• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 8
  • Tagged with
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Planeamiento estratégico de la industria peruana de la madera

Alcántara Coraquillo, Lizeth Magaly, Corrales Romero, Zee Carlos, Ninanya Lagunas, Joel Cristhian, Olazo Baldwin, Melissa Inés 14 September 2018 (has links)
La industria de la madera se encuentra en crecimiento a nivel mundial. El Perú es el noveno país con mayor extensión forestal en el mundo y posee una gran biodiversidad, la cual demuestra el potencial de la industria peruana. El modelo de extracción que se tiene actualmente está basado, principalmente, en concesiones forestales de los bosques naturales. Además de la gran riqueza del bosque, cuenta con grandes extensiones aptas para la reforestación que permite impulsar plantaciones forestales comerciales con el fin de incrementar el volumen de ventas, así como el desarrollo de nuevos productos orientados a la demanda mundial. El presente plan estratégico tiene como objetivo la promoción del desarrollo de la industria de la madera, indicando cuáles son los objetivos y las estrategias necesarias para alcanzar la visión propuesta al 2028, con el fin de lograr que sea reconocida como una industria sostenible, altamente productiva, orientada a la exportación y generadora de empleo. Una vez definida la visión, se fijaron cinco objetivos de largo plazo, referidos al incremento de las exportaciones, incremento del rendimiento por hectárea, generación de empleos, la certificación de la madera que asegure la sostenibilidad de la industria y el desarrollo de un modelo de extracción mixto que contemple tanto bosques naturales y plantaciones forestales. Así también, para la realización de la visión y objetivos definidos, se han planteado once estrategias que resultaron de las matrices desarrolladas en el presente documento, las cuales se centran, principalmente, en la exportación y búsqueda de nuevos mercados, desarrollo de productos con valor agregado, exportación de madera certificada, aumento de plantaciones forestales de árboles de crecimiento rápido, desarrollo de clústeres que integren toda la cadena productiva y, finalmente, la instalación de plantas de transformación y el uso de la investigación y tecnología forestal para incrementar la productividad. / The wood industry is growing worldwide. Peru is the ninth largest forest country in the world and has a great biodiversity, which can demonstrate the potential of Peruvian industry. The current extraction model is based mainly on forestry concessions of natural forests. In addition to the great wealth of the forest, there are large extensions suitable for reforestation that would allow the promotion of commercial forest plantations in order to increase the volume of sales, as well as the development of new products oriented to global demand. The objective of this strategic plan is to promote the development of the wood industry, indicating the objectives and strategies necessary to achieve the vision proposed by 2028 in order to achieve recognition as a sustainable, highly productive and oriented industry to export and generate employment. Once the vision was defined, five long-term objectives were set, referring to the increase of exports, increase in yield per hectare, generation of jobs, certification of wood that ensures the sustainability of forests and the development of a model of mixed extraction that includes both natural forests and forest plantations. Likewise, to achieve the vision and defined objectives, eleven strategies have been proposed that resulted from the matrices developed in this document, focused mainly on export and search for new markets, development of value-added products, export of certified wood, increase in fastgrowing tree plantations, development of clusters that integrate the entire production chain and installation of processing plants, as well as the use of forestry research and technology to increase productivity. / Tesis
2

Planeamiento estratégico de la Empresa Novopan Perú

Chávez Arraya, Iván Manuel, Marroquín Mosqueira, Iván Alberto, Maticorena Cabrera, David Jean 27 March 2018 (has links)
Novopan Perú es una empresa fundada en el año 1978, con el objetivo de importar y comercializar tableros de madera aglomerada con melamina. Forma parte de una corporación, cuya casa matriz está en Ecuador, donde se encuentra la planta productora, que utiliza tecnología de punta para fabricar tableros de alta calidad y con capacidad para atender el incremento en la demanda. Con el fin de que esta empresa pueda desarrollar una ventaja competitiva se ha creado el presente plan estratégico, usando el modelo secuencial diseñado por D’Alessio (2015). En este proceso, se diseñó una nueva misión y una nueva visión, en la que se propone consolidar su liderazgo en el mercado peruano, generando rentabilidad y dando empleos dignos, con formación profesional constante. La manera en que se logrará esto es mediante la implementación de estrategias, que han sido ampliamente analizadas e incluyen aspectos como la penetración en el mercado y el desarrollo de nuevos productos o servicios. Adicionalmente, se contempla la integración vertical hacia adelante, mediante ventas a través de una página web, así como por una red de tiendas propias. Esto permitirá reducir la dependencia que, en la actualidad, se tiene en dos grandes distribuidores; al mismo tiempo que se ampliará la base de clientes y de consumidores finales. Para el año 2022, se espera tener una empresa integrada hacia atrás, con la producción en Ecuador, y hacia adelante, llegando a los usuarios finales y atendiendo varios segmentos del mercado nacional, con presencia en las principales provincias del Perú / Novopan Peru is a company founded in 1978, with the objective of importing and commercializing agglomerated wood boards, with melamine. It is part of a corporation, whose head office is in Ecuador, where the production plant is located, which uses state-ofthe- art technology to manufacture high-quality boards with the capacity to meet the increase in demand. In order for this company to develop competitive advantage, this strategic plan has been created, using the Sequential Model designed by D'Alessio (2015). In this process a new mission and a new vision was designed, where it is proposed to consolidate its leadership in the Peruvian market, generating profitability and giving decent jobs, with constant professional training. The way in which this will be achieved is through the implementation of strategies, which have been widely analyzed and include aspects such as market penetration and the development of new products or services. Additionally, vertical integration is contemplated, through sales through a web page, as well as through a network of own stores. This will reduce the dependency that currently exists in two large distributors, while expanding the base of customers and final consumers. By the year 2022 it is expected to have an integrated company backwards, with production in Ecuador, and forward, reaching end users and serving several segments of the national market, with a presence in the main provinces of Peru / Tesis
3

Planeamiento estratégico de la industria peruana de la madera

Alcántara Coraquillo, Lizeth Magaly, Corrales Romero, Zee Carlos, Ninanya Lagunas, Joel Cristhian, Olazo Baldwin, Melissa Inés 14 September 2018 (has links)
La industria de la madera se encuentra en crecimiento a nivel mundial. El Perú es el noveno país con mayor extensión forestal en el mundo y posee una gran biodiversidad, la cual demuestra el potencial de la industria peruana. El modelo de extracción que se tiene actualmente está basado, principalmente, en concesiones forestales de los bosques naturales. Además de la gran riqueza del bosque, cuenta con grandes extensiones aptas para la reforestación que permite impulsar plantaciones forestales comerciales con el fin de incrementar el volumen de ventas, así como el desarrollo de nuevos productos orientados a la demanda mundial. El presente plan estratégico tiene como objetivo la promoción del desarrollo de la industria de la madera, indicando cuáles son los objetivos y las estrategias necesarias para alcanzar la visión propuesta al 2028, con el fin de lograr que sea reconocida como una industria sostenible, altamente productiva, orientada a la exportación y generadora de empleo. Una vez definida la visión, se fijaron cinco objetivos de largo plazo, referidos al incremento de las exportaciones, incremento del rendimiento por hectárea, generación de empleos, la certificación de la madera que asegure la sostenibilidad de la industria y el desarrollo de un modelo de extracción mixto que contemple tanto bosques naturales y plantaciones forestales. Así también, para la realización de la visión y objetivos definidos, se han planteado once estrategias que resultaron de las matrices desarrolladas en el presente documento, las cuales se centran, principalmente, en la exportación y búsqueda de nuevos mercados, desarrollo de productos con valor agregado, exportación de madera certificada, aumento de plantaciones forestales de árboles de crecimiento rápido, desarrollo de clústeres que integren toda la cadena productiva y, finalmente, la instalación de plantas de transformación y el uso de la investigación y tecnología forestal para incrementar la productividad. / The wood industry is growing worldwide. Peru is the ninth largest forest country in the world and has a great biodiversity, which can demonstrate the potential of Peruvian industry. The current extraction model is based mainly on forestry concessions of natural forests. In addition to the great wealth of the forest, there are large extensions suitable for reforestation that would allow the promotion of commercial forest plantations in order to increase the volume of sales, as well as the development of new products oriented to global demand. The objective of this strategic plan is to promote the development of the wood industry, indicating the objectives and strategies necessary to achieve the vision proposed by 2028 in order to achieve recognition as a sustainable, highly productive and oriented industry to export and generate employment. Once the vision was defined, five long-term objectives were set, referring to the increase of exports, increase in yield per hectare, generation of jobs, certification of wood that ensures the sustainability of forests and the development of a model of mixed extraction that includes both natural forests and forest plantations. Likewise, to achieve the vision and defined objectives, eleven strategies have been proposed that resulted from the matrices developed in this document, focused mainly on export and search for new markets, development of value-added products, export of certified wood, increase in fastgrowing tree plantations, development of clusters that integrate the entire production chain and installation of processing plants, as well as the use of forestry research and technology to increase productivity.
4

Estudio estratégico del sector industrial de muebles de madera en el Perú

Olcese Sibila, Angelo, Palomino Villalaz, José Manuel 23 October 2020 (has links)
Debido al incremento de la densidad poblacional de los últimos 10 años en Lima Metropolitana y el aumento del poder adquisitivo de la población, el mercado inmobiliario se ha visto favorecido en la demanda de unidades de vivienda. Este escenario favorable ha sido acompañado por la aparición de nuevas tendencias en las características de los departamentos, los cuales son cada vez más pequeños y costosos al mismo tiempo que priorizan una ubicación estratégica y la opción de tener áreas comunes. En consecuencia, los consumidores se ven obligados a buscar soluciones inteligentes para los nuevos desafíos de espacios a los que se enfrentan. El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo recoger las principales características del mercado de muebles de madera, el cual ofrece alternativas para aquellos clientes que tienen la necesidad de optimiza un espacio reducido en sus viviendas. En el primer capítulo se realizará un análisis general del sector, describiendo los principales stakeholders del mercado. A continuación, en el segundo capítulo, se profundiza en el macro entorno del mercado de muebles de madera haciendo uso de la herramienta de factores PESTEL. En el tercer capítulo, se aborda el análisis del micro entorno a través de la herramienta de las Cinco Fuerzas de Porter. Luego, en el cuarto capítulo, se desarrolla el planeamiento estratégico de una empresa que podría participar de este sector haciendo uso del análisis FODA, definiendo la estrategia genérica competitiva y detallando objetivos financieros. Finalmente, en el capítulo cinco se exponen las conclusiones de la investigación. Es así como se concluye que el mercado de muebles de madera resultaría atractivo para un proyecto de inversión pues los principales indicadores macroeconómicos del sector manufactura e inmobiliario pronostican un entorno saludable en los próximos años. Sin embargo, se debe tomar en cuenta el índice de informalidad en el sector, el cual podría llegar a suponer un problema para una empresa nueva en el mercado.
5

Planeamiento estratégico de la Empresa Novopan Perú

Chávez Arraya, Iván Manuel, Marroquín Mosqueira, Iván Alberto, Maticorena Cabrera, David Jean 27 March 2018 (has links)
Novopan Perú es una empresa fundada en el año 1978, con el objetivo de importar y comercializar tableros de madera aglomerada con melamina. Forma parte de una corporación, cuya casa matriz está en Ecuador, donde se encuentra la planta productora, que utiliza tecnología de punta para fabricar tableros de alta calidad y con capacidad para atender el incremento en la demanda. Con el fin de que esta empresa pueda desarrollar una ventaja competitiva se ha creado el presente plan estratégico, usando el modelo secuencial diseñado por D’Alessio (2015). En este proceso, se diseñó una nueva misión y una nueva visión, en la que se propone consolidar su liderazgo en el mercado peruano, generando rentabilidad y dando empleos dignos, con formación profesional constante. La manera en que se logrará esto es mediante la implementación de estrategias, que han sido ampliamente analizadas e incluyen aspectos como la penetración en el mercado y el desarrollo de nuevos productos o servicios. Adicionalmente, se contempla la integración vertical hacia adelante, mediante ventas a través de una página web, así como por una red de tiendas propias. Esto permitirá reducir la dependencia que, en la actualidad, se tiene en dos grandes distribuidores; al mismo tiempo que se ampliará la base de clientes y de consumidores finales. Para el año 2022, se espera tener una empresa integrada hacia atrás, con la producción en Ecuador, y hacia adelante, llegando a los usuarios finales y atendiendo varios segmentos del mercado nacional, con presencia en las principales provincias del Perú / Novopan Peru is a company founded in 1978, with the objective of importing and commercializing agglomerated wood boards, with melamine. It is part of a corporation, whose head office is in Ecuador, where the production plant is located, which uses state-ofthe- art technology to manufacture high-quality boards with the capacity to meet the increase in demand. In order for this company to develop competitive advantage, this strategic plan has been created, using the Sequential Model designed by D'Alessio (2015). In this process a new mission and a new vision was designed, where it is proposed to consolidate its leadership in the Peruvian market, generating profitability and giving decent jobs, with constant professional training. The way in which this will be achieved is through the implementation of strategies, which have been widely analyzed and include aspects such as market penetration and the development of new products or services. Additionally, vertical integration is contemplated, through sales through a web page, as well as through a network of own stores. This will reduce the dependency that currently exists in two large distributors, while expanding the base of customers and final consumers. By the year 2022 it is expected to have an integrated company backwards, with production in Ecuador, and forward, reaching end users and serving several segments of the national market, with a presence in the main provinces of Peru
6

Modelo prolab: Transformación y comercialización de madera sostenible y palets de madera reforestada trazable proveniente de Oxapampa

Cárdenas Del Carpio, Jaime Luis, Cornejo Sandoval, Ruddy Alexandra, Gohin Tay, Cesar Alejandro, Villanueva Bastante, Carolina Claudia 17 February 2023 (has links)
El Perú es el noveno país con la mayor extensión de bosques a nivel mundial; y está ubicado entre los diez países que más deforestan el planeta. La importancia de los bosques no solo radica en ser la principal fuente de energía renovable sino en su importante rol para mitigar los efectos del cambio climático (ONU, 2019) y su contribución para el desarrollo del país. Por muchos años, nuestro país tuvo que convivir con el estigma de la tala indiscriminada en reservas o zonas protegidas por la misma ignorancia de los pobladores (Vera, 2021). Este proyecto tiene como principal objetivo crear un modelo de negocio sostenible basándonos en la necesidad de los trabajadores y del mercado. Se plantea hacer uso de tecnología innovadora y procesos estandarizados para obtener un trabajo continuo para las comunidades y a la vez suministrar un producto ecológico que permitirá que las empresas puedan comprar producto de calidad a un menor precio que el extranjero. Esta investigación tiene como fin la implementación de este modelo en la ciudad de Oxapampa, quienes, como comunidad, siembran y talan los árboles para que estos sean trasladados a la ciudad de Lima para su procesamiento. Nosotros creemos que es un nuevo mercado que ayudará a muchas familias a formalizarse y reducir el fenómeno de deforestación de los bosques. Este proyecto fue sometido a la evaluación por los posibles clientes, obteniendo resultados favorables de aceptación y financieros. Con una inversión de 1,286,599.62 dólares obtenemos un VAN de 577,531.77 dólares y un TIR de 25.9%. Se concluye que el proyecto de transformación de madera es un modelo sostenible y responde a la ODS 8, 13 y 15. Específicamente se analizó el impacto de los palets reforestados sobre la ODS 15 teniendo un IRS del 42%. / Peru is the ninth country with the largest extension of forests worldwide; and it is located among the ten countries that deforest the most on the planet. The importance of forests lies not only in being the main source of renewable energy, but also in their important role in mitigating the effects of climate change (ONU, 2019) and their contribution to the country's development. For many years, our country had to live with the stigma of indiscriminate logging in reserves or protected areas due to the same ignorance of the inhabitants (Vera,2021). The main objective of this project is to create a sustainable business model based on the needs of the workers and the market. It´s proposed to make use of innovative technology and standardized processes to obtain continuous work for the communities and at the same time supply an ecological product that will allow companies to buy quality products at a lower price than abroad. The purpose of this research is to implement this model in the city of Oxapampa, who, as a community, plant and cut down the trees so that they can be deliver to Lima for processing. We believe that it is a new market that will help many families to formalize and reduce the phenomenon of deforestation of the forests. Potential clients, obtaining favorable acceptance and positive financial results, submitted this project to evaluation. With an investment of 1,286,599.62 dollars, we obtain a NPV of 577,531.77 dollars and an IRR of 25.9%. It´s concluded that the wood transformation project is a sustainable model and responds to ODS 8, 13 and 15. Specifically, the impact of reforested pallets on ODS 15 was analyzed, having an IRS of 42%.
7

Estructura de las redes de corrupción en el proceso de extracción y comercialización de madera extraída de concesiones forestales otorgadas en la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, entre los años 2008 y 2011.

Peréz Villacorta, Rosario del Pilar 16 October 2014 (has links)
La tesis aborda el problema de corrupción en la extracción y comercialización de la madera extraída de concesiones forestales en la Región Ucayali. La corrupción es el motor principal de la tala ilegal, siendo ineficientes e ineficaces las políticas implementadas por el Estado Peruano para combatirla. Esta se sustenta en redes variables, mutables, con una organización que no corresponde a la estructura regular del crimen organizado, y cuya actuación se basa en la confianza de sus actores y la permisibilidad de la sociedad. Este panorama se presenta no solo en las modalidades de acceso al bosque, sino en toda la cadena de valor de la madera independientemente si esta se encuentra o no debidamente autorizada en un título habilitante como el que otorgan las concesiones forestales, permisos y autorizaciones. El objeto de la investigación es comprender cómo se estructuran dichas redes, el desempeño de los actores involucrados y los mecanismos de corrupción utilizados en la cadena de valor de la madera. La tesis se divide en cuatro capítulos. El Capítulo I detalla el estado de la cuestión y el marco teórico referente al sector forestal. El Capítulo II aborda el manejo de los recursos forestales mediante concesiones determinando espacios grises para la práctica de actos de corrupción. El Capítulo III desarrolla la idea central de la investigación, identificando la estructura de las redes, sus actores y prácticas de corrupción según los escenarios de actuación. Finalmente, el Capítulo IV trata las políticas de estado para la lucha contra la corrupción y tala ilegal del sector forestal, tratando de identificar sus efectos en la conformación o mantenimiento de las redes de corrupción, así como las deficiencias en su implementación debido al poco conocimiento sobre el fenómeno, los actores y las prácticas identificadas según los espacios presentados. / Tesis
8

Estructura de las redes de corrupción en el proceso de extracción y comercialización de madera extraída de concesiones forestales otorgadas en la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, entre los años 2008 y 2011.

Peréz Villacorta, Rosario del Pilar 16 October 2014 (has links)
La tesis aborda el problema de corrupción en la extracción y comercialización de la madera extraída de concesiones forestales en la Región Ucayali. La corrupción es el motor principal de la tala ilegal, siendo ineficientes e ineficaces las políticas implementadas por el Estado Peruano para combatirla. Esta se sustenta en redes variables, mutables, con una organización que no corresponde a la estructura regular del crimen organizado, y cuya actuación se basa en la confianza de sus actores y la permisibilidad de la sociedad. Este panorama se presenta no solo en las modalidades de acceso al bosque, sino en toda la cadena de valor de la madera independientemente si esta se encuentra o no debidamente autorizada en un título habilitante como el que otorgan las concesiones forestales, permisos y autorizaciones. El objeto de la investigación es comprender cómo se estructuran dichas redes, el desempeño de los actores involucrados y los mecanismos de corrupción utilizados en la cadena de valor de la madera. La tesis se divide en cuatro capítulos. El Capítulo I detalla el estado de la cuestión y el marco teórico referente al sector forestal. El Capítulo II aborda el manejo de los recursos forestales mediante concesiones determinando espacios grises para la práctica de actos de corrupción. El Capítulo III desarrolla la idea central de la investigación, identificando la estructura de las redes, sus actores y prácticas de corrupción según los escenarios de actuación. Finalmente, el Capítulo IV trata las políticas de estado para la lucha contra la corrupción y tala ilegal del sector forestal, tratando de identificar sus efectos en la conformación o mantenimiento de las redes de corrupción, así como las deficiencias en su implementación debido al poco conocimiento sobre el fenómeno, los actores y las prácticas identificadas según los espacios presentados.

Page generated in 0.1172 seconds