• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 33
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 41
  • 28
  • 11
  • 8
  • 7
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Metodología para el desarrollo de calefacción geotérmica distrital mediante la rehabilitación de pozos petroleros con aplicación en Punta Delgada, Región de Magallanes

Stefani Signorio, Emil January 2018 (has links)
Geólogo / La energía geotérmica se presenta como una buena solución frente a los problemas que enfrenta la industria energética y de climatización de espacios hoy en día, entre los cuales destaca la contaminación y el factor de planta. Sin embargo, muchas veces la perforación de los pozos supone costos muy elevados, imposibilitando este tipo de proyectos. Es por esto que en las últimas décadas se ha considerado rehabilitar pozos de gas y petróleo abandonados como pozos geotérmicos, ahorrándose de esta manera los costos asociados a la perforación. El objetivo de este trabajo es desarrollar una metodología que permita cuantificar de manera sencilla el potencial energético extraíble a partir de la rehabilitación de un pozo petrolero abandonado. En este trabajo se considera la rehabilitación de pozos petroleros como intercambiadores de calor verticales cerrados coaxiales. La metodología aquí descrita considera los siguientes pasos: en primer lugar se realiza una preselección de los pozos candidatos según su distancia al poblado o lugar de interés, luego se recolecta la información de pozos relevante para el estudio y, finalmente, se procesan los datos mediante una herramienta analítica para determinar la energía y temperatura que se puede extraer de cada pozo. Adicionalmente, esta metodología fue puesta a prueba ocupando el poblado de Punta Delgada como ejemplo. Para ello se utilizaron los datos de los pozos petroleros pertenecientes a la Empresa Nacional del Petróleo, ubicados en Magallanes. Aplicando esta metodología en Punta Delgada se encontró que el mejor pozo para ser rehabilitado es CHULENGO 1 el cual se ubica a 660 metros del centro del poblado. Para este pozo, se generaron dos escenarios posibles, el primero considerando menores exigencias que el segundo. En ambos casos los resultados fueron positivos, encontrándose ahorros que representan un 97,53% y un 94,97% del consumo anual total de gas destinado a la climatización de espacios de Punta Delgada. Considerando que el gradiente geotermal promedio para la cuenca de Magallanes es de 0,049 [°C/m] y que contiene más de 1400 pozos petroleros en estado de abandono, se postula que este trabajo puede ser replicado en poblados similares, como por ejemplo Cerro Sombrero. / Este trabajo ha sido financiado por el Centro de Excelencia en Geotermia de los Andes (CEGA). proyecto FONDAP CONICYT 15090013
12

Canto patagón

Santana Arriagada, Romina January 2014 (has links)
Magíster en artes, mención musicología / La presente investigación tiene como objetivo central acercar y contribuir al conocimiento de la música popular del extremo Sur de Chile, específicamente XII Región de Magallanes. Es por ello, que esta investigación se centra en el estudio analítico de texto y música del género popular de raíz folclórica extraído del Cancionero de la Patagonia de Danny Perich Campana, con el objetivo segundo de indagar en el papel que éste género ha jugado en la producción de representaciones que abrieron camino hacia la construcción del llamado Canto patagón o Canto patagónico. El análisis musical-textual se llevará a cabo mediante el modelo propuesto por el investigador Oscar Hernández Salgar, que trata de rastrear la existencia de asociaciones entre las cualidades emocionales predominantes de la música y la letra. A través de la correlación de los diversos resultados obtenidos del análisis musical y verbal este estudio se aproxima a una definición y caracterización preliminar del así llamado Canto patagón o Canto Patagónico exponiendo el valor de su discurso poético y musical en la construcción de la identidad magallánica.
13

Planta faenadora MAIP

Rubio Dumas, Sebastián January 2012 (has links)
Arquitecto / Para la presente investigación de los Paisajes Culturales en la Región, se decidió trabajar sobre la actividad ganadera, ya que es una actividad que dentro de una geografía y clima peculiar dio como respuesta a una interesante cultura (la cultura del ovejero), que más allá de una forma de vida, tanto patrimonio intangible, destacó por ser un soporte tangible de expresión a diferentes escalas, tales como: la forma de habitar el territorio, la arquitectura, las materialidades, etc. Además cabe destacar la importancia económica que esta actividad significa para la región, ya que es una de las principales actividades que le dan sustento, y condicionan otras actividades complementarias.
14

Acceso a la nueva comunidad Yendegaia : paseo de las culturas nómades fueguinas : Isla Tierra del Fuego, región de Magallanes y Antártica chilena

Bustamante Carrión, Esteban January 2018 (has links)
La Tierra del Fuego, se puede entender como un territorio en que sucesivas culturas han ido escribiendo y dejando sus huellas, y sobre ellas, otras culturas posteriores han intervenido, reescribiéndolo, manipulando o borrando vestigios anteriores. Los primeros habitantes de la tierra del Fuego fueron las culturas nómades fueguinas. Selknam, Yaganes y Kawesqar, habitaron estas tierras durante siglos, enfrentándose a una adversidad climática, pero logrando subsistir a través de su condición nómade. A partir de un escaso legado arquitectónico y sus sencillas formas de organizaciones sociales, podría esperarse en ellos, la existencia de un mundo espiritual de límites muy estrechos. Sin embargo, a través de la investigación, se puede determinar que su inteligencia natural los ha puesto en condiciones de dominar la hostil naturaleza y también les ha permitido crear un mundo completamente espiritual; un mundo de mitología y superstición. Una conexión directa con su territorio y el paisaje, como un propio patrimonio. En la Patagonia Austral, en el caso de Chile y Argentina, las ciudades, pueblos y comunidades son de carácter extremo en cuanto a lo territorial y geográfico, producto de un aislamiento de estos asentamientos respecto al continente y país correspondiente. Actualmente descendientes y pequeñas comunidades viven en estos territorios de sur de la Isla. Un presente de olvido territorial y de accesibilidad para estos territorios extremos. Actualmente se encuentra en construcción la nueva ruta hacia Yendegaia, que conectará a Pto. Williams con el territorio chileno. El remate de la carretear austral, abrirá paso a escenarios naturales de características excepcionales. El nuevo acceso al Parque Nacional Yendegaia, y además contará con un paso fronterizo inmediato con la ciudad vecina Ushuaia (Argentina). Produciéndose con esto la activación del sur de la Isla y su comuna Cabo de Hornos. De esta manera el proyecto, tiene como propósito reinterpretar esta cosmología nómade fueguina a través de la Arquitectura, disponiendo elementos en el paisaje, que permitan acceder, recorrer y habitar el territorio, tal como estas culturas solían hacerlo.
15

Análisis geomorfológico y estructural al nor-este de Torres del Paine para demostrar actividad neotectónica

Piel Fritz, Vicente Ignacio January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Geólogo / La zona de estudio se ubica en la Provincia de Última Esperanza, Región de Magallanes al NE de Torres Del Paine, en una zona geodinámica y estructuralmente muy compleja, se sitúa a tan solo 250 Km al NE del punto triple donde limitan las tres placas que modelan el extremo austral de la Patagonia, la Placa Antártica por el oeste, la Placa Sudamericana por el NE y Placa Scotia por el SE. Además se encuentra en la Faja Plegada y Corrida de Magallanes, la que habría tenido al menos tres eventos compresivos entre el Aptiano y el Oligoceno, y otro evento transpresivo durante el Mioceno. Generando un nivel de plegamiento intenso, complejizando su entendimiento estructural. Por otro lado, la neotectónica en esta zona del país está escasamente estudiada, destacan algunos trabajos, los que se focalizan principalmente en Tierra del Fuego y alrededores. Únicamente se ha descrito actividad neotectónica en las inmediaciones de la zona de Falla Magallanes-Fagnano, la que ha generado sismos recientes de magnitud incluso superiores a 7 Mw, mientras que a la latitud de este estudio la zona ha sido descrita como carente de actividad. Los objetivos generales del estudio son entender de mejor manera el intenso fallamiento de la zona, mejorar los mapeos geológicos existentes, determinar evidencia de actividad neotectónica, encontrar tasas de deformación y entender su relación con los contactos interplaca previamente señalados, lo que podría llegar a expandir el área conocida susceptible a ser afectada por sismos corticales. Para lograr estos se confecciona un mapa geológico a escala 1:50000, que se verifica y mejora en una campaña de terreno en la cual, entre otras cosas, se estudian las numerosas fallas, se buscan indicadores cinemáticos para comprender la dinámica de estas y con imágenes aéreas tomadas in situ se elaboran modelos de elevación digital (DEMs) de alta definición, los que son utilizados en la búsqueda de indicadores de actividad tectónica reciente, que en combinación con las numerosas dataciones de depósitos cuaternarios existentes en el área, permite obtener tasas de desplazamiento. Los resultados obtenidos demuestran la presencia de fallas activas, en una zona que se entendía carecía de actividad neotectónica, con tasas de desplazamiento de al menos 0,35 mm/año y la capacidad de generar sismos con una magnitud de hasta 6,8 Mw, con aceleraciones del suelo que superarían ampliamente la normativa sísmica. Lo que lleva una vez más a replantearse la necesidad de incluir en la normativa los sismos corticales.
16

Museo de Historia Natural de Magallanes

Cerda Parga, María Loreto January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
17

Portal Laguna Amarga: — centro de visitantes, Parque Nacional Torres del Paine

Ateaga Aravena, José Pablo January 2009 (has links)
Las proyecciones sobre el crecimiento del Turismo en Chile son auspiciosas, cada año llegan mas y mas visitantes extranjeros y nacionales interesados en descubrir la belleza natural incomparable existente de Norte a Sur del Territorio. No obstante, pareciera que el desarrollo de la infraestructura y los servicios de soporte para esta industria no va a la par del crecimiento de la demanda, quedando en cuestión la capacidad que hemos tenido como país de sacarle partido al enorme potencial turístico que poseemos. No es necesario llegar a indagar en los destinos de Oceanía para develar el retraso que llevamos, ya que simplemente vasta mirar como al otro lado de la cordillera han sabido posicionar el destino Patagonia en el Mundo, contando con destinos bien preparados para recibir a los turistas en lugares fronterizos como Bariloche, San Martín de los Andes y últimamente en El Calafate. Que sucede entonces cuando un turista viene a Chile y encuentra que los servicios turísticos muchas veces son deficientes? Que ocurre cuando existen hoteles de mucho lujo para recibirlos, pero no lugares de uso publico en lugares turísticos? Que ocurre cuando para un chile no resulta mas barato vacacionar fuera que dentro de su país?, y que ocurre cuando se decide vacacionar en el país y muchos de los servicios que se ofrecen no cuentan con un estándar adecuado de calidad y de higiene?. Querrán realmente esos turistas volver? Este proyecto de titulo, se inserta dentro de este contexto.Agarrando uno de los 3 principales atractivos turísticos del País, El Parque Nacional Torres del Paine, el cual además constituye parte del 19% de la superficie del país protegida por la CONAF, y que es necesario comenzar a utilizar, con el fin de volver justificable de alguna manera seguira ampliando esta superficie. Se busca encontrar un plan que permita dotar a este Parque de un servicio de infraestructura publica, que sirva indistintamente a todos sus visitantes y no exclusivamente a aquellos que hacen uso de los Hoteles de Lujo, democratizándose la oferta, y poniendo al alcance de todos la posibilidad de disfrutar de los atractivos existentes, independiente de su presupuesto económico. Particularmente se busca mejorar la actual llegada, la primera imagen que uno se hace del Parque y de sus instalaciones, encontrándose una solución que considere las particularidades propias del lugar, de la identidad regional, de las necesidades del turistas
18

Insights into the tectonostratigraphic evolution of the Southern Magallanes Basin, Southern Chile, during the cenozoic

Rivera Rosado, Huber Alberto January 2017 (has links)
Magíster en Ciencias, Mención Geología / El relleno sedimentario de las cuencas de antepaís, es uno de los más usados y efectivos registros disponibles para comprender la dinámica de los frentes cordilleranos adyacentes y los diferentes procesos evolutivos ocurridos en los márgenes de placas convergentes. En éste sentido, la cuenca Magallanes (51°15 S y 53°39 S) ofrece una oportunidad única para evaluar >48 Ma de la historia tectónica de los Andes Sur-Patagónicos, arrojar luz sobre el marco temporal de la progradación de la deformación del frente orogénico y su relación con el estilo de relleno estratigráfico y patrón de dispersión de los sedimentos durante el Cenozoico. Por lo tanto, esta tesis examina la configuración y evolución tectono-estratigráfica de la cuenca de antepaís de retroarco cenozoica de Magallanes, resaltando la interacción entre los procesos tectónicos y sedimentarios, especialmente en una cuenca donde descifrar la evolución sedimentaria puede ser desafiante, dada la dificultad de afloramientos con buena preservación de la estratigrafía, por su complejidad en términos de configuración de placas tectónicas y por la alta variabilidad de eventos tectónicos ocurridos a lo largo del tiempo que han dejado su legado en el registro estratigráfico. Mediante la aplicación de diversas técnicas y herramientas como el análisis de facies a partir de información sedimentológica de afloramientos, estratigrafía física, bioestratigrafía, petrología sedimentaria y geocronología U-Pb en circón detrítico, se pretende obtener un mejor entendimiento de la evolución de los ambientes sedimentarios y su contexto paleogeográfico, los controles o mecanismos de depositación, entender las variaciones de la dispersión de los sedimentos a gran escala y establecer las bases para futuros análisis estratigráficos secuenciales a escala de afloramientos. La problemática abordada, la hipótesis de trabajo y la metodología empleada son presentadas en el capítulo I de la presente tesis, posteriormente en el capítulo II, se realiza una revisión y síntesis de la literatura previamente publicada respecto a la evolución geológica cenozoica de la cuenca y además se propone un nuevo marco cronoestratigráfico y modelo sedimentológico evolutivo, resaltando la identificación de discordancias regionales y la relación a eventos tectónicos regionales y globales. El capítulo III provee una síntesis de las principales conclusiones de la investigación de las cuales vale resaltar que el inicio de la sedimentación en la cuenca de Magallanes durante el Cenozoico estuvo dominado por depositación turbidítica de aguas profundas durante el Paleoceno que durante el Eoceno dio lugar a un periodo de agradación hemipelágica que posteriormente se relevaría por sistemas deltaicos de margen de plataforma. Desde el Oligoceno los ambientes predominantes son continentales, los cuales perduraron hasta el Mioceno inferior. Cada uno de estos ciclos sedimentarios fue interrumpido por 5 discordancias regionales relacionadas a la reorganización de las placas tectónicas y dinámica de las dorsales oceánicas. / Proyecto Fondecyt 1130006: Tertiary Successions in Chile
19

Análisis sismoestratigráfico del cenozoico en sector Norte de Isla Grande de Tierra del Fuego, Cuenca de Magallanes: Integración de datos de subsuelo y afloramientos

Sáez Moreno, Matías Eduardo January 2017 (has links)
Geólogo / El presente trabajo corresponde a un estudio sismoestratigráfico efectuado en la porción norte de la Isla de Tierra del Fuego, abarcando un área cercana a los 4300 km2 desde la costa norte de Bahía Inútil hasta la costa atlántica. Ésta se analiza mediante datos de afloramientos, perfiles sísmicos y registros de pozos, centrándose en los estratos cenozoicos de la Cuenca de Magallanes. Esto permitió entender la relación entre el mapa litológico del lugar y su relación con las unidades sismoestratigráficas descritas. Producto de ello, se corroboró que las primeras tres formaciones de este estudio (Leña Dura, Bautismo y Discordia) calzan de excelente manera con lo descrito por Barwick (1949) y Céspedes (1957), pero que desde la Formación Santa Clara hasta la Formación Filaret, existe un desfase en dirección noreste de todas las formaciones suprayacentes. Por otro lado, se propone un modelo de depositación de las formaciones a través de estratigrafía de secuencias. Esto facilitó el reconocimiento de las discordancias y superficies de máxima inundación y regresión. A partir de ello, se plantean 10 unidades sismoestratigráficas interpretadas como secuencias de 3er orden, controladas por cambios eustáticos y variaciones en la tasa de subsidencia tectónica. Durante el Eoceno tardío, las primeras tres secuencias, donde están involucradas las formaciones Leña Dura, Bautismo y Discordia, están asociadas a ambientes de talud y piso de cuenca, atestiguando una progresiva somerización de los ambientes deposicionales, para luego emerger posiblemente a inicios del Oligoceno, hecho registrado en la Formación Santa Clara. El aumento en la tasa de sedimentación habría depositado las arcillolitas progradantes de la Formación Puerto Nuevo durante una regresión forzada, expresada en la cuarta y quinta megasecuencia. Esto propició las condiciones para la posterior sedimentación de las areniscas arcillosas de la Formación Río del Oro. En el Mioceno, habría acontecido una segunda regresión forzada relevante en la cuenca, que se habría dado en ambientes marinos más someros, depositando las secuencias 7 y 8 que conforman dos ciclos relacionados a la Formación Brush Lake. Finalmente, la somerización generada por la menor flexura cortical dio paso a los estratos marinos someros a continentales de las formaciones Filaret y Palomares. Asimismo, se construyó un diagrama de Wheeler con los estratos reconocidos, los que ayudaron a generar una curva con los posibles cambios relativos costeros, identificándose tres ciclos principales. Éstos indican que las variaciones del nivel base relativo local habrían sido controladas por factores tectónicos locales de subsidencia y orogenia, así como por la aparición y derretimientos de capa de hielos, los que pudieron incidir en las regresiones y transgresiones en la isla y desencadenar rebotes isostáticos. / Este trabajo ha sido financiado por ENAP Magallanes
20

El Movimiento Propio Absoluto de la Nube Grande de Magallanes

Moyano D'Angelo, Maximiliano Leonardo January 2007 (has links)
Se ha usado el telescopio Dupont de 2.5m en el observatorio de Las Campanas, para determinar el movimiento propio absoluto de la Nube Grande de Magallanes (LMC) con respecto a un quasar de fondo. Entre los a˜nos 2001 y 2006 se obtuvieron 147 imágenes de CCD con este propósito. El movimiento propio medido resulto ser: µαcos(δ) = 1,80 ± 0,14 [mas yr−1 ] µδ = 0,44 ± 0,20 [mas yr−1 ]

Page generated in 0.0411 seconds