• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • 1
  • Tagged with
  • 8
  • 7
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Nacer Matsigenka: prácticas tradicionales en torno al parto en la comunidad nativa de Camisea

Araujo Salas, Brenda Liz January 2018 (has links)
La comunidad nativa de Camisea es una de las comunidades representativas de los cambios acelerados que vive el Bajo Urubamba desde el ingreso de las iglesias católica y evangélica, pero también por la presente convivencia con el Proyecto gasífero más importante del país que lleva su nombre. Los cambios sociales, ambientales y culturales que vive la población son también reflejados en el momento del parto. La investigación realizada propone describir y analizar las prácticas tradicionales vinculadas al parto que actualmente llevan a cabo las mujeres del pueblo Matsigenka de la comunidad nativa de Camisea. De esta manera, se busca comprender las concepciones, prácticas culturales y costumbres que las mujeres tienen sobre sus partos, además de los aprendizajes durante la primera menstruación, los cuidados en el embarazo, posparto y el cuidado de los niños y niñas. Asimismo, se analiza la relación existente con el personal del centro de salud de Camisea. / Tesis
2

Camisea, compensaciones y diversificación de actividades de subsistencia en la comunidad nativa de Cashiriari (Cusco-Perú) / Camisea, compensation and diversification of livelihoods in the native community of Cashiriari (Cusco- Perú)

del Castillo Tafur, Cynthia 10 April 2018 (has links) (PDF)
The Camisea Gas Project, which is one of the largest gas exploration and exploitation projects in Latin America, has been operating since 2000 in the southeast Amazon of Cusco in Peru, in territory historically occupied by Machiguenga indigenous populations. The Machiguenga Native Community of Cashiriari, where my fieldwork is based, undergoes huge processes of social transformation, among other reasons, due to the money received as compensation from the Camisea Consortium for the environmental impacts in their territory, and to the indigenous labour policy, which involves hiring Machiguenga men to work as wage-labourers at the Camisea gas fields. The subsistence economy (through hunting, fishing, gathering, agriculture) has become insufficient, and making money has become a need in the community / the traditional division of labour has shifted because of women and men’s (migrant) wage labour, increasing women’s household burden / diversification of livelihood activities has become a feature of Machiguenga households, in particular among women. Finally, there is a generalized perception among the community of material development but of decline in natural resources and cultural traditions. / El proyecto de gas de Camisea-PGC, uno de los proyectos de hidrocarburos más grandes de Latinoamérica, se explora en el sureste de la Amazonía peruana, en territorio donde habita población indígena machiguenga. La comunidad nativa machiguenga de Cashiriari, lugar donde se basa mi estudio, atraviesa significativos procesos de cambio social, entre otras razones, como consecuencia de la entrada de dinero por las compensaciones recibidas del Consorcio Camisea y por la contratación de mano de obra local nativa para trabajar en las operaciones del proyecto. El dinero ha adquirido un papel protagónico en las transacciones e interacciones de los machiguengas. La diversificación de actividades de subsistencia que generen ingresos monetarios es ahora un rasgo de los hogares machiguengas en Cashiriari, particularmente entre las mujeres, lo que incrementa su carga laboral en el hogar. Hay una percepción generalizada en la comunidad del desarrollo material que viven, pero también del debilitamiento de sus recursos naturales y tradiciones culturales.
3

Machiguengas haciendo empresa: Análisis de la viabilidad de la empresa multicomunal SERDESBU en el Bajo Urubamba

Montenegro Ferrari, Zarela Isabel 13 February 2018 (has links)
En el Perú las industrias extractivas tienen un largo recorrido histórico donde su forma de operar se ha ido transformando según las demandas internacionales, del Estado peruano y de la población. Es por estas demandas que dichas empresas han adoptado un marco de responsabilidad social corporativa por medio del cual se realizan principalmente proyectos a favor del desarrollo económico de las comunidades afectadas. Así, el Consorcio Camisea, liderado por Pluspetrol, entregó un fondo de compensación a las comunidades nativas de impacto directo, Segakiato y Cashiriari, ubicadas en el Bajo Urubamba, distrito de Megantoni, provincia de La Convención en el departamento de Cusco; este fue usado para de la creación de la empresa multi-comunal SERDESBU (Servicios para el Desarrollo del Bajo Urubamba) cuya actividad principal sería de intermediación laboral y prestación de servicios para el Proyecto Camisea cuyas ganancias serían divididas en partes iguales entre ambas comunidades. La finalidad de esta investigación es conocer si las empresas comunales impulsadas por industrias extractivas en comunidades indígenas amazónicas son viables. Para ello se ha tomado el caso de la empresa multi-comunal SERDESBU en donde se analizará cómo conviven las lógicas empresariales sobre el trabajo y la percepción de este en las comunidades socias con relación a la viabilidad de esta misma empresa como un negocio rentable que genere puestos de trabajo e ingresos económicos tanto a sus trabajadores como a las comunidades socias. Es en este contexto que se pretende conocer también cómo la lógica indígena machiguenga en torno al trabajo convive con la necesidad de una lógica empresarial para la viabilidad de SERDESBU y las tensiones que las diferencias entre estas lógicas pueden generar tanto dentro de la empresa como en las comunidades socias de Segakiato y Cashiriari. / Tesis
4

El ritual del fútbol como medio de construcción de identidades masculinas en jóvenes de una comunidad nativa machiguenga.

Massa Villafuerte, Gian Luiggi 08 June 2012 (has links)
Es el día veintitrés de Setiembre del 2008, siete y treinta de la mañana en la comunidad nativa de Cashiriari. Los comuneros caminan alborotados de un lado a otro, realizando los últimos preparativos para lo que será la celebración del día de la Juventud y la primavera. Ya se están preparando los pescados, asando la yuca y el plátano, el masato ha sido preparado con días de anticipación, para que este bien fermentado. / Tesis
5

Machiguengas haciendo empresa: Análisis de la viabilidad de la empresa multicomunal SERDESBU en el Bajo Urubamba

Montenegro Ferrari, Zarela Isabel 13 February 2018 (has links)
En el Perú las industrias extractivas tienen un largo recorrido histórico donde su forma de operar se ha ido transformando según las demandas internacionales, del Estado peruano y de la población. Es por estas demandas que dichas empresas han adoptado un marco de responsabilidad social corporativa por medio del cual se realizan principalmente proyectos a favor del desarrollo económico de las comunidades afectadas. Así, el Consorcio Camisea, liderado por Pluspetrol, entregó un fondo de compensación a las comunidades nativas de impacto directo, Segakiato y Cashiriari, ubicadas en el Bajo Urubamba, distrito de Megantoni, provincia de La Convención en el departamento de Cusco; este fue usado para de la creación de la empresa multi-comunal SERDESBU (Servicios para el Desarrollo del Bajo Urubamba) cuya actividad principal sería de intermediación laboral y prestación de servicios para el Proyecto Camisea cuyas ganancias serían divididas en partes iguales entre ambas comunidades. La finalidad de esta investigación es conocer si las empresas comunales impulsadas por industrias extractivas en comunidades indígenas amazónicas son viables. Para ello se ha tomado el caso de la empresa multi-comunal SERDESBU en donde se analizará cómo conviven las lógicas empresariales sobre el trabajo y la percepción de este en las comunidades socias con relación a la viabilidad de esta misma empresa como un negocio rentable que genere puestos de trabajo e ingresos económicos tanto a sus trabajadores como a las comunidades socias. Es en este contexto que se pretende conocer también cómo la lógica indígena machiguenga en torno al trabajo convive con la necesidad de una lógica empresarial para la viabilidad de SERDESBU y las tensiones que las diferencias entre estas lógicas pueden generar tanto dentro de la empresa como en las comunidades socias de Segakiato y Cashiriari.
6

El ritual del fútbol como medio de construcción de identidades masculinas en jóvenes de una comunidad nativa machiguenga.

Massa Villafuerte, Gian Luiggi 08 June 2012 (has links)
Es el día veintitrés de Setiembre del 2008, siete y treinta de la mañana en la comunidad nativa de Cashiriari. Los comuneros caminan alborotados de un lado a otro, realizando los últimos preparativos para lo que será la celebración del día de la Juventud y la primavera. Ya se están preparando los pescados, asando la yuca y el plátano, el masato ha sido preparado con días de anticipación, para que este bien fermentado.
7

Nuevas instituciones para la gestión de los recursos naturales en la Amazonía peruana, el caso de las Comunidades Nativas del Bajo Urubamba

Gamarra Miyán, Diego Alfonso 28 April 2023 (has links)
La presente investigación busca entender cómo las Comunidades Nativas, principalmente machiguengas, del Bajo Urubamba vienen gestionando sus recursos naturales a través de la creación de nuevas instituciones, tomando en cuenta sus relaciones con el Proyecto Gas de Camisea (PGC) y el dinamismo político- económico que este megaproyecto implica. Para esto, planteamos la diferencia entre instituciones creadas para la gestión, el cuidado y la vigilancia de los recursos y aquellas creadas para el uso de los recursos en nuevos proyectos productivos que pueden estar complementando las prácticas tradicionales de las familias machiguengas. Como fuente fundamental de información se revisaron los estatutos comunales de las comunidades nativas, algunos vigentes desde la segunda mitad de la década de los 90s, pero centrándonos en los actualizados durante la última década. Para el acercamiento a las instituciones de manejo de proyectos productivos, se ha revisado el caso de la negociación colectiva realizada en marzo del 2018, entre la empresa Transportadora de Gas del Perú (TgP) y las Comunidades Nativas de la zona, representadas por miembros de las juntas directivas y sus federaciones, así como los alcances recogidos en reuniones comunales correspondientes a la primera fase de implementación de estos proyectos. Como Marco Teórico, se utilizan los postulados acerca del “Manejo de los bienes comunes” y la “Gobernanza Ambiental”. Los resultados de la investigación indican que existen condiciones para la formación de asociaciones autogestionarias en el manejo de sus recursos comunes que pueden perdurar en el tiempo. Las familias machiguengas toman acuerdos formales e informales que ordenan el desarrollo de la vida comunal, su relación con el cuidado del medio ambiente y el acceso y uso los recursos naturales del que estas dependen. Sin embargo, también están generando nuevas instituciones dirigidas a la administración de nuevos proyectos productivos. Finalmente, entender como dichos acuerdos se institucionalizan a través, principalmente, de las Asambleas comunales en normas, reglas y estrategias es de vital importancia para el futuro del pueblo machiguenga, en un contexto de cambio y surgimiento de nuevas expectativas acerca de su futuro. / This research seeks to understand how the native communities, mainly Machiguengas, of the “Bajo Urubamba” have been managing their natural resources through the creation of new institutions, taking into account their relations with the Camisea Gas Project (PGC) and the political-economic dynamism that this megaproject implies. For this, we propose the difference between institutions created for the management, care and monitoring of resources and those created for the use of resources in new productive projects that may be complementing the traditional practices of Machiguenga families. As a fundamental source of information, the communal statutes of the native communities were reviewed, some in force since the second half of the 90s but focusing on those updated during the last decade. For a better approach to the institutions of management of productive projects, the case of the collective bargaining carried out in March 2018, between the company “Transportadora de Gas del Perú” (TgP) and the native communities of the area, represented by members of the boards of directors and their federations, as well as the scope collected in communal meetings corresponding to the first phase of implementation of these projects. As a Theoretical Framework, the postulates about the "Management of the commons” and Environmental Governance" are used. The results of the research indicate that there are conditions for the formation of self-managed associations in the management of their common resources that can last over time. Machiguengas families take formal and informal agreements that order the development of communal life, its relationship with the care of the environment and the access and use of the natural resources on which they depend, but they are also generating new institutions aimed at the administration of new productive projects. Finally, understanding how these agreements are institutionalized through, mainly, the communal Assemblies in norms, rules and strategies is of vital importance for the future of the Machiguenga people, in a context of change and emergence of new expectations about their future.
8

Recursos y repertorios terapéuticos de diferentes modelos de atención utilizados para el cuidado de niños en la primera infancia en una comunidad Matsigenka del Manu

Gervasi Díaz, Corina Graciela 25 September 2019 (has links)
La presente tesis parte de un enfoque cualitativo etnográfico con el objetivo analizar de qué manera se utilizan recursos y repertorios terapéuticos de diferentes modelos de atención en el cuidado de niños en la primera infancia en Palotoa Teparo, comunidad Matsigenka del Manu. Para lograr este objetivo se parte de cuatro ejes temáticos que son la descripción de la manera en que las madres interpretan los procesos de salud y enfermedad de niños en la primera infancia; la identificación de los diferentes modelos de atención de la salud de la comunidad orientados a niños en la primera infancia; la reconstrucción de los itinerarios terapéuticos que se siguen para la atención de niños en la primera infancia; y, la identificación de los recursos y repertorios terapéuticos utilizados en dichos itinerarios y el modelo de atención al que pertenecen. El desarrollo y análisis de la información está dividido en tres secciones: la primera busca contextualizar la experiencia del cuidado de niños; por ello, se aborda el contexto regional, el contexto comunal y el contexto familiar de los informantes, así como la oferta de servicios de salud a la que acceden a través del análisis de las experiencias en los centros de salud y las campañas médicas. La segunda sección desarrolla la cosmovisión Matsigenka, la concepción del cuidado y, continúa con el análisis de las experiencias en la toma de decisiones de las madres en la búsqueda y mantenimiento de la salud durante las etapas de crecimiento de los niños en la primera infancia: embarazo, parto y los 3 primeros años de vida. Finalmente, la tercera sección aborda el concepto de enfermedad que manejan las madres, se presenta una clasificación de las enfermedades de acuerdo con la prevalencia de estas y se realiza la reconstrucción de cinco casos de enfermedad para desarrollar los itinerarios terapéuticos que siguieron las familias en la búsqueda y mantenimiento de la salud, así como todos los recursos y repertorios terapéuticos utilizados en la ruta de atención.

Page generated in 0.0478 seconds