• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Comparación de los valores de células NKT en sangre periférica de pacientes con y sin infección por VIH-1

Verastegui Topovich, Renata Patricia January 2017 (has links)
Compara los valores absolutos y porcentuales de las células NKT en pacientes con VIH y controles normales, así como los otros conjuntos de linfocitos. Es un estudio de tipo descriptivo, observacional y de corte transversal realizado en los laboratorios de epidemiología molecular del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con muestras recolectadas del Hospital Nacional Dos de Mayo. Las muestras de sangre total anticoagulada con EDTA pertenecen a una población mixta y sin rangos de edad, atendidos y diagnosticados con VIH en el servicio de infectología del Hospital Nacional Dos de Mayo y a una población control. Determina las células NKT, así como los demás subconjuntos celulares gracias a la técnica de citometría de flujo utilizando el reactivo MultiTEST CD3 FITC/CD16 + CD56 PE/CD45 PERCP/CD19 APC de BD y tubos Trucount para el recuento absoluto. Utiliza el software del equipo Accuri C6 para la adquisición y análisis de las muestras. El análisis estadístico se llevó a cabo utilizando STATA 10 donde se determinó la normalidad de las variables con la prueba de Shapiro-Wilk y se realizó la prueba de t de student para comparar medias. Encuentra que los recuentos absolutos de NKT en controles sanos son mayores que en pacientes infectados. Obtiene de medias 233.03 células/μL y 80.79 células/μL respectivamente, siendo las diferencias de estas estadísticamente significativas. Lo mismo ocurre con los valores porcentuales de este grupo celular. Del mismo modo se observa disminución en linfocitos totales y linfocitos CD3. Las células NK se mantienen en pacientes con VIH en este estudio. Concluye que las células NKT se ven disminuidas en pacientes recientemente infectados con VIH en comparación a un grupo control. No sucede lo mismo con células NK. Se recomienda que este estudio sea el primer paso a nuevos trabajos que involucre células NKT y VIH, así como su implicancia en la aparición de infecciones oportunistas en el Perú. / Tesis
2

Estudio de asociación entre los SNPs rs4073 y rs2227543 del gen interleucina 8 (IL-8) y presencia de paraparesia espástica tropical (PET) en individuos peruanos portadores del virus HTLV-1

Rua Fernandez, Jorge January 2017 (has links)
Evalúa la asociación estadística en un estudio caso-control entre dos SNPs rsβββ754γ y rs407γ del gen IL-8, con la presencia de PET en individuos portadores del virus HTLV-1. No se observan diferencias estadísticamente significativas en la distribución de las frecuencias genotípicas y haplotípicas entre los grupos control y PET. Sin embargo, el genotipo T/T de rsβββ754γ muestra una tendencia a un efecto de riesgo (OR=γ.40 [0.98 a 11.84], p-value=0.048), mientras que el genotipo T/A de rs407γ a un efecto protector (OR=0.67 [0.4γ a 1.06], p-value=0.084). Aunque no se evidencia una asociación estadísticamente significativa, se observan tendencias de ciertos genotipos para tener un efecto protector o de riesgo. / Tesis
3

Estudio de asociación entre los SNPs rs4073 y rs2227543 del gen interleucina 8 (IL-8) y presencia de paraparesia espástica tropical (PET) en individuos peruanos portadores del virus HTLV-1

Rua Fernandez, Jorge January 2017 (has links)
Evalúa la asociación estadística en un estudio caso-control entre dos SNPs rsβββ754γ y rs407γ del gen IL-8, con la presencia de PET en individuos portadores del virus HTLV-1. No se observan diferencias estadísticamente significativas en la distribución de las frecuencias genotípicas y haplotípicas entre los grupos control y PET. Sin embargo, el genotipo T/T de rsβββ754γ muestra una tendencia a un efecto de riesgo (OR=γ.40 [0.98 a 11.84], p-value=0.048), mientras que el genotipo T/A de rs407γ a un efecto protector (OR=0.67 [0.4γ a 1.06], p-value=0.084). Aunque no se evidencia una asociación estadísticamente significativa, se observan tendencias de ciertos genotipos para tener un efecto protector o de riesgo. / Tesis

Page generated in 0.0621 seconds