• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 8
  • Tagged with
  • 8
  • 8
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Conocimiento sobre inmunizaciones que tienen los padres de niños menores de 5 años en la Clínica Maison de Sante - Sede Este. Lima, 2017

Medina Ortega, Edith Otilia January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determinar los conocimientos sobre inmunizaciones que tienen los padres de niños menores de 5 años en la Clínica Maison de Sante sede este. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 30 padres. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Del 100% (30), 53%(16) no conocen y 47%(14) conocen, en cuanto a los conocimientos sobre las inmunizaciones 63%(19) no conocen y 37%(11), conocen; acerca de los Aspectos Etiológicos, 57%(17) no conocen y 43%(13) conocen; acerca de los aspectos preventivos. Los aspectos que no conocen que las vacunas son sustancias que protegen de algunas enfermedades, 93%(28), que las vacuna es importante porque crea defensas en el cuerpo y protege de enfermedades, 90%(27), mientras que los ítems que conocen el esquema de vacunación es importante ya que me informo sobre las vacunas que recibirá mi hijo 93%(28), que la vacuna de BCG, protege de la tuberculosis, y 67%(20) la vacuna de rotavirus protege contra enfermedades diarreicas. El mayor porcentaje de los padres no conocen que las vacunas son sustancias que protegen contra algunas enfermedades, que crean defensas en el organismo, evitando que el niño padezca se enfermedades que puedan conllevarle a la muerte. / Trabajo académico
2

Análisis del indicador de cobertura de la 3era dosis de la vacuna pentavalente y SPR (sarampión, paperas y rubéola) por lugar de residencia en los hospitales de la Dirección Regional de Salud del Callao, 2012

Vargas Huapaya, María Andrea January 2018 (has links)
Determina con qué porcentaje de la meta de las vacunas pentavalente (3era dosis) y triple viral, sarampión, paperas y rubéola (SPR), contribuyen los hospitales de la Dirección Regional de Salud Callao a los distritos de su jurisdicción en el 2012 al considerar el lugar de residencia de los vacunados. Realiza un estudio observacional, descriptivo, transversal. Se revisó los libros de vacunación de 05 hospitales de la DIRESA Callao de menores de un año con 3era pentavalente y niños de un año con SPR vacunados desde enero a diciembre del 2012. Durante el 2012, se identificaron en los libros de vacunación 4,329 niños menores de un año con 3era dosis de Pentavalente que residían en 22 distritos del departamento de Lima y de la provincia del Callao, al agruparlos por DISA/DIRESA se obtuvo que el 66.6% (2,883) pertenecían a la DIRESA Callao, el 33.3% (1,443) a la DISA V Lima Ciudad y el 0.1% (3) de la DISA IV Lima Este. También se identificó 2,830 niños de un año con vacuna SPR que residían en 22 distritos del departamento de Lima y de la provincia del Callao. Al agruparlos por DISA/DIRESA se observó que el 73.96%% (2,093) eran de la DIRESA Callao, el 25.72% (728) de la DISA V Lima Ciudad, el 0.28% (8) de la DISA IV Lima Este y el 0.04% (1) de la DISA II Lima Sur. Concluye que entre la tercera y cuarta parte de los niños vacunados en los 05 hospitales de la DIRESA Callao proceden de otras jurisdicciones, especialmente de la DISA Lima Ciudad. La cobertura administrativa de vacunación de los hospitales de la DIRESA Callao es evaluada por lugar de vacunación y no por lugar de residencia. Esto no permite calcular de manera precisa la cobertura de vacunación para el Callao, como tampoco el tamaño de la población susceptible para cada tipo de vacuna. Las elevadas coberturas de vacunación de algunos distritos para la 3era dosis de vacuna pentavalente y de vacuna SPR se podrían explicar en buena medida porque todos los vacunados en los hospitales son sumados a la cobertura del distrito donde se ubica el establecimiento en vez de considerar el lugar de residencia. / Trabajo académico
3

Eficacia de la técnica de amamantamiento en el alivio del dolor durante la aplicación de las vacunas en neonatos del Instituto Nacional Materno Perinatal – 2013

More Ramos, Jessica Eugenia January 2017 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Determina la eficacia de la técnica de amamantamiento en el alivio del dolor durante la aplicación de las vacunas en neonatos del Instituto Nacional Materno Perinatal. Desarrolla un estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método cuasiexperimental, ya que permite presentar la información tal y como se estudia antes y durante la aplicación de la técnica de amamantamiento durante la aplicación de la vacuna de BCG y HVB. Encuentra que el 100%(42) de grupo de neonatos sometidos a la técnica de aplicación durante la vacunación antes de la vacunación presentan un grado de dolor 0, tanto para la vacuna contra la hepatitis B como la vacuna contra la tuberculosis (BCG), durante la aplicación de la vacuna se observa que para la vacunación de BCG 74%(31) presentaron no presentaron dolor y el 26% (11) presentaron un dolor leve. Para la vacunación contra HVB antes de la vacunación presentan un nivel de dolor 0, el 81% (34) no presentaron dolor durante la aplicación de la vacuna, mientras el 19% (8) presentaron un dolor leve. El nivel de dolor en neonatos sometidos a la técnica de amamantamiento para la vacunación de BCG y HVB es en su mayoría nula con respecto a los neonatos sometidos a la vacunación sin la técnica de amamantamiento presentado estos últimos en su mayoría un nivel de dolor grave. / Trabajo académico
4

Relación entre nivel de conocimientos y aceptación de la vacuna contra el virus del papiloma humano en padres de familia de escolares en una institución educativa. Lima– Perú. 2017

Palpa Diaz, Jossellyn Fiorella January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación entre el nivel de conocimientos y aceptación de la vacuna contra el virus del papiloma humano en padres de familia de escolares de 4to grado de primaria de la I.E. N° 1264 Juan Andrés Vivanco Amorín. Es un estudio de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método correlacional. La muestra estuvo conformada por 50 padres de familia de escolares. La técnica empleada fue la encuesta y los instrumentos fueron un cuestionario y una escala tipo Likert modificada. Para el procesamiento de datos de utilizó Microsoft Excel 2016. La prueba de la hipótesis se hizo mediante el Coeficiente de Correlación de Pearson. Del 100% (50) de padres de familia encuestados, el 52%(26) posee un nivel de conocimientos alto, 28% (14) conocimientos medio y 20%(10) conocimientos bajo. El 42% (21) acepta totalmente la vacuna, 30% (15) acepta parcialmente y el 28% (14) no la acepta. El coeficiente de correlación de Pearson tuvo un valor de r=+0.53. Concluye que el nivel de conocimientos está relacionado de manera positiva media a la aceptación de la vacuna contra el VPH en padres de familia, por lo que se acepta la hipótesis de estudio. El nivel de conocimientos de la vacuna contra el VPH en la mayoría de padres de familia de las escolares es alto y la mayoría de padres acepta totalmente la vacuna. / Tesis
5

Factores relacionados al cumplimiento del calendario de vacunación en madres primerizas de menores de 1 año en un Hospital Nacional de Lima - 2016

Blas Castillo, Evelin January 2017 (has links)
Determina los factores relacionados al cumplimiento del calendario de vacunación en madres primerizas de menores de 1 año en un Hospital Nacional de Lima – 2016. El estudio es de tipo descriptivo, trasversal y no experimental. La muestra está conformada por 100 madres de menores de 1 año, a quienes se les aplicó una entrevista – encuesta. Encuentra que los factores internos: edad (25 – 29 años 40%), ocupación (ama de casa 72%), conocimiento en vacunas (conoce 52%), nivel educativo de la madre (Superior 80%) y los factores externos: medios de comunicación, accesibilidad al servicio (accesible), horario de atención (adecuado), trato del personal (amable), tiempo de espera (de 15 a 20 minutos - adecuado), información sobre vacunas están relacionados al cumplimiento del calendario de vacunación de los niños menores de 1 año. / Trabajo académico
6

Conocimiento de las madres sobre las vacunas y su importancia en la prevención de enfermedades inmunoprevenibles en niños menores de cinco años. Hospital Maria Auxiliadora. 2016

Huamani Lima, Alejandra Violeta January 2017 (has links)
Determina los conocimientos de las madres sobre las vacunas y su importancia en la prevención de enfermedades inmunoprevenibles en niños menores de cinco años del Centro Internacional de Vacunación del hospital María Auxiliadora. Con el propósito de proporcionar información actualizada a las autoridades y al personal de la ESNI que le permita diseñar programas de educación para la salud dirigida a la población vulnerable y a sus madres sobre la importancia del cumplimiento del calendario de vacunas para la prevención de la adquisición de enfermedades inmunoprevenibles y promover el autocuidado contribuyendo a disminuir el riesgo a complicaciones que pueden afectar el proceso de crecimiento y desarrollo normal en el niño. / Trabajo académico
7

Estimación del beneficio económico de ampliar la cobertura de serotipos neumocócicos en el programa nacional de inmunizaciones

Ayon Dejo, Carmen Cecilia January 2018 (has links)
La enfermedad causada por el Streptococcus pneumoniae en niños, es responsable de más de 800,000 muertes en el mundo cada año, una fracción importante puede reducirse con la administración de vacuna conjugada neumocócica, existen 2 vacunas indicadas en población menor de 5 años de edad: la vacuna conjugada neumococica 10 valente (10 serotipos) y vacuna conjugada neumocócica 13 valente (13 serotipos), que se diferencian por el número de antígenos incluidos en ellas y la proteína transportadora. Por ello se determina la intervención más costo beneficio para el Perú en relación a su impacto económico en el costo de las neumonías neumocócicas en población menor de 5 años de edad en el Perú, se utilizó el indicador costo de cada AVP evitado en relación al PBI per cápita. Comparativamente se encontró que PCV 13 es una intervención más costosa que PCV10; sin embargo, evita mayor número de casos de neumonía y menor costo de cada AVP evitado en relación al PBI per cápita. Realiza un estudio fármaco económico que estima el beneficio de dos vacunas neumocócicas conjugadas: 10valente y 13valente en su impacto sobre las neumonías en la población menor de 5 años de edad para el Perú 2015. Encuentra que el costo de la implementación de la propuesta de la vacuna conjugada neumocócica a PCV 13, incrementa en 9.6% el costo en comparación a usar PCV 10. Sin embargo, se obtiene mayor número de neumonías evitadas (3025 con PCV13 en comparación con 1782 con PCV 10), mayor número de muertes prematura evitadas (442 con PCV 13 en comparación con 260 con PCV 10) y por otro lado el costo de cada AVP evitado es 55% más bajo con PCV 13, adicionalmente la relación costo de cada AVP evitado en relación con el PBI per cápita es 54.8% más bajo. Concluye que para el Perú, la estrategia de vacunación con PCV 13 es más costo efectivo que la estrategia de vacunación con PCV 10, para evitar neumonías y AVP por neumonías en población menor de 5 años, para el año 2015. / Tesis
8

Factores que intervienen en el cumplimiento del calendario de vacunación en las madres con niños menores de un año en el Centro de Salud de Mala-2011

Gonzáles Sotelo, Dina Cirila January 2012 (has links)
Determina los factores socioeconómicos, cognitivos culturales e institucionales que intervienen en el cumplimiento del calendario de vacunación en las madres con niños menores de un año en el Centro de Salud de Mala, 2011. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo y utiliza el método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por todas las madres que acudieron a vacunar a sus niños menores de un año al consultorio de enfermería del Centro de Salud de Mala (durante el mes asisten un promedio de 80 madres con niños menores de un año). La muestra fue obtenida mediante el muestreo probabilístico de proporción para población finita, aleatoria simple conformado por 44 madres. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento un formulario tipo cuestionario. Encuentra que del 100% (44), 59% (26) de las madres refiere que los factores están presentes y 41% (18) ausentes. Concluye que los factores que intervienen en el cumplimiento del calendario de vacunación en las madres con niños menores de un año son los siguientes: ingreso económico, gastos de traslado al centro de salud, ocupación de la madre, gratuidad de la aplicación de las vacunas, trato del personal de enfermería, contraindicación de la vacunación, la recepción de información sobre reacción postvacunal e información sobre citas posteriores, accesibilidad al servicio y tiempo de espera. / Trabajo académico

Page generated in 0.0471 seconds