• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 17
  • Tagged with
  • 17
  • 17
  • 17
  • 6
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Mercado de capitales en Chile, una década de reformas : ¿pura poesía?

Fernández Ch., Joaquín, 1985-, Las Heras O., Claudio 03 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / El siguiente trabajo tiene como objetivo identificar los posibles conflictos de interés que se generan al querer reformar el mercado de capitales chileno, específicamente en relación a temas de gobiernos corporativos en empresas públicas y privadas. Para ello realizamos una lectura profunda de las leyes de la última década que tuvieron que ver con estos temas. Analizamos su aparición, su tramitación y su posterior promulgación, tras lo cual intentamos identificar dichos conflictos y su resolución teniendo como referencia el análisis de si la ley promulgada es similar o no al proyecto de ley original. A lo largo de este trabajo el lector podrá darse cuenta que las leyes requieren de un extenso período de tiempo para su análisis, tramitación y su posterior aprobación. En este período de tiempo aparecen todos aquellos grupos organizados que se ven beneficiados y perjudicados por las reformas. Este proceso de negociación tendrá un “vencedor”, el cual se puede deducir viendo qué reformas del proyecto original se mantienen y cuáles no. Los sectores afectados por las reformas son representados por diferentes instituciones en las discusiones de las leyes las cuales son claramente identificadas para que el lector a medida que avance en su lectura, vaya formando sus propias opiniones y conclusiones acerca de este tema. La evidencia presentada aquí avala la postura de que no existe un sector político que tenga la razón ni la verdad absoluta sobre el tema, pero sí queda en claro que cada sector defenderá sus intereses y si éstos están siendo afectados recurrirán a estrategias, muchas veces opacas para el público en general, para moldear las leyes y acomodarlas para un mayor beneficio local.
2

Factores determinantes de los retornos del mercado de capitales chileno

Bonino Kauert, Gian, Berczely Prada, Maximiliano January 2011 (has links)
El siguiente estudio corresponde a un modelo de APT realizado con los títulos contenidos en el Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA) transados en la Bolsa de Comercio de Santiago de Chile entre los años 2000 a 2010 utilizando como factores: liquidez agregada del mercado, producción industrial no anticipada, inflación no anticipada, precio de futuros del cobre, precio de futuros del petróleo y tipo de cambio real. Los resultados obtenidos muestran que existen premios distintos de cero al 5 por ciento de significancia para las variables de liquidez y petróleo, al 10 por ciento para producción industrial no anticipada e inflación no anticipada.
3

Medidas de rendimiento: Análisis en el Mercado de Carteras Recomendadas en Chile

Rojas Santelices, Sebastián January 2011 (has links)
El crecimiento del mercado de capitales ha generado un aumento importante de nuevos instrumentos y competencia en ´areas de estudio de las instituciones financieras. En este marco, las “Carteras Recomendadas”forman parte de los productos m´as importantes en la estrategia comercial de las Corredoras de Bolsa y Administradores de Fondos en nuestro pa´ıs. El enfoque en inversionistas menores y el fuerte contenido comunicacional de estas las hace propicias para medir la habilidades y retornos anormales que puedan presentar. Para esto, se recopil´o informaci´on de 16 carteras distintas y fueron testeadas con una bater´ıa de indicadores o “ratios” cl´asicos para corregir por riesgo, como el ratio de Sharpe, y algunos emergentes, como el ratio Omega. Utilizando cuatro instrumentos distintos que reflejan el “activo libre de riesgo” al que se enfrenta un inversionista menor, no encontramos evidencia de retornos anormales o habilidades de timing y selectividad. Adicionalmente, la incorporaci´on de nuevas m´etricas de correcci´on por riesgo se vuelve necesaria en la b´usqueda y comparaci´on de alternativas de inversi´on. Las conclusiones de car´acter general no pueden ser extrapoladas a la industria en su conjunto debido a la necesidad de aumentar el n´umero de carteras y sus datos hist´oricos, junto con considerar los costos de transacci´on, administraci´on y comisiones. Se deja espacio para continuar la investigaci´on hacia metodolog´ıas m´as modernas como VaR (Value-at-Risk), bootstrap de los retornos o ratios de momentos parciales.
4

Intermediación de valores en el mercado de capitales chileno : corredoras de bolsa ; diagnóstico de principales riesgos de los productos comercializados

González Fuentes, Karina 03 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / Las recientes noticias del mercado de capitales Chileno que han sido de conocimiento público durante el año 2014-2015, se relacionan con el mercado de intermediación de valores y los riesgos a los cuales los corredores y clientes se encuentran expuestos, es por ello que se ha decido realizar un estudio centrándonos en las Corredoras de Bolsa vigentes en el mercado nacional efectuando un diagnóstico de los principales riesgos de los productos que son comercializados. Para situarnos en el contexto, en el mercado bursátil existe un total de 43 Corredoras de Bolsa vigentes de las cuales un 32,6% (14 instituciones) son categorizadas como Corredoras Bancarias y un 67,4% (29 instituciones) corresponden a Corredoras de Bolsa no Bancarias.1 (Supertendencia de Valores y Seguros, 2015). Los Corredores de Bolsa en el mercado local, dependiendo del tamaño y de las líneas de productos que ofrecen a sus clientes, se ven expuestos a una gama de riesgos, la mayoría de ellos de tipo operacional, que requieren ser gestionados por la Alta Administración. Basado en lo anterior la Gestión de Riesgo en los intermediarios nacionales despierta el interés en este estudio centrando al lector en identificar, cuantificar y evaluar los riesgos de los principales productos que comercializan en el mercado local y los controles que son sugeridos a estar establecidos en el intermediario en el caso que la Administración decida mitigar los riesgos. Este estudio se subdivide en un total de VIII capítulos. El capítulo II se presenta los objetivos y alcance de la investigación. En el capítulo III se hace una revisión bibliográfica sobre los requerimientos y constitución para operar como Corredor de Bolsa, los mercados en los cuales operan, las entidades que regulan el actuar de las Corredores y los principales hechos que influyen en el cierre o suspensión de los intermediarios. En el capítulo IV se detalla la metodología empleada y los datos. El capítulo V muestra el criterio de selección de los intermediarios y los procedimientos de recalculo efectuados sobre los índices de liquidez y solvencia patrimonial de acuerdo a la NCG 18 y el análisis individual y comparativo en términos del aporte de los productos en los intermediarios seleccionados. El capítulo VI resume los productos que tienen mayor peso en los índices de liquidez y solvencia patrimonial, finalizando la sección con la selección de los productos que serán analizados en términos de riesgos. El capítulo VII presenta el modelo de calificación de riesgos (cuantificación de impacto y probabilidad de eventos de riesgo, luego continua con una breve clasificación y descripción de riesgos, posteriormente detalla los subprocesos operacionales de los 7 productos o procesos que fueron seleccionados, analiza las matrices de riesgos y controles que se espera estuviesen implementados en el intermediario en caso que la Alta Administración decida mitigarlos y finaliza el capitulo con la diagramación de los mapas de riesgos inherentes y residuales por productos o de los procesos seleccionados. Cabe señalar que estos son controles esperados pudiendo ser estos modificados o acomodados a la realidad del intermediario. El capítulo VIII finaliza con las conclusiones del diagnostico efectuado.
5

Determinantes y efectos del uso del mercado de capital interno : evidencia para Chile

Cura Muñoz, Matías 03 1900 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / En el presente trabajo se estudia los determinantes de veinte empresas Chilenas para recurrir al mercado de capitales interno, utilizando datos de sus Estados Financieros desde 2009 a 2013. Utilizando un modelo Probit, se obtiene que la probabilidad de ser un Proveedor neto de capitales a firmas relacionadas aumenta si dentro del pasado reciente aumentó su valor, así como disminuye al haber aumentado su deuda financiera o su propiedad, planta y equipo. Por parte de las Receptoras netas, se obtiene que si anteriormente aumentó su apalancamiento o sus activos es más probable que continúe como receptora, a la vez que disminuye la mencionada probabilidad si disminuyó su valor de mercado. Además, utilizando dos metodologías aplicadas a datos de panel, se estudian los impactos que tienen en el nivel de deuda, en el desempeño operacional y en el crecimiento orgánico el hecho de pasar a ser un Proveedor o un Receptor neto. Se encuentra que pasar a ser un Receptor neto influye negativamente en el apalancamiento financiero, no pudiendo realizar inferencias válidas estadísticamente para los proveedores netos. Se obtiene que pasar a ser un Proveedor o Receptor no influye en el desempeño operacional o en las variaciones de los activos fijos. Se sugiere que estos resultados están condicionados por el umbral definido para la clasificación de las firmas como Proveedor o Receptor. Se sugiere que incorporar variables que midan la naturaleza temporal de las cuentas por cobrar o pagar con entidades relacionadas o bien incorporar una variable que represente la intensidad del uso del mercado de capitales interno durante un período determinado ayudaría a obtener estimaciones más concisas. Asimismo, se sugiere no solo estudiar a las firmas consolidadoras, con lo que se podría ampliar el número de firmas observadas. En la medida de lo posible, sería útil agregar más años a las observaciones.
6

Utilización de simuladores para la determinación de políticas de precios en mercados regulares.

Ramírez Astroza, Cristóbal January 2004 (has links)
SEMINARIO DE TÍTULO DE INGENÍERO COMERCIAL MENCIÓN ADMINISTRACIÓN / El objetivo de esta investigación es presentar un enfoque mas amplio en la determinación de políticas tarifarías para sectores o industrias reguladas. Lo anterior se basa en la utilización de simulación de políticas tarifarías sobre los flujos de mercados oligopolicos. Los modelos utilizados actualmente para fijar tarifas si bien son útiles y logran la mayoría de los objetivos buscados, tienen la desventaja de observar el problema en cuestión desde un punto de vista miope, ya que solo centran el análisis en la empresa dominante o regulada, no tomando en cuenta los impactos que la aplicación de la regulación pueda tener en las otras empresas del sector. De esta forma, muchas veces al aplicar la tarificación, se puede estar pasando a llevar a las compañías más pequeñas del sector o se puede estar implícitamente bloqueando la entrada a nuevos competidores, perjudicando a la economía y al bienestar de la sociedad en su conjunto. Debido a esta problemática, es que se desarrolla una metodología que tome en cuenta a la industria como un todo, la cual se basa en la utilización se simuladores, y consiste a grandes rasgos en aplicar una metodología similar en los aspectos centrales a la convencional, pero observando al mismo tiempo y en forma simultánea a cada una de las compañías de la industria, viéndose con esto los impactos que la trae en la industria la aplicación de una tarificación. Finalmente, se aplica el modelo planteado al sector o industria de las AFP, concluyéndose que una forma de mejorar el sistema y aumentar la eficiencia es creando una entidad que administre la totalidad de los Fondos de Pensión, ganando con esto, en economías de escala, eficiencia y disminuyendo las comisiones cobrados a los usuarios.
7

Estilo de inversión en fondos mutuos chilenos

Granzow Cortés, Herman, Romo Moreno, Karla January 2006 (has links)
Seminario para optar al Título de Ingeniero Comercial / Los Fondos Mutuos o también conocidos como Fondos Comunes en algunos países de habla hispana, tal como su nombre lo índica son fondos comunes de inversión formados por los depósitos de múltiples inversionistas, quienes optan por este tipo de inversión pues ella les permite participar en inversiones que requieren de un mayor capital, que por sí solos no podrían reunir, y junto con ello pueden diversificar un cierto nivel de riesgo que individualmente les sería imposible asumir y así obtener un mayor nivel de retorno que estos dos factores en conjunto justifican.
8

Efectos de comercio en Chile

Saavedra Santibáñez, Alvaro January 2008 (has links)
Seminario de Título Ingeniero Comercial, Mención Economía / El presente seminario tiene como finalidad principal, dar a conocer íntegramente los efectos de comercio, sus características, su historia, su evolución y todos los aspectos del ambiente en el que se desenvuelven, que influyen o han influido en ellos. Para esto, ha sido necesario comenzar explicando que es el mercado de capitales a modo general y de forma concreta. Con esto se logra sentar las bases de cómo funciona este sistema. Posterior a esto, se realiza un desglose, llegando a definir el mercado de valores, para luego referirme específicamente a los efectos de comercio. Las siguientes páginas dan cuenta de las 2 dimensiones importantes de analizar en los efectos de comercio. Una, referida al mercado primario, donde se detalla todo el proceso previo a la colocación del instrumento en la bolsa de comercio y donde se puede apreciar la complejidad de este dadas las características especificas de los emisores y la gran cantidad de pasos a seguir. La otra, es alusiva al mercado secundario y explica la forma en que estos se transan, siendo esta etapa mas sencilla que la anterior, en el sentido de que las bases ya están establecidas. Lo más relevante en este tema, viéndolo de forma general, es que los efectos de comercio sólo pueden ser transados en el mercado bursátil. Otro tema de especial relevancia, es el aspecto legal de estos instrumentos, que nos lleva a la conclusión más significativa. Analizando las leyes referidas a los efectos de comercio, se puede explicar e incluso predecir el comportamiento, popularidad y evolución de estos, ya que ellas son las que los han hecho más o menos atractivos que otros instrumentos similares. Esto queda demostrado con su resurgimiento a partir del año 2001 que coincide con la promulgación de la ley que modifica sus principales características.
9

Análisis del grado de precisión de los analistas y la relación con los retornos anormales en el día del anuncio del precio objetivo

Marcet Orellana, Francisco 12 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / Este trabajo busca determinar el grado de precisi on de las corredoras de estudios en la estimaci on de un precio objetivo sobre una empresa en particu- lar. Adem as, de nir las variables claves que permiten obtener un cierto grado de precisi on en la estimaci on. Por otro lado, en la l nea de la Hip otesis de Mercado E cientes (HME), el grado de precisi on de los analistas deber a ir en directa relaci on con la presencia de retornos anormales en el d a del anuncio de un nuevo precio objetivo. Por ultimo, existe una complementariedad entre la recomendaci on y el precio objetivo que se analiza a trav es de la presencia de retornos anormales en el cambio del precio objetivo condicional al tipo de re- comendaci on. El 26,2% de los precios objetivos lanzados al mercado, lograron tener exito al nal del horizonte de predicci on. Por tipo de recomendaci on, se destaca que el grado de precisi on en el caso de venta es de 21,1 %, mientras que el caso de mantener y comprar lleg o a 39,4% y 20,2% respectivamente.
10

Tributación de Inversiones en valores en el mercado Nacional y Extranjero

Bustos, Claudia, Rosales González, Pablo, Miranda, Cristián January 2004 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0652 seconds