• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 131
  • Tagged with
  • 131
  • 131
  • 97
  • 59
  • 59
  • 59
  • 59
  • 59
  • 51
  • 50
  • 50
  • 45
  • 40
  • 33
  • 33
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Materiales y recursos educativos en la I.E Nº 11262 – Tambo Real – Pitipo: plan de acción

Vasquez Nuñez, Wilder January 2018 (has links)
El presente trabajo académico, refiere al “Limitado uso de materiales y recursos educativos de los docentes de la I.E Nª 11262” de la comunidad de Tambo Real, distrito de Pítipo, provincia de Ferreñafe, región Lambayeque y su alternativa de solución “Fortalecimiento de competencias en el uso de materiales y recursos educativos”, criterio que creemos que ayudará a mejorar los aprendizajes de los estudiantes de la escuela. El trabajo describe el contenido de un Plan de acción para resolver la a la problemática identificada en la escuela, en él se puntualiza el análisis de los resultados del diagnóstico, referente, sus causas, factores del problema que influyen en los aprendizajes, así como sus efectos en los estudiantes , docentes y los padres de familia. Para el diagnóstico, se usó la técnica de la entrevista, donde se concluye, que los docentes conocen la importancia de los materiales y recursos educativos, sin embargo carecen de algunos elementos para llevarlo a práctica con sus estudiantes. La alternativa de solución será atendida desde la gestión por procesos, la práctica pedagógica del docente y los espacios de reflexión crítica sobre la práctica pedagógica a través de las comunidades profesionales de aprendizaje. El plan descrito, presenta el diseño del plan de acción, con sus respectivos objetivos, estrategias y presupuestos, factibles y viables que ayudarán a superar el problema educativo dentro de un contexto territorial. Finalmente se concluye que el objetivo del plan de acción es comprometer a los docentes y directivos a promover el uso adecuado y pertinente de materiales y recursos educativos en la gestión de los aprendizajes, a través del empoderamiento de éstos, la renovación de las prácticas pedagógicas, el monitoreo y acompañamiento a la práctica docente y el fortalecimiento del trabajo docente en equipo.
82

La aplicación de estrategias metodológicas adecuadas mejorará la producción de textos en los estudiantes de la I.E. N° 14871 “Inmaculada Concepción”

Barrantes Alvarado, Fernando January 2018 (has links)
Este trabajo de Plan de Acción surge por la dificultad que tienen los estudiantes para expresar sus pensamientos, sentimientos e ideas, de manera escrita y también porque los Docentes trabajan muy poco el aspecto de producción de textos. Ante esta necesidad real, se justifica implementar a los maestros con estrategias metodológicas para mejorar la producción escrita en nuestros estudiantes. La propuesta se lleva a cabo dentro del compromiso de gestión N° 01: Progreso Anual de todos los estudiantes y el enfoque de gestión basado en procesos que permiten el análisis y la mejora continua de los procedimientos en cada etapa del Plan de acción. Esta implementación permite cumplir con los objetivos propuestos: Docentes realizan sesiones de aprendizaje con estrategias innovadoras. Utilizar materiales educativos que motiven a producir textos y la ejecución del proceso didáctico adecuado que posibilite un mejor desempeño de los estudiantes en la producción escrita. Basamos nuestra investigación en los fundamentos teóricos de Daniel Cassany quien afirma “Escribir significa mucho más que conocer el abecedario, saber juntar letras o firmar el documento de identidad. Quiere decir ser capaz de expresar información coherente y correcta para que la entiendan otras personas” (Cassany, 1993, p. 13). El presente Plan de acción tiene relevancia pedagógica porque permite mejorar en los Docentes la aplicación del proceso didáctico adecuado para la producción de textos. Tiene una relevancia social porque desarrolla en los estudiantes habilidades comunicativas de producción escrita y una mejor convivencia entre los miembros de la comunidad educativa. En conclusión, se debe dar mayor énfasis a la producción de textos. Para ello, el docente debe investigar, planificar y ejecutar estrategias adecuadas y motivadoras que ayuden a los estudiantes a mejorar su capacidad creativa a través de la escritura.
83

Aplicación de herramientas TIC en el nivel primario.

Briones Flores, Luis Alberto January 2018 (has links)
A lo largo de los últimos años se han producido un sinfín de avances en las llamadas Tecnologías de la Información y de la Comunicación, (TIC). Su incorporación a diferentes ámbitos, han jugado un decisivo papel en estas transformaciones. Por este motivo, la comunidad educativa 11029 “Santiago Burga Gonzales”-Monsefú no puede mantenerse fuera de estos cambios sociales. Como consecuencia del incremento de las TIC, los educadores han tenido y deben adaptar sus métodos de enseñanza, buscando nuevas estrategias de intervención e instrumentos de enseñanza que ayuden a nuestros niños a sacar el mayor partido a sus posibilidades: internet, pantalla digital, tabletas, uso del ordenador etc. La incorporación de las TICs en la sociedad y en especial en el ámbito de la educación ha ido adquiriendo una creciente importancia y ha ido evolucionando a lo largo de estos últimos años, tanto que la utilización de estas tecnologías en el aula pasará de ser una posibilidad a erigirse como una necesidad y como una herramienta de trabajo básica para el profesorado y el alumnado. La aparición de las nuevas tecnologías ha supuesto un cambio profundo en una sociedad que no en vano ha pasado a recibir el nombre de sociedad de la información. En nuestro actual entorno y gracias a herramientas como Internet, la información está disponible en cantidades ingentes al alcance de todos. Sería impensable esperar que un cambio de esta envergadura no tuviera impacto en la educación. En la actualidad, muchos maestros y maestras solicitan y quieren contar con recursos informáticos y con Internet para su labor, dando respuesta a los retos que les plantean. Sin embargo, la incorporación de las TIC a la enseñanza no sólo supone la dotación de ordenadores e infraestructuras de acceso a Internet, sino que su objetivo fundamental es: integrar las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje, y en las relaciones de participación de la comunidad educativa, para mejorar la calidad de la enseñanza. . La propuesta del presente plan de acción tiene importancia porque genera mejorar el desempeño de los maestros y lograr la mejora de los aprendizajes y para ello se ha propuesto lograr: “Fortalecer el desarrollo de capacidades en el uso de las herramientas Tic de los Docentes de la IE N°11029-Monsefú”. Entonces es una exigencia primordial capacitar a los docentes quienes son los verdaderos agentes de cambio en nuestra actual sociedad, que cada vez más nos necesita y se muestra competitiva. Es decir, que atienda a los medios, pero también a los fines de la educación Nadal y otros(2003).
84

Gestión de los materiales educativos: plan de acción.

Barboza Diaz, Oscar Agustin January 2018 (has links)
El presente plan de acción: Gestión de los materiales educativos, tiene como propósito presentar una propuesta de alternativas de solución que responden con pertinencia y eficacia al siguiente problema priorizado: Inadecuado uso de materiales educativos en el área de Ciencia y Tecnología en la Institución Educativa Nº 10826 “Carlos Castañeda Iparraguirre”; se proponen como objetivo general optimizar el uso de los materiales educativos en el área de Ciencia y Tecnología y como objetivos específicos: empoderar a los docentes en el enfoque del área, capacitar a los docentes en el uso pedagógico de los materiales educativos, ejecutar acciones de monitoreo y acompañamiento pedagógico a los docentes e implementar el trabajo colegiado en los docentes, a partir de los cuales se formulan las siguientes alternativas de solución: plan de fortalecimiento de las capacidades pedagógicas de los docentes en el área de Ciencia y Tecnología e implementación del plan de monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica de los docentes, lo que implica asumir compromisos para abordar y solucionar la situación problemática conllevando a que nuestros estudiantes construyan aprendizajes significativos que desarrollen su capacidad indagatoria científica; para esto desde el rol de directivo se ha puesto en práctica la escucha activa y las habilidades interpersonales que posee cada docente para cumplir eficientemente su rol de maestro. La propuesta de solución se sustenta en un marco teórico con fuentes de información e investigación sobre liderazgo pedagógico de la escuela que queremos como: las cinco dimensiones Viviane Robinson, el marco del buen desempeño docente y directivo, el PER Lambayeque y rutas de aprendizaje.
85

Elaboración de materiales educativos, aprovechando los recursos naturales de la comunidad: plan de acción

Muro Brenis, Jose Ricardo January 2018 (has links)
El presente trabajo garantizará que los procesos pedagógicos y didácticos, se desarrollen de acuerdo al enfoque por competencias, el mismo que permitirá el cumplimiento del objetivo “Fortalecer a los docentes, para aprovechar los recursos naturales de la comunidad en la elaboración de materiales educativos, que permiten mejorar los aprendizajes de los estudiantes”. Así mismo, permitirá el cumplimiento de los siguientes objetivos específicos: i) Fortalecer el uso de estrategias para la adquisición de materiales educativos; ii) Elaborar material educativo para mejorar el trabajo del docente en el aula; iii) Monitorear y acompañar a los docentes en el PEA; iv) Mejorar las estrategias para el cumplimiento de las normas de convivencia. Este trabajo se sustenta en el fundamento teórico del MINEDU (2015), que sostiene: “Los materiales didácticos elaborados con recursos del medio proporcionan experiencias que los estudiantes pueden aprovechar para identificar propiedades, clasificar, establecer semejanzas y diferencias, resolver problemas, entre otras. Al mismo tiempo, sirve para que los docentes se interrelacionen de mejor manera con sus estudiantes, generando la oportunidad para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más profundo” (…) “Los materiales inciden en el proceso de aprendizaje cuando son utilizados con frecuencia. Por esta razón los estudiantes deben verlos, manejarlos y utilizarlos constantemente, ya que la exploración continua y el contacto con el entorno le hacen vivir experiencias de gran valor en su medio. (pp. 46 y 47). En conclusión, la implementación de la propuesta de solución, fortalecerá a los docentes en la aplicación de estrategias para elaborar y usar materiales educativos, aprovechando los recursos naturales de la comunidad.
86

Materiales educativos en las sesiones de aprendizaje

Silva Delgado, Aguedita María January 2018 (has links)
Frente a los bajos niveles de logro de los aprendizajes en las áreas curriculares obtenidos en las últimas evaluaciones internas y externas a nivel local de los estudiantes de la I.E. N° 11256 “Fermín Ávila Morón”, por la inadecuada utilización de los materiales educativos del Ministerio de Educación en las sesiones de aprendizaje, es necesario diseñar e implementar una propuesta de alternativas de solución que permita alcanzar, como objetivo general, la adecuada utilización de los materiales educativos del Ministerio de Educación en las sesiones de aprendizaje de los docentes de la institución educativa; y, que permita, como objetivos específicos, identificar los materiales educativos con que cuenta la institución educativa, seleccionar adecuadamente las estrategias para el uso de materiales educativos, optimizar el monitoreo y acompañamiento en la utilización de materiales educativos e impulsar el cumplimiento de los acuerdos de convivencia respecto a la elaboración de los materiales educativos. Como base teórica tomo los conocimientos vertidos en el Programa de Diplomado en Gestión Escolar y Segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico dirigido a directores y sub directores de Instituciones Educativas públicas por la PUCP – (Ministerio de educación2016.) Se propone los siguientes enfoques: Profesionalismo docente (la enseñanza como acción social, la ética de educar, el saber específico sobre la pedagogía) enfoque critico reflexivo (desarrollo del pensamiento crítico y la autonomía profesional); enfoque intercultural crítico (un docente mediador del diálogo intercultural); enfoque comunicativo, cognitivo y sociocultural (el lenguaje como medio esencial de cognición y comunicación humana y de desarrollo personal y sociocultural del individuo. Los aportes de la metodología de investigación y el acompañamiento pedagógico formativo son estrategias fundamentales para la propuesta de solución que es fortalecer las competencias de los docentes en el uso de los materiales educativos otorgados por el MED, lo cual aterriza en la mejora de los logros de aprendizaje de los estudiantes, además es propicia el desarrollo de capacidades socio afectivas participación activa durante la ejecución de las sesiones de aprendizaje siendo agentes de cambio actuando como críticos transformadores de la sociedad donde estén involucrados.
87

Estrategias metodológicas de los docentes del nivel secundario en la institución educativa Cap. FAP José Abelardo Quiñones de Jaguay Negro - Lancones

Huerta Jauregui, Heraclio Raul January 2018 (has links)
las estrategias metodológicas de los docentes, así mismo formular alternativas de solución como una propuesta para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. El objetivo general: Mejorar el manejo de las estrategias metodológicas en la práctica pedagógica de los docentes se ha planteado para dar solución al problema priorizado. Además se han propuesto objetivos específicos como: Contextualizar las programaciones curriculares a través de talleres de capacitación, fortalecer con estrategias metodológicas a los docentes mediante los grupos de interaprendizaje, promover el uso adecuado de materiales educativos a través talleres de capacitación e Implementar el monitoreo y acompañamiento a través del asesoramiento continuo. La teoría que sustenta este plan de acción se basa en categorías y subcategorías como: programación curricular, cuya sub es categoría contextualización y diversificación curricular con ello se busca conseguir que los docentes superen sus dificultades para contextualizar o diversificar, respecto a la categoría estrategias metodológicas, cuya sub categoría es repercusión de las estrategias de enseñanza en los aprendizajes tiene por finalidad dotar de estrategias metodológicas a los docentes para mejorar su práctica docente ; en la categoría materiales educativos, cuya sub categoría es uso de materiales educativos en forma limitada dota al docente de estrategias para el uso adecuado de los materiales educativos y con la categoría monitoreo y acompañamiento pedagógico donde la sub categoría es frecuencia y calidad en el monitoreo y acompañamiento pedagógico se va a promover la comunicación permanente y la asistencia técnica a los docentes. Con todo lo formulado anteriormente puedo concluir que es necesario que los docentes posean una gama de estrategias de enseñanza a fin de seleccionar las más viables e ir adecuándolos a las circunstancias del momento para lograr aprendizajes significativos.
88

Manejo eficiente de instrumentos de evaluación de los aprendizajes

Fernandez Cueva, Amado January 2018 (has links)
El presente estudio surge como una necesidad en los docentes de la Institución Educativa Karl Weiss de Chiclayo, quienes muestran dificultades respecto al sistema de evaluación de los aprendizajes, pues mejorando las competencias docentes en lo concerniente a la elaboración y aplicación de instrumentos de evaluación de los aprendizajes, su incidencia se verá reflejada en la optimización del proceso de enseñanza aprendizaje y por ende en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, siendo el objetivo principal del estudio: fortalecer las competencias docentes en el manejo de instrumentos de evaluación durante el proceso de enseñanza aprendizaje en los docentes del nivel secundario de la Institución Educativa Karl Weiss de Chiclayo, para lo cual se propone la implementación de un plan de capacitación pedagógica sustentado en los postulados teóricos del enfoque formativo de la evaluación de los aprendizajes en el marco de un currículo por competencias donde se ponga de manifiesto el liderazgo pedagógico y el trabajo colaborativo entre los actores educativos, el mismo que se inició con el diagnóstico de la problemática de la evaluación de los aprendizajes a través de la observación realizada durante el monitoreo pedagógico y la aplicación de una entrevista a los docentes involucrado, arrojando como resultados que la mayoría hacen uso de prácticas tradicionales de evaluación de los aprendizajes como pruebas escritas y orales, trabajos prácticos dentro o fuera del aula y revisiones de las tareas asignadas en el cuaderno o carpeta de trabajo, lo cual conlleva a proponer un plan de capacitación pedagógica que le permita diseñar y aplicar instrumentos de evaluación durante el proceso de enseñanza aprendizaje.
89

Gestión del enfoque de indagación y alfabetización científica en el nivel primaria

Ñañez Pita, Rosa Elvira January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción tiene la finalidad de presentar una propuesta de fortalecimiento de capacidades pedagógicas en el manejo del enfoque de indagación y alfabetización científica del área de Ciencia y tecnología a partir de una intervención educativa mediada por el acompañamiento pedagógico formativo y promotora de los procesos de investigación-acción como eje de acción docente. Alternativa relevante y relacionada directamente con los objetivos estratégicos y la visión de la I.E, facilitando conseguir el objetivo general que es el manejo adecuado del enfoque de indagación y alfabetización científica por parte delos docentes a través de los objetivos específicos que son: Fortalecer las capacidades de los docentes sobre el enfoque del área. Desarrollar un monitoreo y acompañamiento pertinente a la labor docente haciendo uso adecuado de materiales educativos promoviendo normas de convivencia escolar. El marco teórico en el que se basa la investigación es el enfoque de indagación y alfabetización científica que conducen al estudiante a indagar en situaciones del entorno que pueden ser investigadas por la ciencia; a utilizar conocimientos científicos contemporáneos , a diseñar y producir objetos o sistemas tecnológicos para afrontar problemas y tomar decisiones acertadas. También la propuesta se enriquece con el enfoque de una gestión por procesos para guiar a la institución en la obtención de sus resultados asimismo está presente el enfoque de un liderazgo centrado en los aprendizajes, expuesto en el Programa de Diplomatura de Especialización en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. La metodología utilizada en el diseño del plan de acción es partir de un diagnóstico consistente, una propuesta de solución encaminada en el acompañamiento pedagógico y una evaluación del plan de acción, para lo cual se concluye que se necesita de la participación activa de los actores educativos trabajando los desafíos que ayuden a mejorar la imagen institucional ante la comunidad así como contar con estudiantes motivados, competentes con habilidades científicas y experiencias vivenciales.
90

Gestión de recursos materiales en el nivel primaria

Linares Falen, Ruby Roxana January 2018 (has links)
El presente informe de plan de acción tiene la finalidad de presentar una propuesta de solución a la problemática planteada sobre la gestión de recursos y desempeño del docente en servicio, a partir de una intervención educativa mediada por el acompañamiento pedagógico formativo y promotor de los procesos de investigación-acción como eje de la acción docente. El objetivo general es Gestionar en los docentes de la I.E. 11013 San Isidro la utilización de recursos materiales en el nivel Primaria. Los objetivos específicos son: a) Capacitar a los docentes en el uso adecuado de recursos y materiales educativos. b) Fortalecer en los docentes la aplicación de estrategias metodológicas activas y participativas en las sesiones de aprendizaje. c) Desarrollar monitoreo pertinente y acompañamiento reflexivo para evaluar el desempeño docente. d) Promover el trabajo colaborativo en los docentes. Como base teórica se asume lo expuesto en el Programa de Diplomatura de Especialización en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico dirigido a Directores y Sub Directores de Instituciones Educativas Públicas de EBR (Minedu 2016). Se propone los siguientes enfoques de gestión escolar: enfoque de gestión basada en el liderazgo pedagógico, porque el directivo y todo su equipo no se limitan a trabajar en las condiciones existentes sino que se convierten en agentes de cambio buscando metas más altas para mejorar la educación y la práctica docente, gestionando recursos que estén alineados a los propósitos y metas pedagógicas. El enfoque de gestión basado en procesos que sirve para asegurar la prestación del servicio educativo de manera eficiente y eficaz con miras a lograr mayores resultados que beneficien a toda la comunidad educativa. Los aportes de la metodología de investigación-acción y el acompañamiento pedagógico formativo son estrategias fundamentales para fortalecer el desempeño pedagógico de los docentes y la mejora de los logros de aprendizaje de los estudiantes.

Page generated in 0.1013 seconds