Spelling suggestions: "subject:"masculinidade"" "subject:"masculinidades""
1 |
Masculinidades en la tercera edad: relatos de vida de varones mayores que residen en un albergue de LimaPetrlik Avia, Ana Dorothy January 2008 (has links)
Estudiar a los adultos mayores varones residentes en un Albergue, exige conocer los cambios y permanencias de los imaginarios sociales respecto de lo que significa ser hombre en la sociedad actual. De qué manera el cumplimiento de la normatividad social acerca de los comportamientos por género repercute en la interpretación que los hombres hacen sobre sí mismos en esta etapa de sus vidas, y cómo influye esto en sus sensaciones de malestar o bienestar y en su interacción con los demás miembros de su familia. Para ello se hace necesario plantear de forma resumida cuáles son los pilares fundamentales sobre los cuales se realiza la construcción social de la masculinidad.
El género y el envejecimiento se encuentran interrelacionados inseparablemente en la vida social. Cada uno de los dos sólo puede ser plenamente entendido con referencia al otro. A medida que envejecemos estamos influenciados por los contextos sociales, culturales, económicos y políticos que predominan en diferentes momentos del curso de nuestras vidas. / Tesis
|
2 |
Masculinidades en la tercera edad: relatos de vida de varones mayores que residen en un albergue de LimaPetrlik Avia, Ana Dorothy January 2008 (has links)
No description available.
|
3 |
Después de la bulla : Un documental sobre las tensiones de adultez, madurez y precariedad dentro del rock independiente limeñoGarcía Herbozo, Roberto Alonso 24 November 2023 (has links)
La presente investigación se centra en el circuito de rock independiente de Lima, los
ciclos de vida que cumplen los miembros de las bandas que lo conforman y las
tensiones que se dan en su funcionamiento.
En ese sentido las preguntas que guían la investigación son las siguientes: ¿Cómo
experimentan los jóvenes de clases medias integrantes de bandas de rock
independiente la tensión entre el interés de realización personal e identidad colectiva
y las demandas de la adultez masculina hegemónica en Lima contemporánea?
¿Quiénes son los jóvenes que constituyen la escena del rock independiente local en
Lima contemporánea? ¿De qué manera se identifican con este género musical?
¿Qué significa el rock para ellos?
Mediante el seguimiento y registro de las vidas de tres miembros del circuito musical
independiente buscamos identificar cómo vivieron la separación de sus bandas,
mostrar la realidad que afrontan los proyectos musicales no comerciales y de qué
manera su involucramiento con esta escena musical define su identidad actual.
La precariedad de las industrias culturales, las demandas de la adultez y la
masculinidad hegemónica, así como las características fundacionales de esta
subcultura juvenil son los ejes que guían la investigación y los puntos de conexión
entre los protagonistas del film. / This research focuses on the independent rock circuit in Lima, the life cycles of the
members of the bands that make it up, and the tensions that arise in its functioning.
In this sense, the questions that guide the research are the following: How do young
middle-class members of independent rock bands experience the tension between
the interest of personal fulfillment and collective identity and the demands of
hegemonic male adulthood in contemporary Lima? Who are the young people who
make up the local independent rock scene in contemporary Lima? How do they
identify with this musical genre? What does rock music mean to them?
By following and recording the lives of three members of the independent music
circuit, we seek to identify how they experienced the separation of their bands, to
show the reality faced by non-commercial musical projects and how their involvement
with this music scene defines their current identity.
The precariousness of the cultural industries, the demands of adulthood and
hegemonic masculinity, as well as the founding characteristics of this youth
subculture are the axes that guide the investigation and the points of connection
between the protagonists of the film.
|
4 |
Barberos en Lima: belleza masculina y la hegemonía visual en torno al pelo y vello facialCenturion Bolaños, Octavio 29 March 2021 (has links)
Este trabajo tiene como objetivo problematizar y ahondar en - un aspecto - de las barberías de
Lima, como espacios masculinos que manejan diferentes tecnologías las cuales reproducen
determinadas visualidades en sujetos masculinos. La visualidad efecto de un manejo eficiente
del pelo y el vello (facial) tiene como resultado poder ejercer una masculinidad que denote
cuidado, inversión y disciplina lo cual le atribuye características de superioridad frente otros
hombres, aun cuando la misma visualidad en otros ambientes podría poner en duda la
masculinidad del sujeto relacionándolo con lo abyecto. Dentro de los repertorios del vello y
pelo que se manejan en la barbería también se ve como hay una jerarquía con relación a la
raza y la clase, ya que los diferentes tipos de pelos tienen diferentes posibilidades de corte y
peinado, en las que los sujetos blancos suelen estar relacionados con lo clásico (clase)
mientras que los sujetos con el cabello grueso o afros se encuentran imposibilitados bajo el
discurso del tipo de pelo. A su vez, muchos sujetos invierten en productos, entre ellos
medicación que promete alcanzar diferentes visualidades, aun cuando genéticamente estén
imposibilitados a hacerlo.
También, gran parte de las relaciones que se crean en este espacio tienen una alta carga de
homosocialidad, en la que muchas veces los barberos son confidentes o amigos de sus
clientes, relación influenciada por el espacio que restaura eventos deportivos, encuentros
entre pares, bares, etc.
Para la elaboración de este trabajo realice entrevistas semi-estructuradas a profundidad con
barberos, clientes de barberías y algunos profesionales vinculados con el vello y el pelo.
|
5 |
Alta mortalidad en accidentes de tránsito por velocidad con implicancia de género en Lima Metropolitana, en el periodo 2020 - 2022Arbieto Ayquipa, Pedro Antonio, Jiménez Garces, Juan Hildebrando, Villalobos Olortegui, Wilson Rubén 09 August 2024 (has links)
La investigación responde a los casos de accidentes de tránsito que
progresivamente han incrementado el número de víctimas por incapacidad
física o muerte, de las cuales, más del 90% son varones; de ahí la necesidad
de crear una propuesta contra la alta mortalidad en accidentes de tránsito
por velocidad con implicancia de género en Lima Metropolitana, en el periodo
2020 – 2022.
La propuesta consiste en la implementación de cinemómetros como parte de
un trabajo articulado entre la Policía Nacional del Perú y la municipalidad de
Lima Metropolitana. Esta iniciativa busca reducir los accidentes mortales
causados por el exceso de velocidad, mediante la instalación de sistemas de
monitoreo basados en inteligencia artificial en hotspots, acompañado de una
campaña de comunicación para el cambio de comportamiento basado en
evidencias desde un enfoque de género; incluyendo la presencia de agentes
policiales para las labores de fiscalización en cooperación con el personal
municipal.
Los resultados de la consulta con expertos que han validado el modelo
indican un gran potencial para lograr el cambio deseado. Con este fin, la
propuesta se enfoca en 1) Identificar posibles infractores, 2) agilizar tiempos
de respuesta, 3) realizar un seguimiento para que se asuma la
responsabilidad de la infracción, 4) garantizar la presencia de personal
policial en las zonas periféricas de los cinemómetros para asegurar el
cumplimiento adecuado de las normas y 5) establecer asociaciones con
medios de comunicación y agencias de publicidad para llevar a cabo
campañas efectivas y sostenibles. / The research addresses the increasing cases of traffic accidents leading to
a rise in victims experiencing physical incapacity or death, with over 90%
being males. Hence, there is a need to develop a proposal to counter the high
mortality rate in traffic accidents due to speed with gender implications in
Metropolitan Lima during the period 2020–2022.
The proposal involves the implementation of speed cameras as part of a
collaborative effort between the Peruvian National Police and the
Metropolitan Municipality of Lima. This initiative aims to reduce fatal
accidents caused by speeding by installing AI-based monitoring systems at
hotspots, alongside a communication campaign to promote evidence-based
behavior change from a gender perspective. This includes the presence of
police officers for enforcement in cooperation with municipal personnel.
Results from consultations with experts validating the model indicate
significant potential to achieve the desired change. Accordingly, the proposal
focuses on: 1) Identifying potential violators, 2) Streamlining response times,
3) Enforcing accountability for infractions, 4) Ensuring police presence in
peripheral areas of the speed cameras to ensure proper compliance with
regulations, and 5) Establishing partnerships with media outlets and
advertising agencies to conduct effective and sustainable campaigns.
|
6 |
Construcción de la masculinidad en hombres adultos de Lima MetropolitanaSvagelj Zuloaga, Michela Flavia 02 August 2024 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo general explorar la construcción de la
masculinidad en hombres adultos que residen en Lima Metropolitana. Para ello, se llevaron a
cabo entrevistas semiestructuradas con cinco hombres adultos, indagando sobre diferentes
aspectos de la masculinidad. Se identificó que la masculinidad comprende elementos físicos
como las actividades deportivas, laborales y domésticas; así como la forma de comunicarse y
los temas de conversación. De manera específica, se encontró que los hombres tienden a
evitar mostrar vulnerabilidad y sus emociones en la interacción con otros hombres, así como
eludir temas de conversación más personales o profundos. También se reportaron agentes
socializadores de la masculinidad, destacando la presencia de un pacto patriarcal en las
relaciones entre hombres. Se identificaron dinámicas de masculinidad con otros hombres,
principalmente marcadas por la complicidad en grupos de varones, que sustentan diversos
mandatos masculinos dominantes y llegan a justificar la violencia ejercida contra las mujeres.
Se concluyó estableciendo que las perspectivas de los participantes sobre la masculinidad son
similares a las del modelo tradicional y que, si bien casi todos afirmaron estar desacuerdo con
este, en la mayoría de casos legitimaban una serie de actitudes y comportamientos
relacionados con este modelo. / The present research aimed to explore the construction of masculinity in adult men residing
in Metropolitan Lima. To achieve this, semi-structured interviews were conducted with five
adult men, probing into various aspects of masculinity. It was identified that masculinity
encompasses physical elements, such as sporting, work, and domestic activities, as well as
communication styles and conversation topics. Specifically, it was found that men tend to
avoid displaying vulnerability and emotions in interactions with other men, as well as skirting
around more personal or profound conversation topics. Additionally, socializing agents of
masculinity were reported, highlighting the presence of a patriarchal pact in male
relationships. Dynamics of masculinity with other men were identified, mainly characterized
by complicity in male groups, which uphold various dominant masculine mandates and may
even justify violence against women. It was concluded that participants' perspectives on
masculinity are similar to those of the traditional model, and although almost all claimed to disagree with it, in most cases, they legitimized a series of attitudes and behaviors associated
with this model.
|
7 |
Negros cabros: discriminación, negritud y masculinidad en Lima y el CallaoSalvador Palomino, Darko José 14 November 2023 (has links)
Esta tesis aborda el fenómeno de la homofobia que padecen los peruanos
afrodescendientes de masculinidades subordinadas residentes en Lima
metropolitana y el Callao, buscando comprender cómo la ascendencia étnico-
racial y la expresión de género de esta población caracteriza esta
problemática. El estudio se centra en la dimensión pública de la masculinidad
y, en este sentido, se plantean dos ejes ordenadores: cómo se visibiliza el
género y el espacio en el que se visibiliza socialmente.
Se encuentra que la ascendencia étnico-racial tiene un impacto en cómo es
percibida y a la vez esperada la masculinidad de esta población, que se origina
en el imaginario histórico que se tiene de la población afrodescendiente en la
región. Esta situación se da sobre todo en la sociedad, es decir, en la población
en general y no dentro de las familias de estos hombres. Así mismo, dentro
del colectivo gay estos hombres también se sienten estereotipados por su
ascendencia étnico-racial ya que se les son asignados comportamientos, roles
sexuales y demás por su condición de hombres negros.
La expresión de género, por otro lado, es un factor que se descubre aprenden
en la vida a manejarlo de acuerdo a sus necesidades ya que se convierte en
una estrategia de supervivencia. Esto guarda relación con la condición general
de procedencia popular, de barrio, que dio a estos hombres una experiencia a
la vez bastante rica, aunque difícil en su momento, de cómo desenvolverse en
esta metrópolis que conforman Lima metropolitana y el Callao. / This thesis addresses the phenomenon of homophobia suffered by Peruvians
of African descent from subordinate masculinities residing in metropolitan Lima
and Callao, seeking to understand how ethnic-racial ancestry and the
expression of gender of this population characterize this problem. The study
focuses on the public dimension of masculinity and, in this sense, two
organizing axes are proposed: how gender is made visible and the space in
which it is made visible socially.
It is found that ethnic-racial ancestry has an impact on how the masculinity of
this population is perceived and expected, which originates in the historical
imaginary of the Afro-descendant population in the region. This situation occurs
above all in society, that is, in the general population and not within the families
of these men. Likewise, within the gay community, these men also feel
stereotyped because of their ethnic-racial ancestry, since they are assigned
behaviors, sexual roles, and others because of their status as black men.
The expression of gender, on the other hand, is a factor that is discovered, they
learn in life to manage it according to their needs, since it becomes a survival
strategy. This is related to the general condition of popular origin, from the
neighborhood, which gave these men an experience that was both quite rich,
but difficult to navigate in this metropolis made up of metropolitan Lima and
Callao.
|
Page generated in 0.0293 seconds