• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio psicopatológico del estatus de desempleo desde una perspectiva socio-laboral.

Tiffon Nonis, Bernat-Noël 28 October 2002 (has links)
La situación de desempleo y sus consecuencias en el deterioro de la salud del que se encuentra en la situación de inactividad laboral es un tema preocupante desde el punto de vista de la Salud Pública. Desde un punto de vista bio-psico-social, las consecuencias derivadas de la inactividad laboral pueden recaer en todas las esferas de la vida del sujeto afectando en el ámbito biológico, en la salud mental y en el núcleo familiar y contexto social.Muchos estudios que enfocan su interés en las consecuencias en el estado de salud debido al desempleo ignoran el contexto económico del desempleado. En este caso, se considera el contexto económico por el cual se halla inmerso el desempleado para analizar las consecuencias que provoca la inactividad laboral sobre la salud. En la presente investigación, se pretende evaluar los efectos de la prestación económica sobre la población desempleada explorando las diferencias existentes en la manifestación de morbilidad psicopatológica entre sujetos desempleados que cobran la prestación económica de aquellos que no cobran.Con el fin de analizar su salud mental y la posible presencia de psicopatología relacionada con su situación laboral, se aplicó el Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota -MMPI- sobre una población de 162 sujetos desempleados (69 cobran prestación económica y 93 no cobran ninguna prestación económica). Se pudo apreciar que 120 sujetos desempleados de la muestra total presentaban una puntuación T del MMPI superior de 70 considerado como psicopatológico en el instrumento citado mientras que 42 sujetos presentaban una puntuación inferior.Se procedió a aplicar un análisis bivariante (análisis de frecuencias Chi-cuadrado) y un análisis multivariante (modelo de Regresión Logística) con el fin de observar y analizar la intensidad de relación existente entre la presencia o no de psicopatología y el cobro o no de la prestación económica. Los resultados de ambas técnicas estadísticas demostraron que existe una relación en un riesgo de hasta 3 veces más alto en manifestar sintomatología hipocondríaca (X2 de Pearson = 6,678; p = 0,010 y ODDS = 0,312; p = 0,013 y una estimación de riesgo de 1'848 versus 0,576) y/o esquizofrénica (X2 de Pearson = 5,480; p = 0,019 y ODDS = 0,261; p = 0,009 y una estimación de riesgo de 1,625 versus 0,618) ante la ausencia de prestación económica que ante su presencia. En la discusión, se ha creído más oportuno circunscribir los resultados obtenidos en el cuadro de la teoría de los Trastornos de Personalidad justificándolo como aquella dimensión sindrómica que engloba aquellas alteraciones que se manifiestan por la conflictividad de las relaciones interpersonales o bien por las limitaciones o insuficiencias caracteriológicas que disminuyen las capacidades adaptativas del individuo.Las conclusiones ofrecidas invitan a reflexionar sobre la praxis profesional de los profesionales de la salud en general (médicos, psicólogos, psiquiatras, etc.,...), en el sentido de que éstos han de procurar abordar y atender al sujeto desempleado -y en concreto en aquellos que carecen de ingresos económicos- ofreciendo un nivel asistencial de calidad y mitigar el dolor psicológico-emocional de éste en cualquiera que sea la demanda planteada.

Page generated in 0.0777 seconds