Spelling suggestions: "subject:"madurez (psicología)"" "subject:"madurez (sicología)""
1 |
Madurez social en niños de educación inicial de una institución educativa nacional y particular, Chiclayo, Agosto – Diciembre, 2017Carrasco Quinteros, Erika Mariela, Viton Elias, Sumiko Fabiola January 2021 (has links)
En la etapa preescolar se espera que el niño cumpla un sinnúmero de exigencias y expectativas en torno a la adquisición de conocimientos y en su relación con el grupo pares; una de estas áreas es su madurez social. Por ello se buscó comparar los niveles de madurez social según el tipo de institución educativa (nacional y particular), según el sexo y la edad de los alumnos. La investigación realizada fue de tipo no experimental descriptivo y el instrumento utilizado fue el Test de Madurez Social de Vineland que fue sometido a un proceso de validación y confiabilidad a una muestra con características similares a la del estudio, obteniéndose como resultado una validez y confiabilidad de 0.90. Se recolectó información a una población de 135 padres de una institución privada y pública de la provincia de Chiclayo. Los datos obtenidos nos muestran que el nivel de madurez social de los niños de la institución educativa nacional se encuentra en un 48.2% y los que pertenecen a la institución particular, en un 41.8 %, ubicándose en un nivel muy superior. Los niveles obtenidos, según el sexo, en la institución educativa nacional, 52.6% (femenino) y en la institución particular, 64.7% (masculino); pertenecientes ambos al nivel muy superior. En cuanto a la edad, en la institución nacional los niños de 3 años (50%), los de 4 años (56%) y en la institución particular, los niños de 5 años (64.71%) pertenecen al nivel muy superior de madurez social.
|
2 |
Después de la bulla : Un documental sobre las tensiones de adultez, madurez y precariedad dentro del rock independiente limeñoGarcía Herbozo, Roberto Alonso 24 November 2023 (has links)
La presente investigación se centra en el circuito de rock independiente de Lima, los
ciclos de vida que cumplen los miembros de las bandas que lo conforman y las
tensiones que se dan en su funcionamiento.
En ese sentido las preguntas que guían la investigación son las siguientes: ¿Cómo
experimentan los jóvenes de clases medias integrantes de bandas de rock
independiente la tensión entre el interés de realización personal e identidad colectiva
y las demandas de la adultez masculina hegemónica en Lima contemporánea?
¿Quiénes son los jóvenes que constituyen la escena del rock independiente local en
Lima contemporánea? ¿De qué manera se identifican con este género musical?
¿Qué significa el rock para ellos?
Mediante el seguimiento y registro de las vidas de tres miembros del circuito musical
independiente buscamos identificar cómo vivieron la separación de sus bandas,
mostrar la realidad que afrontan los proyectos musicales no comerciales y de qué
manera su involucramiento con esta escena musical define su identidad actual.
La precariedad de las industrias culturales, las demandas de la adultez y la
masculinidad hegemónica, así como las características fundacionales de esta
subcultura juvenil son los ejes que guían la investigación y los puntos de conexión
entre los protagonistas del film. / This research focuses on the independent rock circuit in Lima, the life cycles of the
members of the bands that make it up, and the tensions that arise in its functioning.
In this sense, the questions that guide the research are the following: How do young
middle-class members of independent rock bands experience the tension between
the interest of personal fulfillment and collective identity and the demands of
hegemonic male adulthood in contemporary Lima? Who are the young people who
make up the local independent rock scene in contemporary Lima? How do they
identify with this musical genre? What does rock music mean to them?
By following and recording the lives of three members of the independent music
circuit, we seek to identify how they experienced the separation of their bands, to
show the reality faced by non-commercial musical projects and how their involvement
with this music scene defines their current identity.
The precariousness of the cultural industries, the demands of adulthood and
hegemonic masculinity, as well as the founding characteristics of this youth
subculture are the axes that guide the investigation and the points of connection
between the protagonists of the film.
|
Page generated in 0.0527 seconds