• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 47
  • Tagged with
  • 47
  • 47
  • 47
  • 36
  • 30
  • 13
  • 12
  • 11
  • 11
  • 10
  • 9
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Relación entre el nivel de conocimientos que tienen las madres sobre alimentación infantil y el estado nutricional de niños preescolares en la Institución Educativa Inicial Nº 111-Callao en el año 2008

Durand Pinedo, Diana Magaly January 2010 (has links)
El presente estudio titulado Relación entre el nivel de conocimientos que tienen las madres sobre alimentación infantil y el estado nutricional de los preescolares de la Institución Educativa Inicial “Nº 111”, en el Callao, en el año 2008. Tiene como objetivo: Determinar la Relación entre el nivel de conocimientos que tienen las madres sobre alimentación infantil y el estado nutricional de los preescolares de la Institución Educativa Inicial “Nº 111”. La investigación fue de tipo cuantitativo, de nivel aplicativo y el diseño utilizado fue el descriptivo de corte transversal, correlacional. La muestra estuvo constituida por 30 madres. Para la presente investigación se aplicó la técnica de la entrevista y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados: Del 100% (30) de madres evaluadas, 67% (20) presentó un nivel de conocimientos de medio a bajo sobre alimentación saludable. En cuanto al estado nutricional de preescolares, el 34% (11) presentó algún tipo de desnutrición y 20% (6) presentó obesidad. La conclusión a la que se llegó fue que la mayoría de las madres presentó un nivel de conocimientos de medio a bajo y sus hijos presentaron algún tipo de alteración nutricional. Al establecer la relación mediante la prueba Chi cuadrado, se aceptó la hipótesis de investigación, determinándose que existe relación entre el nivel de conocimientos de las madres y el estado nutricional de los preescolares. / The current investigation entitled Relationship between the level of knowledge by mothers about infantile feeding and the nutritional status of pre – school students in Initial Educational Institution "Nº 111", at Callao, in 2008. Main objective: To determine the relationship between the level of knowledge by mothers about infantile feeding and the nutritional status of pre – school students in Initial Educational Institution "Nº 111", at Callao, in 2008. The research was quantitative, application level and design was correlational transversal method. The sample consisted of 30 mothers. For this investigation, the technique applied was the interview and the instrument was the questionnaire. Results: Of 100% (30) of mothers tested, 67% (20) had a level of knowledge of medium to low on healthy eating. Regarding the nutritional status of preschoolers, 34% (11) had some type of malnutrition and 20% (6) had obesity. The conclusion reached was that most mothers introduced a level of knowledge of medium to low and their children had some type of nutritional problem. By establishing the relationship by Chi-square test, accepted the research hypothesis, concluding that a relationship exists between the level of knowledge of mothers and nutritional status of preschool children.
12

El Componente crecimiento y desarrollo : significado para las madres de niños de 1 a 4 años del AAHH Nueva Unión, Comas-2009

Jáuregui Cárdenas, Jocelynn Lisset January 2010 (has links)
El Componente de Crecimiento y Desarrollo, es un conjunto de actividades que contribuyen, mejorando el estado de salud de la población infantil a través de la evaluación oportuna, periódica y sistemática del crecimiento y desarrollo, de la niña y el niño menor de 9 años detectando precozmente riesgos, alteraciones o trastornos del crecimiento y desarrollo, para su atención y referencia; promoviendo prácticas adecuadas de cuidado y crianza a nivel familiar y comunitario. El presente estudio fue de tipo cualitativo, con enfoque de Estudio de Caso Cualitativo titulado: El Componente de Crecimiento y Desarrollo: Significado para las Madres de Niños de 1 a 4 Años del AAHH Nueva Unión, con el objetivo de Comprender el significado que le conceden al Componente de Crecimiento y Desarrollo las madres de niños de 1 a 4 años de edad del AAHH Nueva Unión. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista semi-estructurada a doce madres y una abuela, y las observaciones realizadas en el Componente de Crecimiento y Desarrollo del Puesto de Salud 11 de Julio, la recolección de datos se realizó en el período de agosto del 2009 a enero del 2010. Para el análisis de los datos éstos fueron codificados y categorizados; finalmente emergieron los siguientes temas: Concepción de las madres sobre salud - enfermedad del niño, Concepciones de las madres sobre el Componente de Crecimiento y Desarrollo, Razones por las que las madres acuden o no al Componente CRED, Interrelación Madre – Enfermera - Niño. Los temas revelan el significado que las madres tienen sobre el Componente de Crecimiento y Desarrollo en relación a la salud del niño de 1 a 4 años, estableciéndose que las madres consideran como eje central de la atención de CRED la aplicación de las vacunas, que es la principal motivación por la que acuden al establecimiento de salud con su niño. / The Component of Growth and Development, is a group of activities that they contribute, improving the state of the infantile population's health through the opportune, periodic and systematic evaluation of the growth and development, of the girl and the boy smaller than 9 years detecting risks, alterations or dysfunctions of the growth and development precociously, for its attention and reference; promoting appropriate practices of care and upbringing at family and community level. The present study was of qualitative type, with focus of Study of Case qualitative titled: The Component Growth and Development: Meaning for the Mothers of Children from 1 to 4 Years of AAHH New Union with the objective of Understanding the meaning that they grant to the Component of Growth and Development the mothers of children from 1 to 4 years of age of A.A.H.H New Union. The used techniques were the interview semi-structured to twelve mothers and a grandmother, and the observations carried out in the Component of Growth and Development of the Position of Health 11 of Julio, the gathering of data was carried out in the period of August from the 2009 to January of the 2010. For the analysis of the data these were coded and categorized; finally the following ones emerged you fear: the mothers' Conception it has more than enough health - illness of the children, Conceptions of the mother’s enough Component of Growth and Development, Reasons for those that the mothers go or not to Component CRED, Interrelation Mother - Nurse – child. The topics reveal the meaning that the mothers have on the component of Growth and Development in relation to the childs health from 1 to 4 years, settling down that the mothers consider as central axis of the attention of CRED the application of the vaccines that is the main motivation for that they go to the establishment of health with their child.
13

Relación que existe entre el nivel de conocimientos de la madre sobre alimentación complementaria y el estado nutricional del niño de 6 a 12 meses de edad que asisten al Consultorio de CRED, en el C.S. Conde de la Vega Baja, enero 2007

Benites Castañeda, Jenny Rocío January 2008 (has links)
El presente estudio de investigación tiene como objetivo “Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimientos de las madres y el estado nutricional del niño de 6 a 12 meses de edad que asisten al consultorio de CRED del centro de salud Conde la Vega” El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo correlacional de corte transversal. La población estuvo conformada por 50 madres. La técnica que se utilizó fue la entrevista. El instrumento fue un formulario y la ficha de evaluación del estado nutricional del lactante. Entre sus conclusiones se tiene que existe relación significativa entre el nivel de conocimiento de la madre sobre alimentación complementaria y el estado nutricional del lactante de 6 a 12 meses de edad, el nivel de conocimientos de las madres sobre alimentación complementaria mayoritariamente fluctúa entre medio y alto, siendo el nivel bajo el de menor porcentaje. Los conocimientos que en mayor porcentaje tiene la madre son definición, edad inicio, consistencia, combinación y medidas higiénicas de la alimentación complementaria. La mayoría de las madres desconoce la frecuencia, alimento de inicio, cantidad e inclusión de los alimentos en la alimentación complementaria. Con respecto al estado nutricional de los niños predomina la normalidad y es mayor la malnutrición por defecto que por exceso.
14

Efectividad de la consejería de enfermería sobre estimulación temprana en madres primerizas con lactantes de 0-6 meses del Centro de Salud Mi Perú, Ventanilla

Vela Pareja, Clesi Yris January 2007 (has links)
La finalidad de la estimulación temprana es desarrollar y potenciar las funciones cerebrales del bebé mediante juegos y ejercicios repetitivos, tanto en el plano intelectual, como en el físico, afectivo y social. El presente estudio de investigación tiene como objetivo determinar la efectividad de la consejería de enfermería sobre estimulación en madres primerizas con lactantes de 0 – 6 meses. El estudio es cuasiexperimental de tipo transversal , se contó con la participación de 15 madres primerizas y lactantes de 0 – 6 meses pertenecientes al A. A .H .H. Mi Perú - Ventanilla , los cuales recibieron sesiones de consejería de enfermería sobre estimulación temprana por un periodo de tres meses. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue la Entrevista – Encuesta y la Herramienta de Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP). La hipótesis del estudio fue: Cuando las madres primerizas reciban consejería de enfermería sobre estimulación temprana incrementarán los conocimientos y el desarrollo psicomotor de los lactantes de 0 – 6 meses. Todos los lactantes pertenecientes en este estudio al inicio de la sesión adquirieron un coeficiente desarrollo promedio de 0.89% al final de la misma obtuvieron un promedio de 1.01%. Así mismo las madres primerizas ante de las sesiones obtuvieron un nivel de conocimiento bajo con un promedio de 10.9% finalizando con un nivel de conocimiento alto con un 18. 4 %. Se concluye que la consejería de Enfermería, demostró ser una intervención válida y exitosa en promover la calidad de la interacción de la madre con el lactante mediante la estimulación temprana en los sectores desaventajados. Tuvo efectos significativos sobre el desarrollo psicomotor de los lactantes de 0 – 6 meses. / The purpose of stimulation early is to develop and to harness the cerebral functions of baby means of games and repetitive exercises, as much in the intellectual plane, like in the physicist, affective and social. The present study of investigation must like objective determine the effectiveness of the nurse advisor on stimulation in the first son mothers with suckling babies of 0 6 months. The study is cuasiexperimental of cross-sectional type, cont with participation of 15 the first son and nursing mothers of 0 6 months pertaining to A.A. H. H. My Peru - Window, which received sessions of early advisor of nurse on stimulation by a period of three months. The instrument that to use for harvesting of data was the Interview Survey and the Tool of Scale of Evaluation of Development Psychomotor (EEDP). The hypothesis of the study was: When the first son mothers receive early advisor of nurse on stimulation incrementing the knowledge and the psychomotor development of the suckling babies of 0 6 months. All the suckling babies pertaining in this study to the beginning of session acquired a coefficient development average of 0,89 at the end of the same one obtained an average of 1.01. Same ace the primroses mothers before of the sessions obtained a level of low knowledge with an average of 10,9 finalizing with a level of high knowledge with 18. 4. One concludes that the advisor of Nurse, demister to be one intervening valid and successful in promoting the quality of interacting of the mother with the suckling baby by means of stimulation early in the disadvantage sectors. She had significant effects on the psychomotor development of the suckling babies of 0 - 6 months.
15

Nivel económico y conocimientos que tienen las madres sobre la alimentación del preescolar y su relación con el estado nutricional en el Centro de Promoción Familiar Pestalozzi del distrito de Lima-Cercado

Flores Romo, Janet Liliana January 2006 (has links)
El presente estudio sobre “Nivel Económico y Conocimientos que tienen las madres sobre la alimentación del preescolar y su relación con el Estado Nutricional en el Centro de Promoción Familiar Pestalozzi del Distrito de Lima Cercado”, tiene como objetivo: Establecer la relación entre el nivel económico y de conocimientos que tienen las madres acerca de la alimentación y el estado nutricional del pre-escolar en el Centro de Promoción Familiar Pestalozzi; Identificar el nivel económico de las familias del pre-escolar, Identificar el nivel de conocimientos que tiene las madres acerca de la alimentación del pre-escolar y Valorar el estado nutricional del pre-escolar. El método que se utilizo fue el descriptivo transversal correlacional. La población estuvo conformada por todos niños de 2 a 5 años de edad con sus respectivas madres del Centro de Promoción Familiar Pestalozzi. El instrumento fue el cuestionario y la técnica utilizada fue la encuesta. Los resultados fueron que el 89% (40) de las madres poseen un nivel de conocimientos de medio a bajo acerca de la adecuada alimentación del pre-escolar. En lo que respecta al nivel económico el 84% (38) presenta un nivel medio bajo a bajo. En cuanto al estado nutricional el 36% (16) tienen desnutrición crónica y desnutrición global. La conclusión fue que la mayoría de las madres tienen conocimiento de medio a bajo, son de nivel económico de medio bajo a bajo y el estado nutricional es de desnutrición crónica y desnutrición global. Al establecer relación mediante la prueba de chi cuadrado se rechaza la hipótesis es decir que no hay relación entre conocimientos y estado nutricional, ni el nivel económico y estado nutricional. / The current investigation about Mothers´ Knowledge and Economical Level about Pestalozzi Familiar Promotion Center of Lima District pre-school student feeding and its relationship with the nutritional status. Objectives: To establish the relationship between the Mothers´ Knowledge and Economical Level about Pestalozzi Familiar Promotion Center of Lima District pre-school student feeding and the nutritional status. To identify the economic level of the pre-school students´s families To identify the Mothers´ Knowledge and Economical Level about pre-school student feeding To evaluate the pre-school student nutritional status Method: Correlational Transversal Method. Population: 2-5 years old children of the Pestalozzi Familiar Promotion Center and their mothers. Instrument: Questionnaire Technique: Survey – (Interview) Results: 78.8% 840) mothers have medium or low knowledge level about pre-school students balanced feeding. 84.5% (38) families have medium or low economical level. 35.6% (16) of the children have chronic and/or global undernutrition. Conclusion: Most of the mothers that have medium or low knowledge level also have medium or low economical level and, their children have chronic and/or global undernutrition. Hypothesis has to be rejected after the application of the Chi square test. This means that there is not relationship between knowledge and economical level and the nutritional status.
16

Conocimiento y prácticas que tienen las madres sobre el contenido de la lonchera y su relación con el estado nutricional del preescolar de la Institución Educativa No. 524 Nuestra Señora de la Esperanza, octubre 2005

Requena Raygada, Lissett Ivonne January 2006 (has links)
El presente estudio titulado: “Conocimiento y Prácticas que tienen las madres sobre el contenido de la lonchera y su relación con el estado nutricional del preescolar de la Institución Educativa N° 524 Nuestra Señora de La Esperanza”, tiene como objetivo: Establecer la relación entre el conocimiento y las prácticas que tienen las madres sobre el contenido de la lonchera y el estado nutricional del preescolar. El método fue descriptivo correlacional de corte transversal. La población estuvo conformada por 150 madres y sus niños, se utilizó el muestreo probabilístico aleatorio simple. El instrumento fue el cuestionario , la técnica fue la encuesta y una ficha de Evaluación Nutricional. Los resultados fueron que del 100% (150) de madres, 38% (57) tienen conocimiento medio; 36% (54) bajo y 26% (49) alto. En cuanto a las prácticas 76.7% (115) tiene prácticas inadecuadas y 23.3% (35) adecuadas. En cuanto al Estado Nutricional 49.3% (74) son normales; 50.7% (76) tienes problemas nutricionales. Las conclusiones fueron que el mayor porcentaje de madres poseen conocimiento de medio a bajo relacionado a que desconocen la importancia de la lonchera, los alimentos reguladores, los alimentos que favorecen la absorción de los demás y la bebida que se debe enviar a los niños en la lonchera. La mayoría de madres tiene prácticas inadecuadas en cuanto al contenido de la lonchera, encontrándose que la mayoría de las madres envían a sus hijos galletas, infusiones, leche, pan con pollo y mayonesa. En cuanto al estado nutricional, predomina los preescolares con problemas nutricionales. Al establecer la relación mediante la prueba del Ji cuadrado se encontró que no existe relación entre el conocimiento de las madres sobre el contenido de la lonchera y el estado nutricional del preescolar, y entre prácticas y estado nutricional; sin embargo se encuentra relación entre el conocimiento y las prácticas de las madres sobre el contenido de la lonchera. / The present titled study: "Knowledge and Practices that have the mothers on the content of the lonchera and its relation with the nutricional state of prestudent of the Educative Institution N° 524 Our Lady of the Hope ", has like objective: To establish the relation between the knowledge and practices that have the mothers on the content of the lonchera and the nutricional state of the prestudent. method was descriptivo corelational of cross section. The population was conformed by 150 mothers and their children, the probabilístico sampling was used random simple. The instrument was the questionnaire, the technique was survey and a card of Nutricional Evaluation. The results were that of the 100% (150) of mothers, 38% (57) have knowledge medio; 36% (54) low and 26% (49) stop. As far as prácticas 76.7% (115) have practices inadequate and 23. adecuadas 3% (35). As far as the State Nutricional 49.3% (74) are normal; 50.7% (76) you have problems nutricionales. The conclusions were that the greater percentage of mothers they have related means knowledge to low to that they do not know the importance of lonchera, the regulating foods, the foods that favor the absorption of the others and the drink that is due to send to the children in the lonchera. majority of mothers has inadequate practices as far as the content of lonchera, being that most of the mothers they send to his children cakes, infusions, milk, bread with chicken and mayonnaise. In whatever to the nutricional state, predominates the prestudents with problems nutricionales. When establishing relation by means of the test of the square Ji was that relation between the knowledge of the mothers does not exist on the content of the lonchera and the nutricional state of the prestudent, and between practices and state nutricional; nevertheless is relation between the knowledge and practices of the mothers on the content of the lonchera.
17

Nivel conocimiento de las madres sobre la estimulación temprana en los niños menores de 1 año en el Centro de Salud Materno Infantil "Daniel Alcides Carrión" : Lima-2004

Manchay Huacac, Carmen Rosa January 2005 (has links)
La formación integral del ser humano, los primeros tres años de vida son decisivos para su menor o mayor adaptación al medio. Alrededor de la educación del niño gira un conjunto de factores que se dan en el seno de la familia, escuela y la sociedad. El amor que recibe, la calidad y cantidad de los alimentos que ingiere y el ambiente socio – cultural en que se desenvuelve, juega un papel importante en la vida del niño pequeño. Es necesario construir un mundo donde el niño pueda desarrollarse de manera libre y equilibrada y convertirse en un ser integrado y no violentado en el plano psicológico, moral y social. Uno de los puntos claves para lograr este desarrollo en los niños es la estimulación temprana. Durante mis prácticas pre – profesionales en el C.M.I. “Daniel Alcides Carrión” al interactuar con las madres de familia sobre la estimulación temprana, ellas referían no saber que era eso, otras en cambio manifestaban que eran cosas que sus hijos debían hacer y otras madres solo lo traían para su vacunación. Se sabe que el niño es atendido desde que nace principalmente por la madre, quien asume la responsabilidad de su atención y el cumplimiento de las actividades de estimulación temprana, si la madre no conoce que es la estimulación temprana o que aspectos se desarrollan en ésta entonces no podrá estimular a su hijo correctamente, es por eso que surge la inquietud de investigar este problema : ¿cuál es el nivel de conocimiento que tienen las madres sobre la estimulación temprana en los niños menores de un año en el centro materno infantil “Daniel Alcides Carrión”?. Teniendo como objetivo principal determinar el nivel de conocimiento de las madres acerca de la estimulación temprana en sus hijos menores de un año que acuden al servicio del Componente CRED de la Etapa de Vida Niño. El propósito fue motivar al personal de salud a involucrarse en la programación de actividades de capacitación sobre estimulación temprana, así como a una educación permanente dentro del servicio, a fin que las madres que acudan al mismo reciban la preparación que contribuya a fortalecer el desarrollo de los niños y por ende garantizar la calidad de atención que se brinda en la institución, además formar profesionales para que en las instituciones o guarderías infantiles, enfaticen la importancia de la estimulación temprana en el niño. Dentro de las bases teóricas se consideró aspectos sobre la estimulación temprana, rol de la enfermera en el programa de CRED, definición del niño menor de un año y definición del conocimiento. La principal conclusión a la que se llegó fue que el nivel de conocimiento de las madres sobre la estimulación temprana es de nivel medio. / The human being's integral formation, the first three years of life are decisive for their minor or bigger adaptation to the means. Around the boy's education it rotates a group of factors that you are given in the breast of the family, school and the society. The love that receives, the quality and quantity of the foods that it ingests and the atmosphere partner - cultural in that is unwrapped, it plays an important paper in the small boy's life. It is necessary to build a world where the boy can be developed in a free and balanced way and to become an integrated being and not forced in the psychological, moral and social plane. One of the key points to achieve this development in the children is the early stimulation. During my practical pre - professionals in the C.M.I. "Daniel Alcides Carrión" to the interaction with the family mothers on the early stimulation, they referred not to know that it was that, other on the other hand they manifested that they were things that their children should make and other alone mothers brought it for their vaccination. It is known that the boy is assisted since he is born mainly for the mother who assumes the responsibility of his attention and the execution of the activities of early stimulation, if the mother doesn't know that it is the early stimulation or that aspects are developed then in this she won't be able to stimulate her son correctly, you is for that reason that the restlessness arises of investigating this problem: which is the level of knowledge that the mothers have on the early stimulation in the children smaller than one year in the infantile maternal center "Daniel Alcides Carrión"?. Having as main objective to determine the level of the mothers' knowledge about the early stimulation in their children smaller than one year that you/they go to the service of the Component CRED of the Stage of Life Boy. The purpose went to motivate the personnel of health to be involved in the programming of training activities it has more than enough early stimulation, as well as to a permanent education inside the service, to end that the mothers that go to the same one receive the preparation that contributes to strengthen the development of the children and for to guarantee the quality of attention that you toasts in the institution, also to form professionals so that in the institutions or daycare centers, emphasize the importance of the early stimulation in the boy. Inside the theoretical bases it was considered aspects on the early stimulation, the nurse's list in the program of CRED, the boy's definition smaller than one year and definition of the knowledge. The main conclusion to which you arrived was that the level of the mothers' knowledge on the early stimulation is of half level.
18

Relación entre el nivel de conocimientos que tienen las madres sobre alimentación infantil y el estado nutricional de niños preescolares en la Institución Educativa Inicial Nº 111-Callao en el año 2008

Durand Pinedo, Diana Magaly January 2010 (has links)
El presente estudio titulado Relación entre el nivel de conocimientos que tienen las madres sobre alimentación infantil y el estado nutricional de los preescolares de la Institución Educativa Inicial “Nº 111”, en el Callao, en el año 2008. Tiene como objetivo: Determinar la Relación entre el nivel de conocimientos que tienen las madres sobre alimentación infantil y el estado nutricional de los preescolares de la Institución Educativa Inicial “Nº 111”. La investigación fue de tipo cuantitativo, de nivel aplicativo y el diseño utilizado fue el descriptivo de corte transversal, correlacional. La muestra estuvo constituida por 30 madres. Para la presente investigación se aplicó la técnica de la entrevista y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados: Del 100% (30) de madres evaluadas, 67% (20) presentó un nivel de conocimientos de medio a bajo sobre alimentación saludable. En cuanto al estado nutricional de preescolares, el 34% (11) presentó algún tipo de desnutrición y 20% (6) presentó obesidad. La conclusión a la que se llegó fue que la mayoría de las madres presentó un nivel de conocimientos de medio a bajo y sus hijos presentaron algún tipo de alteración nutricional. Al establecer la relación mediante la prueba Chi cuadrado, se aceptó la hipótesis de investigación, determinándose que existe relación entre el nivel de conocimientos de las madres y el estado nutricional de los preescolares. / -- The current investigation entitled Relationship between the level of knowledge by mothers about infantile feeding and the nutritional status of pre – school students in Initial Educational Institution "Nº 111", at Callao, in 2008. Main objective: To determine the relationship between the level of knowledge by mothers about infantile feeding and the nutritional status of pre – school students in Initial Educational Institution "Nº 111", at Callao, in 2008. The research was quantitative, application level and design was correlational transversal method. The sample consisted of 30 mothers. For this investigation, the technique applied was the interview and the instrument was the questionnaire. Results: Of 100% (30) of mothers tested, 67% (20) had a level of knowledge of medium to low on healthy eating. Regarding the nutritional status of preschoolers, 34% (11) had some type of malnutrition and 20% (6) had obesity. The conclusion reached was that most mothers introduced a level of knowledge of medium to low and their children had some type of nutritional problem. By establishing the relationship by Chi-square test, accepted the research hypothesis, concluding that a relationship exists between the level of knowledge of mothers and nutritional status of preschool children. / Tesis
19

Satisfacción de la madre de la atención brindada por la enfermera en el componente de CRED del CMI-Daniel Alcides Carrión

Mellado Huamaní, Carmen Denisse January 2007 (has links)
Determina el nivel de satisfacción de la madre de la atención brindada por la enfermera en el componente CRED del CMI Daniel Alcides Carrión. Es un estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo y método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 110 madres. La técnica es la entrevista y el instrumento un cuestionario. Encuentra que de un total de 110(100 %) madres, 62 (56%) tienen un nivel de satisfacción medio respecto a la atención que brinda la enfermera, 13 (12%) bajo y 35 (32%) alto. En la dimensión humana, 57 (52%) tienen un nivel de satisfacción medio, 16 (14%) bajo y 37 (34%) alto respecto al saludo de la enfermera. En la dimensión oportuna, 70 (64%) tienen un nivel de satisfacción medio, 14 (12%) bajo y 26 (24%) alto referido a la evaluación física realizada por la enfermera. En la dimensión continua, 52(47%) tienen un nivel de satisfacción medio, 21 (19%) bajo y 37 (34%) alto respecto a las indicaciones escritas que deja la enfermera. En la dimensión segura, 78 (71%) tienen un nivel de satisfacción medio, 8 (7%) bajo y 24 (22%) alto respecto a la decoración del consultorio. Concluye que la mayoría tiene un nivel de satisfacción medio con tendencia a baja respecto a la atención que brinda la enfermera en el CRED del CMI Daniel Alcides Carrión. / Tesis
20

Factores relacionados al cumplimiento del calendario de vacunación en madres primerizas de menores de 1 año en un Hospital Nacional de Lima - 2016

Blas Castillo, Evelin January 2017 (has links)
Determina los factores relacionados al cumplimiento del calendario de vacunación en madres primerizas de menores de 1 año en un Hospital Nacional de Lima – 2016. El estudio es de tipo descriptivo, trasversal y no experimental. La muestra está conformada por 100 madres de menores de 1 año, a quienes se les aplicó una entrevista – encuesta. Encuentra que los factores internos: edad (25 – 29 años 40%), ocupación (ama de casa 72%), conocimiento en vacunas (conoce 52%), nivel educativo de la madre (Superior 80%) y los factores externos: medios de comunicación, accesibilidad al servicio (accesible), horario de atención (adecuado), trato del personal (amable), tiempo de espera (de 15 a 20 minutos - adecuado), información sobre vacunas están relacionados al cumplimiento del calendario de vacunación de los niños menores de 1 año. / Trabajo académico

Page generated in 0.0977 seconds