• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 9
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 12
  • 12
  • 6
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

En torno a la enseñanza de las ciencias naturales

Encinas Ramírez, Irma 10 April 2018 (has links)
No contiene resumen
2

CCUCH : Centro de Comunicaciones Universidad de Chile

Baksai L., Karen January 2012 (has links)
Arquitecto / Dentro del marco de las investigaciones del Comité de Gestión Patrimonial Inmobiliaria de la Universidad de Chile, este año, el taller de título dirigido por el profesor Humberto Eliash, ha propuesto a los alumnos considerar la posibilidad de plantear a través de sus proyectos, iniciativas relacionadas con la Universidad de Chile. Con el fin de buscar aprovechar las más de 4.330 Há que son parte del patrimonio de la Universidad sólo en la región metropolitana, tal como lo acreditan los estudios de dicho comité, además de atender temas que afecten tanto a la Universidad como al país, de modo de contribuir a un mayor desarrollo y aprovechamiento de los recursos que ésta posee.
3

F.E.R. Day Care Center

Arredondo Amigo, Rosario, Mesias Henríquez, Andrea 10 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Marketing / Rosario Arredondo Amigo [Parte I], Andrea Mesias Henríquez [Parte II] -- Autor no envía autorización para el acceso a texto completo de su documento. [Parte II] / Este plan de marketing tiene como objetivo ofrecer un servicio como una alternativa de cuidado y formación para los niños de educación básica comprendida entre 1° a 5° básico, post jornada escolar, la cual habitualmente finaliza a las 15:00 horas. Su origen se basa en la necesidad actual que enfrentan las familias de clase media, donde ambos padres tienen un régimen laboral completo de 45 horas semanales, no flexible, situación que dificulta el cuidado de sus hijos en el hogar, y por parte de ellos mismos. Por otra parte no cuentan con asesora del hogar o no desean dejar a sus hijos al cuidado de personal no calificado para contribuir a su educación y desarrollo. Un dato a considerar es que la ocupación femenina a nivel nacional ha aumentado consistentemente de un 45,3% a un 48,4% al 2014, según datos arrojados por el INE en 2010. F.E.R. Day Care Center está enfocado a familias bi o monoparentales, profesionales pertenecientes a GSE C1 o C2, residentes en la comuna de Ñuñoa, que posean entre 25 a 50 años, casados, separados, madre o padre soltero, con hijos de entre 6 a 10 años, con horarios laborales poco flexibles y que en alguna oportunidad han pensado en dejar sus puestos de trabajo para quedarse al cuidado de sus hijos. F.E.R. Day Care Center estará ubicado en José Domingo Cañas 2480, Ñuñoa. Los Objetivos de este plan de marketing son: lograr el posicionamiento del centro en la comuna objetivo, en un periodo de 6 meses y obtener una cuota de participación de mercado del 0,77% en el plazo de un año. Para ello, la propuesta de valor de este plan de marketing tiene como objetivo crear un centro para niños y niñas en edad escolar de 6-10 años, basado en tres pilares Formación, Educación y Recreación, siendo un apoyo para la familia, entregando seguridad y calidad al servicio de los niños, con un horario de servicio ampliado, donde puedan aprovechar el tiempo y fortalecer sus habilidades y capacidades, además de entregar un apoyo en el proceso educacional. La estrategia será de enfoque en diferenciación y estará basada en fortalecer la relación con los consumidores y usuarios, a través de la experiencia del servicio.
4

Materiales educativos pertinentes para el logro de aprendizajes significativos: plan de acción

Troyes Rivera, Socorro January 2018 (has links)
El presente plan de acción se desarrolla en el marco de la segunda especialidad con mención en "Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico” que tiene como propósito solucionar los deficientes logros de aprendizaje de los estudiantes del ciclo avanzado en las áreas curriculares del Centro de Educación Básica Alternativa San Miguel de la zona urbana del distrito de Piura. Para ello, el directivo en coordinación con la comunidad educativa seleccionan la propuesta de solución que tiene como objetivo general: Mejorar los niveles de aprendizaje de los estudiantes del ciclo avanzado en las áreas curriculares a partir del uso de material educativo diverso y pertinente, y para alcanzar el objetivo general se cuenta con objetivos específicos como: Fortalecer las capacidades del docente en la elaboración y uso de material educativo variado y pertinente, así como también: Promover la planificación de la enseñanza de forma colegiada orientada al uso de material educativo diverso y pertinente para la mejora de los aprendizajes. La propuesta de solución se sustenta en supuestos teóricos que convergen con la temática, así el Minedu (2014) afirma “que los materiales y recursos educativos son medios que facilitan el logro de aprendizajes de los estudiantes, ya que complementan la acción pedagógica del docente. En este sentido, es fundamental que el equipo directivo logre que todos los docentes reconozcan y valoren la importancia de su uso” (p.33). Por tanto, el material educativo contextualizado y el logro de aprendizajes de los estudiantes para su efectivización requieren que la comunidad educativa de manera colaborativa y bajo el liderazgo del directivo realice un conjunto de actividades pedagógicas articuladas a la propuesta de solución con responsabilidades establecidas desde de la gestión basada en procesos. / Trabajo académico
5

Educação, visualidade e informação em materiais gráficos educativos /

Orloski, Christiane de Souza Coutinho. January 2008 (has links)
Orientador: Rejane Galvão Coutinho / Banca: Mirian Celeste Ferreira Dias Martins / Banca: Mônica Moura / Resumo: A pesquisa tem como foco a análise de materiais gráficos educativos referentes a exposições de artes visuais, produzidos por setores educativos de museus e instituições culturais da cidade de São Paulo. Para fundamentar tal análise busquei referências teóricas na área de arte-educação, principalmente com textos que abordam a leitura de imagens e a educação visual, e na área de design gráfico. Para a escolha dos materiais a serem analisados foi feito previamente um levantamento sobre quais materiais educativos são oferecidos por diversos museus e centros culturais da cidade. Foram realizadas entrevistas com coordenadores dos setores educativos das instituições pesquisadas. Os dados coletados durante essa pesquisa de campo possibilitaram um entendimento de como tais instituições culturais percebem a importância da produção e distribuição de materiais educativos. A partir desse levantamento e da pesquisa teórica foram desenvolvidos alguns critérios que permitiram uma análise detalhada dos materiais gráficos educativos produzidos por seis instituições culturais. Foram analisados os conteúdos teóricos referentes à arte e/ou educação inseridos nos materiais educativos, bem como o seu projeto gráfico. A pesquisa pretende revelar como os materiais gráficos produzidos em instituições culturais que desenvolvem um trabalho de educação informal podem ser instrumentos mediadores num processo de educação visual dos visitantes de exposições de artes. / Resumen: La investigación tiene como foco el análisis de materiales gráficos educativos referentes a exposiciones de artes visuales, producidos por sectores educativos de museos e instituciones culturales de la ciudad de São Paulo. Para fundamentar el análisis busqué referencias teóricas en el área de arte-educación, principalmente con textos que abordan la lectura de imágenes y la educación visual, y en el área del diseño gráfico. Para elegir los materiales que serían analizados hice previamente un levantamiento sobre cuáles materiales educativos son ofrecidos por diversos museos y centros culturales de la ciudad. Fueron realizadas entrevistas con coordinadores de los sectores educativos de las instituciones investigadas. La recopilación de datos posibilitó una comprensión de como las instituciones culturales han percibido la importancia de la producción y distribución de materiales educativos. Desde ese levantamiento y la investigación teórica desarrollé criterios que permitieron un análisis detallado de los materiales gráficos educativos producidos por seis instituciones culturales. Fueron analizados los contenidos teóricos referentes al arte y/o educación enmarcados en los materiales educativos y su proyecto gráfico. La investigación pretende revelar como los materiales gráficos producidos en instituciones culturales que desarrollan un trabajo de educación informal pueden ser instrumentos mediadores en el proceso de educación visual de los visitantes de exposiciones de artes. / Mestre
6

El rol de las bibliotecas escolares CRA en el sistema educativo chileno : descripción, desafíos y recomendaciones para su mayor efectividad en el incremento de oportunidades educativas

Pérez Kauschus, Gabriela 11 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / El presente estudio tiene como objetivo la identificación de los atributos clave que presentan las bibliotecas escolares que forman parte de la política nacional de “Centros de Recursos para el Aprendizaje” (CRA), y cómo éstas contribuyen al sistema de educación escolar. Se busca además aportar en aclarar el rol que tiene esta política. Para ello, se realizó una revisión de las principales evidencias internacionales y nacionales con respecto a los atributos de los sistemas de bibliotecas escolares, y con respecto al rol que estos pueden tener en la educación. Esto fue complementado con el análisis de la situación de los CRA, utilizando la base de datos generada en el año 2011 por la Encuesta Censal Bibliotecas Escolares CRA. Finalmente, se identificaron los principales desafíos que tiene actualmente la política, aportando con recomendaciones y conclusiones. Las principales conclusiones indican que el rol de los CRA dentro de las políticas educativas sería facilitar y apoyar entre todos los niños el desarrollo de habilidades cognitivas y no cognitivas, y las actividades de aprendizaje, así como también cumplir un rol compensatorio del capital cultural de los estudiantes del sistema de educación pública, fortaleciendo la labor de las escuelas en la disminución de las desigualdades de orígen. Esto principalmente a través de la promoción del compromiso y gusto por la lectura, lo que aportaría al desarrollo del capital cultural de los estudiantes y a que se promueva la formación de hábitos de lectura que posibiliten el aprendizaje permanente. No obstante, se identifica que la calidad de los CRA para el año 2011, según el análisis realizado a partir de la base de datos de la Encuesta Censal, dependía de las características socioeconómicas de las escuelas, reflejando el capital cultural de los estudiantes y reproduciendo las desigualdades de origen de las familias. Esto impone el enorme desafío de revertir en el mediano plazo la situación
7

Centro de educación ambiental Bosque Santiago.

Camplá Pérez, Nicolás January 2005 (has links)
La concepción del presente proyecto de título surge motivada por una inquietud indagatoria acerca de la relación entre la ciudad de Santiago y el imponente marco geográfico en el cual ésta se encuentra inserta
8

Centro de educación e investigación ambiental Bosque Santiago: Parque Metropolitano

Monrás Charles, María José January 2004 (has links)
La educación ambiental y los temas relacionados a la investigación de nuestro medio ambiente significa en la actualidad, contribuir en uno de los aspectos fundamentales para la formación íntegra de las personas y se plantea en la reforma educacional como uno de los objetivos fundamentales transversales para la educación escolar, promoviendo valores éticos, sociales y de respeto hacia la naturaleza, además de permitir mostrar, crear y experimentar en el uso de nuevas tecnologías que promuevan el cuidado de nuestro ecosistema.
9

Educação, visualidade e informação em materiais gráficos educativos

Orloski, Christiane de Souza Coutinho [UNESP] 16 November 2008 (has links) (PDF)
Made available in DSpace on 2014-06-11T19:22:28Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2008-11-16Bitstream added on 2014-06-13T18:47:41Z : No. of bitstreams: 1 orloski_csc_me_ia.pdf: 1526512 bytes, checksum: c82546946ed3ae9845bb9b3a2eee566c (MD5) / Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP) / A pesquisa tem como foco a análise de materiais gráficos educativos referentes a exposições de artes visuais, produzidos por setores educativos de museus e instituições culturais da cidade de São Paulo. Para fundamentar tal análise busquei referências teóricas na área de arte-educação, principalmente com textos que abordam a leitura de imagens e a educação visual, e na área de design gráfico. Para a escolha dos materiais a serem analisados foi feito previamente um levantamento sobre quais materiais educativos são oferecidos por diversos museus e centros culturais da cidade. Foram realizadas entrevistas com coordenadores dos setores educativos das instituições pesquisadas. Os dados coletados durante essa pesquisa de campo possibilitaram um entendimento de como tais instituições culturais percebem a importância da produção e distribuição de materiais educativos. A partir desse levantamento e da pesquisa teórica foram desenvolvidos alguns critérios que permitiram uma análise detalhada dos materiais gráficos educativos produzidos por seis instituições culturais. Foram analisados os conteúdos teóricos referentes à arte e/ou educação inseridos nos materiais educativos, bem como o seu projeto gráfico. A pesquisa pretende revelar como os materiais gráficos produzidos em instituições culturais que desenvolvem um trabalho de educação informal podem ser instrumentos mediadores num processo de educação visual dos visitantes de exposições de artes. / La investigación tiene como foco el análisis de materiales gráficos educativos referentes a exposiciones de artes visuales, producidos por sectores educativos de museos e instituciones culturales de la ciudad de São Paulo. Para fundamentar el análisis busqué referencias teóricas en el área de arte-educación, principalmente con textos que abordan la lectura de imágenes y la educación visual, y en el área del diseño gráfico. Para elegir los materiales que serían analizados hice previamente un levantamiento sobre cuáles materiales educativos son ofrecidos por diversos museos y centros culturales de la ciudad. Fueron realizadas entrevistas con coordinadores de los sectores educativos de las instituciones investigadas. La recopilación de datos posibilitó una comprensión de como las instituciones culturales han percibido la importancia de la producción y distribución de materiales educativos. Desde ese levantamiento y la investigación teórica desarrollé criterios que permitieron un análisis detallado de los materiales gráficos educativos producidos por seis instituciones culturales. Fueron analizados los contenidos teóricos referentes al arte y/o educación enmarcados en los materiales educativos y su proyecto gráfico. La investigación pretende revelar como los materiales gráficos producidos en instituciones culturales que desarrollan un trabajo de educación informal pueden ser instrumentos mediadores en el proceso de educación visual de los visitantes de exposiciones de artes.
10

Materiales educativos pertinentes para el logro de aprendizajes significativos: plan de acción

Troyes Rivera, Socorro January 2018 (has links)
El presente plan de acción se desarrolla en el marco de la segunda especialidad con mención en "Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico” que tiene como propósito solucionar los deficientes logros de aprendizaje de los estudiantes del ciclo avanzado en las áreas curriculares del Centro de Educación Básica Alternativa San Miguel de la zona urbana del distrito de Piura. Para ello, el directivo en coordinación con la comunidad educativa seleccionan la propuesta de solución que tiene como objetivo general: Mejorar los niveles de aprendizaje de los estudiantes del ciclo avanzado en las áreas curriculares a partir del uso de material educativo diverso y pertinente, y para alcanzar el objetivo general se cuenta con objetivos específicos como: Fortalecer las capacidades del docente en la elaboración y uso de material educativo variado y pertinente, así como también: Promover la planificación de la enseñanza de forma colegiada orientada al uso de material educativo diverso y pertinente para la mejora de los aprendizajes. La propuesta de solución se sustenta en supuestos teóricos que convergen con la temática, así el Minedu (2014) afirma “que los materiales y recursos educativos son medios que facilitan el logro de aprendizajes de los estudiantes, ya que complementan la acción pedagógica del docente. En este sentido, es fundamental que el equipo directivo logre que todos los docentes reconozcan y valoren la importancia de su uso” (p.33). Por tanto, el material educativo contextualizado y el logro de aprendizajes de los estudiantes para su efectivización requieren que la comunidad educativa de manera colaborativa y bajo el liderazgo del directivo realice un conjunto de actividades pedagógicas articuladas a la propuesta de solución con responsabilidades establecidas desde de la gestión basada en procesos.

Page generated in 0.0971 seconds