Spelling suggestions: "subject:"memoria e historia"" "subject:"emoria e historia""
1 |
Morandé 80 y Monumentos de Salvador Allende. Marcas territoriales de memoria del pasado reciente en Chile (2000-2011)Peña Fredes, Javiera Magdalena 19 March 2013 (has links)
Socióloga / La presente tesis se enmarca dentro del proceso de titulación del programa de Pregrado de Sociología de la Universidad de Chile. El tema de investigación aquí propuesto responde a la preocupación que desde diversos ámbitos se ha otorgado al desarrollo de la memoria colectiva (o
memorias en plural) en Chile en las últimas décadas. Entendiendo la importancia que ésta tiene en
la configuración del orden político, social y cultural a la luz de un pasado reciente marcado por
diecisiete años de violaciones a los Derechos Humanos y supresión de libertades.
La investigación propuesta se desprende de mi participación como tesista becaria del Proyecto Fondecyt Regular N° 1070926, titulado “Usos del espacio, identidades sociales y políticas del recuerdo: Análisis psicosocial de lugares de memoria de los conflictos violentos de nuestro pasado
reciente”, a cargo de Isabel Piper y que contó con la participación como Co – investigadores de Catalina Arteaga, académica del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile; Roberto
Fernández, María José Reyes, académicos del Departamento de Psicología y Marcia Escobar. Tal
como se enuncia en el título del proyecto referido, la investigación se enmarcó en la preocupación
extendida a partir de los trabajos desarrollados por Pierre Nora (2009) en torno al concepto de “lugares de memoria” y específicamente a lo que desde Jelin y Langland (2003) es posible establecer como “marcas territoriales de memoria”. Como tales son entendidos aquellos espacios
físicos que han logrado constituirse en lugares que permiten y facilitan la construcción de
memorias, jugando un importante rol en los procesos de transmisión de las mismas y en la
conformación de la memoria colectiva de grupos sociales determinados.
La Tesis aquí presentada se centró en dos sitios en particular que en términos espaciales se encuentran muy próximos entre sí y que comparten como característica principal haber sido
instaurados a partir de iniciativas político – institucionales, parlamentaria en un caso y gubernamental en el otro: el Monumento de Salvador Allende, ubicado en la Plaza de la Constitución de la ciudad de Santiago de Chile y la puerta Morandé 80 del palacio presidencial La
Moneda. Ambas marcas fueron entendidas conjuntamente como materializaciones físicas de
determinado devenir de la memoria a nivel institucional – oficial y el interés estuvo puesto en
caracterizar el proceso que las ha establecido como lugares de memoria relevantes de la última década. Por ello el objetivo principal se orientó a la identificación de los actores participantes en este proceso y la caracterización de los distintos elementos performativos y narrativos que lo han posibilitado.
El interés por estas marcas en particular se desprende del origen institucional reseñado. Ambas se
inscriben dentro de determinado devenir de la política de la memoria en Chile y representan dos de
las intervenciones de mayor visibilidad pública llevadas a cabo a partir del año 2000. Su análisis por
tanto, representa también una aproximación al modo en que se ha configurado la memoria en Chile,
entendiendo la relevancia que ésta posee en la configuración del orden social. Tal como se enuncia
en su propio nombre, empleado por Halbwachs (2004 b) en las primeras décadas del siglo XX, la memoria colectiva es el resultado de una construcción de carácter intersubjetiva que se encuentra en
constante redefinición por lo que, siguiendo a Vázquez (2001), puede ser definida como una acción
social. En tanto práctica social “la memoria tiene el poder de construir realidades sociales, así el pasado surge con la memoria. Interpretar el pasado es construirlo y, como hay muchas formas de
interpretar un mismo acontecimiento, se pueden construir múltiples memorias” (Piper, 2002: p.2).
Asimismo no es solo relativa al pasado, sino que también al futuro, lo que determina su
tridireccionalidad, que por un lado define una memoria del pasado, por otro, una memoria de la
acción, “propia de un presente siempre evanescente” y por último una “memoria de la espera, vuelta
hacia el futuro” (Candau, 2001: p.58).
Ahora bien, el concepto de lugar de memoria entendido como marca territorial acota lo planteado al
respecto por el historiador francés Pierre Nora (2009), al vincular lugar con las nociones de espacio y territorio. De acuerdo al autor un lugar de memoria corresponde a “toda unidad significativa, de
orden material o ideal, que la voluntad de los hombres o el trabajo del tiempo convirtieron en
elemento simbólico del patrimonio memorial de una comunidad cualquiera” (p.112). En esta
investigación el concepto se verá restringido o delimitado a su variante espacial, territorial, por ello, será entendido como un momento de significación del espacio con fines memoriales. Lo que se vincula con los planteamientos de Nora para quien la memoria se sostiene sobre sitios concretos
(materiales o simbólicos) para su elaboración. Un lugar de memoria tendría así, a diferencia de un
no – lugar (Augé, 2003) una vocación territorial, sobre la cual es importante detenerse y que podríamos tentativamente denominar como una vocación por la fijación del pasado, lo que no implica que sean en sí mismos fijos e invariantes, sino por el contrario están inmersos en un
constante proceso de significación, de aquél espacio del que son parte. De ahí que el
establecimiento de determinados espacios físicos en lugares o marcas con sentidos memoriales se establece a partir de un proceso de despliegue de prácticas y narrativas. Es así como, resultó importante indagar en qué medida y por medio de qué prácticas y actores sociales estos lugares se
han constituido en marcos interpretativos relevantes de representación del pasado, mediante qué
elementos performativos y narrativos el espacio de emplazamiento deviene en territorio, en lugar de memoria. De esta forma se buscó delimitar los contenidos, significados y sentidos asociados a estas marcas, indagando en su dimensión interpretativa, para lo cual han sido considerados los aspectos
discursivos – narrativos – a ellos asociados y los usos – prácticas – desarrollados en este espacio. La
investigación, de este modo, se constituyó en un intento por desarrollar una lectura comprensiva y teórica de estas marcas, a partir de las prácticas y discursos que diversos actores sociales llevan a
cabo en relación a ellas.
La investigación, tal como es posible desprender de lo recién reseñado, se planteó como un estudio de carácter exploratorio que por medio de una metodología de tipo cualitativa buscó dar respuesta al
problema planteado. Las técnicas utilizadas fueron tres: la revisión documental y bibliográfica, la
observación y la entrevista.
La tesis está planteada en seis capítulos. El primero de ellos corresponde al planteamiento del
problema, en éste se establece el contexto en que emerge la preocupación por la memoria y la
justificación del objeto de estudio aquí propuesto. Su fundamentación ha sido planteada asimismo a
modo de introducción del problema de estudio que hacia el final de este capítulo queda claramente
establecido con la definición de la pregunta de investigación y los objetivos. El segundo capítulo
establece el diseño metodológico y el trabajo de campo llevado a cabo para la producción de la
información, con la descripción de la orientación adoptada y las técnicas empleadas. Posteriormente
en el tercer capítulo se desarrolla una profunda reflexión teórica en torno a conceptos claves para
abordar el problema planteado. Se ha intentado una revisión rigurosa de los mismos, ya que sin
duda constituyen las bases para el posterior análisis de la información producida.
De este modo, el quinto capítulo corresponde al análisis de la información y al desarrollo
propiamente tal de la investigación aquí propuesta. La estructura del mismo ha respondido a los
objetivos específicos planteados más adelante y se ha estructurado en diversos apartados que en
conjunto han intentado caracterizar el proceso de constitución de ambos sitios en marcas de
memoria del pasado reciente en Chile. Por último, en el sexto capítulo se exponen las principales
conclusiones colegidas a partir del análisis previo. Finalmente, se expone la bibliografía empleada y
diversos anexos bibliográficos y metodológicos que precisan información referida en los capítulos
principales de la tesis.
|
2 |
La obra de arte como contramonumento. Representación de la memoria antiheroica como recurso en el arte contemporáneoMartínez Rosario, Domingo 07 January 2014 (has links)
A partir de la década de los ochenta vivimos, sobre todo en la zona del Atlántico norte y Latinoamérica, lo que muchos críticos ya han denominado la cultura de la memoria, un surgimiento en los debates culturales y políticos sobre cuestiones del pasado que han tenido su reflejo en la producción artística contemporánea. La presente tesis se centra en la investigación del tratamiento de la memoria en el arte contemporáneo, en los artistas y las obras que establecen sus discursos en la trasmisión de la preocupación por la memoria, de su interpretación y contraposición con el concepto de historia.
Nuestra aproximación a las obras de arte de la memoria toman como punto de partida el concepto de contramonumento, introducido por el especialista en estudios judaicos e ingleses James E. Young para referirse a la puesta en escena de los nuevos monumentos, inicialmente en Alemania, que reúnen una serie de patrones y características, tanto formales como conceptuales, y que desafían la iconografía del monumento tradicional.
Apoyándonos en las bases que definen el contramonumento, proponemos una tipología que considera y describe diferentes estrategias y tipos de obras que se exponen en salas de arte, galerías y museos, las cuales enmarcamos en tres bloques. El primero de ellos se centra en aquellas obras que se configuran en base a los conceptos de desmaterialización y lo banal, en las cuales los artistas utilizan objetos descartados para evocar la ausencia de las víctimas de acontecimientos traumáticos de la historia. En un segundo bloque, se analizan artistas y obras que realizan una revisión de la historia, donde las contra-memorias y contra-historias de víctimas y grupos minoritarios sirven para cuestionar las versiones oficiales y hegemónicas de la historia. El último grupo toma obras que recurren al tratamiento de la temporalidad como un agente para activar un ejercicio de memoria en el espectador. El análisis formal y conceptual de estas obras deviene en un análisis de carácter más iconográfico que nos permite sacar conclusiones en torno a sus valores sociales, culturales y estéticos. / Martínez Rosario, D. (2013). La obra de arte como contramonumento. Representación de la memoria antiheroica como recurso en el arte contemporáneo [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/34786
|
3 |
Cultural memory in Elena Poniatowska's TinisimaMorelock, Ela Molina. January 2004 (has links)
Thesis (M.A.)--Miami University, Dept. of Spanish and Portguese, 2004. / Title from first page of PDF document. Includes bibliographical references (p. 66-71).
|
4 |
La construcción de una memoria nacional en la narrativa histórica colombiana (1844-1905)Zabala Sandoval, Oscar Yesid 11 1900 (has links)
L'étude examine comment la narration historique colombienne du XIXe siècle s'insère dans les différents débats qui ont eu lieu dans le processus complexe de construction du pays en tant qu'État moderne. Elle part de l'idée que la production d'identités nationales comporte des éléments sociaux, politiques et culturels, raison pour laquelle il est fondamental de considérer la place de cette production dans les débats concernant : 1) les rapports entre l’Église catholique, l’État et la tradition chrétienne; 2) la place de l’héritage hispanique dans la culture nationale et du sujet autochtone dans la société; et 3) l’histoire récente de la République émergente. Nous partons de l’idée que divers projets de nation ont été proposés par les intellectuels en fonction de leurs intérêts idéologiques pluriels, voire même de leurs préoccupations existentielles. La rencontre entre les différentes perspectives sur la construction d’une nation moderne a créé des conflits politiques, sociaux et culturels qui se sont soldés par des confrontations fratricides. Or, le caractère conflictuel du contexte de construction de la nation a été reproduit par les intellectuels dans les récits historiques. Dans ce travail, nous adoptons une perspective sociocritique et explorons la façon dont les contradictions historiques d’un processus colonial ont produit des sujets problématiques; sujets qui ont essayé de résoudre, dans la production discursive historique, ces mêmes contradictions dont ils étaient issus.
L’exploration de ces hypothèses est faite en quatre temps. D’abord, nous partons des rapports entre les discours historique et littéraire de l’époque pour comprendre la nature hybride de la production étudiée. Cette réflexion nous permet d’observer les fonctions didactique, identitaire et critique que les intellectuels ont attribué au récit historique. En somme, nous analysons en premier lieu comment la littérature de type historique répond à des dynamiques et normes esthétiques produites par le croisement des sphères littéraire et sociopolitique. Les trois dernières parties de cette thèse consistent en une revue des débats de société susmentionnés depuis la production de récits historiques. La deuxième partie examine comment la narration historique est insérée dans les débats sur la religion catholique dans le pays. À travers la narration historique et en affirmant le christianisme comme symbole de civilisation, les intellectuels ont débattu de la place de l'Église catholique dans la structure sociale. Le troisième chapitre analyse les positions sur le passé hispanique et le passé indigène. Malgré la découverte de positions marquées en faveur et contre la tradition hispanique, les oeuvres reproduisent les contradictions historiques dans les deux. Tandis que les premiers devaient considérer le bain de sang et le pillage de la Conquête, les seconds devaient affronter le poids de la tradition hispanique dans le processus de civilisation. En ce qui concerne le passé indigène, l'instrumentalisation discursive du passé pour favoriser les intérêts présents de chaque
groupe est considérée. Le quatrième chapitre se concentre sur les oeuvres qui analysent le présent républicain, y compris la transition connue sous le nom d'Indépendance. Bien que cela soit reconnu comme un geste héroïque, l'accent est mis sur le chaos du présent du pays. Les intellectuels avaient tendance à se positionner de manière critique face à un présent instable, soulignant l'impossibilité de développer une véritable république, selon les idéaux du mouvement d'indépendance.
Il faut préciser toutefois que notre intention n’est pas de reconstituer les débats à travers les ouvrages, mais bien de comprendre les enjeux soulevés par les intellectuels à partir du discours historique et esthétique. Les oeuvres étudiées expriment autant les contradictions historiques elles-mêmes que la position des intellectuels par rapport à celles-ci. Nous proposons un axe de recherche centré sur l’analyse des récits historiques. En effet, ces derniers demeurent en grande partie inconnus, ce qui pose un frein à la compréhension complète des processus sociaux, historiques et littéraires de la Colombie. / The study investigates how 19th-century Colombian historical narrative is embedded in the various debates that took place in the complex process of constructing the country as a modern state. It starts from the idea that the production of national identities involves social, political, and cultural elements, which is why it is essential to consider the place of this production in debates concerning: 1) the relationship between the Catholic Church, the State, and Christian tradition; 2) the Hispanic legacy’s place in national culture and the Indigenous subject’s position in society; and 3) the recent history of the emerging Republic. This thesis starts with the idea that there were different nation-building projects proposed by intellectuals based on their various ideological interests or even existential concerns. The convergence of these different perspectives on the construction of a modern nation led to political, social, and cultural conflicts that resulted in fratricidal confrontations. The polemical nature of the historical context was reproduced by intellectuals in historical narrative. From a sociocritical perspective, this study examines how the historical contradictions of the colonial process produced problematic subjects who tried to resolve these contradictions within historical discursive production.
The exploration of these hypotheses is conducted in four parts. We first analyze the relationship between the historical and literary discourses of the time to understand the hybrid nature of the examined works. This reflection allows us to observe the didactic, identity-building, and critical functions that intellectuals attributed to historical narrative. In summary, we investigate how historical narrative responds to dynamics and aesthetic norms that arise from the intersection of the literary and sociopolitical spheres. The last three parts of this thesis review the aforementioned debates based on the production of historical narrative. The second part reviews the way historical narrative is inserted into debates about the Catholic religion in the country. Through historical narrative and affirming Christianity as a symbol of civilization, intellectuals debated the place of the Catholic Church in the social structure. The third chapter analyzes the positions on the Hispanic past and the indigenous past. Despite finding marked positions in favor and against the Hispanic tradition, the works reproduce historical contradictions in both. While the former had to consider the bloodshed and looting of the Conquest, the latter had to face the weight of the Hispanic tradition in the civilizing process. Regarding the indigenous past, the discursive instrumentalization of the past to favor the interests in the present of each group is considered. The fourth chapter focuses on works that analyze the republican present, including the transition known as Independence. Although this is recognized as a heroic act, emphasis is placed on the chaos of the country's present. Intellectuals tended to position themselves critically in front of an unstable present, pointing out the impossibility of developing a true republic, according to the ideals of the independence movement.
Our intention is not to reconstruct the discussion based on the works, but rather to understand the issues put forward by intellectuals through historical and aesthetic discourse. The studied works express both historical contradictions themselves, and the intellectuals' stance in relation to them. We propose a line of study focused on the analysis of historical narrative, as most of it remains unknown, which hinders a comprehensive understanding of Colombian social, historical, and literary processes. / El estudio indaga en cómo la narrativa histórica colombiana del siglo XIX se inserta en los diferentes debates que tuvieron lugar en el complejo proceso de construcción del país como un estado moderno. Se parte de la idea de que la producción de identidades nacionales comporta elementos sociales, políticos y culturales, por lo cual es fundamental considerar el lugar de esta producción en los debates tocantes a 1) la relación entre la Iglesia Católica, el Estado y la tradición cristiana, 2) el lugar del legado hispánico en la cultura nacional y el del sujeto indígena en la sociedad, 3) la historia reciente de la emergente República. Se parte de la idea de que existían distintos proyectos de nación; estos habían sido propuestos por los intelectuales en función de sus diversos intereses ideológicos o incluso de sus preocupaciones existenciales. El encuentro de estas diferentes perspectivas sobre la construcción de una nación moderna creó conflictos políticos, sociales y culturales que resultaron en confrontaciones fratricidas. El carácter conflictivo del contexto histórico fue reproducido por los intelectuales en la narrativa histórica. Desde una perspectiva sociocrítica, se estudia cómo las contradicciones históricas del proceso colonial produjeron sujetos problemáticos que intentaron resolver estas contradicciones en la producción discursiva histórica.
La exploración de estas hipótesis se realiza en cuatro capítulos. En el primero, se parte de las relaciones entre el discurso histórico y el literario de la época para comprender la naturaleza híbrida de esta producción. Esta reflexión permite observar las funciones sobre la búsqueda de los orígenes, las didácticas y las críticas que los intelectuales atribuyeron a la narrativa histórica. En síntesis, se analiza cómo la serie literaria de corte histórico responde a dinámicas y normas estéticas que surgen del cruce de la esfera literaria con la esfera sociopolítica. La segunda parte revisa la inserción de la narrativa histórica en los debates sobre la religión católica en el país. Por medio de la narrativa histórica y afirmando el cristianismo como símbolo de civilización, los intelectuales debatieron sobre el lugar de la Iglesia Católica en la estructura social. El tercer capítulo analiza las posturas sobre el pasado hispánico y el pasado indígena. A pesar de encontrar posiciones a favor y en contra de la tradición hispánica, las obras reproducen las contradicciones históricas de ambas tendencia y mientras la primera debe evaluarel derramamiento de sangre y el saqueo de la Conquista, la segunda no puede obviar el peso de la tradición hispánica en el proceso civilizatorio. En cuanto al pasado indígena, se considera la instrumentalización discursiva del pasado para favorecer los intereses en el presente de cada grupo. El cuarto capítulo se concentra en las obras que analizan el presente republicano, incluyendo la transición conocida como la Independencia. Aunque se reconoce esta como una gesta heroica, se hace hincapié en el caos del presente del país. Los intelectuales tendieron a posicionarse críticamente frente a un presente inestable, señalando la imposibilidad del desarrollo de una verdadera república, según los ideales independentistas.
Las preguntas que han guiado el análisis no han considerado la reconstrucción de la discusión a partir de las obras, sino la comprensión de los problemas propuestos por los intelectuales a partir de los discursos histórico y literario. Las obras históricas expresan tanto las contradicciones históricas como la situación de los intelectuales frente a estas. El trabajo propone una línea de estudio que se concentre en el análisis de la narrativa histórica, puesto que la mayor parte de ella permanece desconocida, lo cual obstaculiza la cabal comprensión de los procesos sociales, históricos y literarios colombianos.
|
Page generated in 0.0598 seconds