• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 50
  • Tagged with
  • 50
  • 50
  • 33
  • 33
  • 33
  • 33
  • 33
  • 31
  • 31
  • 30
  • 23
  • 19
  • 17
  • 16
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Percepciones acerca del liderazgo de un directivo desde un enfoque micropolítico un estudio de caso de una I.E. Pública.

Zúñiga Pancorbo, Erika 16 May 2014 (has links)
En la actualidad el liderazgo es un tema estudiado por diversos autores en diferentes campos, lo cual nos motivo a realizar este estudio desde el campo educativo, con el fin de aportar resultados para la mejora de la gestión educativa en la institución educativa dende se realizo el estudio. El trabajo de investigación se realizó en una institución educativa pública de Lima Metropolitana, con la peculiaridad de que la institución en mención se encuentra gestionada por miembros castrenses, desde este punto de vista hemos centrado la investigación desde un enfoque micropolítico con un nivel de investigación exploratorio, enmarcada dentro del método cualitativo cuyos objetivos específicos son analizar los estilos de liderazgo (interpersonal, administrativo, político) y conocer las percepciones de liderazgo directivo en las docentes y auxiliares en una institución educativa de un sector del Ministerio del Interior de Lima Metropolitana. Para la delimitar la investigación se definieron las categorías y sub categorías que guiaron el trabajo de investigación desde un inicio, mencionamos a continuación sólo las categorías: la percepción del rol de un directivo líder fue la primera, la relación entre docentes- directos y viceversa, la segunda; la autoridad el poder y la influencia constituyeron la tercera categoría, los conflictos y la oposición, la adhesión y participación como la cuarta y quinta y finalmente el control. De las categorías señaladas se desprenden las sub categorías que establecen los resultados encontrados expuestos en el capitulo IV apoyados en la información recogida a las docentes y auxiliares de la institución educativa con la guía de entrevista. Consideramos entonces: los roles del un directivo, las circunstancias, formas y temas que tratan los directivos con el personal y viceversa, la toma de decisiones tipos y características de la toma de decisiones, la resolución de conflictos y la oposición, la adhesión y participación en la gestión, concluyendo con la relación de control entre el directivo – docente y directivo – auxiliar. relacionándolos con la información hallada en las guías de entrevista.
22

Percepciones de los estudiantes sobre el liderazgo ejercido por sus representantes estudiantiles en una escuela pública de alto rendimiento de Lima

Guerrero De La Cruz, Jessica Amelia 22 August 2016 (has links)
La presente investigación cualitativa de tipo fenomenológico, del nivel descriptivo intenta responder a la pregunta ¿Qué percepciones tienen los estudiantes sobre el liderazgo ejercido por sus representantes estudiantiles de la organización en residencia de una escuela pública para estudiantes de alto rendimiento de Lima? Tiene como objetivo principal, analizar las percepciones que tienen los estudiantes acerca del liderazgo que ejercen sus representantes estudiantiles que lideran la organización en residencia. Los objetivos específicos son: describir las percepciones que tienen los estudiantes acerca de las características de sus representantes estudiantiles y describir las percepciones que tienen los estudiantes acerca de las características del ejercicio del liderazgo de sus representantes estudiantiles. La muestra estuvo constituida por 30 estudiantes de 5to año de secundaria de una escuela pública que alberga estudiantes talentosos de todas las provincias del país como parte de una red de colegios correspondientes a una iniciativa del Estado Peruano. Se eligió utilizar como técnica el grupo focal, estableciéndose como categorías de estudio: las características del líder y las características del ejercicio del liderazgo. Las características del líder comprenden como subcategorías los rasgos y habilidades del líder. En las características del ejercicio del liderazgo hemos incluido como subcategorías los niveles de participación, la toma de decisiones, el poder, la influencia, el rol del líder, las condiciones y dificultades para el ejercicio del liderazgo. De los hallazgos se desprende que los estudiantes identifican rasgos y habilidades en sus representantes, que les permiten desempeñar su función con éxito. Además que tienen injerencia en la toma de decisiones en la escuela, constituyendo un modelo positivo y fundamentando su poder e influencia en la identificación personal de los seguidores. Se identifica además al compromiso del líder y la disponibilidad del seguidor como factores capaces de convertirse en condiciones o dificultades para el ejercicio del liderazgo.
23

El rol del director en la mejora y la eficacia de las escuelas de Iberoamérica. Una revisión de la literatura

Mendoza Orellana, Antonio Genaro 24 May 2019 (has links)
El presente estudio se desarrolló buscando responder a las siguientes dos preguntas: ¿qué características personales tienen los directores de las escuelas de Iberoamérica estudiadas en el marco de la mejora y la eficacia escolar durante los últimos 10 años? y ¿qué rol desempeñan tales directores? Para lo cual se establecieron los siguientes objetivos específicos: i) identificar las características personales de los directores descritas en la literatura relacionada con la mejora y la eficacia escolar en Iberoamérica, entre 2008 y 2017; ii) identificar los estilos de liderazgo de los directores descritos en la literatura relacionada con la mejora y la eficacia escolar en Iberoamérica, entre 2008 y 2017; iii) identificar las funciones del director descritas en la literatura relacionada con la mejora y la eficacia escolar en Iberoamérica, entre 2008 y 2017 Se empleó el método de investigación documental para recoger información relevante y actualizada sobre los artículos académicos que dan cuenta de investigaciones empíricas que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión establecidos. Para el análisis de los documentos, se emplearon matrices y el programa de análisis cualitativo Atlas-ti, que permitió la codificación, organización de los hallazgos en redes semánticas y facilitó el análisis de los resultados. Los resultados principales señalan que los conocimientos, habilidades y cualidades personales vinculadas a elementos éticos son las características de mayor prevalencia en los directores que han liderado procesos exitosos de mejora y eficacia escolar; siendo el liderazgo distribuido el más empleado y sus principales prácticas las vinculadas al establecimiento de metas comunes (para cuya consecución, cuentan con el compromiso del personal docente forjado en base a vínculos afectivos, confianza y comunicación eficaz), a asuntos pedagógico- curriculares y a promover estrategias para la mejora de la convivencia y de los aprendizajes.
24

“Estudio de caso del modelo de gestión de la asociación privada sin fines de lucro Enseña perú” y el análisis de su propuesta para mejorar la calidad educativa en las instituciones educativas peruanas (2012 – 2014)

Bustamante Murrugarra, Rogger Alexander 21 January 2019 (has links)
La siguiente tesis tiene por objetivo dar cuenta de las características y procesos de gestión existentes en la Asociación sin fines de lucro llamada Enseña Perú (EP), fundada en el año 2009. Su principal objetivo contribuir a la mejora de la calidad de la educación en el Perú a través de la movilización de agentes de cambios (profesionales egresados) para la intervención en aulas de centros educativos en contextos vulnerables. Para llevar a cabo esta labor, EP puede captar fondos tanto públicos o privados para asegurar su estabilidad económica1 . Desde esta primera definición institucional de la organización, se cataloga a EP por su iniciativa como una política social en tanto persigue un fin público: brindar una educación de calidad a la población. La particularidad de este caso es que se trata de una propuesta de un grupo de emprendedores cuya gestión tiene un carácter privado. Su gestión, procesos y características han generado resultados concretos en los centros educativos donde intervienen. Es así que se busca trazar el modelo de gestión planteado por EP, identificando sus procesos y, a la vez, dando cuenta de los diferentes actores involucrados. En este proceso la organización ha generado relaciones de coordinación y alianzas con diferentes actores, quienes en diferentes niveles y momentos, intervienen con determinados roles que aportan al objetivo de la organización También se profundiza en la metodología de intervención que se plasma en el trabajo realizado por los jóvenes profesionales que convoca. Ellos son los denominados “agentes de cambio” caracterizados por un perfil de trabajo que en las escuelas ha generado resultados en los diferentes centros educativos y regiones donde intervienen. La investigación se centra en un estudio de caso donde el objeto de estudio seleccionado, Enseña Perú, plantea interrogantes sobre la manera cómo se gestionó e implementó una política social educativa en aras de contribuir a la mejora de la calidad educativa. De esta manera, la tesis propone alternativas y estrategias que contribuyan a la gestión de políticas públicas educativas donde se propicie la participación de diferentes actores que beneficien a la comunidad educativa. / Tesis
25

El liderazgo de una directora: el caso en una escuela alternativa de Educación Inicial en el distrito de Jesús María

Tejero Chávez, Carolina Cecilia 04 September 2020 (has links)
La presente investigación se centra en el liderazgo de la directora, el cual es estudiado a través de las percepciones de las docentes y la coordinadora. El objetivo general es analizar el liderazgo de una directora en una escuela alternativa de Educación Inicial del distrito de Jesús María. Los objetivos específicos que se toman en cuenta son: (i) Describir el estilo de liderazgo de la directora en una escuela alternativa de Educación Inicial del distrito de Jesús María desde las percepciones de los docentes y la coordinadora, y (ii) Comprender la importancia del estilo de liderazgo de la directora en una escuela alternativa de Educación Inicial del distrito de Jesús María. Esta investigación pertenece a un estudio cualitativo. Se considera el empleo del método de estudio de caso, con la finalidad de abordar este liderazgo ya mencionado en una escuela alternativa. El instrumento utilizado para esta investigación es la guía de entrevista semiestructurada. De esta manera, la información recogida se organizó a partir del Open Coding y el Axial Coding para realizar el análisis. Entre los resultados más resaltantes de las percepciones de las docentes y la coordinadora se valora que la directora posee un liderazgo caracterizado por su asertividad, en relación a la llegada que tiene hacia las maestras, así como la forma en que proporciona retroalimentación, considerando los aspectos positivos que tiene cada uno de los actores de la escuela en el desarrollo de su trabajo.
26

El liderazgo pedagógico : una revisión de la literatura del Reino Unido, Finlandia y Australia

Arenas Paredes de Arbulú, Adriana Lucia 27 November 2020 (has links)
La presente investigación buscó analizar los aportes del liderazgo pedagógico a partir de la revisión de literatura de diecisiete artículos académicos. El objetivo general es analizar los aportes del liderazgo pedagógico del director de escuela, a partir de la revisión de investigaciones empíricas publicadas en el Reino Unido, Finlandia y Australia entre 2010 y 2019. Los objetivos específicos son los siguientes: i) Analizar el concepto de liderazgo pedagógico en las investigaciones empíricas sobre liderazgo pedagógico escolar, ii) Contrastar las funciones del director de escuela en las investigaciones empíricas sobre liderazgo pedagógico, en que aborden al director de escuela, e iii) Identificar las características del líder pedagógico en las investigaciones empíricas sobre liderazgo pedagógico escolar. Con respecto a la metodología, dada la naturaleza de la investigación, se optó por el enfoque cualitativo empleándose el método de revisión de la literatura. Se realizó una búsqueda exhaustiva de artículos académicos en diversas bases de datos, identificando a los descriptores de búsqueda relacionados al tema de estudio. Se analizaron artículos académicos vigentes de las bases de datos ERIC, SAGE Journals, y Taylor & Francis Journals, a partir del año 2010 al 2019 en idioma inglés. En base a la mayor cantidad de artículos relevantes encontrados, se priorizaron aquellos del Reino Unido, Finlandia y Australia. La técnica seleccionada es el análisis de documentos. Entre los hallazgos más relevantes tenemos que no existe un concepto universal de este estilo de liderazgo, así mismo, las funciones del director se centran primordialmente en el alumno y su aprendizaje, dejando en segundo plano la gestión. Las características más importantes del líder pedagógico son; confianza, resolución de problemas, capacidad para escuchar, guiar y motivar.
27

El liderazgo transformacional del director en una institución educativa privada de la UGEL 02

Torres Díaz, Chintia 25 September 2020 (has links)
El problema de investigación es planteado en la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las opiniones de los docentes sobre el liderazgo transformacional del director en una institución educativa privada - UGEL 02? El objetivo de este estudio fue analizar el liderazgo transformacional del director en una institución educativa privada de la UGEL 02; asimismo, se planteó como variable el liderazgo transformacional y las subvariables con su respectivos indicadores (i) influencia idealizada (entusiasmo, credibilidad); (ii) Consideración individual (trato personal, apoyo); (iii) Estimulación intelectual (animación al cambio, potenciación del esfuerzo mayor); (iv) Motivación inspiracional (implicación, identidad); y,(v) Tolerancia psicológica (humor). A partir de esto, se elaboró el instrumento de recojo de información. El enfoque utilizado en esta investigación fue cuantitativo, la técnica empleada fue la encuesta y se recogió la información haciendo uso de un cuestionario de treinta preguntas, y este se validó por medio del juicio de expertos y una prueba piloto. La información fue organizada, comparada y finalmente analizada a partir de cada una de las subvariables del estudio. Los resultados arrojaron que el liderazgo transformacional del director es percibido por los docentes y que supone motivar y guiar a los mismos a la creación de objetivos comunes para todos por lo que significa, también, generar una motivación que trascienda los objetivos personales, desarrollando el compromiso de los maestros con la misión de la institución, haciéndoles que se perciban como integrantes de ella. Asimismo, al constatar los resultados obtenidos a partir de las opiniones de los docentes con la información encontrada en la literatura revisada, se entiende el liderazgo transformacional como un constructo dinámico que varía de acuerdo a cada sujeto, a su desarrollo profesional; y de acuerdo a cada situación en la que el sujeto se encuentre.
28

La gestión educativa: El rol del director en colegios de zonas rurales de Perú

Marallana Vivas, Ratzel Carola 06 October 2022 (has links)
Los centros educativos ubicados en diversas zonas rurales en un país en vías de desarrollo presentan una deficiencia en la gestión educativa, puesto que se evidencian muchas carencias, necesidades, retos y dificultades que perjudican al progreso educativo de los estudiantes. El objetivo del presente trabajo de investigación tiene como finalidad el poder identificar el rol del director en la gestión educativa en las escuelas de zonas rurales de Perú, ya que, en los últimos años, en las áreas rurales no hay una calidad de educación pertinente al estudiante, por consiguiente, se identificaba un bajo rendimiento académico, repitencia, atraso y deserción escolar. La metodología de esta investigación es cualitativa, por ello, se basó en el recojo de información por diversos documentos como libros, informes, artículos y decretos. Este trabajo, no solo busca informar la realidad educativa del Perú, sino reflexionar sobre estos procesos de gestión educativa en las zonas rurales, ya que son los lugares olvidados por el Estado. De esta manera, al revisar los diversos documentos en relación a la gestión educativa en la educación rural, se constató la existencia de malos desempeños de los directores sobre la gestión educativa a través del último resultado del Censo Nacional y del informe de la Defensoría del Pueblo. Por lo tanto, el estudio del caso abordado en el presente trabajo demuestra que los directores deben de tener un liderazgo al desarrollar una adecuada gestión administrativa, gestión pedagógica y clima escolar para facilitar a una eficaz gestión educativa. Asimismo, todo esto contribuye al buen rendimiento académico, la continuidad educativa y la culminación escolar. / Educational centers located in various rural areas in a developing country present a deficiency in educational management, since there are many deficiencies, needs, challenges and difficulties that harm the educational progress of students. The objective of this research work is to be able to identify the role of the director in educational management in schools in rural areas of Peru, since, in recent years, in rural areas there is no quality of education relevant to the student, therefore, low academic performance, repetition, backwardness and school dropout were identified. The methodology of this research is qualitative, therefore, it was based on the collection of information from various documents such as books, reports, articles and decrees. This work not only seeks to inform the educational reality of Peru, but to reflect on these educational management processes in rural areas, since they are the places forgotten by the State. In this way, when reviewing the various documents in relation to educational management in rural education, the existence of poor performance of directors on educational management was verified through the latest result of the National Census and the report of the Ombudsman's Office. Therefore, the case study addressed in this work shows that principals must have leadership by developing adequate administrative management, pedagogical management and school climate to facilitate effective educational management. Likewise, all this contributes to good academic performance, educational continuity and school completion.
29

El liderazgo transformacional en la gestión educativa de una institución educativa pública en el distrito de Santiago de Surco.

Martínez Contreras, Ysrael 19 August 2013 (has links)
El liderazgo transformacional permite a los directivos influenciar en sus docentes de tal manera que reconozcan y atribuyan mando al director. Para la gestión de los colegios favorece las relaciones interpersonales entre docentes y directores lo cual beneficia a las organizaciones educativas. Por esa razón nos interesó indagar sobre ¿Cuáles son las características del liderazgo transformacional del director de una institución educativa pública de la UGEL 07? A través de este estudio pretendimos reconocer las características del liderazgo transformacional en el director de una Institución Educativa Pública de la UGEL 07. Así en la organización estudiada, el ejercicio del liderazgo facilita al director el planteamiento de soluciones, con apoyo de sus docentes, en beneficio de la escuela y promueve el desarrollo profesional de los mismos afianzando las obligaciones profesionales de los docentes y el desarrollo de una visión conjunta institucional. El trabajo de tesis es el resultado de investigación de nivel descriptivo, de tipo ex post facto y modalidad de estudio de caso determinada por criterios pertinentes en la realidad peruana y contextualizada dentro del plan piloto de municipalización de la gestión educativa 2007. Se utilizan dos instrumentos: el cuestionario de Liderazgo Multifactorial (MLQ-5s) formulario para profesores y director; y la entrevista. En la investigación se identifica tres elementos del liderazgo transformacional atribuidos al director como son la influencia en el docente, motivación en el docente y estimulación docente. También se analizan las relaciones entre las opiniones vertidas por los docentes y los datos obtenidos de los encuestados a fin de obtener una descripción del ejercicio del liderazgo transformacional en la institución seleccionada.
30

El liderazgo transformacional en los docentes de un colegio de gestión cooperativa de la ciudad de Lima .

Medina Zuta, Patricia 19 August 2013 (has links)
El presente estudio nos permite proporcionar información sobre las características del Liderazgo Transformacional desde la percepción docente en un colegio de gestión cooperativa de la ciudad de Lima. Es relevante en el análisis, considerar el contexto de una institución de gestión cooperativa, toda vez que puede apreciarse un modelo adhocrático de estructura organizativa interna en el cual el Liderazgo Transformacional confluye como herramienta de formación de nuevos líderes de gestión. Por consiguiente, hemos seleccionado como tema de investigación: El Liderazgo Transformacional en los docentes; resaltando su originalidad, en el matiz del Liderazgo Transformacional visto desde los docentes y no sólo desde los Directores, como comúnmente se ha constatado, en indagaciones relacionadas a esta temática. El problema de investigación se describe así: ¿Qué características del Liderazgo Transformacional son percibidas en los docentes de un colegio de gestión cooperativa de la ciudad de Lima?, de tal forma que podamos enfocar la línea de investigación relacionada principalmente con el Liderazgo, que repercute en los procesos de formación de los futuros líderes de la gestión educativa, en la realidad de un colegio de gestión cooperativa. La investigación es de nivel descriptivo y de tipo exploratorio, considerando cinco variables de estudio: la motivación que inspira el líder docente, la estimulación intelectual del líder docente hacia sus seguidores, el acompañamiento del líder docente en el desarrollo de capacidades individuales, la influencia ética del líder docente en los seguidores y la tolerancia psicológica del líder docente. En consecuencia, los hallazgos permitieron determinar la percepción de las cinco características del Liderazgo Transformacional en los docentes; comprobándose una mayor percepción de la confianza y cercanía en las relaciones interpersonales como elemento significativo en el acompañamiento del líder docente para el desarrollo de los procesos de inserción y adaptación de los nuevos docentes a la cultura organizacional del centro.

Page generated in 0.0595 seconds