• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis del indicador de cobertura de la 3era dosis de la vacuna pentavalente y SPR (sarampión, paperas y rubéola) por lugar de residencia en los hospitales de la Dirección Regional de Salud del Callao, 2012

Vargas Huapaya, María Andrea January 2018 (has links)
Determina con qué porcentaje de la meta de las vacunas pentavalente (3era dosis) y triple viral, sarampión, paperas y rubéola (SPR), contribuyen los hospitales de la Dirección Regional de Salud Callao a los distritos de su jurisdicción en el 2012 al considerar el lugar de residencia de los vacunados. Realiza un estudio observacional, descriptivo, transversal. Se revisó los libros de vacunación de 05 hospitales de la DIRESA Callao de menores de un año con 3era pentavalente y niños de un año con SPR vacunados desde enero a diciembre del 2012. Durante el 2012, se identificaron en los libros de vacunación 4,329 niños menores de un año con 3era dosis de Pentavalente que residían en 22 distritos del departamento de Lima y de la provincia del Callao, al agruparlos por DISA/DIRESA se obtuvo que el 66.6% (2,883) pertenecían a la DIRESA Callao, el 33.3% (1,443) a la DISA V Lima Ciudad y el 0.1% (3) de la DISA IV Lima Este. También se identificó 2,830 niños de un año con vacuna SPR que residían en 22 distritos del departamento de Lima y de la provincia del Callao. Al agruparlos por DISA/DIRESA se observó que el 73.96%% (2,093) eran de la DIRESA Callao, el 25.72% (728) de la DISA V Lima Ciudad, el 0.28% (8) de la DISA IV Lima Este y el 0.04% (1) de la DISA II Lima Sur. Concluye que entre la tercera y cuarta parte de los niños vacunados en los 05 hospitales de la DIRESA Callao proceden de otras jurisdicciones, especialmente de la DISA Lima Ciudad. La cobertura administrativa de vacunación de los hospitales de la DIRESA Callao es evaluada por lugar de vacunación y no por lugar de residencia. Esto no permite calcular de manera precisa la cobertura de vacunación para el Callao, como tampoco el tamaño de la población susceptible para cada tipo de vacuna. Las elevadas coberturas de vacunación de algunos distritos para la 3era dosis de vacuna pentavalente y de vacuna SPR se podrían explicar en buena medida porque todos los vacunados en los hospitales son sumados a la cobertura del distrito donde se ubica el establecimiento en vez de considerar el lugar de residencia. / Trabajo académico
2

Factores asociados en el incumplimiento del calendario de vacunación de los niños menores de 2 años, en un centro de salud-MINSA. Lima-2017

Auris Contreras, Jenny Melina January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los factores asociados al incumplimiento del calendario de vacunación de niños menores de dos años en un centro de salud. Realiza un estudio de enfoque cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo y de corte transversal. La muestra está conformada por 75 madres de niños menores de dos años que respondieron a los criterios de inclusión y exclusión. La técnica es la encuesta y el instrumento un cuestionario de 23 preguntas entre abierta y cerradas sobre factores personales e institucionales. Encuentra que del 100% (75) de las madres encuestadas, los factores institucionales están afectando a las madres en un el 93.3% (70) en el cumplimiento del calendario de vacunación lo cual es un dato alarmante, dentro de este factor encontramos el “tiempo de espera” con un total de 70.66% (53), disponibilidad de la vacuna con 65.33% (49) y la distancia que afecta a un 61.33% y solo un 52% (39) está siendo afectada por el factor personal. / Tesis
3

Nivel de conocimiento del personal de salud en el manejo y almacenamiento de vacunas del Hospital Pisco, julio a setiembre 2019

Espinoza Navarrete, Silvana Soledad January 2019 (has links)
Establece el nivel de instrucción del personal que maneja y almacena las vacunas para asegurar su calidad del Hospital de Pisco. Se utilizó un método descriptivo a través de 56 encuestas realizadas dirigidas a enfermeras, químicos farmacéuticos y técnicos de enfermería. Se obtuvo que el 50% enfermeras, un 32% Químicos Farmacéuticos y un 18% eran técnicos, según el grado de conocimiento en el manejo y almacenamiento de las vacunas para asegurar su calidad, el mayor porcentaje lo obtuvo el personal de enfermería que trabaja 1 a 5 años de servicio en el hospital obteniendo 69 % de respuestas correctas las preguntas hechas en el cuestionario, con respecto al personal químico Farmacéutico el 60% (1-5años de servicio) respondió correctamente en todos los años de servicio que tienen en el hospital; en cuanto personal técnico el 40% (1-5 años de servicio) del total respondieron correctamente las preguntas. Se concluye que los licenciados de enfermería del hospital tienen mejor instrucción manejo y almacenamiento de las vacunas asegurando su calidad correctamente. / Trabajo académico
4

Factores que intervienen en el cumplimiento del calendario de vacunación en las madres con niños menores de un año en el Centro de Salud de Mala-2011

Gonzáles Sotelo, Dina Cirila January 2012 (has links)
Determina los factores socioeconómicos, cognitivos culturales e institucionales que intervienen en el cumplimiento del calendario de vacunación en las madres con niños menores de un año en el Centro de Salud de Mala, 2011. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo y utiliza el método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por todas las madres que acudieron a vacunar a sus niños menores de un año al consultorio de enfermería del Centro de Salud de Mala (durante el mes asisten un promedio de 80 madres con niños menores de un año). La muestra fue obtenida mediante el muestreo probabilístico de proporción para población finita, aleatoria simple conformado por 44 madres. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento un formulario tipo cuestionario. Encuentra que del 100% (44), 59% (26) de las madres refiere que los factores están presentes y 41% (18) ausentes. Concluye que los factores que intervienen en el cumplimiento del calendario de vacunación en las madres con niños menores de un año son los siguientes: ingreso económico, gastos de traslado al centro de salud, ocupación de la madre, gratuidad de la aplicación de las vacunas, trato del personal de enfermería, contraindicación de la vacunación, la recepción de información sobre reacción postvacunal e información sobre citas posteriores, accesibilidad al servicio y tiempo de espera. / Trabajo académico

Page generated in 0.0856 seconds