV) tuvo lugar dentro del mundo académico con la aparición de una edición de la revista Babel dedicada a la traducción del cine en 1960. Desde entonces, esta variedad de traducción se va adquiriendo una innegable pujanza. A partir de los años ochenta, los traductólogos coinciden en dar prioridad al aspecto comunicativo intercultural de la traducción. A principios de los noventa, se puso en marcha una perspectiva culturalista de la traducción denominada cultural turn o giro cultural de traducción. Durante el siglo XXI, la traducción audiovisual (TAV) ha alcanzado su máximo desarrollo experimentando cambios significativos gracias a los grandes avances tecnológicos y la eclosión de nuevas formas de difusión audiovisual. A partir del último tercio de la década de los años noventa, esta área de estudio ha visto un desarrollo vertiginoso en los círculos académicos. Sin embargo, los estudios dedicados a analizar la traducción de textos audiovisuales del árabe al español presentan un campo bastante escaso. Con el presente trabajo de investigación, pretendemos abrir el camino para llenar un vacío en tales estudios. Partimos de un marco metodológico descriptivo basado en el modelo de análisis elaborado por Martí Ferriol (2006) que consta de tres parámetros de análisis: las restricciones, las normas y las técnicas de la traducción audiovisual para facilitar la posterior identificación del método de traducción para la variedad audiovisual. El objetivo principal de esta tesis consiste en verificar si las tipologías de estrategias traductoras existentes, y tradicionalmente basadas en combinaciones de idiomas con el inglés son aplicables para analizar la TAV para el caso concreto de la combinación lingüística árabe - español. Para ello se realizó un análisis exhaustivo del tratamiento de los términos culturales presentes en dos películas egipcias subtituladas en español dirigidas por Youssef Chahine Estación Central (Bāb al-ḥadīd) (1958) y La tierra (Al-ʼrd) (1969). La elección estuvo condicionada por razonas traductológicas y cinematográficas. La profusión de términos culturales presentes, las marcas de oralidad que el traductor ha de solventar en el proceso traductor y la distancia cultural entre las culturas origen y meta suponían un gran desafío para el traductor. Desde el punto de vista cinematográfico, el director Youssef Chahine se desmarcaba del resto con una identidad cinematográfica propia y las películas, objeto de estudio, recibieron el reconocimiento de la crítica nacional e internacional, siendo seleccionadas en la lista de las mejores películas realizadas en la historia cinematográfica árabe. / [CA] L'enlairament de la traducció audiovisual (TAV) va tenir lloc dins del món acadèmic amb l'aparició d'una edició de la revista Babel dedicada a la traducció del cinema en 1960. Des de llavors, aquesta varietat de traducció es va adquirint una innegable puixança. A partir dels anys vuitanta, els traductòlegs coincideixen a donar prioritat a l'aspecte comunicatiu intercultural de la traducció. A principis dels noranta, es va posar en marxa una perspectiva culturalista de la traducció denominada cultural turn o gir cultural de traducció. Durant el segle XXI, la traducció audiovisual (TAV) ha aconseguit el seu màxim desenvolupament experimentant canvis significatius gràcies als grans avanços tecnològics i l'eclosió de noves formes de difusió audiovisual. A partir de l'últim terç de la dècada dels anys noranta, aquesta àrea d'estudi ha vist un desenvolupament vertiginós en els cercles acadèmics. No obstant això, els estudis dedicats a analitzar la traducció de textos audiovisuals de l'àrab a l'espanyol presenten un camp bastant escàs. Amb el present treball de recerca, pretenem obrir el camí per a omplir un buit en tals estudis. Partim d'un marc metodològic descriptiu basat en el model d'anàlisi elaborada per Martí Ferriol (2006) que consta de tres paràmetres d'anàlisis: les restriccions, les normes i les tècniques de la traducció audiovisual per a facilitar la posterior identificació del mètode de traducció per a la varietat audiovisual. L'objectiu principal d'aquesta tesi consisteix a verificar si les tipologies d'estratègies traductores existents, i tradicionalment basades en combinacions d'idiomes amb l'anglès són aplicables per a analitzar la TAV per al cas concret de la combinació lingüística àrab - espanyol. Per a això es va realitzar una anàlisi exhaustiva del tractament dels termes culturals presents en dues pel¿lícules egípcies subtitulades en espanyol dirigides per Youssef Chahine Estació Central (Bāb al-ḥadīd)) (1958) i La terra (Al-ʼrd) (1969). L'elecció va estar condicionada per raons traductològiques i cinematogràfiques. La profusió de termes culturals presents, les marques d'oralitat que el traductor ha de solucionar en el procés traductor i la distància cultural entre les cultures origen i meta suposaven un gran desafiament per al traductor. Des del punt de vista cinematogràfic, el director Youssef Chahine es desmarcava de la resta amb una identitat cinematogràfica pròpia i les pel¿lícules, objecte d'estudi, van rebre el reconeixement de la crítica nacional i internacional, sent seleccionades en la llista de les millors pel¿lícules realitzades en la història cinematogràfica àrab. / [EN] The advent of audiovisual translation (AVT) took place within the academic world with the publication of a special edition of the scholarly journal Babel in 1960 which was devoted to cinematographic translation. Since then, this field of translation has been growing rapidly. Since the 1980s, Translation Studies agreed to give priority to the intercultural communication aspect of translation by going beyond the translation's purview of transferring texts or languages to transferring cultures. A cultural approach to the study of translation or "cultural turn" was launched in the early 1990s. During the 21st century, the AVT has reached its maximum development undergoing significant changes thanks to the great technological advances and the emergence of new forms of audiovisual dissemination. Since the late 1990s, this area of study has experienced a remarkable development in academic circles. However, the studies dedicated to analyze the translation of audiovisual texts from Arabic to Spanish remain a limited field research. The present dissertation is an attempt to open the way to fill a gap in such studies. The methodological descriptive framework adopted in the present dissertation is based on the analysis model developed by Martí Ferriol (2006) which consists of three parameters: restrictions, norms and techniques of AVT to facilitate the subsequent identification of the translation method adopted by the subtitling versions. The main aim of this thesis is to verify whether the existing typologies of translation strategies, and traditionally based on language combinations with English, are applicable to analyze AVT for the specific case of the Arabic - Spanish language combination. In order to accomplish our aim of study, we carried out an exhaustive analysis of the treatment of the cultural terms in two Egyptian films subtitled in Spanish directed by Youssef Chahine Central Station (Bāb al-ḥadīd) (1958) and The land (Al-ʼrd) (1969). We chose our corpus on translation and cinematographic basis. The abundance of cultural terms in the selected corpus, the characteristics of verbal communication and the cultural distance between the origin and target cultures posed a great challenge for the translator. From the cinematographic point of view, the director Youssef Chahine stood out from the rest with his own cinematographic identity and the films, object of study, received the recognition of national and international critics, being selected in the list of the best films made in the Arab cinematographic history. / Abdallah Mohamed Abdelrahman Moussa, N. (2020). Análisis traductológico de los términos culturales en la subtitulación árabe-español [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/159276 / TESIS
9

Interpretación de narrativas conversacionales que emergen de diálogos de pobladores de San Juan de Cañaris (Lambayeque) con actores diversos

Linares Peña, Gherson Eduardo 08 November 2017 (has links)
En este trabajo realizamos una interpretación de narrativas que emergieron en diálogos sostenidos con pobladores del distrito de Cañaris (provincia de Ferreñafe, en la sierra del departamento de Lambayeque), que además de su contenido referencial, son analizados en sus distintas dimensiones dialógicas, es decir, como actos de habla o actuaciones sociales. En estos diálogos, los interlocutores participan en un complejo intercambio de roles y marcos de referencia, que generan distintos productos culturales y significados diversos. Para ello, utilizando el esquema conceptual y metodológico de la teoría de la emergencia dialógica de la cultura y de la función pragmática del lenguaje, analizamos un corpus conformado por catorce diálogos, para proponer una interpretación de las narrativas producidas a partir no solo de su contenido referencial, sino también sobre la base de sus elementos performativos como actos de habla. Los resultados de este análisis nos permiten confirmar la hipótesis de que los mitos no existen como generalmente han sido concebidos en la literatura antropológica. Gutiérrez Estévez (2003), los considera exactamente como uno de los tipos de juegos del lenguaje de Wittgenstein (1958); Bruce Mannheim (1999) propone estudiarlos como “narrativas conversacionales”. Estas narrativas surten del proceso dialógico de manera espontánea y de acuerdo a los roles que desempeñan cada uno de los interlocutores que lo construyen. Tienen además, diferentes usos sociales que pueden cambiar por las circunstancias y el contexto del diálogo mismo, y por lo tanto no suponen un significado único, sino más bien implican una serie diversa de significados e interpretaciones que dependen justamente del uso social que se haga de ellos.

Page generated in 0.0642 seconds