• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El piano parlante : — software de apoyo al desarrollo del lenguaje en niños con autismo

Palma Fuentes, Constanza Aracely January 2012 (has links)
Cuando se trata de transmitir información y cumplir una función comunicacional, el diseño gráfico tiene un rol fundamental, posee todas las armas necesarias para idear o proyectar mensajes visuales. A pesar de esto, este rol no se ha explotado totalmente en el área de educación, muchos de los libros educativos que se encuentran en el mercado, si bien están conformados gracias al diseño gráfico, éste juega un rol secundario al momento de transmitir información. La educación diferencial, por su parte, es un área bastante amplia que está prácticamente desprotegida de diseño a pesar de que se basa principalmente en la utilización de imágenes para realizar una educación más efectiva, esto debido a que al grupo objetivo al que está dirigida (niños con problemas de aprendizaje) logran aprender más fácilmente si se representa o asocia el lenguaje con una imagen concreta. Pensado para suplir principalmente esta carencia, este proyecto se basa en profundizar cuál o cuáles serían los materiales de diseño óptimos para complementar la educación recibida por niños con autismo en la sala de clases o en el hogar; ahondando en temáticas comunicacionales, métodos efectivos y lineamientos de diseño adecuados para que un niño con estas características logre concentrarse y captar algunas ideas centrales. El tema investigativo nace frente a la motivación de generar una herramienta de comunicación visual que sea un aporte y apoyo a la enseñanza que actualmente se imparte a niños con este trastorno ya que el material existente no es del todo adecuado para ser integrado en planes educativos chilenos, tanto por las razones planteadas anteriormente, como por la utilización de idiomas y lenguajes poco frecuentes en nuestro país.
2

Identidad cultural chilena: Educación a través de cuentos ilustrados para lectores principiantes de 4 a 6 años de edad.

Gutiérrez Serrano, Patricia January 2004 (has links)
No description available.
3

Chaski: Kit robótico educativo que busca potenciar la educación con tecnología en las instituciones educativas de bajo costo de Lima Metropolitana

Poma Ramos, Katherin Violeta 24 November 2021 (has links)
Uno de los mayores beneficios que brinda la robótica educativa, es la capacidad de impulsar la creatividad y educación en los estudiantes. Por tal motivo, es importante contar con materiales adecuados los cuales permitan potenciar estos procesos de enseñanza y aprendizaje en los centros educativos. Sin embargo; estos materiales suelen ser poco accesibles tecnológicamente, para los centros educativos con bajo costo de Lima Metropolitana. Tomando como caso de estudio para la investigación, a un centro educativo privado del distrito del Rímac, que por motivos de infraestructura y de acceso a las nuevas tecnologías de la información, se le impide contar con estos materiales. Por tal motivo, se presenta el diseño de un kit robótico educativo, CHASKI. El cual de forma lúdica y mediante enseñanzas básicas de programación, busca potenciar la educación de los estudiantes con temas relacionados a sus áreas de estudios. Como parte del marco teórico se tomarán en cuenta conceptos teóricos como la importancia de las TIC 's en la educación y la robótica. Además, dentro del estado del arte se analizarán productos vinculados con la robótica educativa; así como también a los juguetes educativos actuales del mercado. Para la investigación se empleó la metodología del Design Thinking, en donde se usaron distintos métodos de estudio como el Focus Group y el Rapid Ethnography; como también pruebas de validación. Estos métodos se usan con el fin de recabar información adecuada y de evitar riesgos de sesgo en el diseño, los cuales nos permiten corroborar nuestra hipótesis planteada.
4

Munay Maqui : Kit de enseñanza sobre difusión de la maca dirigido a productores de Junín

Jara Cossio, Helen Isabel 16 September 2021 (has links)
La meseta de Bombón, ubicada en los departamentos de Junín y Pasco, es uno de los primeros lugares en el territorio peruano donde se inició y hasta ahora se conserva el cultivo de maca. Los lugares donde se originó el cultivo de la maca, históricamente guardan toda una cultura alrededor de ella, tradiciones y modos de ver la vida que están muy ligados al cultivo y consumo de este tubérculo. Actualmente, la producción de maca que conserve su valor cultural tan potente es mínima, y curiosamente no transmite su valor tan único al mercado por desconocimiento de parte de sus productores. Existen estudios desarrollados por el estado peruano donde se analiza la cadena de valor de la maca y el potencial que tiene en el mercado nacional e internacional. Sin embargo, los productores necesitan conocer el potencial de su producto. Munay Maqui es una herramienta de enseñanza que les permite desarrollar contenido de valor sobre su producto para su difusión. Está basada en la metodología Double Diamond y Human-Centered Design. Se realizaron estudios de campo, entrevistas a expertos y entrevistas a los productores donde, luego del análisis, se concluyó que la herramienta de enseñanza logra sensibilizar al productor y generar un interés por difundir el valor de sus productos.

Page generated in 0.1016 seconds